Cultura y divulgación
431 meneos
12796 clics
La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

Blas Infante y los toros, un sorprendente reflexión poética del Padre de Andalucía conservada entre sus papeles personales.

| etiquetas: toros , tauromaquia , andalucía , blas infante
194 237 3 K 493
194 237 3 K 493
Comentarios destacados:                  
#4 Sinceramente, no entiendo esa relacion tan insistente entre Andalucía y los toros. Es cierto que por aquí hay bastantes corridas, pero apenas hay fiestas en las que sueltan a los toros para correr delante. Y la aficion al torero es baja, sobre todo entre los jóvenes. De hecho Andalucía era en el 2010 la octava comunidad en asistencias a corridas (en tanto por ciento).

Yo siempre he considerado el toreo y los toros como una costumbre o cultura mas típica del norte, de la zona de Madrid o las castillas, y por eso me sorprende tantísimo que se asocie contínuamente con Andalucía.
  1. ¿Pero es que este perroflauta-filoetarra-violaviejecitas no se ha enterado que el toro va a allí a pasárselo bien y que disfruta de la fiesta? :troll: (la pena es que pueda poner la cara de la Espe como icono xD)
  2. "Este hombre no es español", Esperanza Aguirre dixit...
  3. Precioso.
  4. Sinceramente, no entiendo esa relacion tan insistente entre Andalucía y los toros. Es cierto que por aquí hay bastantes corridas, pero apenas hay fiestas en las que sueltan a los toros para correr delante. Y la aficion al torero es baja, sobre todo entre los jóvenes. De hecho Andalucía era en el 2010 la octava comunidad en asistencias a corridas (en tanto por ciento).

    Yo siempre he considerado el toreo y los toros como una costumbre o cultura mas típica del norte, de la zona de Madrid o las castillas, y por eso me sorprende tantísimo que se asocie contínuamente con Andalucía.
  5. #4 Pásate por las casas antiguas de los pueblos de Andalucía un día que echen alguna corrida por la tele, y miras a los viejos embelesados delante del televisor y me cuentas.

    Afortunadamente los toros se están quedando atrás con la vieja generación y con la vieja incultura.
  6. Estoy sorprendido, gratamente, de que ya nadie habla de volver a autorizar los toros en Cataluña. En cuatro dias ¿ha quedado totalmente aceptada la prohibición?
  7. Efecto meneame y tal.
  8. #2 Ni falta que le hacía...
  9. ¿Dónde se puede ver el link de la noticia para intentar buscarla en la caché de google?
  10. #9 ¡Muchas gracias! :-)
  11. Yo me sé de un partido político que prometió en su programa (ante notario, para más inri) acabar con las corridas de toros en Andalucía si gobernaba... y está actualmente en el gobierno andaluz.

    Pista: el nombre del partido empieza por 'I' y termina por 'U'.

    www.sevillataurina.com/index.php?option=com_content&view=article&a
  12. www.youtube.com/watch?v=WutHlfgfxcA

    "... aunque diga Blas Infante, los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos, pobrecitos y vasallos, siervos de terratenientes y de chulos a caballo.
    Si este pueblo se disparaba con la boda de un mata vacas y la niña de una duquesa , si este pueblo se le arrodilla a una espada y una mantilla, este pueblo me da vergüenza"
  13. #5 Eso no es verdad. En Andalucía no hay más afición por los toros que en el resto del estado. Los prejuicios los lleváis algunos demasiado lejos y lo peor es que habláis sin saber.

    www.paralelo36andalucia.com/andalucia-es-la-octava-comunidad-en-asiste
  14. #4 "Sinceramente, no entiendo esa relacion tan insistente entre Andalucía y los toros. Es cierto que por aquí hay bastantes corridas, pero apenas hay fiestas en las que sueltan a los toros para correr delante. Y la aficion al torero es baja, sobre todo entre los jóvenes. De hecho Andalucía era en el 2010 la octava comunidad en asistencias a corridas (en tanto por ciento).

    Yo siempre he considerado el toreo y los toros como una costumbre o cultura mas típica del norte, de la zona de Madrid o las castillas, y por eso me sorprende tantísimo que se asocie contínuamente con Andalucía."

    No te lo crees ni tú.
  15. Blas Infante otro asesinado por el españolismo por querer ser libre, como José Martí (Cuba), José Rizal (Filipinas), Lluis Companys (Catalunya)
  16. #6 ¿por qué será? :roll:  media
  17. #12 Peor es sobrevalorar la propia, tú de eso sabrás.

    Soy andaluz y en mi vida he conocido a nadie aficionado a los toros entre mis conocidos. Pocos decenios le queda.
  18. #15 Hay mucha afición a seguirlo por la tele(en Andalucía), ir a una plaza de toros es mucho más caro. Y sí, es de mayores sobre todo. Yo diría que le quedan 10 o 15 años a esa afición.
  19. El efecto menéame ataca de nuevo.
  20. Un hombre que si hubiese nacido hoy, sería un adelantado a su tiempo.
  21. #16
    #4

    Mi error, se me olvidó poner el enlace: www.paralelo36andalucia.com/andalucia-es-la-octava-comunidad-en-asiste

    Y sigo considerando el toreo como una costumbre típicamente castellana mas que andaluza. por mucho que pienses que no es así.
  22. #13 Es más, ayer comenzaron un programa de toreo en prime time en Canal Sur, casi ná.
  23. #12 ¿En base a qué dices algo tan insultante?

