Cultura y divulgación
218 meneos
1038 clics
“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

Entrevista a Pelai Pagès sobre los escritos de Víctor Serge cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. Desde el momento en que llegó a Bruselas dedicó buena parte de su producción literaria a denunciar el proceso involucionista que estaba sufriendo la URSS bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. La coincidencia de este proceso con el estallido de la Guerra Civil española le llevó a implicarse también en ella, militando en el POUM.

| etiquetas: revolución española , urss , estalinismo , república española , poum , pagès
106 112 6 K 346
106 112 6 K 346
Comentarios destacados:                            
«12
  1. #1 Avisa al comando por el nótame, que esto hay que tumbarlo antes d que llegue a candidatas :troll:

    cuando el año pasado participé en una mesa redonda sobre los hechos de mayo de 1937 las diferencias que mantuve con el representante de la política comunista oficial eran abismales…Es evidente que mientras para unos las consecuencias de los enfrentamientos que tuvieron lugar en mayo de 1937 representaron el retorno a la “normalidad institucional”, para otros significaron el afianzamiento de una contrarrevolución que acabó con el exterminio y la cárcel de quienes pensaban diferente. La utilización de la calumnia para desprestigiar a quien no piensa como tú sigue siendo una práctica que aún no se ha superado.
  2. #1 Esto es bien conocido y lo explica muy bien Orwell en su homenaje a Cataluña y mi guerra civil española (interesante también la película Tierra y Libertad). Los fanáticos sean de donde sean omiten siempre lo que no les gusta o no encaja con su discurso o mentiras.
  3. #4 ¿los que creen conocer la República, los que creen conocer la II República Española?
    Si es a lo segundo a lo que te refieres, tu mismo estas cayendo en lo mismo :roll:
  4. Pues es un disparate decir que la dictadura del partido con el proletariado fue solo cosa de Stalin, el fue un gris, fiel y eficiente continuador de la política represiva de Lenin, también la de Trotski, lo que pasa es que con él se llegó al punto álgido de desarrollo y control de la maquinaria estatal diseñada por Lenin y el efecto fue más devastador, pero las mismas ideas y acciones básicas ya las habían diseñado y ejecutado a menor escala antes.
  5. #6 Muy acertado, Stalin solamente continuó el trabajo que había planificado Lenin.
  6. Cierto, si que eran distintas. Por eso Stalin derrotó a la reacción y a los nazis y por eso el POUM estaba luchando contra su propio bando mientras los nacionales avanzaban. La leyenda negra de Stalin y todas las exageraciones que rodean al personaje no son casuales, Stalin ganó, es muy peligroso aún después de muerto.
  7. La "revolución española" fué la de los anarquistas en plena guerra civil, convenientemente aplastada por los comunistas.
  8. #10 ¿Me puedes indicar cuando se hizo el referendum para la 2ª repubica? o cuando fué el referendun de la Constitucion de la segunda republica, o cuando fueron las primeras elecciones generales constituyentes de la 2ª republica?
    ¿Cuando fueron las elecciones a presidente de la 2ª republica?

    Porque no tengo constancia de ninguna de las dos elecciones ni de los dos referendum :roll:
  9. #10 Ni con un referendum ni con un golpe.

    #12 Las elecciones generales constituyentes fueron el 28 de junio de 1931.
  10. #8 mmm ... es un tema controvertido. No estoy seguro de que se puedan hacer afirmaciones tan categoricas sobre este tema sin aportar alguna fuente.

    "El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”

    Lenin. Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.

    Por otra parte Trotski tuvo que exiliarse y finalmente fue asesinado en Mexico por orden de Stalin ... asi que dudo mucho de que tuvieran posiciones politicas convergentes. De hecho la rivalidad entre Trotsky y Stalin es bastante obvia.
  11. #13 ¿Unas elecciones constituyentes despues de haberse constituido la 2ª republica?
    No te parece raro, las elecciones constituyentesw son antes de constituirse.

