Cultura y divulgación
267 meneos
4000 clics
Santana Motor: del éxito rotundo a la larga agonía de una fábrica de coches dejada a su suerte hasta morir de abandono

Santana Motor: del éxito rotundo a la larga agonía de una fábrica de coches dejada a su suerte hasta morir de abandono

España se motorizó poco a poco a partir de la década de 1950. Ese mismo año, nació SEAT con la ayuda de FIAT y en 1951, Renault-FASA. Ford, presente en España desde los años 20, era entonces el único fabricante de automóviles que se mantuvo después de la Guerra Civil. Y en 1956, en pleno crecimiento de la industria del motor llegó un nuevo integrante, Santana.

| etiquetas: santana , fabrica , cierre , crisis
123 144 2 K 334
123 144 2 K 334
  1. Se mueren los clásicos
  2. Justo hoy ha hecho portada un artículo de Auto Bild: www.meneame.net/story/triste-historia-santana-anibal-coche-ume

    Se ve que el redactor de Motor Pasión es lector de Menéame.
  3. ¿Tan difícil sería adaptarle un motor eléctrico a un Land Rover Santana?, algo básico, funcional y sobre todo barato. Lo convertirían en un coche de uso diario indestructible.
  4. Yo en el trabajo tengo un Santana y la verdad es que va muy bien (y es viejo ya) en carretera es muy aceptable y en campo también, y la reductora echa muchos cojones.
  5. Yo tengo uno de más de 35 años y todavía es capaz de tirar de un remolque de 1500 k. por mitad del campo.
    Lo malo es que los repuestos escasean, van todos para Marruecos.
  6. mi tio tenía uno largo ,el 109 creo que se llamaba.lo vendio por aburrimiento con mas de un millon de kilometros ,con reductora, multiplicadora. eso era un puto tanque ,uno de los coches mas divertido de conducir( por el campo) junto con el citroen 2cv. que tiempos
  7. De lectura obligada para todos los amantes de nacionalizar fábricas de coches.
  8. #7 SEAT tambiën tiene origen público. Que aquí parece que lo crean todo los empresarios de la nada.

    Como todo el dinero público invertido en la industria vasca y catalana.
  9. #8 Me refiero a meter dinero público en negocios que son ruinosos. Los últimos años de Santana fueron un desastre intentando crear modelos sin la ingeniería adecuada. Lo comenta el artículo. Se gastaron una pasta en cambiarle chapas al vitara y al land rover para no pagar licencias. Al final acabaron mendigando compras en el ejercito y policía.

    Fabricar coches es fácil. Lo difícil es diseñarlos y, sobretodo, venderlos.

    Respecto a Seat, les costó más de 10 años convertir aquella empresa ruinosa en la actual. La desastrosa época del Marbella, Ibiza, Málaga y el primer Toledo.
  10. El Anibal era un 4x4 "fósil" desde su aparición.
    Ni siquiera fueron capaces de ponerle una suspensión por muelles en vez de las arcaicas ballestas.
    El ángulo de giro era lamentable y su calidad y fiabilidad no pasaban de penosas.
    Una mierda de todo terreno sin la más mínima fiabilidad ni confort.
    Ya era un puto "hierro", 40 años desfadado, cuando salió.
  11. Mi padre tenia uno. Lo cambio por un Land Rover Discovery. Por mi zona quedan algunos. Yo cada vez que veo uno, es como ver un unicornio.
  12. #3 e incomodo de cojones, y lento...

    Se han mitificado, como los LADA, pero son latas de sardinas con ruedas. La suspension es dura (y duradera), chupan gasolina como si fuesen un Hummer, cero aislamiento, un ruido que parece que va a despegar...

    Salvo que vayas a cruzarte el Sahara, que para eso sí valen (yo lo he hecho en parte), es una tortura de vehiculo para el dia a dia...
  13. #3 No es tan facil.
    Mira este articulo tambien de motorpasion, el motor electrico unos 7.000€, solo el motor, cuando le pones el resto de cosas se va a los 30.000
    www.motorpasion.com/tecnologia/este-pequeno-motor-permite-convertir-el

    Que si se dedicasen en exclusiva bajarian precios respecto a uno generico, pero no creo yo que bajase mucho con el coste actual de las baterias.
  14. #10 un tractor con dos filas de asientos
  15. #8 SEAT tiene origen publico licenciando modelos de FIAT, con los años empezaron a hacer modelos propios, y termino vendida al grupo volkswagen.


