Cultura y divulgación
445 meneos
6090 clics
La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE y la Academia de la Publicidad lanzan una campaña para luchar contra la invasión de anglicismos en el lenguaje comercial. La Academia de la Lengua la achaca a un "complejo de inferioridad" respecto al idioma. Una de cada diez marcas emplea el inglés en su publicidad. Cool. Timing. Target. Branding. Light. Spot. ¿Se habla español en la publicidad? La pregunta se la plantean este miércoles la Academia de la Publicidad y la Real Academia Española, y da pie a un anuncio (mejor que spot) en el que los anunciantes se ríen de sí mismos y su...

| etiquetas: rae , campaña , invadida , inglés , invasión
201 244 2 K 518
201 244 2 K 518
Comentarios destacados:                                  
#22 Hace unos años el padre de un amigo mio que es una mezcla entre Arias Cañete y Paco Martínez Soria se acercó al dueño de un gimnasio que se llamaba Extreme Sport y le preguntó:
- Oye socio, ¿lo de Extreme es por qué sois extremeños?
Y terminamos todos descojonados de la risa y el dueño rojo como un tomate.
«123
  1. ¿Tiene el inglés una academia equivalente a la RAE? ¿Se opone esta hipotética academia o los hablantes del inglés a adoptar palabros del español? ¿Cuál de las dos lenguas dirías que tiene un complejo que no puede con el?
  2. Si el target de esas promotions es por lo general de condición retarded, qué le vamos a hacer
  3. Si se me permite, creo que estaría mejor en cultura #0 :roll:
  4. WTF? No me lo puedo believe. Pero si nobody utiliza el english en Ejspaña!
  5. como con las lenguas locales y el español. que problema hay?
  6. Be water, my friend.
  7. #3 Sus deseos son órdenes ¬¬
  8. Es el lenguaje retarded de los publicistas. Va a ser difícil frenar el hipsterismo.

    Ahora que están creyendo que para "estar al última" tienen que usar los acrónimos estoy empezando a ver emails con palabras como FYI o ASAP. La enfermedad acabará llegando a la publicidad.
  9. La RAE no tiene ni puta idea, se dice RESTAURANTACIÓN, no la horterada inapropiada y confusa de "RESTAURACIÓN".
  10. NON á imposición do ejpañó na publicidade!!! O ejpañó é para foder coas cabras.
  11. De verdad la RAE no tiene otra cosa mejor que hacer que esta mariconada??? De verdad????

    -mejorar la percepción de la RAE en el cotidiano de todos los españoles, impulsar la difusión de los documentos y saberes que atesora de forma didáctica (he dicho didáctica, no condescendiente)
    -campañas didácticas entre los escolares
    -impulsar una gramática renovada y actualizada del español
    -impulsar estudios actualizados y con un perspectiva global sobre el español contemporáneo (que vengan a completar atlas lingüísticos y etc)
    ...
    De verdad???
  12. #1
    -Sí. Una universidad se encarga de funciones equivalentes a las de la RAE.
    -Sí hay hablantes que se oponen.
    -El complejo lo tienen los hablantes, no los idiomas.
  13. Los de la RAE intentan fingir que no son rancia maraña de estirados viviendo en una torre de marfil. De verdad lo intentan. A veces. Y hay que reconocérselo.

    Pero no les sale. Claro.
  14. Y esto como se come?.
  15. Los idiomas están vivos y evolucionan, cambian, sufren modificaciones,.... Yo no le veo el problema.
  16. ¿El inglés nos a hecho un sorpasso?
  17. #4 Jpain
  18. Del idioma que casi todas las palabras que empiezan por A provienen del arabe, cuidado que nos ataca el ingles.

    Tontunas
  19. Si lo presentan con otro nombre, puede que guste más.