    Se consideraron como tales, pero la republica ya estaba constituida sin referendum, y sin ningun tipo de votacion previa para la misma, fué proclamada o instaurada, que es una forma de dar un golpe.
  12. #9 Me he logueado solo porque me he descojonado al leer tu comentario y después leer tu nick xD
  13. Stalin ganó la 2GM, y eso da un huevo de puntos.
  14. ¿Dónde está Nin?
  15. #1 Nacionalizar las grandes industrias y permitir el pequeño comercio y las artes liberales particulares, eso fue un sueño.
  16. #16 +1 Pero me recuerda el dilema que tiene hoy Podemos, como Syriza, que hoy los "reaccinarios" del KKE están en la barra del bar. ¿El anticapitalismo mató Podemos?
  17. La propaganda trotskista se parece sospechosamente a la liberal
  18. #15 Que la monarquía se autodisolviera-desapareciera-huyera-escapara-fugara-etc dejando al Estado sin jefe del mismo y dando paso a la II República no te ayuda a entenderlo después de la dictadura de los generales??
  19. Troskos, troskos everywhere
  20. #11 La de los anarquistas fue la contrarevolución. Intentar aplastar al fascismo con ellos es como intentar ganar un combate de boxeo con diarrea.
  21. #23 Un buen par de zascas seguidos, no sé yo si te va a responder ya.
  22. #26 Además estoy esperando para sacar el argumento de como la corrupción monárquica pactó con el generalato la dictadura para salvar el culo por el desastre de la guerra africana y que judicialmente implicaría al propio rey. Supongo que lo extorsionaron para que cediera, pero la culpa no fue del Pueblo, fue de los mismos generales pienso yo. Era un pelele...como todos los borbones
  23. #3 Orwell acabó de informante para el FBI británico, el MI6. Entre otras cosas se dedicaba a delatar no solo a comunistas o simplemente rojillos, sino a gays, negros...

    Las noveluchas de Orwell tuvieron presupuestos multimillonarios en sus adaptaciones al cine, mucha de esa pasta viniendo directamente de las arcas que USA reservaba a la Guerra Fría cultural.

    Pero vosotros a lo vuestro, algún día explicaréis por qué coño Orwell, un escritorzuelo mediocre, como ya ha sido catalogado por muchos, es un referente de nada.
  24. #14 Pero es que los bolcheviques se impusieron desde el inicio con las herramientas que dicen fueron de Stalin, "los campos de concentración, la cárcel y después el pelotón de fusilamiento", y el desmantelamiento efectivo de la estructura de soviet frente a los cuadros del partido también estaba hecho ya, Trotski y Lenin le dieron el definitivo final con la matanza de los marineros de Kronstadt. Stalin fue un continuador de esas políticas pero empeoradas por el nivel de eficiencia y el control ya masivo del estado.
  25. #6 #8 el Perillas y el Bigotes
  26. Madre mía los revisionistas en menéame, y yo que me pensaba que esta web ya era oficialmente un subforo de forocoches lleno de cuñados. No dejais de sorprenderme.
  27. #29 Yo no me sentiría cómodo apoyando una ideología totalitaria fracasada que ha dejado cientos de millones de muertos, la mayoría humildes. El fascismo más de lo mismo, aunque, por contextualizar, dirigentes como Mussolini mataron durante todo su mandato más o menos lo que se cargaban Lenin y Trotski cada pocos minutos.
  28. #38 La ideología no es totalitaria,el comunismo no es totalitarismo, en la primera frase, primera mentira. Siguiente mentira, en una población de 90 millones, cómo haces para matar 100 millones de muertos y que la curva poblacional ascendente ni se inmute. Hay que elaborar la mentiras un poco o cambiar a otras, algunas ya huelen.
  29. #30 noveluchas, escritorzuelo... ¿así pretendes desprestigiar a uno de los escritores más influyentes del siglo XX? Se nota que te escuece que retrate con tanta precisión lo terrible que es el comunismo.
  30. #39 Pero los sistemas de gobierno que crea sí. Vamos, la teoría y la propaganda desmentidas por la puta realidad.
  31. #41 Hay más dictaduras capitalistas que de cualquier otra cosa, no es por nada.
  32. #34 No se puede llamar reública a una dictadura militar por el mero hecho de que no tengan rey. Eso solo lo hacen los seguidores de repúblicas bananeras y presidentes autoimpuestos. En la práctica, una dictadura no deja de ser una monarquía absolutista y un sistema totalmente contrario al de una república. Un ejemplo claro lo tienes en Corea del Norte ¿Te parece una república o una monarquía absolutista?
  33. #40 y el fascismo.
  34. #9 Y menos mal que ganó Stalin, si llega a ganar Trostky hoy Rusia sería un paraiso capitalista :troll:
  35. #17 el solito. Con un fusil y montado a lomos de un oso.
  36. #26 #23 Como se os olvida la parte de la historia que no os interesa: Alcalá-Zamora exige que el rey salga del país "antes de que se ponga el sol". Y le advierte: "Si antes del anochecer no se ha proclamado la república, la violencia del pueblo puede provocar la catástrofe"

