Cultura y divulgación
524 meneos
6746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

¿Cómo lograron menos de 200 españoles conquistar el imperio Inca? Una horda de barbudos arremetiendo a punta de espada sobre una comitiva de nativos para capturar al hijo del Sol, es quizá la escena más representativa del choque de ambas civilizaciones. Los conquistadores habían llegado hacía pocos meses, y luego de apresar al Inca en Cajamarca, les tomó otros pocos meses invadir Cusco, que en 1533 era la capital del reino más poderoso del hemisferio sur.

| etiquetas: ficción , español , inca , rafael dumett , novela , conquista
255 269 42 K 393
255 269 42 K 393
  1. #3 Perdone? en.wikipedia.org/wiki/History_of_smallpox#Epidemics_in_the_Americas Una cosa es que America del sur la enfermedad llegara antes que los Españoles, y otra es que no la lleváramos los Europeos a America.
  2. #80 es cierto que se utilizaron como arma de guerra siguiendo una tradición militar feudal en Europa. La guerra siempre ha sido inhumana. De Vries con sus grabados de perros atacando indios contribuyó de hecho a la leyenda negra y a la rebelión de los Países Bajos
  3. #57 No sé, ¿qué hicieron los romanos por nosotros?
  4. #38 Porque tenian más inmigrantes que venían de toda Europa. Las colonias españolas restringían a colonos españoles.:shit: :shit: :shit: :shit: Ole ahí, mezclando siglo XVI con XIX y XX, colonias con virreinatos.... Para emarcar el comentario. La virgen que sarta de chorradas en tan poco espacio.
  5. #156 No es que lo diga yo. Es que es así. Si no sabes lo que es una colonia y lo que es un virreinato es tú problema, no el mío.
  6. Cualquier conquista de un pueblo sobre otro es mala, per sé.
  7. #90 Es cierto.
  8. #96 Hace mucho tiempo leí algo curioso que no sé si será cierto y es que los indígenas se sorprendieron mucho de que los perros que trajeron los conquistadores ladraban. Y es que parece ser que los perros de América no lo hacían.
  9. #55 La confederación iroquesa es del s.XVII. Los indios participaron en las guerras entre franceses e ingleses. Muchos murieron de enfermedades (supongo viruela) y guerra civil. Fueron expulsados de la costa este más tarda con la llegada masiva de inmigrantes europeos. Su población se estima en unos 10.000 y para entonces el número de europeos los superaban ampliamente.
  10. #94 El aperramiento era un castigo que existió durante la conquista de las americas. Pero nada fuera de lo normal para la época.
  11. #63 el bolsillo
  12. #126 Ahhh. Eres de los que dicen que España no tenían colonias sino virreinos. Ok.
  13. #158 Yo soy de la opinión que aunque la mona se vista de seda mona se queda.
  14. #162 Bueno, en japonés azúl se dice aoi y también significa verde. Así que dicen ao ba (hojas verdes) y ao sora (cielo azul).
    Hay cosas de opinión y otras de definición.
  15. #169 Lo siento, no he podido resistirlo jajajaja.

    scrivix.com/colonias-o-virreinatos-una-polemica-superada/

    "En suma, la controversia colonias-virreinatos acumula argumentos en ambas direcciones y por eso se pueden aplicar el concepto colonia y el adjetivo colonial como meros derivados del verbo colonizar, desprovistos de connotaciones teóricas y limitados, como de hecho suelen hacer los historiadores sin segundas intenciones; es decir, con el sentido de poblamiento de una tierra nueva que le da su acepción principal y más frecuente. Al fin y al cabo, también se emplea la palabra imperio aplicada al mismo momento y lugar sin que en realidad hubiera emperador alguno, sin que los españoles lo llamaran así y sin levantar ampollas hoy en día."

    Puedes llamarlo vireino o colonia, me da lo mismo.