    En los 50-60 aparecieron muchas fabricas de coches en España que licenciaban modelos extranjeros (SEAT, Barreiros, Santana...) porque no tenían los conocimientos para hacer un coche desde 0, y eso es lo que pasaría si deciden nacionalizar Nissan, tienes una fabrica, pero que fabricas ?
    Licencias las NV200 que es lo que mas se fabricaba hasta que descartaron los motores diesel?
  16. #15 Se puede contratar el diseño a una universidad o una empresa privada, incluso siendo extrangera con la nueva ley de contratos públicos, opciones hay de sobra.
  17. #9 La desastrosa época del Marbella, Ibiza, Málaga y el primer Toledo.
    Pues de ese primer Toledo todavía se ven bastantes. Cierto que si no me equivoco se vendieron poco más de medio millón de unidades, pero a día de hoy no es un coche difícil de ver. Por otra parte, no sé por qué lo metes como ejemplo de producto con dinero público si fue el primer coche de Seat que fue producido bajo participación mayoritaria de Volkswagen.
  18. Dejada a su suerte..... Después de que todos pusiésemos 600 millones para mantenerla viva
    www.expansion.com/2011/03/22/andalucia/1300823183.html

    Seguimos en lo mismo, la fabricación es sólo una parte. Sin diseño y comercialización da igual lo bien que fabriques.
  19. #3 Mejor unos pedales, sería ecológico y haría las delicias de los aficionados al ciclismo.
  20. #12 Y a la noche peor, no alumbran un pijo.
  21. #18 ¿He dicho yo eso? Dudo que el precisamente el Estado tenga menos dinero, recursos y tiempo que cualquier empresa privada.
  22. #11 Tricornio quieras decir.
  23. #3 Con la eficiencia dinámica que tiene un Land Rover sería una cagada absoluta.
  24. #4 En el campo es la ostia, pero que es muy aceptable en carretera no jodas, en carretera es como un barco petrolero en un río.
  25. #9 a seat le faltaba financiacion, pero tenia un estudio de diseño propio, un equipo propio de ingenieros y un equipo de competicion propia, las 3 cosas vag las ha desmantelado , lo unico que queda de la seat de entonces es el museo, porque ahora lo que venden son modelos low cost de vag que salieron en otras marcas años atras para amortizar diseños.

    p.d. el chasis que debio tener el ibiza II fue el del golf IV paradoja ...
  26. #22 Lo que no tiene el Estado es ni idea de fabricar coches ni de gestionarse eficientemente; lleva más de 10 años con el déficit por las nubes
  27. #28 Pero puede contratar a quién si lo sepa, dudo que tenga menos recursos que cualquier empresa española, que también están endeudadas hasta las cejas.
  28. #22 Lo que el compañero supongo que quería dar a entender es que es un mercado difícil, muy saturado y muy competitivo.
  29. #30 Pues precisamente es el Estado el que puede ser una gran baza competitiva, como hace China con el coche eléctrico.
  30. #31 Puede serlo, pero no de hoy para mañana y no si invertir un chorro de millones, y aún así nadie te asegura que la cosa vaya bien.
  31. #22 Tenerlos es posible que los tenga, que sepa usarlos es otra cuestion.

    Creo que hace nada vimos algo relacionado con mascarillas, guantes, caretas, respiradores, etc.

    Estoy en que aun en algunas cosas no han sido capaces...

    ¿Y crees que en algo que requiere mucha mas tecnologia van a hacerlo mejor?

    Yo apuesto a que en 5 años hacen algo... pasable, que conseguiran vender a concursos publicos a precios fuera de mercado.
  32. #29 Pueden contratar a Nissan :-D
    Nissan cierra la fábrica porque la demanda de coches ha bajado mucho. Esa empresa tiene todos los diseños, patentes y conocimientos para montar coches. Si el Estado quisiese ponerse a fabricar coches tendría que empezar desde 0 y estaríamos pagando los contribuyentes el coste de fabricación de un nuevo coche hasta que hagan un producto que esté listo para venderse. Si ya estaba mal el mercado de los coches, no sé muy bien que le llevaría al Estado a meterse en estos berenjenales.