    Y horas antes de la amenaza de Alcalá-Zamora ya se habia proclamado la republica en varias ciudades y la republica de Cataluña es.wikipedia.org/wiki/Proclamación_de_la_Segunda_República_Española

    Si eso no es un golpe, que es lo que pensabais que era un golpe, no es necesario que sea cruento para que exista un golpe de estado.
  37. #22 Y a la anarquista. Y a cualquier otra en general. Con la única propaganda que no coincide es con la estalinista. ¿Por que será?
  38. #18 En Salamanca o Berlín! ;-D
  39. #48 Fusil = las armas que le dio yankilandia, principalmente camiones y jeeps.
    Oso = 15 millones de civiles + 9 millones de militares muertos en la URSS.
  40. #44 También hay más países capitalistas que con otros sistemas económicos ¿alguna vez ha existido algún país comunista democrático?
  41. #47 Trosky? No me suena de nada.... :roll:
  42. #46 cierto, una cosa no quita la otra.
  43. #51 Pero al menos a estas alturas de la película por fin reconocemos que eso nunca fue cierto ¿no?
  44. #53 Alguna vez ha existido un país comunista?
  45. #25 Exactamente al revés: la contrarrevolución fué la purga comunista subsiguiente que aplasto a la corriente anarquista. No en vano los enviados de Stalin (más cercano al fascismo que a otra cosa) estaban en el núcleo de esa contrarrevolución.
  46. #57 ¿y la culpa de que nunca haya existido uno es de...? ¿quizás es que es un sistema utópico?
  47. #14 Sobre Trotsky también hablo un rato:

    · “… Trotsky, por un lado, representa solamente sus vacilaciones personales y nada más. En 1903, fue menchevique; en 1904, abandonó el menchevismo; en 1905 regresó al menchevismo haciendo gala de frases ultra-revolucionarias; en 1906 los dejó nuevamente; a fines de 1906 abogó por acuerdos electorales con los Kadetes (estando una vez más con los mencheviques); y en la primavera de 1907, en el Congreso de Londres, dijo que difería de Rosa Luxemburgo en “matices específicos de ideas en vez de líneas políticas”. Un día Trotsky plagia del acervo ideológico de una facción, al siguiente día plagia de la otra, y después se declara por encima de las facciones”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

    · “La sinverguencería de Trotsky en minimizar al partido y exaltarse a sí mismo”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

    Hay más...

    citasmarxistas.blogspot.com.es/2012/02/el-gran-lenin-sobre-la-rata-de-
  48. #34 ¿Eso lo has escrito en serio o estás vacilando?

    Porque no has acertado ni un dato.
  49. #25 Amen. Mira lo que paso con el cantonalismo... duramente criticado por Engels en su día (Los bakuninistas en acción) www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1873-bakun.htm
  50. #15 Hombre, pues es el proceso que siempre se sigue. Por ejemplo, sin salir de España, en la Transición. Las elecciones de 1977 fueron constituyentes, igual que las de 1931.

    Las constituciones no son textos sagrados entregados por una divinidad al pueblo. Se necesita un tiempo para debatirlas, redactarlas y aprobarlas. Ese es el objetivo principal de lo que se llaman asambleas constituyentes, que evidentemente solo pueden ser elegidas después del cambio de régimen.
  51. #49 mmm te estas aprovechando un poquito de la waltdisneyzación de la democracia para enredar a los pobres meneantes. A ningún régimen se llega por el consenso pacífico y solidario de todo el pueblo. En todas las situaciones, y más en las repúblicas, se ha llegado desde el poder y a base de dar más o menos palos, aunque luego se mistifique el proceso y se pinten bonitos cuadros.
  52. #64 Me ha gustado eso de la waltdisneyzación de la democracia , me lo apunto :hug:
  53. #72 #73 Pues vale, entonces añado otra referencia, el famoso Anarchist FAQ:

