Cultura y divulgación
41 meneos
685 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La situación real del mercado inmobiliario español en 9 reveladores gráficos  

Si únicamente nos guiamos por los últimos –y positivos– datos publicados por registradores, notarios, el Instituto Nacional de Estadística (INE) o el Ministerio de Fomento, sería sencillo decir que el sector ya ha pasado lo peor y empieza a recuperarse. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja.

| etiquetas: vivienda , mercado inmobiliario , precio
35 6 7 K 130
35 6 7 K 130
  1. Desde el año 2007 diciendo que los pisos empiezan a subir cada día, cada vez engañan menos o es que ya ni dinero hay.
    Si es tan buena inversión el ladrillo, que los compren todos los bancos y sus lacayos los políticos, pero todos todos y que se esperen 5 años que se revalorizarán. En este artículo pone que la rentabilidad de los pisos es de más del 5%, eso no se lo cree ni mi abuela con 90 años.
  2. Esa horterada que hace idealista.es de no poner mayúsculas después de los puntos hace que sus artículos terminen siendo ilegibles e inasimilables.

    Además de ser eso, una horterada.
  3. 'los bancos no van a dar créditos para la compra de una vivienda a nadie que no tengan seguro que lo va a pagar. esta situación excluye a millones de familias de nuestro país'

    mmmm, es eso malo?
  4. Las viviendas siguen siendo demasiado caras en comparacion con los sueldos actuales... y eso si tienes la suerte de tener aun trabajo. Ademas, los bancos aun no han abierto el grifo del credito desde que revento la burbuja inmobiliaria y se pillaron los dedos con ella, y por si fuera poco prefieren ir sacandose de encima sus propios inmuebles con cuentagotas para perder lo minimo posible.
  5. #1: Es una rentabilidad si lo alquilas, pero tiene riesgos, el principal es que te destrocen el piso, otro es que no te paguen.
  6. Voto negativo como errónea todo lo de idealista hasta que aprendan a escribir.
  7. #3 Al menos los bancos rescatados y las cajas de ahorro deberían tener una cierta voluntad de servicio a la sociedad, y asumir algunos riesgos a la hora de conceder créditos. Sin llegar al nivel de temeridad que nos llevó a la burbuja inmobiliaria, pero con algo más de valentía, como hace cualquier empresa que pretende competir en un mercado libre. Pero claro, lo del "mercado libre" en el caso del sector bancario en España es de risa.
  8. Negativazo por ser idealista.es y no usar mayúsculas
  9. #1 #5 Lo que parece increíble es que sea más rentable comprar una vivienda para alquilarla que una plaza de garaje. La plaza de garaje no genera apenas gastos y no se devalúa tanto.
  10. #2 totalmente de acuerdo. una práctica despreciable. un saludo amigo
  11. #7 Pues no, no se debería de dar ni un sólo crédito para compra de vivienda. Lo siento, pero el hecho de que se de crédito implica un sobrecoste innecesario. Menos crédito para compra de vivienda y más para PYMES y Emprendedores, que son los que realmente necesitan que alguien asuma "riesgo" y no un puñado de ladrillos que, sintiéndolo mucho, no generan riqueza.
comentarios cerrados

menéame