    Y doy gracias a la RAE por la iniciativa porque cualquier día, con la pronunciación que nos gastamos por estos lares, invocamos a Satán al pedir un café en el estarbas :-P
  20. Hace unos años el padre de un amigo mio que es una mezcla entre Arias Cañete y Paco Martínez Soria se acercó al dueño de un gimnasio que se llamaba Extreme Sport y le preguntó:
    - Oye socio, ¿lo de Extreme es por qué sois extremeños?
    Y terminamos todos descojonados de la risa y el dueño rojo como un tomate.
  21. Es que el inglés es mucho mas cool ya lo dice el emoticono 8-D
  22. #1 En EEUU se usan muchos "hispanismos" y sí, mucha gente está en contra, aunque no los represente ninguna academia.
  23. #9 Putos "hipsters" y "retardeds" que nos quieren colar sus anglicismos... {0x1f620}
  24. #20 Los préstamos de otros idiomas han existido siempre, pero ahora es diferente con la globalización y la era de información, las palabras foráneas ya no se adaptan al idioma y costumbres locales, sino a la inversa.

    Y creo perfectamente legítima la campaña de la RAE, a mi hace tiempo que me chirría que la gente utilice palabras en inglés existiendo su equivalente en castellano (obviando que la forma inglesa siempre es más corta). Y soy programador y prefiero decir "biblioteca" en vez de "librería" o "library" y "superconjunto" en vez de "superset".
  25. Si de lo que se trata es de que usemos bluyín, güisqui, cederrón o ledes, lo siento pero seguiré usando Blue-Jean, Whiskey, CD-ROM y LEDs.
  26. La lengua franca es el inglés, de ahí que el castellano se esté llenando de anglicismos que sustituyen palabras y expresiones del castellano. Al reves no pasa, el inglés toma prestamos del castellano y de otros idiomas con palabras que no tiene el inglés o que tienen matices distintos, no como sustitución. Los hablantes britanicos también se quejan de las expresiones americanas que se cuelan.
  27. Alguien sabe si el troleo fue de verdad o sólo es una ficción del vídeo?
  28. #9 FYI eso no es nuevo.
    Lo sufría yo hace algo más de 10 años.
  29. #26 Entiendo el cariz que toma la RAE pero a veces es predicar en el desierto, hace 30 años al salir a correr se le llamaba jogging, años despues fue hacer footing y hoy esas palabras estan totalmente olvidadas ya que ahora se usa running.
    En un futuro vete tu a saber que usamos.
  30. #28 Te doy la razon en parte, pero no menospreciemos el impacto del español en USA que poco a poco va tomando mas peso.
  31. Lo de las colonias y perfumes en esas campañas navideñas, o pre-festividad del padre/madre, o el segmento de la automoción todo el año, en el que todos y cada uno de sus anuncios pretenden diferenciarse y adquirir prestancia usando lemas en inglés es algo que ya debiera estar superado hace 40 años.
    Dice más bien poco de la capacidad creativa del anunciante (aunque quien le pague quizá sea quien se equivoque apostando por una fórmula obsoleta y, para mi gusto, lingüísticamente fea).

    Si tu competidor comercial usa la misma estrategia publicitaria que tú durante las mismas campañas el hecho diferenciador se esfuma, y lo que consigues es que la gente desconecte automáticamente del mensaje que quieres proyectar.
    Hasta posiblemente obtengas el efecto opuesto, algo casi humorístico.

    Ahora mismo hacer un anuncio en castellano en los ejemplos que cito sería visto como algo transgresivo
    xD
  32. Yo desde que la RAE aceptó bacón para llamar a la panceta ahumada, bluyín a los vaqueros, cederrón a los CDs o jonrón al home run, le he perdido todo respeto a esta institución.
  33. #31 ¿"Salir a correr" quizá?
  34. #27 ¿Blue-Jean? ¿En serio? :palm:
  35. #35 Exactamente, pero poco tendra que ver la RAE en ese supuesto.
  36. #14 Qué universidad es ésa?
  37. En radio3 es el pan nuestro de cada dia.
  38. #35 Laufen.

    Sí, preveo que en cuanto nos invadan definitivamente los alemanes empezaremos a usar muchos alemanismos.

    cc #31
  39. ayy lmao
  40. Me quito el sombrero, A ver si recuperamos el golfo.

    Gracias Pepepotamo.
  41. #9 La publicidad es retarded en si. No hay mas que ver un par de anuncios de detergente.
  42. #11 recojamos firmas!
  43. El caso es que no entiendo a los que se asustan por esto, cuando esto es algo mil veces peor en otros países. Cuando vivia en Holanda, era bestial la cantidad de palabras inglesas que metían, cosas como los insultos o ciertas frases hechas, eran todas en ingles. Todos los chavales con el Bitch y el Wthat tha fuck en la boca.

