Cultura y divulgación
29 meneos
116 clics

La RAE introduce la palabra rúter en el diccionario

Este año ha entrado en el diccionario «rúter», adaptación del inglés «router» (derivado de «to route» ‘dirigir, orientar’). Según las reglas de formación del plural en español, su plural es «rúteres» (como el de «cráter», «cráteres»).”

| etiquetas: rúter , rae , drae
  1. ¿Pero deja clara la diferencia con un suich y un jub?
  2. #2 No, pero lo que dejan claro es que 'jub' está mal escrito; es un 'jab'.
  3. #2
    jub: Capa 1
    suich: Capa 2
    rúter: Capa 3
    [...]
    RAE: Capa 8
  4. ¿Y enrutador está mal dicho entonces? No entiendo nada.
  5. #15 La capa 8 es donde se producen la mayoría de los errores ¿no?

    La que va entre el monitor y la silla.
  6. Lo pondré junto a la caja de los cederrones. Y me voy a la calle a hacer grafiti.
  7. #9 En mi pueblo no lo han leído con "a" jamás.

    Eso será para frikis.
  8. Pero vamos a ver, un router es una fresadora, de toda la vida :shit:

    youtu.be/TeJ7U4Dw5Nw
  9. #3 la verdad es que no se usa nada y es una palabra que mola.
  10. #1 Juas, no me acordaba ya de los cederrones xD xD xD

    Esta gente de la RAE se supone que está ahí para recoger y normativizar el uso del lenguaje que hacen sus hablantes, y lo que están haciendo en vez de eso es dictar cómo tenemos que hablar y escribir... Y sin éxito, porque yo no he visto que nadie escriba "cederrones". Alguien debería darles un buen toque de atención, no sé cuánto cobran por este trabajo pero creo que nos lo podríamos ahorrar.

    Lo que no entiendo es que luego, con polémicas como las del lenguaje inclusivo y otras chorradas similares, se recurra a esta gente como si fueran la palabra de Dios... Cuando no paran de demostrar que las normas que ellos dictan no las cumple ni su madre.
  11. #10 Para eso está la 'rialacademi', para no cometer herrores terrivles.
  12. #8 igual me equivoco pero diría que nadie dice rúteres, yo solo oigo rúters, así que algo si que inventa la RAE
  13. #2 Siempre que dejen claro que no hablamos de picha jub.
  14. Me parece bien igual que tenemos palabras ya asentadas en la lengua que provienen del francés o del italiano. A nadie le escandaliza que digamos "saltimbanqui" del italiano "saltimbanco" plural "saltimbanchi" adaptada a la ortografía del español. Dejar las palabras con la ortografía del inglés pone en cuestión el modelo lógico del español, que aunque tiene irregularidades, mantiene muy bien la regla de que las vocales se pronuncian tal como se escriben y no hay vocales superfluas ni mudas.
  15. dej.rae.es/lema/router
    dle.rae.es/router?m=form

    Yo seguiré usando la palabra router
  16. #3 "balompié" es correcto aunque también esté aceptado "fútbol".
  17. #19 Incluso muchos de los errores en capas inferiores tienen su origen en la capa 8.
  18. #2 Yo sigo esperando que me faciliten la vida agregando lintenet
  19. Nino! Rutéate eso. :troll:
  20. #7 Toma un poco anda  media
  21. #6 Pues todos los tecnico de redes que conozco mayores de 30 la usan.
  22. #12 sería más fácil usar la palabra enrutador
  23. #38 encaminador :->
  24. #44 me he enamorado de tu vecina del quinto.
    Dile de mis partes que la quiero, si eres tan amable
  25. #19 capa "PICNIC".
  26. #19 Laller jeich ISO es el tronco que aporrea las teclas cuando pone **
  27. #3: Ese es el problema, que son palabras cuya traducción al español es 1:1 y por alguna razón la gente pasa de usar la palabra en español. Si tan molones quieren ser, que se atrevan con todas las combinaciones verbales del inglés, no cuatro palabras de vocabulario fácil.

    Y podríamos seguir con swich, hub, tablet, smarthphone... y sin olvidar que muchas veces son palabras que se pronuncian con las vocales y consonantes del español. :palm:

    Y ya veréis qué risas cuando alguno se invente el plural de "Pasivhaus" y lo mismo acabe pronunciando cualquier palabra (alguno usará el genitivo "Pasivhauses") por no saber que es mejor invocar al #Cthulhu que aprender gramática del alemán, que lo mejor en ese idioma es aprender a leerlo y punto. xD
  28. #9 Será un 'jaf'
  29. #1 Pero sal a hacer grafiti con los bluyíns que los otros pantalones están para lavar.
  30. #9 creo que finalmente van a optar por hab
  31. Ah, qué bien. Pero en inglés se pronuncia más como "rauter".
  32. Hagamos campaña a favor del blutuz y güifi
  33. #13 hablas como un gueimer
  34. #8 los hablantes escribimos esas palabras mejor. Para dar lecciones ridículas, mejor callarse
  35. #42 recoge la palabra y la destroza FTFY
  36. #57 te parece normal porque eres sumiso
  37. Menudos lolos que me he hecho con esa palabra.
  38. #14 Pues lleva razón. En esto si que no hay tu tia. Esta palabra es usada por gente que minimo sabe apagarlo y encenderlo, y tambien escribirlo (router, de toa la vida). Una señora de 50/60 años lo dirá bien (router) y no lo escribirá en su vida. Así que esto es una chorrada como un piano. Si ibas a meterlo en el diccionario, pues metelo bien.

    Es como lo del taxi, o quieres escribir "tacsi"
  39. #40 No es lo mismo un deporte de masas con un aparato que solo lo pronuncias, no lo escribes.
  40. #9 será jab
  41. #1 que no se te olvide el partido de fútbol
  42. #18 ¡Que orror!
  43. #4 ¿Eso no es gepese? :troll:
  44. #2 depende, ¿son dos términos de uso habitual entre la población hispanohablante?¿O quizás son dos términos de una parte muy especializada laboralmente de esa población?
    Porque rúter es un término de uso común por cualquier ciudadano de habla española
  45. #33 ¿Y la vecina del quinto que es maestra de primaria qué usa "enrutador" o "rúter"?
    Cc. (#3)
  46. #7 ¿Por qué se ha bajado los pantalones?¿Acaso no se usa el término "rúter"?
  47. #35 se adapta a las normas ortográficas del idioma español para su escritura, como es lógico y natural.
    Otro ejemplo: fútbol y no "football"
  48. #28 adapta el término a las reglas ortográficas del español. Y en español el plural se conforma, como norma, añadiendo "-es"
  49. #31 lo sería si el común del hispanohablante lo usase. No es el caso.
    La RAE recoge el uso y lo incorpora
  50. #43 ¿Por qué no?¿Por qué hay que adaptar uno a las normas ortográficas españolas y el otro no?
    Aunque sea por si a alguien se le ocurre algún día escribirlo
  51. #47 nunca he oído ni "bróder" ni "upear" y supongo que los académicos tampoco.
    Tampoco lo he visto en los medios de comunicación o en obras literarias o audiovisuales.
    Puede que el problema sea yo y que no me muevo en los los ambientes adecuados y que los académicos tampoco, pero juraría que la abrumadora mayoría de hispanohablantes tampoco.
  52. #56 recoge la palabra y adapta su escritura a las normas del idioma español.
    Lo lógico y normal, vamos.
  53. #58 soy sumiso porque pretendo que se apliquen las normas ortográficas y gramaticales.
    Posfale. Hala, nos vemos en los bares, majo. :-*
comentarios cerrados

menéame