    www.infoshop.org/an-anarchist-faq-appendix-3-2-marxists-and-spanish-an
  54. #49 Un golpe lo que se dice un golpe fue el que dio Alfonsito con los generales para salvar SU culo del desastre africano y que nos metió en la dictadura de Primo de Rivera (con el que compartía babas y puta) . Si al término de esta dictadura usted y otros piensa que tenia legitimidad alguna, una de dos, o usted toma por imbécil al pueblo español o realmente es un indocumentado como para agarrase al argumento que nos trae.
  55. #14 Los mismos métodos que usaron los bolcheviques para dinamitar el gobierno provisional
  56. #30 Orwell vino a España a luchar del lado de la República. Estaba afiliado a un partido comunista así que acabó en el POUM como miliciano más. Tras ver la ingerencia sovietica y su intento de exterminar la revolución en España renegó del comunismo y reconoció que de haberlo sabido se habría alistado a la CNT.

    Orwell envió la lista en mayo de 1949, desde el hospital donde moriría de tuberculosis menos de un año después, a las oficinas del Information Research Department (IRD), una sección semisecreta que la Foreign Office organizó para cumplir tareas de propaganda anticomunista en la posguerra. La historia detrás del envío de esa lista es larga y llena de incidentes sutiles que no puedo pormenorizar aquí. Orwell tenía una estrecha amistad con Celia Kirwan, una hermosa mujer de tendencias izquierdistas de la que estaba enamorado y que trabajaba desde hacía un tiempo en el IRD. En marzo de 1949 Celia lo visitó en el hospital y le habló sobre las actividades de la IRD, al que presentó como un importante instrumento de lucha contra la propaganda estalinista lanzada por el Cominform soviético. Seguramente con la intención de apoyar esa campaña y, secretamente, ayudar a esa mujer de la que estaba enamorado (Celia, cortésmente, rechazó ese aspecto de su relación), decidió preparar para ella la "lista negra" sobre la base del cuaderno de apuntes que guardaba en casa. Orwell lo hizo sabiendo bien que la lista contenía información confidencial que podía ser considerada "calumniosa"; las tachaduras y supresiones revelan los hondos dilemas que su preparación le planteó

    elpais.com/diario/2003/10/13/opinion/1065996010_850215.html
  57. #81 las vueltas que dais para defender a vuestros imperialistas anticomunistas favoritos.
  58. #14 Tanto Lenin como Trotski dirigieron la implantación de la dictadura y enormes campañas represivas (es la época de la creación de la gigantesca Cheka). Trotski fue quien ideó el trabajo forzado general en la URSS (Código del Trabajo, militarización del empleo).

    Luego tenían sus diferencias internas, pero el estilo guarda mucho en común.
  59. #67 Stalin miso reconoció que sin ayuda (armas, incluyendo tanques, y otros suministros) de los aliados no hubiesen aguantado. No seas más papista que el Papa.
  60. #82 Vaya solo falta que me llames trotskista...y creo que no has leído nunca a Orwell. ¿Eres de la UCE?
  61. #30 ¿Presupuestos multimillonarios en sus adaptaciones al cine?, ¿tú has visto 1984?, seguro que no...
  62. #39 100 millones en los regímenes comunistas, las estimaciones más bajas lo dejan en 80, otros las disparan. Por ejemplo, en Ucrania el gobierno estuvo un lustro sin hacer censos, cuando los volvió a hacer tenían un 25% de población menos. Los cosacos, más de dos tercios de su población fueron exterminados solamente en los primeros diez años del gobierno soviético, en 1917 eran mas de cuatro millones y a día de hoy solo quedan 140.000. Y así con otros muchos pueblos que no querían pasar por el aro. Todo eso está bien estudiado, yaunque la política comunista de ocultación ha creado muchos problemas para dar cifras, las estimaciones más conservadoras son escalofriantes y mostruosas. Solo cuatro comunistas apolillados, y algún niñato despistado, niegan la mayor.
  63. #77 Pero, alma de Dios, tú sabes lo que eran los gulag?
  64. #67 los camiones Studebaker se usaron para las lanzaderas de cohetes katiuska.