    Y más me llama la atención que nos quejemos siendo una lengua que recibe menos anglicismos que la media, y encima metemos más hispanismos en el ingles, vete a California y cuenta cuantos "adios" escuchas.
  44. #17 entonces que pintan esos ahí? Pa que sirven?
  45. #2 ¿condición de qué?
  46. #18 No. Nos ha hecho un prolapso.
  47. "han invertido 519,9 millones de euros y han generado una presión publicitaria de 473.448 impactos"
    ¿Eso qué significa? :shit:
  48. #40 Los alemanes no son gilipollas, de invadir algo lo haran donde merezca la pena.

    España no tiene remedio y quien se acerque termina igual o peor. Ni los yonkis son tan chungos y contagiosos.
  49. #47 Para recoger la evolución.
  50. #1 ¿Qué opinas de Euskaltzaindia?
  51. #26 Pero librería también es una palabra española.
  52. Me sangran los oídos cada vez que oigo palabros como "customizar" o "embebido".

    Customizar = personalizar.
    Embebido = integrado.
  53. #13 toda la razón, el spot* es una auténtica basura.

    Y lo más ridículo, se lo encargan a Grey, una agencia norteamericana :palm:

    * dle.rae.es/?id=YTwd7hj|YTxtHij
  54. #4 es portada en menéame. El site donde haces login con tu email, tienes subs o puedes votar microblogging
  55. #38 Oxford.
  56. #55 Pues embebido no es incorrecto. dle.rae.es/?id=EcavQbQ, pero yo uso "empotrado"
  57. A buenas horas se dan cuenta, la mitad del vocabulario en latino américa son anglicismos desde hace décadas. Parece que solo importa cuando pasa en la homeland.
  58. #29 Supongo que será de coña. La página existe, pero aparece el vídeo del anuncio recortado, y bajando con el ratón aparece lo de la RAE.

    www.sunsetstyleblind.com/
  59. Usar términos o frases extranjeras como eslogan para que la gente se acuerde de ellos es algo bastante extendido últimamente.

    Y no solo en inglés.
  60. Con esa mentalidad, todavía estaríamos hablando y escribiendo en latín.
  61. En este sentido, a quien decidió la imagen corporativa de la nueva cadena de TV, Be Mad, es para encerrarlo en un contenedor junto con quien hizo lo propio respecto a que la canción representante de España en Eurovisión tenía que ir en inglés, y tirar la llave al mar.
  62. #58 Lo cierto es que hay más de una universidad y organismo, como por ejemplo Cambridge.
    Y ninguno es oficial como con el caso de la RAE (y eso que en su día lo intentó María Moliner).
  63. Falta mencionar los cursos de motivación laboral, los de emprendedores.... En los que les encanta usar mucho esos términos.

    Cash, coach, freelance....
  64. #55 Quizás deberías consultar a tu otorrinolaringólogo de confianza:

    dle.rae.es/?id=EcavQbQ

    De la 3ra a la 5ta acepción.
  65. #38 En la mayoría de los sitios verás que no existe tal cosa por un motivo, les gusta presumir de que no existe, y no solo a los angloparlantes también a muchos profesionales de la enseñanza que se quieren pasar de listos porque no está de acuerdo con la forma de proceder de la RAE, pero a la hora de la verdad no es cierto que no haya algo parecido. No sé hasta que punto el trabajo en este terreno que hace la universidad de Oxford es parecido al de la RAE, pero es el punto de renferencia igual que para un hispanohablante la academia de la lengua de su país.
  66. #1 No solo están Cambridge (www.amazon.co.uk/Cambridge-Encyclopedia-English-Language/dp/0521530334) y otras universidades para estudiar la lengua, sino que tienen un término --Anglish-- para definir lo que algunos consideran "inglés puro", en.wikipedia.org/wiki/Linguistic_purism_in_English