    EDIT: No encuentro relevante a la discusión que se llame vireino o colonia y creo es una manera de marear la perdiz.
  16. #61 #75 los criollos no dejaban de considerarse españoles, como los norteamericanos eran ingleses, lo que querían era independizarse de un reino, pero tenían clara cual era su identidad (o cual pensaban que era), ló único que querían era seguir haciendo sus cosas de españoles en otro continente sin tener que estar enredados con todo el artefacto imperial.
  17. #2 #9 #15 #57 la turra con la "leyenda negra" ha surgido de la descomposición del PP, de la guerrita de nacionalismos y el auge de VOX. Es una revitalización, en clave victimista, del relato histórico del franquismo. Se ha montado sin venir a cuento toda una historia de ofendiditos sólo para que el pájaro de VOX asome por el balcón con un capacete en la testa. Hasta Reverte tuvo que entrar a poner las cosas en su sitio. En los últimos cuarenta años la "leyenda negra" era un problema tan de rabiosa actualidad como lo podían ser para los italianos las películas de "romanos nazis" que apiolaban con leones a piadosos cristianos. Generaciones hemos pasado sin notar la "leyenda negra" disfrutando en las clases del cole de las hazañas de la gente de ese tiempo. Ahora los fachas han desenterrado esta historia para insuflar votos para su partido de fachas. Pues ya veremos como acaba porque, en cuanto te pones a escarbar, lo de la "leyenda negra" son figuraciones de juguete comparadas con todas las barbaridades que los peninsulares hicieron aquí y allí, tanto con indios, como con judíos, moros, herejes, brujas, gatos negros, lectores de novelas, etc.
  18. #195 te han faltado los masones. :-S
  19. #197 ug ¿también los masones? ¡pensaba que los masones eran los buenos!
  20. #200 de leyenda poco, cuando te aburras trata de leer lo que relataba fray bartolome de las casas y aprendes un poco de historia.
  21. #218 tan obvio no parece cuando le poneis lo de "leyenda" por delante, de hecho el termino se forjo para que cualquier critica o denuncia fuera desestimada.
  22. #212 en efecto, todo este contencioso artificial y tontuno que se ha montado con el tema de la "leyenda negra" también es una reacción de los fachas a las protestas por el día de la hispanidad, pero bueno, esas protestas son viejas, y también razonables ¿acaso tenemos un día de la romanidad? ¿están llorando los italianos por no tenerlo? ¡pues no! ¿los hijos de la pérfida Albión tienen un día para celebrar su imperio y la conquista cultural de lo anglosajón en todo el mundo? ¡pues tampoco! :-P
  23. #220 para nada, historia negra si que lo seria en todo caso.
  24. #224 siempre estais sacando a relucir leyes que jamas se cumplieron pero curisosamente esta ultima parte la olvidais.
  25. Lo que hay que diferenciar es entre conquista o invasión.
  26. #21 Joder... me votaría negativo a mí mismo por ese "revelaba" :-(
  27. #108 Respecto a lo de que los perros y elefentes eran conocidos... Ahora es facil abstraernos de lo que es conocer o no conocer... Fijate en la "La bestia de Gévaudan", Francia, año 1764
    O nosotros mismo, ante cualquier evento, animal... Por mucho que lo vieras antes por internet, verte cara a cara, y jugandote el pellejo...
    Y de nuevo, todo se entronca en otro mito... En una batalla la gente no moria tanto por el enfrentamiento directo, si no en las retiradas
  28. #106 Eso es cierto.
  29. #125 Tampoco he oído nunca que los cartagineses, romanos, suevos, alanos, vándalos o godos cometieran un genocidio en la península ibérica.
    Y por ejemplo, los Godos no era tanta gente y ya ves como se extendieron.
  30. ¿Tú sabes lo que es el Archivo de Indias, verdad?
  31. #135 Pero es que resulta como si vas a Florida te encuentas con que te van hablando del sincretismo y conversiones de los nativos, pero si vas a Valdivia (que si ahora esta lejos, antes imaginate) te hablan de guarniciones repletas de sanguinarios convictos españoles que masacraban a los nativos y curiosamente te encuentras con que 200 años despues de su independencia hay que ver cual es la situacion Mapuche.
  32. #143 Los ingleses ya estaban a finales del S.XVI en territorio americano, y sus primeras colonias datan de inicios del S.XVII, no es tanta la diferencia. No hace falta irse muy lejos para comprobar hipótesis, los ingleses tenían (y aún conservan algunas) colonias en Belize, Guayana, las antillas británicas, Jamaica, y en ellas se puede ver como el mestizaje con indígenas fue inexistente, la población autóctona fue sustituida por esclavos (con los cuales tampoco solían mezclarse) y población blanca. Esa visión utilitaria del territorio y los seres humanos la tienen desde hace siglos y la siguen conservando. En el otro lado, los "hombres de su época" que fueron los españoles, estaban condicionados por una educación católica que, pese a la barbarie o la ignorancia que pudieran desatar en acciones concretas, les obligaba a atenerse a ciertas normas y, por tradición y cultura mediterránea, a ignorar las costumbres racistas y supremacistas blancas que sí practicaban los conquistadores ingleses y holandeses.
  33. #159 Estupenda tu opinión, pero yo puedo opinar que el cielo es verde y por mucha opinión que tenga, el cielo es azul.
  34. #136 O Peru, con la primera universidad en America, en 1551, o la Republica Dominicana con una universidad en 1538, aunque no tenia el decreto oficial de Carlos V hasta 1558
  35. #167 Si, y los antiguos griegos no tenían una palabra para verde y los rusos diferencian perfectamente entre el añil y el celeste (incluso en español lo hacemos). Deberías tú también aprender a distinguir entre virreinato y colonia. ¡Ánimo!
  36. #171 No, no es lo mismo. Colonia es un término que se emplea en América para referirse al periodo hispánico, pero que lo usen como sinónimo no quiere decir que lo sea. Una colonia extrae recursos sin aportar mucho más, como sucedió en Brasil, en el Canadá francés o en las 13 colonias de Inglaterra, o más tarde en el Reparto de África. Los virreinatos distaban muuuucho de eso. Se trataban de territorios con los mismos derechos y deberes que Castilla, donde el gobierno era el mismo. De ahí que tuvieran un virrey y no un gobernador. De ahí que se construyeran ciudades, caminos, puentes, puertos, universidades, iglesias y catedrales, porque España no trató los territorios americanos como colonias, si no como partes integrantes de sus territorios.