    Edito: #16 Gran argumento: pongo en negrita lo que no me creo por mis prejuicios y digo "no te lo crees ni tú". Nivelazo
  24. #16 como andaluz te digo como otros que el toreo no es una costumbre muy fuerte en andalucía.
  25. #24 imagina quién ve canal sur...
  26. Hala, otra frasecita con cara para que rule.  media
  27. #6. Es que ahora el PP tiene otras urgencias: asegurarse el mamandurrio propio. La defensa de las "esencias" patrias lo han dejado para otro día que no lluevan tantas hostias electorales.
  28. ¿Cuál es la relevancia de este envío? No lo veo. ¿Alguien me lo explica sin acritud?
  29. #26 Pues a mi eso datos tampoco me parecen tan significativos. Excepto la zona R1 y R2, en las otras 4 zonas los datos sobre la afición a los toros oscilan en un margen de un 2%.

    No digo que no tengas razón, pero sólo con esos datos y sin un contraste de hipótesis, me parece muy aventurado asegurar que en Andalucía hay menos afición taurina que en las Castillas y el norte de España.
  30. #33 Si te das cuenta en ningún momento he dicho que haya menos afición que en el resto del estado. Me cuido bastante a la hora de leer estadísticas.
  31. #4 La principal relación entre Andalucía y Extremadura con los toros de lidia es la ubicación de las ganaderías bravas. Quizás se deba a que, para que un toro de lidia pueda ser apto para la corrida, necesita de amplios espacios abiertos donde pastar y en Extremadura, Andalucía y, en menor medida, Salamanca, se encuentran los principales latifundios.
    En cuanto a lo de la afición, lo cierto es que, en un sentido amplio, se extiende por toda la península. Es cierto que en Cataluña se han prohibido las corridas de toros, pero se mantienen los corre bous que consiste en soltar toros por las calles para que la gente corra delante de ellos. En la Comunidad Valenciana, también están extendidos este tipo de festejos.
    En Portugal, los festejos taurinos son un elemento imprescindible de cualquier fiesta patronal. La principal diferencia entre las corridas a la española y a la portuguesa es que en esta última al toro no se le mata en la plaza, si no que es citado por los forcados que lo paran y después es enviado a los toriles desde donde pasa al matadero.www.youtube.com/watch?v=qLWvKpQdjSo (es un vídeo de cómo actúan).
    Personalmente, como más me gustan los toros es en filetes y entiendo que, para muchos (cada día para más); la corrida de toros es algo a extinguir, pero me apena no saber cómo preservar la cultura taurina (expresiones, música, forma de entender el mundo...); cuando la "fiesta" desaparezca.
  32. #31 "toma! Pues claro! A qué hemos venidos entonces? La ideología sólo para dos cosas: forrarnos y seguir aquí (forrándonos)."

    Me ha encantado lo de "esencias" patrias :-)
  33. #4 Canal Sur va a sacar un reality show ambientado en una escuela de toreo para jovenes.

    Aún tenemos mucha mierda que sacudirnos de encima...
  34. #19 No le culpes a el pobrecillo, igual que aqui en Andalucia los politicos utilizan para manipularnos la tecnica de que si sale otro partido se acabara el bienestar y demas historias, en otras comunidades utilizan la tecnica de hacerlos creer que son los mas listos del mundo, superiores al resto y que nadie los engaña para acto seguido metersela doblada.

    Respecto a lo del toreo, mis abuelos y otras personas mayores si les gusta pero personas de menos de 30 años pocas conozco aficionadas por no decir ninguna. Aunque evidentemente las hay.
  35. #35 es que la cultura es viva, no y se extingue o desaparece porque si, sino por falta de interes de creadores y publico, quiero decir ahora mismo por ejemplo hay mucha musica, mucha literatura que se hizo hace poco tiempo por ejemplo en la decada de los 90 que ya esta "perdida"

    con los toros pasara lo mismo si en conjunto se va perdiendo interes pues como cultura morirá de manera natural, como todas las culturas

    la cosa es que si las prohiben porque si, a la fuerza, habiendo aun mucha gente aun disfruta de las corridas de toros, pues entonces habrá sido algo mal hecho, prohibir no es la solucion a nada
  36. #4 Estoy contigo. No entiendo porque se asocia con Andalucía, supongo que en la época del hambre, era una vía de escape de mucha gente que en Andalucía, debido sobre todo a que en Andalucía solo había señoritos, ganado y agricultura, mientras que el norte tenía ricos e industrias. Por esa causa, salieron grandes toreros de Andalucía.

