Cultura y divulgación
152 meneos
2791 clics
Siguiendo el rastro de la leche en los dientes humanos

Siguiendo el rastro de la leche en los dientes humanos  

El equipo de Christina Warinner es capaz de detectar qué poblaciones de la antigüedad consumían leche y de qué tipo solo con examinar los dientes encontrados en los enterramientos. Su sistema se basa en el análisis de una proteína, la beta-lactoglobulina (BLG)

| etiquetas: blg , antropología , dientes , humanos
87 65 1 K 449
87 65 1 K 449
  1. En los de las mujeres les será más fácil. :troll:
  2. Dicen que desde que la humanidad empezó a tomar leche está condenada a desaparecer...
  3. O sea que los dientes humanos son la leche.
  4. #2 fue el mismo tipo que decía que había cocodrilos en las alcantarillas de Nueva York.
  5. A ver cuanto tarda un tarado en venir con el cuento de que beber leche es antinatura...
  6. #1 Sí, de antes no escupían, se lo tragaban todo. Ahora son más remilgadas :-D
  7. #6 No solo tragaban, sino que a menudo te soltaban una dentellada por amor.
  8. A @platito_de_lefa le gusta esta noticia.

    Y tu comentario, #1.
  9. #7 Bueno, si es por amor, da más gusto.
  10. El artículo original tiene mucha más información y está interesante: www.nature.com/srep/2014/141127/srep07104/full/srep07104.html#f3
  11. #1 las mujeres nada mas? Que miren los de los papas, ya veras.
  12. #2 En realidad estás condenado a desaparecer el día que naces :-(
  13. joder pues tengo una discusión entre yo y varios vegetarianos diciendo que desde los inicios el hombre no era omnivoro, solo comía carne en casos extremos, pues ya no se que decir
  14. #13 depende lo que definas por inicios del hombre.

    Discusiones aparte de omnívoros o no, como se marca que en el África ecuatorial el clima y la flora da para mantener un omnívoro de gran porte, así como subes al frío o a las zonas áridas si no no tomabas lácteos no prosperabas, solo da para mantener herbívoros y unos pocos grandes depredadores, siendo el consumo de lácteos lo que hizo al humano un «herbívoro» capaz de prosperar de cultivos que principalmente da para producir tejido vegetal y no fruto.
  15. ¡La leche de rastros!
  16. #13 Creo que por los restos de huesos en los yacimientos arqueológicos prehistoricos se conoce bastante bien que carne y cuanta carne se comía. Supongo que la leche era mas dificil de detectar Por ejemplo, en los yacimientos levantinos el 90% de los restos de huesos pertenecían a pequeños animales y se cazaban grandes animales anualmente para aprovisionarse de pieles y otros recursos aunque se aprovechaba todo incluido la carne. La alimentacion era bastante parecida a lo que se considera hoy en dia una alimentacion equilibrada, con consumo esporádico de carne roja, mas consumo de pequeños animales, también se consumía pescado en las zonas costeras y marisco desde la prehistoria. Otras cosas que no se saben del todo es como se preparaban los alimentos exactamente. Digamos que se han perdido bastantes recetas culinarias ancestrales, pero que, aunque antes se consumia mucho crudivoramente los alimentos se empezaron a cocinar desde la prehistoria y tambien se procesaban de otras formas, aunque no en la proporcion que ahora claro. Ademas en muchas tribus indigenas es comun beber leche humana. Lo consumen los ancianos y convalecientes.
  17. Ostia, que bueno el estudio se llama "LeCHE" (Lactase Persistence in the early Cultural History of Europe)

    sites.google.com/a/palaeome.org/leche/
  18. #5 www.youtube.com/watch?v=elOJgzPZ67U

    A lo que debo añadir:

    1) Cuestión de definición: lo que tu compras en un supermercado, como buen gilipollas con pretensiones de ponerse hasta las trancas de calcio, no tiene nada que ver con la leche, es otra mierda que dista muuuucho de serlo.
    2)Cuestión teológico-glandular: si dios hubiese querido que bebiésemos leche después de los 10 años, aparte de mantenernos la producción de lactasa en el organismo, nos hubiera hecho crecer tetas retráctiles a todxs en el culo.
    3) Cuestión de análisis comparativo biólogico: ¿ves en la naturaleza a algún otro mono chupóptero que se dedique a expoliar la leche de otros mamíderos en plan parasitario después de su propio estadio lactante?