    ¿Que se usa el término mal en América? Sí. ¿Que colonia y virreinato son lo mismo? No

    es.wikipedia.org/wiki/Virreinato
    La administración de los vastos territorios del Imperio español fue llevada a cabo por virreyes, que se convirtieron en gobernadores de un área, que no se consideraba como una colonia sino como una provincia del imperio, con los mismos derechos que cualquier otra provincia en la España peninsular. Madariaga, Salvador de (1986). El auge y el ocaso del imperio español en América (Tercera edición). Madrid: Espasa-Calpe. ISBN 9788423949434.
  37. lo que dices es idiota. Si la mayoría de la población de Sudamérica es de origen indio es que no ha habido genocidio. Y punto.
  38. Los que escriben la historia la adaptan a su conveniencia, los últimos que la escribieron, en el auge de la imprenta y la ilustración, aprovecharon para ajustar cuentas con el Imperio Español.
    Pero esta bien las aclaraciones de que la gente cuando se mataba a veces se había pupa. Quien lo hubiera dicho.
    Ojalá vivieran todos en nuestro tiempo, donde nos la cogemos con papel de fumar.
  39. #39 Un pasado del que no tuve nada que ver pero ciertos sectores se empeñan en hacerme responsable ... sectores en España y en el extrajero, quizas para tapar otras cuestiones. Sectores de la izquierda. No solo responsable, quieren que me sienta en deuda moral, interpretando un pasado de forma totalmente maniqueista e infantil, donde solo están los nativos buenos y los invasores malvados. Es muy ridiculo.
  40. #163 Si que eran viejos esos indígenas, que estuvieron en la conquista del continente y en la negociación de la independencia y ahora.

