Cultura y divulgación
290 meneos
3354 clics
Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

El gigante español de las energías renovables y líder en energía eólica marina Siemens Gamesa Renewable Energy ha puesto en marcha su sistema de almacenamiento de energía electrotérmica en Alemania, que puede almacenar hasta 130 megavatios hora de electricidad durante una semana en roca volcánica. Incluso a escala piloto de gigavatios hora (GWh), ETES “sería altamente competitivo en comparación con otras tecnologías de almacenamiento disponibles”.

| etiquetas: almacenamiento energía , electrotérmica , siemens , gamesa
108 182 2 K 421
108 182 2 K 421
  1. ¿Española como Endesa?
  2. #1 española porque cotiza en el ibex
  3. #1 Nein
  4. #1 Española como IAG :shit:
  5. #1 Pues depende, ¿cómo defines tú la nacionalidad de una empresa?

    ¿Donde tiene al mayor número de empleados y la sede central? española.

    ¿Quieres mirar dónde hay mayor porcentaje de accionariado? Perfecto.
    1) Coge TODOS y cada uno de los accionariados, con su porcentaje, y apúntate su nacionalidad en un papel.
    2) Si es una empresa, como Siemens, entonces coge TODOS y cada uno de los accionariados de Siemens y apúntate sus nacionalidades.
    3) Si cualquiera de esos accionariados son empresas, entonces, coge TODOS y cada uno de los accionariados y apúntate en el papel sus nacionalidades.

    Repite el punto 3 hasta que TODAS las nacionalidades que tienes sean personas particulares, haz reglas de tres y suma la influencia de cada nacionalidad. Estarás un buen rato con este algoritmo recursivo, pero como te importa tantísimo seguro que al final lo sacas.


    Lo que me pregunto es a quién le importa realmente la nacionalidad de una empresa privada. ¿Solo para criticar si es de fuera? ¿solo para enorgullecerse si es de casa?

    A mí lo que me importa es que lo ha construido una empresa que paga sus impuestos en España, con trabajadores cualificados españoles. Como si la empresa es de la India.
  6. #1 Asi es Siemens Gamesa es Española, aunque sea parte de Siemens.
    es.wikipedia.org/wiki/Siemens_Gamesa
  7. #4 es curioso pero los ingleses critican mucho que British es ahora una empresa "española"
  8. #7 Viendo el papel que BA ha tenido respecto a Iberia diría que no pueden quejarse de nada.
  9. #5 Mucha razón llevas.
    Yo solo pondría un matiz, y es que lo más relevante es donde se toman las decisiones, que en este caso no es España (la sede es una formalidad). Viendo a todos los altos directivos y presidencia, que son extranjeros, está claro.
  10. #5 ¿Y el hecho de que Gamesa (española) quebró o la hicieron quebrar y la compró la multinacional Siemens (alemana) no debería tener alguna relevancia en tu análisis?
  11. #1 Creo que sólo un 30% del capital es español.
  12. #2 Como Endesa
  13. #1 Según alguien que conozco, los alemanes se quedan con lo goloso y dejan a los españoles el trabajo duro y los sueldos bajos.
  14. Que eficiencia tiene este sistema?
    Hablamos de calentar roca y luego aprovechar ese calor, supongo que en momentos de gran generación que no sabes que hacer con la energia sobrante.
    Desde luego más barato a gran escala que baterias de litio y no pierde capacidad con el tiempo.
  15. #6 Si miras en el artículo de Wikipedia que has enviado el apartado de accionariado, verás quién es el "dueño" mayoritario. Y no es español.
    El "dueño" mayoritario es quien se lleva la pasta mayoritariamente y que decide mayoritariamente.
  16. #14 a esto venía ... pillo sitio.
  17. #14 No he encontrado mucha info la verdad, de donde más datos se sacan son de su propia página www.siemensgamesa.com/es-es/products-and-services/energia-hibrida-y-al
  18. #5 Le importa al que hace el artículo.

