Cultura y divulgación
12 meneos
78 clics

¿La religión determina el altruismo? [ENG]

El noviembre pasado, un resultado polémico recorrió las redes sociales y variados blogs: un documento con datos de más de 1.000 participantes de seis países mostraba que los niños de hogares cristianos y musulmanes se comportaban de manera menos altruista que los niños de hogares no religiosos. Pero un nuevo análisis de los mismos datos custiona esta conclusión.

| etiquetas: religion , ateismo , altruismo
  1. Hay ciencia y después está la mala ciencia, que no es ciencia.

    Aunque no haya mala voluntad detrás: www.youtube.com/watch?v=42QuXLucH3Q [ENG]
  2. Lo que hay son distintas maneras de justificar la bondad o el hijoputismo de cada uno.
  3. El altruismo surge de uno mismo, de sus ideales. Para el tema que nos ocupa, podríamos diferenciar dos tipos de persona/familia:

    - Ideales basados en la religión: se es altruista por la promesa de recompensa futura de tu deidad, se es altruista por "mandato", no es algo que (solamente) salga de dentro sino que es lo que "hay que hacer" según las normas de la religión que se sigue.

    - Ideales basados en la mera cooperación entre semejantes: se el altruista sencillamente porque los ideales de la persona le llevan a procurar que sus semejantes vivan mejor, por el concepto mismo de sociedad.

    El segundo es algo cultural: el niño ve que se es altruista porque sí, porque es lo natural en una sociedad, así que el niño no se plantea el porqué del altruismo de sus padres.

    En el primer caso, es preciso razonar y comprender unos conceptos abstractos como el de recompensa divina, paraíso tras la muerte, obediencia a unas leyes divinas, etc. Un niño no suele razonar y comprender estos conceptos hasta una cierta edad.

    Así que veo bastante lógico que niños de hogares cuyos padres no rijan su vida según una religión sean más altruistas que los de familias puramente religiosas.
  4. Una jefa de mi padre (ya murió) me decía siendo crio: nene la caridad bien entendida empieza por uno mismo... Ese es mi concepcion de lo que piensan algunos catolicos sobre estos temas.

    En fin...
  5. ¿Es verdadero altruismo si es un mandato de su religion, algo que espera su dios?
  6. Hay mil experimentos y análisis que apuntan a que las personas religiosas son menos generosas, piadosas y en general bondadosas que los no creyentes, y de lejos. Yo recomiendo a todos "El Espejismo de Dios" de Richard Dawkins
  7. En mi pueblo, un sitio pequeño en el que nos conocemos todos, el grupo de personas más religiosas y el grupo de los más hijos de puta tienen un número incómodamente alto de elementos comunes.
  8. #7 no lo creo... Es miedo a arder en el infierno
  9. #8 te daría un positivo si pudiese, buena recomendación!
  10. Si necesitas el premio de un paraíso para ser coherente con tu forma de pensar no eres altruista.
    Dicho eso, yo soy ateo y tampoco soy altruista, pero considero que el bien común es mejor para mi que pelearme con el de al lado para tener mas trozo de tarta. Prefiero vivir repartiendo que morir peleando por tener más que el resto.
    Es por motivos prácticos.
  11. Por eso los pobres van a pedir a la puerta de los partidos de izquierda y no de las iglesias
  12. #13 analogía absurda.
  13. En gran medida sí. Y el "imperativo categórico" de Kant es su mejor exponente...debió ser con esto que Rivera e Iglesias se hicieron la pisha un lío.
  14. Siendo los humanos animales sociales, antes incluso que la religión ya había cooperación y altruismo, de lo contrario no habríamos llegado a crear religiones, ideologías, nacionalismos y marcas comerciales.
  15. Si claro, creen en lo que no ven, y tiene su mérito.
comentarios cerrados

menéame