    Las empresas pueden estar muy endeudadas, pero pocas empresas sobreviven con un déficit como el del Estado durante décadas a menos que los inversores crean en el modelo de negocio les va a rentar en el futuro.
  33. #30 Correcto, la industria del automóvil tal y como la hemos conocido está en crisis. No sería buena idea meter dinero público en crear una marca o reflotar una existente cuando hay una sobre producción de vehículos. Muchas fábricas van a cerrar y las marcas se van a unir quedando el negocio en muy pocas manos. Y nosotros pensando en montar una nueva desde cero. Mejor invertir en innovación y nuevas industrias, es el único camino.
  34. #31 En el mundo habra como 5 paises con marcas relevantes importantes de automovil y las tienen todas; EEUU, Alemania, Francia, Japon poco mas ... España fabrica hasta ahora 3 millones de coches pero sin marca propia y se puede quedar en bragas, pero igual esta UK dos millones alguna marca tienen ellos pero no relevante y esta en las mismas que España, se les va Nissan y Toyota la van a cagar igual ...

    En los 70s España tenia Seat hoy no tiene ninguna y es muchisimo mas dificil fabricar un coche de hoy que uno de los 70s, asi que si ni entonces fabricabamos completamente un coche hoy muchisimo menos ... Y de aqui a nada no habra 5 paises con marcas relevantes seran seguramente 4 o 2 pues cada vez sera mas dificil, en pocas palabras explicando la situacion como va esto ...
  35. #33 Si el Estado no tiene fábricas no puede fabricar. Precisamente fue "el mercado" el que dificultó la entrada de mascarillas al carecer de infraestructuras en el propio país.
  36. #17 ¿Del Toledo del 92? Hace años que no veo uno. Los problemas que le dió a mi suegro con la bomba de engrase. Se destruyó el motor.

    "no sé por qué lo metes como ejemplo de producto con dinero público" No lo hago. Lo pongo de ejemplo de lo que le costó a VAG convertir SEAT en algo rentable. Y digo 10 años pero me quedo corto. Creo recordar que empezó a dar beneficios hace muy pocos años.

    Donde quiero ir es que el Estado tiene que ayudar a las empresas a crecer. No salvarlas cuando se hunden. Eso sólo alarga la agonía.
  37. #36 ¿Y qué empresa española y con que capital va a hacerlo desde 0?

    No he dicho que sea fácil, pero sin ayuda estatal es casi imposible.
  38. #37 La cuestion es que el estado tenia fabricas, podia embargarlas, conseguir los productos. Y no, no lo hizo. Incluso podria haber montado fabricas de cero en este tiempo. Tampoco.

    Y el culpar a "los mercados" a mi no me sirve. Por que cuando la caguen con los coches volveran a culparlos. Y no la culpa no es de los "mercados". Se sabe a la perfeccion de hace años de quien.
  39. #38 El Toledo del 92 se fabricó hasta el 98. Tengo un familiar que todavía utiliza un tdi a diario y puedo decir que los remates son bastante desastrosos pero debajo del capó apenas a dado un solo problema tras más de 20 años y 400.000 km. También es cierto que no es argumento suficiente para calificar un producto.
    Y sí, a día de hoy veo muchos más mk1 que mk2 (aunque me parece mejor coche) y no digamos mk3 (horror) y mk 4. De hecho, y aunque te sorprenda, se vendieron más unidades de ese primer modelo del 92 que de las 3 generaciones posteriores juntas así que me parece mal ejemplo para la hipótesis que tratas de exponer.
  40. #39 Hoy un automovil para estar en el mercado le piden aire acondicionado, frenos abs, dolby sourround sistemas del otro y del otro ... es lo mismo que si quisieramos tener industria informatica, IBM, Microsfot, Intel Google que va a ser un estado español ni ruso ni italiano si estas empresas ya superan su actividad economica a todo el PIB italiano etc y tecnologias que ya ni soñamos por eso estaria al alcance de China y ya esta ya que los recursos de su estado y sus empresas empleados a saco intentan lograrlo, para nosotros e incluso para Europa habla de perdida de tren pero hace 20 años ya y mas ...
  41. #9 Que Santana fue ruinoso, es un hecho, que se han invertido un montón de pasta en subvenciones y dinero a carrillos para mantener industrias, como las que ahora se van Nissan o la otra del norte que ha anunciado que se va, también es un hecho y posiblemente se haya gastado mucho más que Santana te lo aseguro.

