Cultura y divulgación
8 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El remake ‘woke’ de ‘Ellas dan el golpe’: un grupo de guionistas «corrige» la gran obra de Penny Marshall

La película, tras una fachada de comedia ligera, mostraba la historia real de un grupo de mujeres que durante un breve periodo de tiempo pudieron escurrirse entre las rejas del patriarcado y hacer exactamente lo que querían sin pedir permiso a nadie, un tipo de historia que no era en absoluto habitual entre los blockbusters del Hollywood de la época. Muchos de los espectadores que asaltaron los cines para ver Ellas dan el golpe, nunca llegaron a darse cuenta de su mensaje feminista, otras sí.

| etiquetas: ellas , dan el , golpe , woke , penny , marshall
  1. La película está genial tal cual.
  2. Get woke, go broke.
  3. Preveo gran éxito


    :troll:
  4. Lo importante es que las protagonistas sean asiáticas o afroamericanas, aunque a poder ser de género no fluido y homosexuales.

    Lo de hacer un buen remake con argumento y consistencia , no nos importa. El público solo quiere diversidad!
  5. AL wokismo lo definen el postureo y la supeficialidad, no los mensajes feministas. Nos quieren colar esta mierda como algo rebelde.
  6. El problema no es de la diversidad de género o racial sino de malos guiones, personajes vacíos sin contenido ni evolución, e historias predecibles.
  7. #4 Y que una de ellas triunfe en el deporte a pesar de ir en silla de ruedas.
  8. #4 #6 Es curioso que si se hacen películas con malos argumentos con actores blancos protestantes y heterosexuales los que se quejan del argumento de las películas con diversidad no dicen nada.

    Por ejemplo la serie Kung Fu. Creada para ser protagonizada por Bruce Lee.
    Ninguna productora aceptó una serie con un protagonista asiático haciendo de un monje shao lin experto en artes marciales.
    La serie acabó protagonizada por un hombre, protestante, blanco, heterosexual y sin conocimientos de artes marciales. Diversidad a tope.
    Se estrenó en 1972, todavía no ha protestado ninguno de estos que se quejan de diversidades.
    www.youtube.com/watch?v=6LRJCxrwsZg

    "Para interpretar a Kwai Chang Caine, se consideró originalmente al experto en Kung Fu, Bruce Lee. Sin embargo, los productores encontraron que Lee era de rasgos demasiado asiáticos y no calzaba con el estereotipo del personaje, por lo cual fue descartado. Finalmente, se eligió a David Carradine quien tenía rasgos más occidentales pero ningún conocimiento de artes marciales"
    es.wikipedia.org/wiki/Kung_fu_(serie_de_televisión)

    Por otra parte, si la película es buena, no veo razón para hacer un remake. Pero son gustos personales. Simplemente no voy a verla y no me ofendo por que otras personas puedan verla.
    Nadie obliga a nadie a ver una película con diversidad, lo que molesta es que otras personas puedan verla.
  9. #8 las películas con malos argumentos con personajes “no diversos” son criticadas por la crítica, no se salvan, lo que pasa con las películas donde se prima la diversidad es que hay guionistas que creen que la diversidad salva un mal guión o que usan el guión y la diversidad como una forma de activismo cinematográfico.

    Yo tengo 0 problemas con la diversidad, siempre que está sea orgánica y no forzada y he ahí el problema, muchas veces la diversidad es totalmente artificial y sólo cumple con el objetivo de ir diciendo lo “cool” que es la película por tener un casting diverso.

    Por ejemplo: Una película histórica medieval ambientada en la Inglaterra del siglo 13 por ejemplo en la que el rey es negro, donde la mitad de los nobles son asiáticos, nativos americanos, sudamericanos y árabes, el protagonista es una mujer de raza indeterminada que resulta ser la caballero más fuerte y hábil del reino mientras tiene que luchar contra el machismo imperante… pues una película así es un puto bodrio, creada solo para ser diversa. Si, esa película no existe… aún, pero es a lo que vamos, creamos historias en el cine por pura diversidad en lugar de hacer historias de temas diferentes.

    Podríamos hacer películas sobre reinos medievales africanos, hubo algunos y podríamos sacar grandes historias de ahí, en lugar de eso hacemos un casting diverso para una historia que ocurre donde en la época no había diversidad solo por parecer cool y woke.

    A la mierda el postureo, quiero historias buenas, con sentido, donde el casting tenga sentido para la época, donde no se haga activismo woke. Quiero películas con actrices y actores de todos los colores, orientaciones sexuales y aspectos… pero cuando tenga sentido. No quiero cosas como lo de Vengadores: Endgame donde así de la nada aparece la “caballería femenina” de una forma totalmente artificial al estilo deux ex machina solo por ser woke y “mira que diversos somos”. La diversidad debe ser natural y no forzada… y ahí está el problema, estamos forzando la diversidad por motivos mercantiles, porque es “cool”, porque vende, porque los imbeciles que exigen diversidad no se dan cuenta que la diversidad debe estar en las historias que se cuentan y no en el color de piel o la orientación sexual del casting.
  10. #9 "las películas con malos argumentos con personajes “no diversos” son criticadas por la crítica, no se salvan"
    Pero si son "diversas" sientes la necesidad de quejarte sin esperar que la crítita las califique de malas.

    "Yo tengo 0 problemas con la diversidad, siempre que está sea orgánica y no forzada"
    Yo no soy racista pero...
    Hay muchas películas con "no-diversidad" forzada. Pero de esas no os quejais. Valga el ejemplo que puse de la serie Kung Fú.