    Por si no me pillas el sarcasmo, me refiero a que esos indígenas saben la historia que les han contado o han oído, como nosotros. A no ser que estemos hablando de historiadores indígenas.
  41. #98 Pues vale, este fue el único caso en la historia en la que fue todo blanco. La razón para ti. Un saludo.
  42. #194 definitivamente estás confundiendo con los británicos. Porque VOX y PP son herederos de los afrancesados colaboracionistas y serviles de la estirpe del más nefasto de todos, Fernando VII. Y jamás se les ha escuchado contraargumentar la fraudulenta leyenda negra porque están más pendiente de pordiosear a las patrias blancas del norte de Europa solicitar entrar en su club. Cuando España es la cuna mundial del mestizaje y del libre albedrío. Y dónde se estudia el discurso histórico que más conviene a británicos y franceses. Y con la complicidad de una izquierda que no tiene patria como en la segunda república.
  43. #196 ¿te refieres a?

    La masonería española concede al rey su más alta condecoración
    La Gran Logia de España pretende así manifestar su "gratitud" a la sociedad española

    www.lne.es/sociedad/2019/03/11/masoneria-espanola-concede-rey-alta-184
  44. #54, exacto, de hecho es lo que quería demostrar con mi comentario, se chupan las pollas entre ellos tratándose de auto-engañarse sobre la conquista de América y luego dicen que todo es un invento de los ingleses que les tienen envidia. Suerte que no pierden ocasión para ponerse en evidencia.
  45. #3 post largo y con muchos votos o positivos. Descartado.
    Así sin leer puede que tengas razón (o no)
  46. #2 Cuando algo no parece verdad... es muy probable que no lo sea. Efectivamente, 200 hombres muertos de hambre y cansancio no pueden doblegar un continente por la fuerza.
  47. #3 Pero sí que tenían que ser el número suficiente como para marcar una diferencia respecto de antes, por lo tanto no podían ser 200.
  48. #16 te quejas y respondes lo mismo,iros al privado , iros a una noticia dónde hablen de eso.
  49. #33 Marta dedos rotos es un ejemplo de leyenda negra.
    O de ridículo.
  50. #122 supongo que las campañas continuas de guerra que Incas o Aztecas lanzaban contra los pueblos a los que tenían atrozmente sometidos también ayudaron para que muchos indígenas apoyaran a los españoles desde el minuto cero. Piensa qué los españoles llegaban primero en son de paz para buscar aliados. No llegaban matando (por su inmensa inferioridad numérica). Y no les contó nada encontrar indígenas aliados.
  51. #130 y tanto que los necesitaban. Como he escrito en mi primer comentario, la conquista no se hubiera llevado a cabo sin la participación de gran cantidad de indígenas en las filas españolas.
  52. #115 Tiene que ver dado que el tipo de imperialismo llevado a cabo por las potencias luteranas, como Holanda, Inglaterra, y en menor medida, por la católica Francia, era esencialmente depredador, racista y genocida. Incluso después de convertirse en un país independiente, el gobierno de origen anglosajón, blanco y protestante de Estados Unidos, continuó una labor sistematizada de exterminio y reclusión en reservas de los indígenas americanos. Las grandes migraciones que re-poblaron el territorio fueron contemporáneas y sobretodo posteriores al exterminio de las tribus amerindias en el norte, especialmente a finales del S.XIX y principios del XX (irlandeses, polacos, suecos, alemanes, y luego italianos). A este exterminio le siguió una importación masiva de esclavos a las colonias inglesas y francesas en una proporción inmensamente mayor que los que circulaban a las zonas españolas. De hecho, la principal colonia española donde se utilizó la mano de obra esclava fue Cuba, y se incorporó al mercado de esclavos mucho más tarde que Francia e Inglaterra.