    Como opinión personal, considero que la RAE es muy conveniente para nuestro idioma y estoy a favor del uso preferente de palabras propiamente españolas; digo esto viniendo del mundo ingenieril, donde casi todo contiene anglicismos o directamente está en inglés.
  67. #61 bah, unos pichaflojas por no atreverse a hacer el troleo. Les iba a conceder unos puntos, pero ya nada
  68. Me parece fantástica la noticia. Como dije en xelectivo, no hya que aprender inglés hasta que ellos no aprendan a comer...
  69. Yo me imagino a los antiguos habitantes de esta península hablando sobre la incorporación de sonidos griegos, látinos o árabes tal y como hoy hablan sobre la incorporación del inglés. Me imagino a toda la gente que estaba en contra y tenía sus propias cruzadas para evitar que ocurriese, tal y como pasa hoy. Y no se dan cuenta de que una misma lengua evoluciona según las circunstancias de la historia y, en un mundo globalizado en que tanto inglés como español son las dos lenguas más habladas tras el chino, lo lógico es que la mezcla sea inevitable. Y nuestros ascendientes de dentro de unos siglos usarán esos vocablos que hoy se demonizan, como si fueran lo más normal del mundo, y se la sudará a cuatro manos el hecho de que la gente se opusiera tanto en el día de hoy.
  70. #50 Que o bien la agencia les estafa, el periodista no se entera de las cifras (OMG novedad) o estan comparando dos cifras que no tienen nada que ver (las empresas invierte en todo su negocio 519 kilos y a parte con sus campañas de menos valor han llegado a esos 470k impactos.)

    Cualquiera que esté en publicidad te dirá que con 519 kilos te daría para contratar a gente que te lo explicara por la calle en persona y saldria más barato. 1000€ x impacto? madremia que desproposito

    PD- Tiene mas sentido que sean 470k GRPs. Unidad de medida publicitaria
  71. ¿Y qué opinan los romanos de nuestra perversión del latín? Supongo que también harían campaña...
  72. La RAE, esos grossos!!1 xD
  73. #4 La RAE es una panda de retrasados mentales. Ahí, en negrita. Que se lea bien.

    Se quejan de los anglicismos... y mirad luego lo que hacen, los muy hipócritas.

    Aquí un copia-pega de un comentario que escribí hace tiempo (a santo de las decisiones idiotas que toma la RAE, como quitarle la tilde a "sólo" cuando equivale a "solamente"):
    www.meneame.net/c/19254468

    * cederrón: dle.rae.es/?id=862rrly
    * güisqui: dle.rae.es/?id=JrwSGNr
    * zum: dle.rae.es/?id=cWlLJHL
    * nocaut: dle.rae.es/?id=QXzlVJU
    * bluyín: dle.rae.es/?id=5hicJzA
    * baipás: dle.rae.es/?id=4nrvzXt
    * cruasán: dle.rae.es/?id=BMgxNEk
    * jonrón: dle.rae.es/?id=MWb1qHV (con "jonrón" tuve que mirar el significado porque no caía en qué leñes era)
    * beis (me he hartado de copiar enlaces)
    * buqué
    * gánster
    * trol
    * yersi (como sinónimo de jersey)
    * bufé
    * cabaré
    * tique
    * pipermín
    * oenegé
    * zapeo

    Me extraña no ver en esa lista palabras como "aifon" o directamente "ifon" (iPhone) a lo "bluyín"; "sofgüer" (software) a lo "güisqui"; "pepé" (PP) a lo "cederrón" y "oenegé"; o incluso "taxdón" (touch down) a lo "jonrón".
  74. #34 Hombre Jonrón se usa mucho en Cuba, República dominicana y América latina. Allí son mas de "Castellanizar" el idioma.
  75. #36 ¿bluyín? ¿En serio? :palm:
  76. #9 Curioso que uses la palabra "emails".
  77. #1 La RAE ha hecho un trabajo brutalmente bueno desde que se fundó. Otra cosa es que algunas de sus decisiones lingüísticas tienen una base ideológica sobre la ciencia, pero borrar todo lo bueno por los resbalones que haya podido dar o por la personalidad de algunos de sus miembros es simplemente de ignorantes. Y sí, cuestionarse cosas del uso del idioma es una de las buenas cosas que hace.

