Cultura y divulgación
297 meneos
8175 clics
Los quinceañeros que construyeron un reactor nuclear en el sótano

Los quinceañeros que construyeron un reactor nuclear en el sótano

[c&p] El sótano de la casa de Carl Greninger —en Federal Way, Washington— puede parecer sacado de una película de ciencia ficción o parte de unas instalaciones de investigación del Gobierno. Sin embargo, lo que hay debajo de la vivienda de este ingeniero de Microsoft es un reactor de fusión nuclear casero y el centro neurálgico de un club de ciencia extremo para adolescentes que se reúne cada viernes para llevar la investigación y el aprendizaje a un nuevo nivel.

| etiquetas: quinceañeros , comstruir , reactor nuclear , sótano
114 183 0 K 443
114 183 0 K 443
  1. Titular sensacionalista pero bienvenido sea una noticia sobre ciencia.
  2. Sería algo radical y daría “un poco de miedo”, pero este ingeniero creyó que cualquier cosa por debajo de eso no conseguiría interesar a los jóvenes. “Tenía que ser una experiencia de ciencia extrema”, detalla.
    Pues sí, era un reactor o meter tetas.
  3. Todos los mejores inventos se cuecen en un garaje o un sótano {0x1f525}
  4. Bah, Sheldon Copper lo haría con 10
  5. #4 Sheldon Cooper ya hizo, pero cuando intentó comprar uranio le llegaron unos tipos del gobierno para explicarle que era ilegal.
    Entonces, empezó a construir un rayo de la muerte.

    (no me lo invento, salió en Big Bang) xD
  6. #1 Bienvenido al periodismo del siglo XXI.  media
  7. De ese club va a salir gente de la que oiremos en un futuro:
    "Durante estos cinco años han ganado más de 800.000 dólares en becas y más de cincuenta primeros premios en distintas ferias de ciencia."
  8. Es el problema de los titulares, que llevan a muchas confusiones
  9. #7 No quiero ser cenizo ni agorero, pero quizá un sótano de una casa en una zona residencial de Federal Way, Washington, no sea el lugar más adecuado para instalar un reactor de fusión. Sin embargo, bienvenidas sean todas las iniciativas que lleven a una mayor divulgación de la ciencia y la investigación dirigida como fuente de aprendizaje. Sólo espero que no pete aquello.
  10. #2 Reactetor.
  11. #10 Hay que leerse la noticia.
  12. Los cojones casero...
    Yo cada vez que miro instrumental en ebay de segunda me hecho llorar y hablo de estropeados.
  13. ¿Por qué gustan tanto las noticias de adolescentes haciendo cosas supuestamente demasiado avanzadas para su edad? Las veo mucho en este y otros sitios, y a menudo no son más que ganchos donde se exagera bastante la historia y el mérito de los protagonistas.
  14. #10 Dependiendo del tipo que sea, no es nada descabellado. En españa, por ejemplo, hay mas de uno funcionando.

    Si te apetece saber mas, cientificosaficionados.com.
  15. #10 No peta de casero no tiene nada.
  16. Este artículo (un poco de spam, por favor) es de hace años y sobre alguien que hizo lo mismo en España: dalealteclado.com/2007/04/un-reactor-de-fusion-en-el-sotano-de-casa.ht
  17. Me encantan estas noticias de gente joven apasionada por la técnica porqué a mi me pasaba lo mismo. A mi me dio por intentar arrancar motores antiguos. Cuando vuelves a la vida un motor Josman de 18 CV que lleva 30 años parado te sientes poco menos que Dios.
  18. #3 no tengo garaje, nunca haré nada de provecho :foreveralone:
  19. #3 citation needed.
  20. #7 hombre, en realidad el reactor lo ha construido el profesor, la mujer y el hermano (que es experto en reactores nucleares). Así cualquiera.
  21. #5 Es de fusión, no de fisión :-)
  22. El reactor sería de fusión y no de fisión. Esto quiere decir que no funcionaría con uranio, sino con materiales como el deuterio, un isótopo estable del hidrógeno con buenos estándares de seguridad. “Además decidí que lo diseñaría de forma que la radiación no traspasara su escudo y para que al desconectarlo se apagara por completo”, explica Greninger.