    Durante el mismo período cronológico, España permitió los matrimonios mixtos, creó la ley de encomiendas, prohibió la esclavitud y construyó las primeras universidades (y más antiguas hasta la fecha, porque muchas siguen funcionando) donde se formaron, precisamente, las élites intelectuales y económicas que luego liderarían los movimientos independentistas.
    Nadie ha dicho que los "consquistadores eran buenos". Pero en su época, igual que en la nuestra, había diferentes maneras de ejercer el poder político y militar, y diferentes modos de hacer políticas expansivas propias de los Imperios. Lo gracioso de todo esto es que, precisamente los países que más sufren actualmente el efecto del imperialismo anglosajón en latinoamérica sean los que participen en la propaganda de la Leyenda Negra Española.
  53. #59
    Por si no lo sabías, los documentos originales no existen. No es algo sujeto a discusión, las copias existentes empiezan diciendo "es copia de".

    Los únicos papeles con dudas son las cartas, pues si bien se decía igualmente que son una copia, eso se decía en otro papel que les hacía de portada para evitar modificar el formato de la carta. Al desparecer la portada, ya no lo dice en ningún sitio, pero son copias igualmente.

    No se conserva ningún documento original del descubrimiento y conquista de América.

    Tampoco hay dudas de que esto fué a propósito, al existir una ley que obligaba a depositar todos los documentos y sus copias en un mismo sitio, sito este donde ya no están.

    Tampoco hay dudas del propósito de ocultar información, dada la ley que prohibía escribir nada sobre América. Lo digo bien, escribir, no he dicho publicar. Era bajo pena de muerte.

    En definitiva, lo que creemos saber sobre esos hechos es una historia que ha redactado alguien a posteriori. El propósito de esta reescritura cabe discutirlo, pero no se hizo para dejar los datos inalterados, evidentemente, esta posibilidad no tiene sentido, luego alguna mentira hay ahí.

    Para mi resulta apasionante el ver que hay quién se cree esos documentos, con esas relaciones de nombres y lugar de nacimiento de soldados, sin que haya sido posible jamás encontrar a ni uno solo de ellos, a pesar del censo obligatorio de la época y los registros de bautismo. La credulidad de la gente es la rehostia.

    Así por ejemplo, la letra de Cristobal Colón resulta ser (como mínimo) cinco caligrafías diferentes que corresponden por fuerza a cinco personas diferentes. Estando las cosas así tenemos la desgracia de ver estudios caligráficos de la caligrafía de Colón. Algo de interés tendrán sin duda, pero de Colón no son. Estas cosas me superan. Así es como hay terraplanistas y feministas, algo que tampoco logro asimilar. La gente se cree cualquier cosa que le dicen, algo de lo que yo soy también culpable a veces, pero hay que saber corregir ante los hechos.
  54. #98 Yo tampoco soporto a los que hacen esto. Uno puede necesitar justificar lo que dice, vale, pero estar saliendo al paso de cosas que NO has dicho es demasiado.
  55. #142 De qué mierdas hablas???

    El problema es que hay gente que se quiere sentirse "orgulloso" del "glorioso pasado español" y hacen suyo ese pasado, celebrándolo o molestándose si le dicen que fue una invasión, colonización y una animalada mas del pasado, como muchas otras.

