Cultura y divulgación
15 meneos
298 clics

Sistema revolucionario de almacenamiento de energía en un volante de inercia

Una joven inventora, estudiante de ingeniería en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha ideado un nuevo sistema que podría almacenar de modo muy eficiente la energía excedente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, las cuales, por su naturaleza, son muy inconstantes en su generación de electricidad. El diseño de Abigail Carson para su nuevo sistema de almacenamiento de energía se basa en un volante de inercia y cuenta, entre sus prestaciones más interesantes, con una velocidad muy rápida de operación.

| etiquetas: sistema , almacenamiento , energía , volante de inercia
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
  1. Eso era revolucionario hace 100 años.
  2. Interesante: si la perdida de energía es realmente pequeña, permite tener una buena carga y el precio es asequible puede ser una buena solución...

    Aunque, de entrada, no me lo acabo de creer (hacer pequeñas unidades de vacio con motores muy eficientes para controlar el volante magnético se me antoja MUY caro).
  3. Los sistemas de almacenamiento por volante de inercia hace tiempo que existen, aunque no parecen tener demasiado rendimiento y apenas hay proyectos de pruebas, uno de ellos es el que usa Adif en algunas estaciones de tren, para el recuperado de energia en el frenado de los trenes:

    www.adif.es/es_ES/comunicacion_y_prensa/fichas_de_actualidad/ficha_act

    La novedad de este proyecto, es que parece que se puede hacer modular dividiendolo en pequeños volantes acoplables, que además puede girar a mayor velocidad que los actuales.

    aunque esto solo es un proyecto teorico, y con simulación de ordenador.
  4. #4 Correctísimo todo lo expuesto, incluso que es proyecto teórico que debe hacerse práctica en los supuestos.
  5. Hace como 20 anyos lei en Muy Interesante un artículo sobre tan revolucionario método. xD
  6. #4 Disculpa, aunque parezca mentira quería votarte positivo. Es penoso, el móvil (intentaré recordar tu alias y votarte positivo en otra, sé que le dais importancia a esto). De hecho quería añadir que existen volantes de inercia en vacío que ya han alcanzado las 150.000 rpm (más grandes, eso sí)
  7. Supongo que lo de "revolucionario" es porque da vueltas...
comentarios cerrados

menéame