    Vehículos blindados recibidos por la Unión Soviética por parte de los aliados:
    - 4.102 carros de combate M-4A2 Sherman equipados con motor diesel. 2.095 con cañón de 76 mm y 2.007 con cañón de 75 mm (Estados Unidos).
    - 3.487 carros de combate Valentine (2.099 Reino Unido y 1.388 Canadá).
    - 3.112 vehículos blindados M-3A1 Scout Car (Estados Unidos).
    - 2.874 semiorugas M-2/M-3 half-track (Estados Unidos).
    - 2.432 vehículos Universal Carrier (1.348 Canadá, 988 Reino Unido y 96 tipo T-16 de Estados Unidos)
    - 1.233 carros de combate ligeros M-3A1 Stuart (Estados Unidos).
    - 969 carros de combate M-3 Lee (Estados Unidos).
    - 832 carros de combate ligeros Matilda II (Reino Unido).
    - 258 carros de combate Churchill (Reino Unido)
    - 115 carros de recuperación M-31ARV (Estados Unidos).
    - 52 cazacarros M-10 Wolverine (Estados Unidos).
    -20 carros de combate ligeros aerotransportables Tetrarch (Reino Unido).
    - 6 carros de combate Cromwell (Reino Unido).
    - 5 carros de combate ligeros M-5 Stuart (Estados Unidos).
    - 5 cazacarros M-18 Hellcat (Estados Unidos).
    - 5 Transportes oruga blindados anfibios LVT (Estados Unidos).
    - 2 carros de combate ligeros M-24 Chafee (Estados Unidos).
    - 1 carro de combate pesado M-26 Pershing (Estados Unidos).
    TOTAL BLINDADOS ……………………………………………… 19.510 www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=14180&mobile=on

    Aviones de combate enviados por los aliados a la Unión Soviética:
    - 4.746 Bell P-39 Airacobra (Estados Unidos).
    - 2.952 Hawker Hurricane (Reino Unido).
    - 2.908 Douglas A-20 Boston (Estados Unidos).
    - 2.400 Bell P-63 Kingcobra (Estados Unidos).
    - 2.367 Curtiss P-40 Tomahawk/Kittyhawk (2.097 Estados Unidos y 270 Reino Unido).
    - 1.331 Supermarine Spitfire, (Reino Unido).
    - 862 North American B-25 Mitchell (Estados Unidos)
    - 195 Republic P-47 Thunderbolt (Estados Unidos).
    - 46 Handley Page Hampden (Reino Unido).
    - 14 Armstrong-Withworth Albemarle (Reino Unido).
    TOTAL AVIONES DE COMBATE ……………………………… 17.821
    Esta cifra representa alrededor del 30% del total de aviones de combate empleados por los soviéticos.

    -Mas de 5.000 armas anticarro.
    - 1.970 locomotoras
    2.600.000 Toneladas de gasolina y diesel.
    9 millones de toneladas de comida y productos sanitarios.
    15 millones de pares de botas para el ejército.
  65. #79 ¿Eso fue lo que pasó en la antigua Unión Soviética y los países de Europa del Este? Ahí creo que los de la represión y propaganda eran otros.
  66. #88 Ley de Préstamo y Arriendo de 1940 entre EEUU y la URSS.

    EE.UU. aportó diez veces más a la URSS que al revés. Y con ello no digo que les fuera perjudicial a los primeros, al contrario, benefició en gran medida su industria al permitirles recapitalizarse.

    La cosa es que esto continuó tras la Segunda Guerra Mundial, con el balance de exportaciones siempre a favor de los americanos (y hasta en la copia de los sistemas de producción fabril: los useños se beneficiaron de la teoría productiva de Leontieff, que servía para economías capitalistas o comunistas; los soviéticos de todo lo demás, copiando el fordismo entero). Las caídas del burro comunista empezaron a ser frecuentes.
  67. #68 Pues eso que has entendido perfectamente y que me dirás que es marxismo leninismo.
  68. #89 Te lo ha contado tu cuñado?
  69. #59 Los humanos necesitamos un sistema de aborregamiento como ahora.
«12
comentarios cerrados

menéame