Cultura y divulgación
289 meneos
11692 clics
Prohibir caminar por las escaleras mecánicas puede acelerar el paso en el metro de Londres

Prohibir caminar por las escaleras mecánicas puede acelerar el paso en el metro de Londres

En el metro de Londres hay un letrero en las escaleras mecánicas que todos los londinenses cumplen religiosamente: stand on the right, walk on the left. Sin embargo, el pasado 4 de diciembre los usuarios de la estación Holborn se encontraron con decenas de personas paradas en el lado izquierdo. Las escaleras mecánicas de la estación de Holborn miden 23,41 metros de alto, así que la mayoría de los pasajeros descarta subirlas andando y espera a su turno para pararse en el lado derecho.

| etiquetas: escaleras , mecánicas , prohibir , acelerar , paso , metro , londres
130 159 2 K 371
130 159 2 K 371
12»
  1. #49: Iba a decir que a lo mejor hicieron pierna el día anterior, pero a juzgar por la foto... no. :-P

    De todas formas, en un gimnasio no se entrena lo mismo que subiendo escaleras. Si haces fuerza, claro, si vas a quemar calorías, entonces si da casi lo mismo.
  2. #27 No sé en qué trabajarás tú, lo mismo trabajas al aire libre, pero a mi lo de llegar al trabajo sudado y tener que pasar 8 (o más) horas así antes de poder ducharme no me atrae demasiado.
    Además me imagino una oficina con 50 personas en la misma situación, todas sudadas nada más llegar, y el tufillo que puede llegar a generar con el paso de las horas (especialmente en invierno con las ventanas cerradas y la calefacción puesta) y me dan ganas de vomitar.

    Que conste que yo suelo subir andando, pero cuando voy a entrar al trabajo intento tomármelo con calma para no sudar así que uso las escaleras mecánicas. Sin embargo al salir suelo usar las escaleras "estáticas".
  3. #102 Por subir 20 escalones no se suda. Cuando hay que subir del inframundo como en algunas estaciones de Madrid pues claro que vienne bien.
  4. #103 la caminata hasta la estación, 20 escalones de una estación, 20 de otra, la aglomeración en el metro, la caminata desde la estación al trabajo,...

    Si el metro lo tienes al lado, va vacío y es subir 20 escalones, dar unos pasos y caer en la oficina pues no, no vas a sudar, pero vas sumando, una cosa, la otra, la otra, y al final llegas sudando bastante.
  5. #73 creo recordar que la de Holborn tiene como mínimo dos como estas. Fue usada como refugio en ambas guerras mundiales.  media
  6. #100 Oxbridge reject? :troll:
  7. #104 Si sudas por esos extra 20-40 escalones sin tener problemas físicos es que tienes que empezar a ser más activo. Son irrelevantes, es como andar un rato más, no hay que subirlos corriendo.

    Lo único malo es el calor dentro del metro.
  8. Nadie ha comentado un problema grave con las escaleras mecánicas: y es cuando, llegando al final, y vas andando, el que va delante da un frenazo en seco, cuando la transición de escalera a llano... ¿es a mi al único que le pasa? Sobre todo en zonas del metro de Madrid como la Plaza Castilla o similar... Hago transbordos mirando a mi alrededor como si viviera en Matrix, gente que se mueve a cámara lenta, parándose en el carril izquierdo de las escaleras, incapaces de subir escalerillas de nah (esto no es un metro soviético, joder).

    No me parece mala iniciativa la del metro de Londres, las escaleras en cuestión son muy largas, pero en los metros de aquí, no lo veo viable. El carril izquierdo es para los que vamos al trabajo con velocidad :-)
  9. #94 En UK no se me ocurre ni mear en la calle

    ¿Y en España? En caso afirmativo, ¿por qué razón? Gracias :-)
  10. #107 #103
    Yo no tengo ningún problema físico (un poco de sobrepeso, pero me considero una persona muy activa) y casi sudo de teclear en el portátil.
    Hay gente con mucha facilidad para transpirar y no es agradable, como dice @MPR, pasar 8 horas mojado en el trabajo.
    Luego os quejáis de que la gente huele en el transporte público (anque sí, hay mucha gente que huele a sudor rancio de varios días y es asqueroso)
  11. #109 En España si porque soy un guarro incivico y porque hay rincones en los que si meas o si tiras una prostituta muerta no se nota, ademas de que no hay baños publicos en la calle y cuando los hay.... si tiras una prostituta muerta no se nota...
  12. #111 es como se nos conoce a los de la LSE, que la tienes un poco mas abajo, en Aldwych.

