Cultura y divulgación
29 meneos
230 clics

Querido Paracelso: el veneno no solo reside en la dosis

“Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”. Esta frase, pronunciada por el alquimista, médico y astrólogo suizo Theophrastus Philippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, más conocido por Paracelso, es usada constantemente por muchos divulgadores científicos para explicar que la toxicidad de un compuestos químico, proceda de una planta natural o se sintetice químicamente en el laboratorio, depende de la cantidad en la que se ingiera y no de su origen.

| etiquetas: veneno , dosis , cantidad , paracelso , química
  1. Decía: "Si consumimos una cantidad de un compuesto químico por debajo de determinada dosis los efectos sobre nuestra salud pueden no existir o incluso ser positivos. Sin embargo, si la ingesta supera dicho umbral las consecuencias pueden llegar a ser nefastas"

    "Pero esto no es siempre es cierto. Un compuesto puede tener propiedades negativas si es consumido en bajas cantidades y, al subir su concentración, puede ser que los efectos sean muy positivos. También puede ocurrir lo contrario. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones al aumentar la concentración de un compuesto cambia su estructura físico-química hasta el punto de que un mismo compuesto, a concentraciones diferentes, puede comportarse como dos totalmente distintos con propiedades opuestas".
  2. Para la época que vivió el hombre es una aproximación bastante buena. Dile que una molécula como la taliamida es buena o mala dependiendo si es dextrogira o levogira y le explota la cabeza.
    A pesar de eso meneo, es interesante.
  3. Yo lo unico que veo es que una dosis concentrada no es lo mismo que una dosis paracelsiana. eso no cuestiona la base , solo que es otro procedimiento de aumentar la dosis con otro nombre , pero quizas este equivocado.
  4. #0 podríamos preguntar al principal interesado @paracelso xD
  5. Pues yo creo que le da la razón a Paracelso. Explica que hay más factores a tener en cuenta pero que tenía bastante razón.
  6. #1 Y aún así el veneno sigue estando en la dosis aunque a la inversa de lo considerado

    Incluso la toxina botulínica, el veneno más mortífero de cuantos existen.. Tiene aplicaciones clínicas pero en nanogramos
  7. Ley de continuidad, para llegar a la medicina actual hubo que pasar por Paracelso. Caminamos a hombros de gigantes.
  8. #5 Es lo que expresa el título.
  9. Los planteamientos de Paracelso están en la base de la homeopatía.
  10. Un tipo que se llama Bombastus y quiere que lo llamen Anti-Celso.
    Mola.
  11. #7 la cita es
    Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no porque la agudeza de nuestra vista ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura
    John de salisbury se lo atribuye a bernard de chartres
  12. #2 Quizás quiso decir talidomida
  13. #12 sí. Puro autoconector. xD
  14. #10 Tell me Fantastus
comentarios cerrados

menéame