Cultura y divulgación
524 meneos
6746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

¿Cómo lograron menos de 200 españoles conquistar el imperio Inca? Una horda de barbudos arremetiendo a punta de espada sobre una comitiva de nativos para capturar al hijo del Sol, es quizá la escena más representativa del choque de ambas civilizaciones. Los conquistadores habían llegado hacía pocos meses, y luego de apresar al Inca en Cajamarca, les tomó otros pocos meses invadir Cusco, que en 1533 era la capital del reino más poderoso del hemisferio sur.

| etiquetas: ficción , español , inca , rafael dumett , novela , conquista
255 269 42 K 393
255 269 42 K 393
123»
  1. #36 En Uruguay los exterminaron los mismos ejércitos independentistas durante la guerra de la independencia. No se fiaban de que fuesen a traicionarlos, apoyando a los españoles. O al menos eso me contaron los uruguayos cuando estuve allí.
  2. Para cambiar la historia ya están las versiones oficiales y lo que ha llegado hasta nosotros. Qué pesadilla de energúmenos intentando tirar del cliché "Ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos" como si no hubiera suficiente sentido común en la gente al que le interesa el tema para entender que no fue como se nos dice.

    En fin, me sorprende cada día más entrar aquí y ver la calidad - de mierda- del contenido.
  3. Viva Francisco Pizarro!
  4. #97 me hubiese gustado saber qué habría pasado si hubiera sido al revés
  5. #8 Hay más nativos en Canadá o en EEUU que en las Antillas y gran parte del caribe.

    En Colombia y Venezuela aniquilaron o metieron en resguardos a la mayoría de pueblos pequeños, solamente en lo que hoy es Bogotá y sus alrededores, donde la población indígena pasaba de 1 millón de habitantes no fueron aniquilados y fueron absorbidos como absorbieron a los Aztecas o a los Incas, de hecho, entre la frontera de Ecuador y Bogotá hay pueblos de lengua quitchua, la cual no existía antes de la conquista, son los esclavos Incas que huyeron y formaron en rincones de poco interés para los españoles asentamientos con mezclas de culturas incas e indígenas locales.

    Así mismo en Colombia hay pueblos como los palenques, pueblos libres en zonas alejadas donde los negros esclavizados huyeron y formaron pequeños rincones africanos en Latinoamérica

    En menos de 40 años en tierras Incas la población pasó de casi 8 millones de habitantes a 600 mil, en México algo similar, la mayoría de pueblos pequeños fueron aniquilados o perecieron bajo alguna enfermedad.

    Cuando los países se independizaron por allá a principios del siglo XIX, aún existían encomiendas indígenas (aun cuando se la pasan contando que con de las leyes que salieron a partir de las denuncias de "De las Casas" se había prohibido).