    Te recomiendo que callejees al este de la estación de metro, tirando un poco para el rio. Te encontrarás con la parte trasera del tribunal supremo de justicia, y tiene un aire a Cambridge, por lo menos hace 20 años :troll:
  13. #1 a mi lo que me jode es tener prisa y no poder pasar, si lo hacen de tres vías, pues bien.
    Por cierto evito en la medida de lo posible no usar escaleras mecánicas, o sea, subir a patita, pero ya hasta mi cuerpo me lo niega.
    Tambien como jode en Madrid, la gente que ocupa la izquierda, para hablar con el compañero. Entiendo a la gente que lo desconozca para ser novel en esos asuntos, pero vamos cuando lleve por primera vez a mi ex a Madrid, lo primero que le dije, o delante o detrás, pero no ocupes la izquierda.
    Digo Madrid porque es donde mas he estado, no por animo de ofender ehhh
  14. Es muy similar a cuando la gente se queja porque los tramos de velocidad variable les hace ir más lentos, pero no entienden que evitan generar una enorme cola que les haría ir más lentos aún.
  15. #107 Últimamente menos pero hasta hace poco solía caminar a paso ligero de 2 a 4 horas unos 4 días a la semana, normalmente con entre 400 y 700 metros de desnivel (normalmente primero subir y luego bajar). Por ejemplo la peor ruta: 7,5km de subida continua con 600m de desnivel, descender 50m durante otros 500m volver a subir esos 50m en otros 500m y luego volver por el mismo camino al punto de partida; en resumen: unos 17Km ,con 8,5Km de subidas y 700m de desnivel (tramos del 15% de desnivel y media del 7%, lo sé por la vuelta ciclista que pasa por ahí con frecuencia :-P ) y volver en ~2h:45min.

    Eso sí, estoy algo pasado de peso (lo estaba bastante más pero con esas caminatas perdí peso).

    Y como digo, el problema no son los 20 escalones, ni 40, es que empiezas a caminar (a paso ligero) y coges un poco de calor, entras al metro y si tienes la mala suerte de que te toque una línea de las que van bastante petadas si no empiezas a sudar te falta poco y esos 20-40 escalones pueden ser ese poco que te falta y luego, si no tienes que volver a coger otro metro y pasar más calor, sigues andando a paso ligero un buen tramo con lo que tardas en enfriarte por lo que si ya estabas sudando posiblemente sigas haciéndolo durante un rato con lo que al final llegas bastante sudado. No son 20 escalones, son bastantes minutos pasando calor los que terminan haciéndote sudar.
  16. #119 Las conferencias es lo que mas hecho de menos. Cuélate en una clase de Paul Preston, pero avisó, hay que leerse 20 libros para seguirla. A mi me dejó maravillado con la capacidad lectiva de los historiadores. Escogí matemáticas :troll:
  17. #117 Ofrecerme tirarme a tú madre, y a ella, sola ella le contaré si tengo vida o no. :-)
  18. genera un significativo atasco en la parte de abajo, ralentizando a todo el mundo.

    A todo el mundo no, a los vagancias que suben parados. Los que subian andando estan mas sanos y llegan antes.
  19. #51 A mí me han ayudado varias veces cuando no me funcionó el ticket.
  20. #37 No sé si Madrid se puede denominar España según tu definición, porque quedarse parado a la izquierda te asegura una buena brinca. Y como se te ocurra pararte ahí en hora punta, peligro de muerte.
  21. #1 bueno, incluso con un cartelito en horas punta sería suficiente.

    Yo soy de los de subir andando siempre pero es que la salida de Holborn, si vienes de la Picadilly Line, primero tienes que subir un nivel de escaleras bastante grande y después llegar a las escaleras de 24m.

    Subes el primer tramo y cuando llegas al segundo (que además se junta con los que salen de la Central Line) y ves la altura ya piensas en que suba Rita. Y no estoy súper en forma, pero me mantengo relativamente bien, y llego con la lengua fuera...

    Probablemente si no estuviera ese nivel antes más gente se animaría a subir, mientras tanto seguirá igual.
  22. #4 Gracias a subir las escaleras eléctricas de dos en dos ahorro bastante tiempo cada día, mientras la mayoría se apegotona para subir parados por la derecha. Aunque te parezca sorprendente, pocas veces está la opción de subir por escaleras estáticas tradicionales, o bien hay que dar una vuelta y subir por algunas que están medio escondidas, que acabas tardando más. Lo malo es cuando se estropea una de estas eléctricas sin alternativa, que hay que salir a la calle y andar hasta otra parada (por ejemplo, en la conexión entre Bank y Monument).
  23. #94 Aunque seguramente creo que probablemente tienes razón en que haya normas mejor o peor puestas, yo creo que tiene mucho más que ver con la cultura. Si ves que todos siguen las normas, es más fácil cumplirlas tu, si te molestas en no estar en doble fila, te tiras media hora buscando sitio, aparcas, y cuando coges el coche otra vez hay 2 coches bloqueándote, pues jode, y ni te molestas en seguir las normas la próxima vez. Al final terminas siendo el único pringao que las sigue. xD
  24. #18 Si no funciona empiezan a utilizar métodos pasivo agresivos (quizás con hologramas también).
  25. #10 Habría que mencionar que éste es un caso muy especial por ser unas escaleras muy largas, en la inmensa mayoría la gente sí utiliza ambos "carriles" a la vez y ambos se llenan en hora punta, por lo que el gráfico que muestran no se cumple.