    Pero nada, cuñados, criticad todo lo que hace la RAE sin tener ni zorra de lo que hace. Mientras, nuestros vecinos del norte dicen O y escriben Eau. Qué envidia...
  78. No hay mayor complejo que el que tienen quienes usan una palabra en inglés porque menosprecian su propio idioma. No sé si nos damos cuenta hasta qué punto un idioma es una forma de ver el mundo. Pues bien, yo estoy orgulloso del mío y no necesito más préstamos lingüísticos de los estrictamente necesarios. La RAE es la única institución que desde siempre me ha caído bien. Limpia, fija y da esplendor.
  79. Y para los listillos que sacan el sempiterno argumento de la "evolución de la lengua." La lengua "evolucionaba" cuando no había una mayoría de la población escolarizada. Hoy por hoy, es interesante que evolucione, pero basándose en mecanismos propios a la misma. De tal forma que dentro de unos cuantos siglos, podamos seguir leyendo, escuchando y comprendiendo producciones de obras que fueron ideadas en español.
  80. #78 Vaqueros y tal.
  81. #83 Aceptamos barco :-D
  82. #84 ¿Barcos y bitches?
  83. No hay nada como tener un nivel bastante decente de una lengua extranjera (o varias) para detectar a la cantidad de flipados que pretendern ir de guays por decir términos en inglés sólo para que los demás crean que son la hostia. Gañanismo extremo.

    Yo hablo tres lenguas extranjeras y precisamente esto ayuda a mantener los léxicos separados y a hablar con propiedad, no a mezclarlos indiscriminadamente para dar a entender que eres un acomplejado con poca capacidad de expresión.

    Algunos que justifican esto, no son otra cosa que gente que se salvó de ser cani de casualidad por que estudiaron algo, no por méritos propios, porque hay que tenerlos cuadrados para confundir esto con evolución. Ya está empezando a afectar a la gramática, y ves a mucho zopenco (con los periolistos a la cabeza) que dice que "ama cosas" y expresiones por el estilo.
  84. Digo yo, si cuando se pierde un idioma, hay quien se lamenta, ¿por qué ahora es malo defender el uso correcto del español y el abuso de extranjerismos innecesarios? No creo que vaya a desaparecer el español, pero veo absurdo que por no conocerlo se pierdan palabras porque se sustituyen sin que hagan falta por otras que, por ser en inglés, se presuponen con unas cualidades superiores.

    No digo que en la RAE no puedan ser unos carcas o que en ocasiones publiquen aberraciones. Solo creo que, aunque lógicamente les compete, este asunto es independiente de ellos. Quiero decir que aquí no se hacen o se deshacen las cosas porque lo digan ellos. Lo único que falta que por la influencia del inglés vayamos perdiendo las ventajas del español, que incluso los ingleses alaban, como las reglas que se cumplen (en vez de tener más excepciones que normas) y una pronunciación fija y sencilla de las palabras.
  85. #54 pero no es la traducción de library. se hace de forma incorrecta
  86. #88 Es un false friend de libro, nunca mejor dicho :-D
  87. #33 "Dice más bien poco de la capacidad creativa del anunciante" Mas bien dice poco de la capacidad critica de comprador. ¿cuantas marujas Cuant@s am@s de cas@ saben el significado de Vanish?
  88. #89 de book o de libry?
  89. Si el problema no es tanto usar un lenguaje u otro, sino transmitir. Cuando los anglicismos transmiten el significado esperado porque se han integrado en la sociedad, la magia del lenguaje funciona. Pero si el blind effect o el swine perfume (anda mira, perfume, una palabra que la rae debería odiar) despistan y distraen queriendo atraer a gente que se siente atraída por lo que no entiende ni tiene interés en entender, pues el problema es otro.

    Supongo que la RAE lo que está es contra el chonismo... pero a ver cómo haces tú un anuncio contra el chonismo que no lo van a entender de base sus potenciales objetivos.
  90. #13 Quitar los ¿¿¿¿¿¿¿¿ que nadie usa.
  91. #93 De biblioteca, obviamente. :-P Aunque ahora que dices lo de libry, suena gracioso.
  92. #25 Se te ha pasado email.
  93. #30 Hace 15 años en la empresa para la que yo trabajaba se usaban los dos.
  94. #44 Dios esa es gilipollas sin cura posible.
«123
comentarios cerrados

menéame