    Siemens Gamesa --> Principal accionista Siemens.
    Siemens --> Principal accionista, familia Siemens.
  19. #14 La verdad es que parece una tecnología...de la edad de piedra xD
  20. #14 Justo a lo que venía. No hay datos técnicos. Qué rendimiento tiene eso? La generación de calor eléctrica tiene un rendimiento alto, pongamos 80%, pero la recuperación por el ciclo de Carnot máximo 33%. Como muchísimo un 25% total. ¿Es mejor que almacenar agua en un embalse?
  21. Si lo que dicen en el artículo es correcto, la densidad energética es de 130Wh/Kg ¡similar a la de las baterías de litio!
  22. Que ventajas tiene esto, respecto a bombear agua a un nivel superior cuando hay exceso de energía (por la noche) y utilizarla gracias a la gravedad para mover una turbina cuando haga falta?
  23. #20 eso significa llevar la electricidad a la otra punta del país o directamente a Suiza, la que hace de batería en ese sistema eléctrico.
  24. #22 no necesitas montañas, caso que el norte de Alemania están ausentes.
  25. #10 Gamesa quebró? No es una caja de ahorros, ni es Abengoa. :-O
  26. #24 bueno, pues puedes hacer un hoyo muy grande xD , que lo importante solo es el desnivel.
  27. #18 ¿Tienen hijas en edad de merecer?
  28. #13 He trabajado para una multinacional alemana en España y corroboro lo que dices.

    Más todavía: si la sede de España, por sus empleados por su cuenta, empieza alguna línea de desarrollo técnico "interesante", en cuanto empieza a triunfar, se la llevan a Alemania ("los ingenieros españoles no saben llevar esto, es hora de que cojan el timón los eficientes alemanes", es el pensamiento generalizado de la directiva en toda empresa alemana).

    Y más aún todavía: cuando les va mal a ellos en Alemania y los españoles son capaces de sortear una mala racha de ventas, de crisis o de lo que sea... rápidamente le ponen remedio: ordenan a la filial española comprar todo el excedente de los alemanes, salvan el culo ellos y los números rojos, los recortes, los cierres y los despidos que se los coman en la filial española.

    Prácticas comunes de multinacional alemana que cualquiera que haya estado trabajando fuera de Alemania en una de ellas podrá confirmar.
  29. #26 Solo tienen que verter el agua de Alemania en Holanda. :troll:
  30. #5 De aquí a poco (unos meses) el accionariado de Siemens será menos del 30%, así que probablemente un grupo de inversión de estos se quede con la mayor parte y al final desaparezca del Ibex 35 yendo al mercado continuo, porque esos se van a pasar la espanolización que tanto reclamaba Galán por el forro de sus cojones.

    Si Siemens Gamesa permanece aún alemana, aunque sea con la divisón de energía, igual hasta se va a cotizar al mercado alemán, pero vamos, que es casi mejor que la otra opción ya que tener a papi Siemens AG cerquita, no está nada mal

    Lo que es seguro es que de aquí a un año, Siemens Gamesa va a dejar de llamarse Siemens Gamesa, sin duda.
  31. #27 Seguro, ahora bien entras dentro de los requerimientos de la 'raza aria'? :popcorn:
  32. #28 Para que luego nos digan que no hay que ser proteccionistas... :-(
  33. Y si eso explotara, cómo sería la explosión? Es para una novela no quiero explotar nada, todavía.
  34. #10 No quebró, infórmate mejor ;)
  35. #12 {0x1f44b} Grandee
  36. #25 Puede que "quiebra" haya sido exagerado por mi parte. Pero las pasó canutas antes de que Siemens la "rescatase".

    www.elconfidencial.com/economia/2010-10-16/gamesa-se-enfrenta-al-momen
  37. #10 Infórmate antes de decir burradas, Gamesa nunca quebró
  38. #9 Eso pasa en cualquier empresa multinacional, también en Siemens hay muchos altos directivos que no son alemanes
  39. #38 La fusión fue en 2017 no tiene nada que ver con eso que pones de 2010, de hecho ántes de la fusión fue el 4º constructor de turbinas del mundo en 2016.