    Pues ala, ya te vas calentito para cama hoy. Y no olvides tomarte un colacao.
  19. #5 el primero! Beber leche fuera del destete es antinatural, y beberla fe otro bicho, repugnante y un malgasto energético y de agua y alimentos.
  20. #18 Yo añadiría otro punto:

    4) Los tolerantes a la lactosa son una clara prueba de que la humanidad no puede beber leche.

    5) ¿Ves algún otro animal que cocine la comida? Pues a cascarla y a comer crudo. Nada de carne poco hecha, tiene que ser cruda. Mucho mejor para la digestión.
  21. #20 Los tolerantes a la gilipollez, también son prueba. Y sí, el crudivorismo es la única dieta humana lógica y razonable.
  22. #18 las hormigas no producen ligamaza y bien que expolia los pulgones hasta que por presión, o necesidad de proteínas deciden comérselos, o incluso los transporta para obtener más recursos.
    Así que poco importa tu dios contra la evolución biológica y cultural.
  23. #19 Me pido primer!!
    #22 Es que no soy una hormiga. Además, soy atea.
  24. y que coincide perfectamente con el gradiente de la tolerancia a la lactosa... goo.gl/U1mSBZ
  25. #16 no, si estas cosas ya lo medio sabia, pero defenderte de gente, que es lo que dicen porque es lo que les mola.
    Que te digan que es mejor formarse, que decir cosas sin saber. Como si no estuviera lo suficientemente formado.
    Ya sabes como si ser vegetariano es el sumun de la evolución, que cuando les comente que el consumo de carne es directamente proporcional al tamaño del cerebro e inversamente al del aparato digestivo (y fue algo que nos hizo ser lo que somos), ¿sabes lo que te dicen? pasa palabra cada uno que opine lo que quiera
  26. #25 Pretender que cualquier tipo de ser humano (independientemente de su dieta) es el sumum de algo, es simplemente la muestra de que eres subnormal. O lo que es lo mismo: es la muestra de que eres un ser humano de tantos, gente, un representante del homo sapiens omnívoro como el cerdo, o sea, la cima de la puta Creación Evolución.

    P.D.: ¿Se habrá dado cuenta el científico macho medio de que el tamaño de su polla es proporcional a las gilipolleces que imagina?
  27. #26 pues imagínate que les digo que la alimentación es una opción como otra cualquiera, y placa, soy un opresor animal por querer comer animales, que por cierto es algo que la naturaleza me hizo así (eso creo), y mas sabia que la naturaleza creo que poca gente
  28. #25 Todavía te crees que la carne desarrolló el cerebro del hombre? Te quedaste en el tomo de la tierra es el centro del universo... Hay por ahí un doble gen de amilasa salivar que te busca.

    Por cierto que el intestino humano es corto que digamos xD
  29. #28 discute por ejemplo con kleiber o más bien con sus seguidores, y sí el cerebro humano ha dependido mucho de su alimentación y evidentemente de la propia evolución física como las manos.
    Sin ánimo de ofender que cojones tiene que ver el tomo del mundo como centro del universo, y que dices del intestino humano.
    Argumentalo anda ?
  30. #29 La estupidez del intestino humano corto se la he oído a más de un magufo. Qué lástima.
  31. #29 hombre te di la pista con el doble gen, que no te centres en la evolución monofactorial, y que uses la lógica, si el ser humano debe procesar la carne para comerla, armas, fuego, etc... Ya era inteligente antes de comerla.

