Cultura y divulgación
114 meneos
1954 clics
El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

La noche anterior a la batalla de las Navas de Tolosa, el hijo mayor de don Diego López de Haro, que iba a mandar la vanguardia y cuerpo central castellano de las tropas cristianas contra el inmenso Ejército almohade, le dijo a su padre: - «¡Que por mañana padre, no me llamen hijo de un traidor!» A lo que don Diego respondió: - «Hijo de puta si podrán llamártelo, pero hijo de traidor, no». Y se fundió en un abrazo con su hijo, de su mismo nombre, a quien por algo llamaban Cabeza Brava y que al día siguiente cabalgaría a su lado.

| etiquetas: diego lópez de haro , las navas , batalla
58 56 1 K 290
58 56 1 K 290
  1. Porque dicen señores cuando mandan al señorito...
  2. En la esencia de lo español está lo vasco. No hay nada más español que un vasco.
  3. #2 sobre todo si es un vasco del norte de los Pirineos
  4. #2 De la mejor gente que me he cruzado, tanto en lo profesional como personal. Más allá de estereotipos
  5. doña María Manrique de Lara, molinesa y que como indicaba su apellido era miembro de la familia rival y lo sucedido, que había dejado al señor de Vizcaya y gran señor, por las gracias de un herrero con quien se fugó


    Si parece que lo del no follar de los vascos viene de atrás ... :-D :-D :-D
  6. #2 Y considerando que los vascos son, en realidad, catalanes, tan solo hay que ir hilando.
  7. No hablan mucho de la batalla. Recomiendo el libro "Las Navas de Tolosa" de Manuel López Payer. No se si es porque me inflama sentimientos de la tierra, soy vizcaíno. Pero siempre que leo lo del señor de Vizcaya al mando de sus caballeros personales, que no serían todos vizcaínos (también era señor feudal de otros lugares como Nájera), pero seguramente serían mayoría, cargando el primero y como un loco para abrir brecha, resultando fallecidos casi todos sus hombres, para que luego las cargas de caballería de los tres reyes tocaran un muro más blando, me hincha de orgullo al terruño. Me imagino a todos esos pequeños hidalgos del norte pasando calores y sufrimientos en las sierras de jaén. Ésta no fue solo una guerra de conquista, sino también de defensa. Se trataba de conquistar o de ser conquistado, como era usual en aquellos tiempos.

    El tipo, Diego López de Haro II, tiene una historia digna de novela. Un hijoputa, pero un hijoputa interesante y con el honor caballeresco propio de la época. Sentía verguenza por la anterior derrota y quería redimirse. Traiciones, exilios, derrotas, rivalidades nobiliarias y familiares y el ascenso a la mayor dignidad de castilla después del rey... Y causante de que los vizcainos acabaran desde entonces vinculados al reino de castilla y no al de navarra, lo que daría pie a que se convirtiera en una tierra muy rica pero con un encaje especial dentro del reino. Un señorío atípico, más condado que señorío en cuanto a tamaño, que los reyes de castilla y españa siguieron poniendo en sus intitulaciones documentales.
  8. #7 hay un comic 1212 naves de tolosa, por si lo quieres echar un vistazo.
    www.rtve.es/noticias/20160929/1212-navas-tolosa-comic-historico-espect
  9. #2 ¿pero ese señor no era de Haro?
  10. #9 De Najera, como indica en el artículo: Don Diego López de Haro había nacido en Najera (Navarra) en el año 1152. La Rioja, largo tiempo en disputa entre castellanos y navarros, acabó finalmente en la corona castellana y el vástago de los Haro en la corte de Alfonso VIII, donde al comienzo de su estancia y hasta la muerte de don Nuño e incluso después la prevalencia de la casa Lara había sido total.
  11. #3 Horixe
  12. Los Lopez de Haro básicamente son traidores. Vendieron a su señor Navarro un par de veces por prebendas.
  13. Es triste pensar cuánta gente humilde vivía y moría al antojo de estos señores, de sus honores y sus ambiciones. Y cuánta gente humilde vive hoy sintiéndose parte de tal o cual tierra, por el azar de aquellas luchas.
  14. #4 Estuve trabajando un par de años en Bilbao y puedo dar fe.
  15. Si ya digo yo que juego de tronos se queda corto comparado con la realidad.... Bueno, muertos y dragones a parte.
  16. Esta noche señor obispo, morimos todos!!


    Ya quisieran los Rohirrim esos
  17. Pocas comas en su sitio, y faltan preposiciones. Hay tramos que me costaba leer.

    "que(,) en el empuje final que derrumbo(¿y el acento?) las defensas almohades(,) fue el primero que(,) haciendo saltar su caballo sobre las lanzas (de) los negros encadenados que lo protegían(,) asalto(¿y el acento?) el palenque donde se asentaba la tienda del califa Al Nasir,"
  18. #7 el tipo nació en la actual La Rioja, en Nájera.
  19. #2 Lo mas vasco en realidad será francés, que no español.