    La mayoría de guerras las ganaron con una diferencia tecnológica abismal y no con aliados, la ganaron con pequeños pueblos que cayeron bajo control Español, cosa que ha pasado toda la vida, cuando los griegos derrotaban a otro ejército , estos pasaban a ser levas del ejército griego (los cuales además eran carne de cañón en las batallas), con la diferencia que la mayoría de "aliados" en América no eran soldados.
  6. #130 Juicio de intenciones a posteriori. No puedes presuponer todas las motivaciones de las personas de esta época y afirmar que todo lo hacían por crueldad, codicia y maldad. Entiendo que eso son tus prejuicios, que por alguna razón te interesa que quede bien claro una imagen negativa. Lo curioso de esto es que no se antepone esta maldad a otros conquistadores de la historia. La imagen de Alejandro Magno y Julio César nunca se ensucia con la codicia y la maldad, tampoco la de Gengis Khan.
  7. #114 El tuyo repitiendo los topicazos de la leyenda negra, que no se sostiene por ningún lado. ¿De verdad de crees que unos pocos cientos o miles de soldados españoles del siglo XVI pudieron acabar con millones de indígenas? Ni los nazis con toda una maquinaria de muerte moderna mataron a tanta gente. Es imposible.
  8. #132 La capacidad de carga de mercancías en los barcos del siglo XVI o XVII no era tal que se pueda decir que se expoliaron los recursos naturales del pais. Se extrajo oro y plata, pero hay que tener en cuenta que no se trataba en realidad de un recurso básico natural para las comunidades indígenas. Básicamente ellos le daban poco valor, en contraste con Europa, donde podía financiar un ejército.
  9. #21 normal, estarías hasta la p....
  10. #204 Yo no he dicho que salvaran a nadie. Eso es de tu cosecha. Yo no me dedico a hacer juicios de valor, menos aún con los criterios actuales. Por eso tengo la mente libre para apreciar la increíble aventura que estos personajes tuvieron a su llegada a Las Indias. Otros en cambio serán incapaces de valorarla, hundidos en su propio estercolero de prejuicios.
  11. #202 Alejandro Magno lleva siendo glorificado desde su muerte hasta hoy en día ininterrumpidamente. No hace tanto le hicieron una superproducción donde sale muy bien parado. Julio César, algo parecido. Gengis Khan es un héroe nacional de Mongolia, como lo es Atila de Hungría. No he leído críticas desde Cataluña a los almogávares que conquistaron Grecia a sangre y fuego. Jaume I también ha sido convenientemente ensalzado, tanto en España como en Cataluña, a pesar de que pasó a cuchillo a Mallorca.
    Está claro que hay una clara intencionalidad y una doble vara de medir cuando se habla de la conquista de América. Simplemente es la obsesión con atacar España.
  12. #208 Yo no estoy nada de acuerdo en decir que los conquistadores españoles eran salvadores de pueblos oprimidos, y además creo que hay que estar muy flipado para decir eso. Estamos hablando de personajes históricos que se veneran o se ensalzan de alguna forma a pesar de haber cometido numerosos crímenes. Decir que eran hombres de su tiempo es una obviedad. El debate está en el intento de hacerles un juicio histórico con nuestro código democrático actual y porqué a unos personajes se les hace de una forma muy severa y de otros se pasa de largo. Y ahí está la intencionalidad política que subyace en esa crítica diferenciada.
  13. #210 Ni genocidas ni libertadores. Eran lo que eran. Sus motivaciones las dejaron bien escritas. Buscaban riqueza pero también aventura, honor, expandir la fe, que para ellos era hacer el mayor bien posible, etc. No todo es blanco ni negro
  14. #210 Hay que recordar que eran los tiempos de los famosos libros de caballería. El honor, la gloria y el reconocimiento eran muy importantes para esta gente
  15. #210 Los motivos por los que tantos pueblos indígenas se aliaron a los españoles debe ser un tema complejo. No creo que fuese solamente el miedo a las armas europeas. Para entenderlo habría que analizar estás sociedades en aquel momento. Muy contentos no debían estar con sus hermanos incas o aztecas cuando les hicieron la guerra.
  16. #217 Que haya una leyenda negra no significa que los españoles no cometieran crímenes ni atrocidades. Es obvio que lo hicieron. La leyenda negra consiste en magnificarlos muchas veces con burdas invenciones y manipulaciones, ocultar cualquier dato que contradiga o matice la imagen negativa y sobre todo plantearlo de forma que esa imagen negativa sea mucho peor que la de las otras potencias coloniales, que fueron quienes iniciaron esta temprana campaña de difamación y desprestigio para ocultar sus propias vergüenzas. El hecho vergonzoso es que los mismo españoles hayamos comprado este discurso y que determinadas posiciones nacionalistas identitarias, con tal de echar porquería hacia la idea de España como sea, la usen como arma arrojadiza.
  17. #219 El término leyenda es extraordinariamente preciso para esta situación. Una leyenda es un hecho fantástico o exagerado basado en algo originariamente real. Lo falso es la exageración, la historia comprobable son los hechos en los que se basa.
  18. #223 Historia negra sería por ejemplo la experiencia de Inglaterra en Australia, donde declararon oficialmente el continente vacío ( hecho histórico documentado) y permitieron que durante mucho tiempo los aborígenes fueran cazados como animales ( también sobradamente contrastado). En el caso español muy poco tiempo después de llegar se promulgaron leyes para defender los derechos de los nativos. Aún así se cometieron barbaridades, pero los casos son evidentemente muy diferentes.
  19. #225 ¿ Eso de que nunca se cumplieron? Fuentes, por favor. Hay una enorme diferencia entre no cumplirse nunca y que haya incumplimientos. Desde el minuto 0 fueron legales los matrimonios mixtos. Te puedo citar casos en los que los derechos de los indígenas fueron defendidos por la Corona. Obviamente era una sociedad aún casi medieval y se cometían enormes atropellos e injusticias, pero de alguna forma igual que ocurría en Europa. Documentate un poco y no te dejes llevar por los prejuicios.
  20. #11 Y si te fijas, aquí hacen lo mismo, aporrean tu comentario para censurarlo, como si la realidad que vivimos el 1-O también se pudiese manipular, igual que la mentira de la Nonoticia que les pone tanto. Son así.
  21. #5 para empeño el vuestro en blanquear una conquista genocida
123»
comentarios cerrados

menéame