    Ah, que lo del peligro no es tal. Bien hecho por la iniciativa por cierto, está genial emocionar a los chicos a aprender así :-)
  23. Modestamente, yo también he montado un reactor de fusión en mi cocina. En realidad, no es tan difícil y su funcionamiento es simple: el alcohol reacciona con el oxígeno del aire y se desprende calor que fusiona el queso que pongo encima.
  24. Gran profesor
  25. Y así nació: "The Big Bang Theory"
  26. No hay nada como la juventud el talento y la inteligencia el reactor de Pirpit debería de haberse desenchufado como este.
  27. #14 Pues si la verdad. Pero casi mejor leer eso a que nos den el parte de comas etílicos de menores de edad cada fin de semana.
  28. @12 #15 #16 No, si ya. Claro que me leo las noticias antes de comentar. No digo que sea descabellado sino que las energías que se necesitan para el montaje y funcionamiento son elevadas y requieren un manejo especial. Ya sé que no son como Fukushima o Chernóbil. Ya se lo que es la fusión nuclear. Pero en todos los laboratorios siempre existen riesgos. Quizá es que al ser ingeniero de Microsoft y tener un hermano con experiencia los riesgos se minimizan, pero ahí están. Vamos, que no es un taller de bricolage.
  29. #30 Que mueras electrocutado o por rayos X y mirando las foto y lista materiales como que su buena pasta se gasto y cosa como cables y elevadores de tensión no son baratos por muy segunda mano sean.
  30. Pronto en MNM "No, estos adolescentes no construyeron un reactor nuclear en su so'tano"...
  31. He visitado varios de los enlaces que menciona el artículo (fusor, etc), y es impresionante el "otro mundo" que existe dentro de éste, gente que nos hace avanzar, que creen en algo y luchan por ello. Hoy gracias a internet tienen mucho más fácil reunirse, trabajar en comunidad, compartir conocimientos y avanzar más rápido que sin esta herramienta. Apenas he entendido nada de lo que he leído, pero me parece digno de admiración.
  32. #30 Igual de peligroso que trastear con una tele vieja. Que no estamos hablando de un tokamak a millones de grados. Seguramente sea un fusor fansworth, muy bonito y util para aprendizaje pero para nada peligroso.
  33. #20 siempre puedes cambiarle el nombre a una habitación ;)
  34. reactores de fusión sencillos se hacen desde hace muchísimo en garajes. El material puede rondar los 60000 euros o así. Y han hecho fusores como trabajo de ciencias en secundarias más de uno

    Ahora bien todos absolutamente todos tienen un "defectillo". Todos consumen más energía para arrancar que la que luego dan y solo sirven para tener una luz impresionante un momento y que te llegue la mayor factura de luz de tu vida

    Y es que buena parte del caudal de energía se va con neutrones rápidos de la reacción y esta no es contenida ni autosostenida. Y ese: el control del plasma, el sostener la reacción con lo que se mantiene, el aprovechar toda la energía generada etc es el gran problema por el que se construyen máquinas gigantescas carísimas y se gasta y gasta en investigación...


    Ahora bien. Se ha enviado alguna información a meneame (y yo hace muco tiempo que lo defiendo) sobre usar esos fusores para generar neutrones y aprovechar la energía de esos neutrones para fisionar residuos radiactivos haciéndoles perder todo lo que se pueda de peligro al convertirlos en elementos cada vez más simples y sacarles de estos la energía que se pueda para usar y un remanente para mantener encendido el fusor

    Creo que esto podría reducir muchísimo la radiactividad y peligrosidad de residuos a baja actividad y de más corto plazo que si bien tendrían capacidad de contaminar el agua con cristalizarlos sí podrían quedar seguros de manejar y perder el peligro que tenemos

    Usar esto (al poder tener reducido tamaño) en bases espaciales y en naves espaciales al tener bastante capacidad tanto para motores de magnetoplasma e hipep como hacer pasar fluido a través del material para acelerarlo tipo BNTR

    Me parece una idea atractiva que vengo defendiendo porque pienso que puede tener muchas posibilidades

    En naves espaciales futuras para ir por el sistema solar para investigar con humanos dentro creo que el he3 podría ser decisivo (al no liberar neutrones, poderse controlar el plasma y sacar electricidad directamente sin conversiones) o He3 para arrancar futuros reactores de fusión..

    Para transportar cargamentos por el sistema solar exterior o colonos me parece de toda forma que el sistema fusión para neutrones sobre fisión el más potable, manejable por los recursos disponibles etc...
  35. #18 pues busca en youtube las palabras "cold start after years" sin las comillas y se te va a caer la baba.
  36. Me huele a Hoax. o Titular demasiado sensacionalista.

    De otro, lado los 'manuales'para hacer una central nuclear cacera llevan años publicándose en la internet. Por muy sencilla que sea el experimento por lo menos se requiere una cantidad de uranio, el reactor y radiador se puede construir con material que se puede conseguir en cualquier lado, incluso el reactor puede ser una olla de presión de cocina.
  37. #14 Al igual que la gente admira a los grandes compositores, o a los grandes actores, o a los grandes programadores de videojuegos, pues también sienten interés por los jóvenes que destacan en cualquier campo.
  38. #37 Lo decía porque muchas de las noticias que llegan a portada son desmentidas poco después, como aquella de los dos leones zumbando, la del chaval que descubrió una ciudad maya (o azteca, no me acuerdo) mirando los astros o, como hoy mismo, que Cuéntame se cancelaba...
  39. #23
    El de Sheldon no. 8-D
comentarios cerrados

menéame