    Ver Aquitania y la baja Navarra.

    Y si miramos Navarra, no dista mucho de ser una guerra entre vascos. Por mucho que te choque.

    Un saludo.
  20. #7 En la batalla el hijo gritó al padre aquello de: ”Padre que lo hagáis de modo que no me llamen hijo de traidor”. El padre replicó: “Os llamarán hijo de puta, pero no hijo de traidor”.
    Guardaba cierto resquemor hacia su ex, María Manrique de Lara. xD
  21. #2 Eso no se lo digas a un nacionalista que le explota la cabeza. Si Sabino levantara la cabeza...
  22. #7, #8 Y novela histórica, si os gusta algo más ligero pero bien documentado...

    www.casadellibro.com/libro-ultimas-pasiones-del-caballero-almafiera/97
  23. #21 Hola, te presento al país vasco francés.

    Dime en qué parte de España están Hendaya, Ezpeleta, Kanbo o Ainhoa.

    #2
  24. #17 En general, una mala redacción. Pomposa y llena de fallos de estilo y ortografía. No se salvaría ni para un blog personal, pero encontrar esto en el Diario de Burgos habla muy mal de ese medio.
  25. #17 Tal cual, las puntuaciones están tiradas a boleo... Difícil de entender varias frases, la verdad. Parece mentira que un periodista con tanto nombre escriba tan mal.
  26. Formando parte Vizcaya del Reino de Castilla no es nada fuera de lo normal
  27. #25 #24 Estará acostumbrado a tener revisores y los supuestos medios profesionales ya no salen.
  28. #2 Que ayudaramos a construir vuestra patria no significa que seamos compatriotas
  29. #23 en el DNI de muchos. :-D :-D .
  30. #6 De ser, seria al reves. Ya hablabamos euskera por esos lares antes de los primeros payeses.
  31. #13 Si, pero ojo, que todo lo que consiguen los paises para gloria de su historia no se hace solo.
  32. #29 Lo siento mucho, pero las diferencias étnicas no dan derecho político alguno. Los vascos no franceses son políticamente españoles desde hace un porrón de siglos y negarlo por razones étnicas o subjetivistas ("yo me siento...") es simplemente ignorar la historia, la identidad y la realidad del pueblo vasco, amén de una postura brutalmente reaccionaria.

    Otra cosa es que vivamos en una época donde las ideologías reaccionarias están vistas como algo de progreso y la izquierda post moderna lo aplauda para disimular el hecho de que tras la caída de la unión soviética se han quedado sin ideología.
  33. #1 hijodeputa hay que decirlo mas....
  34. #23 aunque la mona se vista de seda con ikurriña y todo .... mona se queda.

    Nacisteis españoles y moriréis españoles.

    Agur!!
  35. #33 ¿La izquierda se ha quedado sin ideología desde la caída de la urss? ¿En serio? Hay que estar muy alejado de la realidad, en un profundo gueto ideológico, para llegar a esa conclusión. Que reducción al absurdo y que manera de simplificar temas complejos. Ya independientemente de quien se sienta de un lugar, por no hablar de internacionalismo y esas cosas. Porque yo me puedo sentir de un lugar, sin ser nacionalista o ni si quiera tomarme en serio las fronteras, las naciones y las baneritas.

    Iba bien hasta esa sentencia descabellada sin pies ni cabeza.
  36. #30 De turista, puede.
  37. #35 Espanyoles en Ezpeleta? A Macron no le va a gustar eso...
  38. #33 "Los vascos no franceses son políticamente españoles" creo que entra en conflicto con esto " simplemente ignorar la historia, la identidad y la realidad del pueblo vasco". Tu mismo estas ignorando la historia, identidad y realidad de los "vascofranceses". Y si quieres replanteo; que seamos politicamente españoles no nos convierte en compatriotas.
  39. #2 y Francés?
  40. #35 Que atrevida es la ignorancia, decir que todos los vascos son españoles es estúpido.
  41. #17 Pues lo ha escrito Antonio Pérez Henares, que supuestamente debería dominar el arte de la escritura, pero se ve que no.
  42. #2 cierto: en la más importante batalla de la Reconquista, ahí estaban los vascos. Con Colón , vascos. En el.XVIII, las primeras sociedades ilustradas , Caballeritos de Azcoitia, vascos.Y si hablamos de los vascos en literatura, política o ciencia española...
  43. #15 Juego de Tronos es una fiesta de primavera comparada con las historias de los territorios hispánicos de la edad media.
  44. #19 El pais vasco francés es lo menos francés que hay en Francia. Como sabes hace relativamente muy poco que llegó el francés a esta zona y la cultura de Aquitania siempre ha sido más cercana a la península ibérica que a la Galia. Fijate por ejemplo en la gran tradición que hay con los toros.
  45. #39 Como lo de la patria no es más que un sentimiento, compatriotas serán los vascos que se consideren españoles, los que no, pues no.
    No obstante, Castilla no se entiende sin los vascos, y hay que recordar que en la alta edad media se hablaba euskera en gran parte de Burgos y prácticamente toda la Rioja, y que Álava era parte del antiguo condado de Castilla, condado que teniendo en cuenta todo esto, era bastante vasco.
    No obstante, es obvio que los vascos de Navarra o del otro lado de los Pirineos (que eran muchos) eran bastante ajenos Castilla, políticamente hablando.
  46. #33 "Todos los pueblos del mundo tienen derecho a la libre determinación". (Resolución 1514(XV) de la ONU)
    El pueblo vasco existe en el mundo.
    Termina el silogismo, es facilito.