    De todos modos te animo a buscar en pubmed las actuales hipótesis aceptadas como más ciertas en relación al desarrollo del cerebro humano.
  32. #30 otro que aprendió la palabra magufo el año pasado y la usa sin saber muy bien siempre que puede cuando un tema le supera. Jejeje, me encanta meneame xD.
  33. #31 hipótesis hay uff muchas, tampoco hay que ceñirse a ninguna en determinado pero la que esta mas aceptada es la del que ser humano es omnivoro desde inicios, de su rama no anteriores.
    Y creo que mi propia contestación de la evolución por solo un factor queda clara en mi respuesta que indico o expreso que no, así que lo de evolución monofacturial mmmm no. Y por cierto no recuerdo, pero lo de la amilasa salivar es lo de no digerir bien los carbohidratos? tampoco veo que sea un factor genérico, siempre pensé que la alimentación humana de los orígenes siempre fue local, y limitada a sus propias limitaciones (carroñeros (predominio vegetal), ya que la caza no era en sus orígenes lo suyo, o productos locales), aquí no entro ni en fuego ni armas.
    Creo que hay estudios que por mecanismos que desconozco han hallado alimentación omnivora en ejemplares humanos en sus inicios.
    #30 Di que si, argumenta como un señor.
  34. #19 somos los únicos animales que bebemos leche después del destete. Y también los primeros animales que tienen galletas para mojar.
  35. #34 jejejeje muy buena.
  36. #33 mañana (que por el móvil masca un huevo estirarse a escribir) te pongo más detallado a lo que me refiero desde la ofi, si ves que se me va la pinza, dale a responder a este mensaje y así si entro en meneame me sirve de recordatorio.