    "Por ejemplo: Una película histórica medieval ambientada en la Inglaterra del siglo 13 por ejemplo en la que el rey es negro, donde la mitad de los nobles son asiáticos, nativos americanos, sudamericanos y árabes, el protagonista es una mujer de raza indeterminada que resulta ser la caballero más fuerte y hábil del reino mientras tiene que luchar contra el machismo imperante… pues una película así es un puto bodrio, creada solo para ser diversa. Si, esa película no existe… aún, pero es a lo que vamos, creamos historias en el cine por pura diversidad en lugar de hacer historias de temas diferentes"

    Algo de razón no te falta hay muchas películas con inesactitudes históricas. Una muy común es apelar al patriotismo de los personajes en una película ambientada en el siglo XVI, cuando ese sentimiento no se había inventado.
    Pero esas películas no son de género histórico, en el sentido de que no pretenden recrear fielmente una época. Son de género de "capa y espada" Así te pueden poner al Cid como campeon de los cristianos luchando contra los moros, o sin barba, de la falta de barba si se quejó Menendez Pidal.

    "Podríamos hacer películas sobre reinos medievales africanos"
    Una que estaría genial sería la conquista del imperio Songhay (actual Mali) por españoles en el siglo XVI.
    "La mayor parte de los soldados en realidad no era de origen marroquí, la mayoría de ellos eran renegados españoles, también había cristianos de orígenes diversos: franceses, ingleses, griegos, italianos, etc"
    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tondibi

    "A la mierda el postureo, quiero historias buenas, con sentido, donde el casting tenga sentido para la época, donde no se haga activismo woke. Quiero películas con actrices y actores de todos los colores, orientaciones sexuales y aspectos… pero cuando tenga sentido"
    A ver que me entere, supongamos un personaje que es bibliotecario. Ni el sexo ni el color de piel afectan a su función en el guión.
    Pero en ese caso debe ser hombre blanco o si no te enfadas por "diversidad sin sentido". Estais llorando mucho por este personaje de Sandman.
    Y si es un electricista en los años 1990 ¿Debe ser necesariamente hombre y blanco o no te quejarias de woke si fuera de origen cingalés?

    "No quiero cosas como lo de Vengadores: Endgame donde así de la nada aparece la “caballería femenina” de una forma totalmente artificial al estilo deux ex machina solo por ser woke"
    No veo películas de superheroes pero me extraña pedir coherencia en esas películas. Si un personje es superfuerte y puede doblar un rail de ferrocaril con las manos ¿que más dará su sexo? En cualquier caso es un imposible.
    Pero cuando en un western, contra toda probabilidad, aparece el Séptimo de Caballería y mata los indios en plan deux ex machina, no te quejas.
    Si los soldados de caballeria de USA en una de indios fueran negros ¿Te parecería bien? había soldados negros en esa época.
  11. #10 Y si es un electricista en los años 1990 ¿Debe ser necesariamente hombre y blanco o no te quejarias de woke si fuera de origen cingalés

    Si no es una adaptación de una obra anterior no tengo problema con que sea lo que quiera ser, si es una adaptación pues si que me tocaría la moral que se modifique el personaje de forma artificial, pero lo mismo que si es blanco hacerlo negro como que si es negro hacerlo blanco en nombre de la “diversidad”. No quiero decir que siempre sea malo, hay casos donde ese cambio puede ser para mejor, el caso por ejemplo del personaje de Fury en Marvel, que en los cómics originales era blanco, pero Samuel L Jackson es un pedazo de actor que borda el personaje.

    Hay muchas películas con "no-diversidad" forzada. Pero de esas no os quejais. Valga el ejemplo que puse de la serie Kung Fú.

    Si es una obra original no me quejaría, salvo que claro está intenten hacer pasar a un occidental como oriental o viceversa. Tampoco me quejaría si el personaje es una lesbiana de ascendencia afro asiática a la que le falta un brazo salvo que quede muy obvio que el personaje está metido con calzador (por lo malo del guion).

    La diversidad debe ser orgánica y a poder ser realista, lo que no puede ser es hacerse mediante checklists: “necesito un negro, un blanco, un asiático, un gay o lesbiana y un no binario”

    No pasa nada por reconocer que en muchos casos en la realidad no existe esa diversidad en las relaciones personales, que los grupos de amigos son más parecidos a los de Friends (todos de la misma raza) que a los grupos de amigos de las series actuales donde los personajes se hacen con una checklist para que el máximo número de personas se sientan “representadas”.

    Yo a lo que me opongo es a la diversidad de “checklist”, a la que dice que hace falta meter personajes, orientaciones de tales y razas con calzador por ser “diversos”.

    No tengo absolutamente nada en contra de muchos de los personajes que han causado controversia a los sectores más retrógrados, por ejemplo los de Star Trek Discovery (ha habido muchas críticas al personaje de la protagonista o a varios personajes hay o no binarios que hay en la serie, pero en mi opinión están metidos de forma orgánica y sin estar demasiado forzados por lo que tengo 0 problemas con ello).

    Lo que me toca la moral es la diversidad de checklist, la idea de que si no metes un arcoíris de personajes y orientaciones sexuales no eres suficientemente diverso y aplicas la checklist sin tener en cuenta que el guion, el género o si tiene o no sentido.

    ¿Una película o serie donde la protagonista es una musulmana de ascendencia pakistaní? Adelante, perfecto.

    La diversidad en el cine y series es una necesidad, no se debe eliminar pero tampoco debe ser forzada con calzador. Si adaptas una obra no cambies los personajes, si quieres diversidad en una obra donde no había diversidad no adaptes una obra donde no hay diversidad, haz un guion nuevo una idea original donde esa diversidad tenga sentido.
comentarios cerrados

menéame