    Si no eres parvo te dolerá e intentarás justificarlo y darle un enfoque positivista, blanqueador y absurdo. Si eres listo no sentirás nada y aprenderás de la Historia que colonizar e invadir otros territorios trae consecuencias.
  56. #72 Por lo que he leido, los nativos de América carecen de la resistencia al alcohol que han evolucionado los europeos, y les afecta muchísimo.
  57. #160 Anda, no tenía ni idea (en una tribu que estuve en Colombia decían que tenían muchos casos de diabetes porque no tenían el cuerpo adaptado al azúcar como los europeos)

    También tienen muchísimo paro y dinero (bueno algunos dinero, por los casinos)
  58. #58 "se chupan las pollas entre ellos tratándose de auto-engañarse"

    Iros a un hotel, que estáis haciendo eso mismo hace rato.
  59. #123 Buen perro.
  60. #6 Al mismo nivel que te den un crédito que una colonización violenta...
    :wall: igualito. Vamos, que España, si la bombardeara un país para colonizarla, sería hacernos un favor si comparas con que te presten crédito, porque claro, hay que pagar intereses..
  61. #24 Léete la puta entrevista.
  62. #103 Hay gente que compra cualquier gilipollez y suelen ser nacionalistas.

    ¿Te suena el INH? Pues eso.
  63. #185 Ya. No parece que estés informado de que el acceso al archivo histórico de los siglos XV y XVI está prohibido incluso a los historiadores. Nadie sabe qué hay ahí. Esto siempre ha sido así. De vez en cuando filtran algún documento según los intereses que haya. Todo perfectamente controlado para mantener la narración que han popularizado.

    www.publico.es/espana/espana-impide-historiadores-investigar-archivos.
  64. #157 Las escalas son bien distintas:

    "La institución de la esclavitud ya existía en la América precolombina, pero los colonizadores españoles la continuaron y expandieron como medio de dominio y explotación de las tierras conquistadas.[2] Sin embargo dicha esclavización no encajaba con las leyes castellanas y causó controversias jurídicas desde el principio.[3] Ya en 1530, con el reinado de Carlos I, la esclavitud de los indios fue prohibida oficialmente, aunque algunos la practicaron de forma ilegal.[4] Además los señores españoles disponían de las encomiendas, las cuales sí les permitían contar con la mano de obra de hombres libres.

    En paralelo se desarrolló un tráfico de esclavos africanos hacia la América española y Brasil, monopolizado inicialmente por comerciantes portugueses y posteriormente por contrabandistas holandeses. Se calcula que entre 1501 y 1641 llegaron así a América unos 620 000 africanos. El tráfico masivo no llegó sin embargo hasta el siglo XVIII, principalmente a manos de ingleses y franceses, que transportaron más de 5 500 000 principalmente a sus posesiones azucareras en el Caribe, como Barbados y Saint-Domingue"

    "En 1807 la Cámara de los Comunes británica aprobó el fin de la esclavitud en el Atlántico y las Antillas, si bien no en el resto de sus colonias, con el fin de perjudicar la competencia de la industria azucarera española en Cuba y Puerto Rico"
  65. #65 No sería correcto decir que "se expoliaron sus recursos" cuando:
    1º Eran el mismo pais
    2º Parte importante de esos recursos repercutio en sus propios territorios (universidades, carreteras, ferrocarril, industrias, ciudades, etc.)

    Sería tan absurdo como decir que los Italianos nos expoliaron cuando el imperio romano extraía el oro de su provincia de Hispania Citerior
  66. #26 No conozco esa ficcion, ni la he escuchado nunca. La otra hasta en la sopa.
    Pero, si existiese, desde luego.
  67. #27 No necariamente. Lo importante no era tanto el numero sino la tecnologia, y SOBRE TODO la capacidad de unificar a todos los pueblos oprimidos (tanto de Incas como por Aztecas) para rebelarse contra sus opresores.

    Unos cuantos cañones, unas decenas de caballos, y unos cientos de hombres con armaduras relucientes y entrenamiento miliar por parte de la primera potencia mundial del momento, es suficiente para que esos pueblos se unieran.

    En cualquier caso esta por ver quien utilizo a quien ... son los Españoles los que utilizaron a esos otros pueblos, o fueron esos otros pueblos los que utilizaron a los Españoles como vehiculo para su venganza contra esos imperios opresores?
comentarios cerrados

menéame