    El mayor problema es que para dar ayudas deberias de exigir tener un % de las acciones a cambio, total estás haciendo una ampliación de capital. Y de esa forma por lo menos sabes cómo se gasta tu dinero y si va bien puedes vender tu parte o poco a poco sacar rédito.
  42. #25 ¿he dicho yo que lo hayáis dicho?
  43. #18 yo compraría licencias chinas, jejeje. Seguro que se parecen mucho misteriosamente a otras... :troll:
  44. #3 Hay un Land Rover electrico, muy austero pero bien montado. Puede meter una viga desde el maletero que salga por el capo.
    www.meneame.net/m/Motor/bollinger-b1-land-rover-electrico-todoterreno-
  45. #9 Me he dedicado a consultar algunos datos porque me sonaba que lo que estabas diciendo acerca de esa época de Seat en los 90 no era cierto y ahora puedo hablar con algo más de conocimiento de causa.
    Algunos datos:
    1. Como ya te comenté, el Toledo I vendió más que sus tres sucesores juntos. Pero por ponerlo en contexto, vendió tanto como el primer León y poco menos que el segundo León (sucesores en el segmento C) a pesar de que estos últimos gozaban de mejor coyuntura para ser comercializados. Y lo comparo con el León, que ha sido varias veces el coche más vendido del año en España.
    2. El Ibiza II es el Ibiza más vendido de la historia, con millón y medio de unidades. Y eso a pesar de convivir con el Córdoba, que era esencialmente el mismo coche en versión sedán, lo que añadiría medio millón más. El Ibiza III se quedó en 1,2 millones y el Ibiza IV no llegó al millón.
    3. El Marbella vendió la nada despreciable cantidad de 600.000 unidades. Su sucesor, el Arosa, se quedó lejos de llegar a las 200.000.
    4. El Málaga sin embargo sí que admito que fue un fracaso.

    Así que sinceramente te has colado. La época que mencionas no fue, ni mucho menos, desastrosa. Como ves, los datos no sólo no sustentan tu afirmación, sino que indican todo lo contrario. La seat de principios de los 90 vendía más que la seat actual, a pesar de haber hoy muchísimos más clientes potenciales.
  46. Lo que siempre me he preguntado es por que no fabricaron un vehiculo de tecnologia propia para ayuntamientos,cuidados urbanos,fincas etc.por ejemplo una pickup de tamaño contenido.Simple y facil de hacer.Un vehiculo de baja cilindrada,velocidad limitada a 120 con bajos consumos y emisiones.Por cierto desde 2017 en Murcia hay una marca llamada Corvus de vehiculos UTV y tienen muy buena pinta para ese tipo de uso.Alguien sabe que tal les va? Que calidad tienen?
  47. Fue una pena, porque Santana tuvo iniciativas y desarrollos propios como las camionetas 4x4 1300 y 2000 y hasta hizo un motor de 6 cilindros diésel que pese a su escasa potencia tenía un par tremendo y hoy día son muy buscados por su fuerza y fiabilidad, pues dicen que funcionaba hasta con aceite reciclado de freidora, algo bastante útil para viajes en África y tal donde no abundan gasolineras... Pero era una fábrica pequeña con apenas dinero para investigación, y la aparición de todo terrenos más modernos junto con la nula presencia internacional la acabaron matando (la sombra del Defender era demasiado alargada y hasta los de Land Rover hicieron dumping con los precios para eliminar competencia en el mercado nacional...). La huida posterior de Suzuki y el despropósito del tema del Anibal hicieron el resto...

    De todas formas nacionalizar una empresa tiene sentido si hay mercado y el cierre se ha debido sólo a una mala gestión, en caso contrario es tirar el dinero, más o menos como pretender revivir una fábrica de máquinas de escribir eléctricas porque los malosos ordenadores quitan mercado en las oficinas o algo parecido...
  48. #8 dime 1 coche que diseñara Seat siendo pública.
  49. #16 Por poder se puede, pero durante todo ese tiempo la fabrica parada, sin dar ingresos y si muchos gastos. Y durante cuanto tiempo ¿Cinco años?. Mejor se la regalo a Elon Musk para que fabrique aquí el cibertruck.
  50. #6 En todos los pueblos de Jaén se formaban colas kilométricas en las salidas de los caminos rurales de ese modelo a las 8:30 ida, 17:30 vuelta en época de recogida. Cabían unos ocho jornaleros en la zona trasera apelotonados junto a los faldeos, los sacos para envasar la aceituran, las espuertas, las talegas con la comida, garrafas de agua, las botas de vino ... En la vaca las piquetas, la limpia (cuando se limpiaba la aceituna antes de envasarla en sacos en el tajo)
    También podían llevar atrás un remolquillo de unos 1000 kilos lleno de aceituna.
    Era la inversión perfecta para los pequeños agricultores.
  51. #47 Vender muchos coches no significa ganar dinero. Casi siempre ha sido número uno en ventas ,en España.