    Venga esa izquierda española que apoya el anticolonialismo en Venezuela, y Cuba pero la combate en Euskal Herria o Catalunya. Lo que más se parece a un español de derechas es un español de izquierdas.
  47. #47 "Pueblo" tiene mil significados y nadie sabe cuál se debe aplicar a ese artículo (porque puede aplicarse a España perfectamente). Lo cual dice mucho del nivel intelectual de la ONU, la cual por cierto no tiene soberanía sobre ningún país del mundo. Pero ya puestos a citar normas morales impuestas por EEUU y que se aplican sólo cuando conviene a sus intereses geoestratégicos y nunca cuando no conviene, podías haber citado también el artículo 6 de esa resolución, que dice tal que así:

    6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

    Y si, ese artículo es incompatible con lo de que todos los "pueblos" tienen derecho a la auto determinación. Bienvenido a la fiesta de incoherencias del derecho internacional.


    Venga esa izquierda española que apoya el anticolonialismo en Venezuela, y Cuba


    No seré yo quien aplauda las gilipolleces "anticolonialistas" e indigenistas en hispanoamérica, que son puro etnicismo ultrareaccionario, siempre curiosamente financiado por organizaciones anglosajonas "humanitarias" y siempre con el mismo objetivo de debilitar a los Estados (y siempre apoyado por los mismos gobiernos gilipollas que caen en la trampa). De algunos por estos lares no me extraña que lo apoyen, ya que son esencialmente los nacionalismos de allí (soy indígena, soy distinto, soy especial, soy un copo de nieve distinto a los demás, exijo un trato distinto al del resto de la ciudadanía)
  48. #48 No te lo niego. El día que vea a alguien de la izquierda española antinacionalista pedir la disolución unilateral de España en el marco europeo, ese día renunciaré al derecho de autodeterminación en nombre de la humanidad y el progreso.
    Hasta que no vea a franceses, alemanes, inglese, yankis y chinos haciendo lo mismo, yo seguiré exigiendo lo mismo que otros ya tenéis. Un estado que es vuestro. Para lo bueno y para lo malo.
  49. #48 "Pueblo" tiene mil significados y nadie sabe cuál se debe aplicar a ese artículo

    Una pista: se llama "País Vasco"
  50. #45 Define "francés". Francés no hay nada.
  51. #51 La lengua y cultura francesa fue desarrollada en el norte de la Galia por pueblos germánicos (los francos) que adoptaron el latín abandonando su lengua original (muy parecida al holandés). Después se fueron extendiendo de norte a sur. En Aquitania se empezó a hablar en el siglo XIX. Después el estado francés lo impuso en todos sus territorios.
  52. #52 Sigues siendo partidario del vascoiberismo? Cualquier dia datan como reales lo de Irunya-Veleia creando un cisma en el propio cristianismo.
  53. #53 Soy partidario de un vascoiberismo débil, es decir, creo que las raices no indoeuropeas del vascuence y del íbero son las mismas. Sin embargo, si miras los datos de ADN antiguo, la cultura arqueológica material, la toponimia antigua e incluso la cultura vasca, es bastante claro que el pueblo vasco tiene una componente indoeuropea muy fuerte, aunque su lengua no tenga ese origen. Yo tengo la hipótesis de que el euskera es una lengua de matriz neolítica, probablemente con un remotísimo parentesco con las lenguas altaico túrquicas, ya que los neolíticos venían de Anatolia, pero con un contacto tan prolongado e intenso con diversas lenguas indoeuropeas, de las que habría tomado vocabulario, que hacen muy difícil la comprensión del íbero a través del vasco.
  54. #53 Es increible todo el desaguisado de Iruña_Veleia. No puedo entender porqué no han dejado que laboratorios independientes zanjen la cuestión de forma científica. Las conclusiones que se derivarían de demostrarse auténticas las ostracas son difíciles de valorar. Se demostraría que el vasco ha cambiado muy poco en dos mil años y que había euskaldunes en la llanada alavesa, que se ha tomado siempre como de filiación celta o celtíbera. No creo que eso signifique ni que es falsa la teoría de la vasconización tardía ni sería un gran revés para las teorías vascoiberistas. Hay ostracas con signos del semisilabario ibérico..
comentarios cerrados

menéame