    En plan ejemplo

    www.nature.com/ng/journal/v39/n10/abs/ng2123.html

    Respecto al inicio del omnivorismo actualmente se acepta como pauta adoptada como segundos carroñeros a finales de homo habilis.
  37. #36 jaja yo estoy ahora igual sin pc y el que puedo usar está como vetado así que el debate va a ser lo que yo denomino kaka kaka
  38. #37 nos falta una mesa, muchas cervezas y una larga noche ;)
  39. Así no son tan largas las noches jaja
  40. #32 Otro bocachancla que se forma opiniones en base a estados de Facebook y vídeos de YouTube xD.
  41. #25 Personalmente no creo que dejar de comer carne te haga menos inteligente. Pero bueno, yo creo que en el tema de la alimentación y sus consecuencias epigenéticas tampoco sabemos tanto.
  42. #40 deja a los mayores que hablen
  43. #41 nunca insinué que dejar de comer carne te hace menos inteligente
  44. #42 Me parto contigo, qué facilidad de prejuicio. He intentado seguirte el juego pero no puedo, a tí se te da mejor. No has dado en ninguno de los que has hecho.
  45. #43 Es cierto, lo siento. Me refería a lo que decías que comer carne pudo contribuir al aumento del cerebro y a la inteligencia. La única justificación que podría ver a eso es la siguiente: al empezar a comer carne se potenció el desarrollo de las siguientes capacidades cerebrales 1) la capacidad ética para permitirnos diferenciar entre nuestras presas y nuestros congéneres y descendientes 2) la capacidad estratégica para conseguir un equilibrio ecológico con otros seres con un sistema nervioso central como el nuestro que ademas eran nuestro alimento 3) la capacidad técnica para desarrollar armas para cazarlos. Sin embargo, creo que no toda la inteligencia es cerebral, por ejemplo, alguno de los recursos de la inteligencia, como la sensibilidad y la memoria están muy distribuidos. Las plantas por ejemplo tienen mucha memoria y sensibilidad y yo creo que eso las hace en algun sentido inteligentes. Quizá el consumo de carne modificó algunas partes de nuestra inteligencia. Sin embargo no creo que fuera muy determinante, por ejemplo en cuanto a la ética, aves y mamiferos demuestran una inteligencia en ese sentido a veces muy superior a la nuestra.En cuanto a la capacidad estrategica y ecologica, lo mismo, incluso las plantas lo hacen mejor. Lo único que podría haber mejorado es nuestra capacidad tecnica pero a eso pudieron contribuir muchas cosas, no solo nos dedicabamos a cazar, tambien a construir hogares etc. Ademas no es algo que se vea especialmente en la naturaleza, que los carnivoros utilicen mejor la tecnología, yo creo. Por ejemplo las aves utilizan mucha tecnología en el cortejo. En fin, que no lo veo, no veo la relacion, pero no soy experta.
  46. #44 De todas formas una cosa es que en nuestra linea evolutiva haga mucho tiempo que somo omnivoros y otra cosa muy diferente es que los cambios en la dieta moderna con respecto a la dieta anterior hayan sido muy pero que muy drásticos (mas carne roja, alimentos procesados, tecnicas de produccion diferentes ...). Ademas una cosa es que fueramos omnivoros antes de lo que somos ahora (practicantes de una dieta tecnológica, diría yo) y otra cosa es cuanto tardaríamos en adaptarnos totalmente a ser vegetarianos. Quizá unos mas que otros pero no creo que fuera para tanto. Habría que ser capaces de analizar en cuantas generaciones nos podemos adaptar a la dieta tecnologica y en cuantas a ser vegetarianos. Una cosa es lo que somos y otra lo que terminemos siendo.
  47. #45 la ventaja de la carne sobre los vegetales, es clara, es mucho mas energética y fácil de conseguir si tienes medios (prehistoria), permitiendo economizar y favorecer otras posibilidades como puede ser el aprendizaje, estudio del entorno y demás. En la supervivencia continua, la carne tiene muchas mas ventajas. Fíjate que el cultivo es muy posterior, y es ahí donde la alimentación da otro salto evolutivo como con el ganado y demás.
  48. #47 No veo tantas ventajas. Creo que los animales fruticolas tienen mas ventajas, es una alimentación simbionte que permite ademas esparcir las semillas de aquello que te comes. Y precisamente la fructosa es muy energizante y util en el funcionamiento del cerebro. El carnivorismo me parece mas una cuestion ecologica que otra cosa. Pero en el caso del ser humano, como aportamos tan poco a los ecosistemas no tengo ni idea ni de si sirva para algo. En nuestro caso el carnivorismo tiene consecuencias ecologicas mas bien nefastas.
  49. #47 Los carnivoros ademas suelen ser cazadores nocturnos que tienen peor vista de dia, por ejemplo, se piensa que nosotros pudimos perder la vision ultravioleta cuando empezamos a cazar mas.
  50. #48 la alimentación omnívora es la mejor porque simplemente te adaptas a todo, eso no quita que tengas predilección por un alimento, y no, alimentarse solo de fruta tiene un inconveniente y es que se acaba y luego que?. Por cierto vista ultravioleta? No le veo mucha ventaja, no creo que a mayor espectro se vea mejor. Por cierto los animales nocturnos tenía entendido que tenían mejor vista siempre que fuese una de sus herramientas
  51. #50 Perros y gatos tienen vision dicromatica. Ven peor que nosotros de dia. De noche ven relativamente bien gracias a una membran reflectante en el ojo. La visión cuatricromática claro que es mejor que la tricromatica que tenemos ahora. Muchas aves tienen visión cuatricromática, de hecho son los animales que mejor ven, aunque algunos animales la tienen hasta 20cromatica. Las plantas tambien ven mas colores que nosotros, aunque que se sepa no ven las formas. La realidad es que las plantas aun no las comprendemos muy bien en muchos aspectos relacionados con sus sentidos, ahora se estan haciendo muchos estudios sobre este tema. Cuando te adaptas a una cosa pierdes otras aptitudes. Por eso cuando te adaptas a ser cazador puedes perder vision diurna. Si adaptas a un ser furgohervivoro a ser omnivoro ¿que perdera? dependera de muchos factores pero desde luego cambiara unas cosas por otras.
comentarios cerrados

menéame