    Entiendo que tu hablas con la pasión y según lees por google. Creo creo que soy mayor que tu y hablo por el recuerdo y por una empresa que conocí bastante bien por familiares que trabajan en ella. Me saqué el carnet de conducir en el 92 y conozco muy bien los coches de la época. Me pasaba todo el día pensando en coches.

    La historia de Seat a finales de los 80 y 90 daba miedo. Perdían dinero por todas partes haciendo coches ruinosos. El esfuerzo que hizo Volkswagen para salvarla fue brutal. La hemeroteca de la época no es tan fácil de consultar como una búsqueda en google, pero te dejo este artículo que he encontrado, francamente, no se de que de que fecha:

    www.expansion.com/especiales/20aniversario/20corporativos/seat.htm

    Con frases como:

    "En 1988, por primera vez desde 1977, Seat ganó dinero: 11,18 millones de euros, "

    11 años perdiendo pasta.

    "La entrada de Skoda en la órbita de VW coincidió, además, con la gran crisis de Seat de 1993, ejercicio en el que perdió más de 901 millones de euros, los mayores números rojos de su historia."

    Cuidadín... casi 1000 millones de hace 25 años perdidos en un ejercicio. El mismo año que eran lideres de ventas con el Toledo, Ibiza y Córdoba..

    "Las pérdidas de Seat, unidas a la delicada situación de todo el fabricante alemán, volvieron a sembrar las dudas sobre el futuro de la marca española. VW, sin embargo, acabó inyectando 961 millones de euros en su filial. A cambio, la Administración aportó 276 millones, y aceptó un fuerte plan de reestructuración, que supuso el despido de 3.500 personas."


    Esta última cifra es interesante. 3500 personas son todos los que se despiden hoy en Nissan.

    Y puedes seguir y seguir.. Seat sólo es una marca seria desde hace unos 10 o 15 años. Antes era un desastre.
  52. #43: Y e el caso de Renault, que Francia tiene una parte del accionariado, y nadie lo ve como "comunismo, que miedo", la diferencia es que en épocas de crisis es más fácil barrer para casa.
  53. #8 Pues no se Euskadi, pero mirando la historia industrial catalana te puedo asegurar que de dinero publico poco o nada...
    Te informo por ejemplo que la empresa de automoción Hispano-Suiza de Barcelona, creada en 1904 nació de la burguesía catalana.
    Igual que las empresas textiles! otra cosa es que el gobierno central ayudase a evitar la entrada de producción extranjera cobrando altos aranceles (pero eso no es inversión publica, en todo caso protección "de todo" el producto español)
    Por ejemplo Narcís Monturiol tuvo que construir su submarino Ictíneo II con dinero de la burguesía catalana porque el gobierno español se nego a dar ni un duro (a diferencia del submarino de militar Issac Peral que dispuso de gran cantidad de dinero publico)
    Un poco cansado de que se diga que la industria catalana y vasca fue realizada gracias al estado español, cuando en realidad el gobierno basicamente se dedicaba a recaudar impuestos y a proteger colonias por el mundo.
  54. #50 el seat 1200 y 1430 ? El malaga?
  55. #53 #47
    Quería daros las gracias a los dos por vuestros comentarios porque entre los dos habéis hecho un análisis muy interesante. Cada uno de vuestros comentarios por separado están bien pero juntos son mejores.
  56. #16 Y desde que empieza el diseño, continúan con las pruebas hasta que empieza la producción pasan? 2 años? 3 años? 5 años?

    Piensa que las empresas del motor tardan de 18 a 30 meses desde que empieza el diseño hasta que empieza la producción, y son diseños que no parten desde 0, se reaprovechan motores, centralitas........

    Si empiezas desde 0 cuanto te crees que puedes tardar?
  57. #58 Igual tendrían que haber empezado antes, estas cosas para ayer no se pueden hacer.
  58. #21 en el desierto iba guiando la caravana un toyota Hillux de los buenos que llvaba un generador y unos focos bestiales, parecia salido de la peli de El Mundo Perdido.
    Asi que no he tenido el placer!
  59. #4 estoy con #26, en carretera es de los que da miedo que vuelque...