    Si no quieres caminar o bien te esperas tu turno o bien te pones a caminar por el carril izquierdo hasta alcanzar un hueco en el derecho y te metes (en las aglomeraciones suelen surgir huecos de gente que se bloquean o se dejan pasar). De hecho, yo a veces me meto en el izquierdo y si veo que no viene nadie por detrás me paro, si viene alguien pues me pongo a caminar por no bloquearles el paso.
  26. #19 Acabo de recordar mi primera vez en el Metro, en Madrid:

    Llegué a Mendez Álvaro como a las 5 ó 6 de la mañana y el metro estaba aún cerrado, me fui a desayunar y luego a dar una vuelta por los alrededores y algunas horas después volví a acercarme al metro, no recuerdo si fue en la estación de Mendez Álvaro, aunque creo que sí, ni la hora, sólo que aún era por la mañana temprano, tal vez sobre las 9h. La estación una vez superados los tornos de entrada tenía dos pasillos, uno a la izquierda y otro a la derecha. No había nadie por ninguna parte. Le echo un vistazo a las máquinas expendedoras, me acerco a los tornos para ver cómo funcionan y, en ese momento se escucha llegar al metro, en realidad 2 de ellos, y de pronto aparece gente de la nada corriendo de un pasillo hacia el otro (para hacer transbordo) y gente corriendo para entrar, incluso hubo uno que saltó el torno y que casi me lleva por delante. Me di la vuelta y no volví a intentar coger el metro hasta un buen rato más tarde, muy lejos de cualquier hora punta.

    Yo soy de una relativamente pequeña en la que no hay metro y en la que escaleras mecánicas hay en 4 centros comerciales y para de contar. No sé si será la gente de las grandes ciudades, la de Madrid, o los usuarios del metro, pero los miembros de alguno de esos grupos están locos de remate.
  27. #10
    En Canarias funcionaria de puta madre ya que aquí nadie camina por las escaleras mecánicas ni loco. Si quieres subir tu caminando tienes que ir pidiendo paso continuamente y a algún maleducado le molesta incluso.
  28. #128 Ahora lo pillo, tu eres el bocachanclas del otro día que se puso a llorar por el rollo ese de la noticia de Podemos xD ... Joder chaval, como los críos pequeños. xD xD  media
  29. #128 para corregir la ortografía a los demás hay que tener clara la diferencia entre «sino» y «si no» :-|
  30. #33 Ya me gustará ver cuando te llamen "vago" por tener 60 años, o estar cansado, o un problema de rodilla, o simplemente porque no tienes ninguna prisa.
  31. #19 Ese es el método british. Primero oyes sorry y justo después sientes un codazo en las costillas.
  32. El titulo lleva a confusión, el correcto sería:
    En las escaleras mecánicas de más de 20 metros, como la gente no camina porque se le hace largo han dedicado el ancho total para ir parados ya que así se duplica la superficie útil.
  33. Lo que no han calculado es lo que se pierde en España por la gente que se queda parada en medio de la cinta sin dejar pasar a nadie excepto que se lo pidas.
  34. #46 ¿Y el que no tiene prisa, majete? A ver si te va a gustar que alguien te diga como tienes que caminar o puestos a tocar las pelotas vestirte o comportarte.
  35. #142 es un gasto energético superfluo, por pura pereza, si no tienes prisa las escaleras normales también te sirven
  36. Vaya, vaya. Así que el problema es que apenas si hay gente que quiera ir rápido por la izquierda con lo que el carril se desaprovecha ...

    Y claro, hay mucha gente, mucha gente, falta espacio...

    ¿Y a dónde va tanta gente que no quiere andar en la escalera? ¡Ah!, sí, ya lo sé. Van al gimnasio.
  37. #138 a la derecha sin bloquear el camino. yo dejare pasar a quien tenga prisa. no se tu.
  38. #76 En Valencia por ejemplo, en el suelo hay dos carteles bien visibles: lado lento y lado rápido (o algo similar). Y aun así, la gente se para. Pero es que además, cuando les pides paso, protestan y ponen mala cara.
  39. #86 Si hay carreras oficiales de "towerrunning", pronto las habrá de "mechanical towerrunning".
  40. Malditos comunistas. Estáis jodiendo a 3 o 4 que quieren ir más rápido que la mayoría, forzándolos a que vayan a la velocidad de la mayoría. Comunistas gulag Venezuela karmena
  41. Irían muchísimo más rápido si obligasen a subir andando por los dos lados.
  42. #27 las escaleras de las que se habla son sólo mecánicas. No hay opción de escalera normal.

    Por otra parte, son metros de desnivel, no de escalera... Y la escalera con un ángulo de 45°.

    La vez que he estado allí en hora punta, con ese tamaño y toda la gente apelotonadas, daba vértigo.

    Con esa sensación extraña, no dan ganas a nadie de subir el equivalente a 6 o 7 pisos de escalera a buen ritmo. Ya no contemos el caso de abuelos, que ya una escalera mecánica de 2 o 3 metros les cuesta...
12»
comentarios cerrados

menéame