    about.bnef.com/blog/vestas-reclaims-top-spot-annual-ranking-wind-turbi
  40. #31 Palido yo ser y no tengo ojos marrones.
  41. #14 Puede que sea barato, pero el rendimiento debe ser muy pobre. Lo cual implica un enorme desperdicio de energía, propia de un sistema con exceso de capacidad instalada (que por muy renovable que sea, supone un impacto muy grave sobre el medio natural).
  42. #20 Las alternativas actuales de las que habla de supone que son las de almacenamiento en sales fundidas, un sistema que no acaba de extenderse porque es problemático de manejar.

    El problema de almacenamiento en centrales hidroeléctricas reversibles, que es el más utilizado, es que es muy limitado en cuanto a sitios disponibles.
  43. #22 ¿Usar menos espacio?
  44. Buena noticia, en vez de baterías de grafeno próximamente los coches eléctricos llevarán rocas volcánicas que son más ligeras, si Pedro y Pablo levantaran la cabeza y vieran en lo que se ha convertido el troncomóvil. :troll:
  45. #9 El yerno del de Iberdrola es el CFO.
  46. #8 Son Ingleses, algo encontrarán sea cierto o no... :troll:
  47. #9 Hay empresas de renovables buenísimas en España. Si son transnacionales, que hace alusión a que lo que generan vuelve en beneficio al país de origen. Lo de "multinacional" creo que es un concepto obsoleto ya.

    Por otro lado, tu argumento es el mítico que criticaba estos días.
    - Una empresa española está vendiendo y haciendo la energía renovable de todo el mundo.
    - Has dicho algo bueno de España, rápido saca una interpretación negativa. Ahí tú comentario, #9
    Imaginad por un momento que se tratara de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Finlandia, o cualquier otro país.
    :roll: Vaya tela.
    Enhorabuena a la empresa.
  48. “130 MegaVatios hora durante una semana”, alguien puede explicar qué significa eso en términos de energía almacenada??
    Espero que haya sido el redactor de la noticia, porque como haya sido un técnico de Gamesa como para fiarse de esa tecnología.
  49. #50 pues la capacidad y la potencia media entregada. Seguramente no se pueda «vaciar» a potencia pico, ni se quiera.
  50. #38 Estás un poco perdido, cuando se fusionó ya estaba de nuevo en plena forma, el problema es que Siemens quería sí o sí ser la primera del mundo en eólica y si no era fusionándose con Gamesa sería con otra, y luego fagocitando el mercado de Gamesa.

    Pocas opciones quedaban, lo que no quita que se abrió demasiado el culo a los alemanes, un poquito de resistencia no hubiese venido mal.
  51. #47 correcto, y es el único español
  52. #20 Creo, pero no estoy seguro, que la generación de calor tiene una eficiencia del 100%. Básicamente porque en cualquier sistema, toda la energía que se pierde se acaba transformando en calor, pero aquí es lo que te interesa.

    La recuperación ya es otra cosa.
  53. Si no es capaz de servirme 1,21 Gigovatios en un momento puntual concreto, no me sirve :-P
  54. #19: De ahí el dibujo de la notiica.
  55. : Hay ideas de bombear aire al fondo del mar, que es como elevar un poquito el nivel del agua de los océanos.

    El problema es que ese aire comprimido pierde mucha energía al comprimirse y descomprimirse, si se puede asociar a otros procesos productivos (por ejemplo, conservar pescado o calentar viviendas) podría estar muy bien, pero así, por si mismo, tienes esa pega.
  56. #53 para que luego digan de la meritocracia
  57. #58 impuesto por galan, máximo accionista de gamesa
  58. #59 qué cosas dices
comentarios cerrados

menéame