    Otra cosa es que llames carretera a ir a 70 por una comarcal, entonces sí, te lleva de un sitio a otro sin mucho sobresalto. Pero ten cojones a salir a autovía...
  60. #59 Eres tu el que decía que se puede contratar el diseño a una universidad.

    Lo que tiene sentido, es licenciar de otra empresa un modelo listo para producción, y una vez empiece a rodar, mirar de hacer desarrollos propios o conjuntos con universidades.

    Pero esperar un desarrollo propio desde 0 en unos meses, es soñar despierto.

    Volkswagen por ejemplo, ya se encarga de desarrollar un coche para sacar el restyling 5 años despues del modelo original, y se lo han currado mucho con sus plataformas modulares, donde la base MQB que es la mas "moderna" (2012), se usa para el Audi A1-A3, Ibiza, Leon, Arona, Octavia..............
    Eso les permite reducir sus tiempos de desarrollo y los costes.
    en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Group_MQB_platform
  61. #62 Yo no he dicho en meses, no se puede tener una industria lista en meses. Por eso siempre tiramos de turismo y pelotazo, por querer todo para ayer.
  62. #63 Eso no te lo voy a negar, el conjunto politico y economico busca el redito inmediato, en vez del futuro, ahi esta nuestra inversion en I+D+i.
  63. #56 ninguno.
    Los 2 primeros eran Fiat. Seat fabricaba lo que Fiat le dejaba. La tecnología era Fiat.
    El Málaga podríamos decir que es Seat...a medias. Pertenece a los pocos años en que Seat no tenía acuerdo de fabricación con Fiat y que tampoco estaba aún vw. Cogieron un Fiat y lo modificaron lo mínimo para que pareciera otra cosa. Y les salió una mierda.

    es.m.wikipedia.org/wiki/SEAT_Málaga

    Desarrollar coches es caro, arriesgado y lento. Son 5 años de trabajo, cientos de millones y tener la tecnología para fabricarlo y la red para venderlo.
    Tesla, el mejor ejemplo de marca que nace desde 0, ha metido 100.000 millones de dólares en 15 años para estar donde está.
  64. Suzuki dejó la fábrica, que acabó cerrando, por el tremendo choque entre la cultura de trabajo nipona y la andaluza. Los índices de absentismo, que legaban a un tercio de los trabajadores no acudiendo a la fábrica en épocas de cosecha, eran inasumibles para la cultura japonesa.
  65. #9 Respecto a Seat, les costó más de 10 años convertir aquella empresa ruinosa en la actual. La desastrosa época del Marbella, Ibiza, Málaga y el primer Toledo.

    Eres joven :-)

    Antes de la época que mencionas, SEAT invirtió bastante de dinero (quizá menos del que se debería haber invertido) en un proyecto de motor que finalizó antes de tiempo y terminó con el nombre "System Porche" bajo el capó de los Ronda, sucesores de los Ritmo; y después también en los primeros Ibiza y Málaga...
    Y ahí estuvo hasta que fueron sustituidos por motores de la nueva matriz: Volkswagen

    Aquí tienes un anuncio del Seat Ronda con motor System Porche":
    www.youtube.com/watch?v=DI4eVzE6mL8

    El proyecto era más ambicioso; pero sólo duró los meses que pasaron entre 1984 (cuando Seat deja de depender de las licencias de Fiat), y 1985 (cuando el grupo Volkswagen se hizo cargo de las fábricas de Seat).
    www.autobild.es/reportajes/proyecto-984-seat-porsche-que-hay-detras-sy

    En aquella época (1984) eran una gozada de motores de inyección, comparados con los que se llevaban los Ritmo y los primeros Ronda :-)
  66. #66 ¿Cómo? ¿No iban a trabajar y querían que les siguiesen pagando a final de mes? Por aquí la gente pilla vacaciones en tiempo de castañas y se saca un dinero en quince días pero nadie deja el trabajo porque si.
  67. #61 Y como sea una comarcal con curvas enlazadas agarrate bien los machos también, esa dirección de bolas, irrompible si, pero lenta de cojones, imprecisa, casi siempre con holguras, ese balanceo, esa suspensión de ballestas de mierda...
    En fin, una puta pesadilla.
comentarios cerrados

menéame