    Pero eso es cosa del pasado, sinceramente, no conozco a ningún joven que le guste el toreo, haya entrado en una plaza de toros, o sepa el nombre de algún torero [que no sea por que estuviera con alguna famosilla de telecinco, exceptuando al cantante de "Toa, toa, toa"], de la gente de 30-45, tampoco conozco a ninguno que le guste el toreo, aquí alguno ha visto una corrida, y dice que es un asco, y que no iría a otra ni de coña, la generación de nuestros padres, solo conozco a una persona que le guste, y es el "raro", y de la generación de los abuelos, alguno conozco más, pero no es general.

    Es curioso, pero sí conozco gente del norte de España que si le gusta los toros, sobre todo a una pareja de Pamplona que conozco, que no tienen nada que ver con Andalucía, a dos personas mayores de Barcelona, y a varios de Madrid que sí les gusta los toros.
  37. #2 No es que no sea español, es que es antiespañol, o sea, ETA.
  38. Bonitas palabras para hablar de algo tan desagradable.
  39. Pensaba que esto era cosa sabida, vamos, que al padre de la "patria andaluza" no le gustaban las corridas.
    No es sorprendente, era un hombre sensible.
    Aquí otra andaluza antitaurina. En mi experiencia, solo les gustan a gente mayor, muy maleada por las doctrinas franquistas y nacionalcatólicas (el hombre tiene alma, el animal es una cosa al servicio de nuestros caprichos). Y las únicas personas jóvenes o de mediana edad que las defienden son las que sacan dinero con ello: latifundistas, propietarios de fincas de caza, gente cuyo modo de vida es el asesinato y tortura de animales.

    Es de vergüenza el modo en que se intenta aleccionar desde la televisión institucional a las nuevas generaciones. Yo jamás sintonizo canal sur porque es vomitivo
  40. HOYGAN ¿¿es que nadie se ha dado cuenta de que ha escrito "HERVÍBORO"??
  41. Pues a mí no me sorprende que una persona de la talla de Blas Infante pensase así.
  42. #43. A ver Uyate "retratate". Se claro al preguntar y puede que obtengas una respuesta clara.

    Si tu pregunta es retorica o capciosa olvida este comentario.

    Y en general, a mi lo que me sorprende es que Blas Infante sea conocido, y menos aun por los andaluces.
  43. #38 Soy andaluz, lamentablemente.
  44. #45 Hostias, pues no me he dado cuenta. Im-presionante.
  45. #48. Te entiendo. Ser andaluz es algo muy duro...
  46. #50 Tan duro como ser español, y ya puestos, como ser humano. Lamentablemente soy todas esas cosas: andaluz, español, europeo y humano.
  47. Bueno veo que discutimos si esto del toreo es cosa de andaluces o cosa de las castillas o el norte. Veamos plazas de toros importantes en España:

    Madrid (Las Ventas), Sevilla, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, San Sebastián y Córdoba. No se los nombres pero según alguna web son donde están las plazas de primera división. Aunque no se si se tendría que añadir la de Pamplona, allí hacen 7 corridas en una semana :-P

    Pues diría que excepto Sevilla y Córdoba, el resto tiran para el norte, en realidad en este país no se libra ni Dios, por cierto que en esas plazas se celebraban más de 10 corridas al año, supongo que en la de Barcelona ya no :-P , por el tema de la prohibición y tal, aunque aquí teníamos 2 plazas las Arenas (ahora centro comercial) y la Monumental, cosa curiosa ya que nunca me ha dado a mí la impresión de que el tema taurino tenga mucho seguidor por Catalunya, pero supongo que me debe pasar como a los andaluces, haberlos haylos ;)
  48. #51. Que me vas a contar a mi que soy de Cadiz...

    Y te aseguro que no, ser andaluz es muchisimo mas duro que ser español, al menos para mi.

    Un andaluz, en España, tiene que lidiar con muchisimos mas prejuicios que cualquier otro, y ademas saber contar chistes. La de conocidos que se sorprenden de mi nivel de Ingles "pese a hablar asi español..."

    En el exterior, prefiero decir que soy chileno... es mas comodo y menos violento :-P
  49. #52. Solo por polemizar: la plaza de toros de Ronda se considera cuna de la tauromaquia moderna, y su famoso museo.
  50. #4 Bueno, en el Mediterráneo y el Cantábrico es muy "identitario" todo lo referente a joderle la vida a los toros de distintos modos.
    Por cierto, estría bien que enlazaras una fuente a tus datos. Soy de Madrid y dudo mucho eso que dices, los toros no interesan a nadie. Los de Pacma sacaron como para tener representación en las europeas.
  51. ¡Sea por Andalucía libre, los Pueblos y la Humanidad!  media
  52. #55

    El enlace sobre los datos del 2010 lo puse en #23 (Lo vuelvo a repetir, fue mi error: Tenía el enlace preparado pero se me olvido ponerlo, mis disculpas).

    En cuanto a lo de que los toros es una costumbre de Madrid y las castillas es una impresión personal, y, como tal, lo más probable es que sea errónea (O al menos sesgada). Evidentemente como impresión personal no hay pruebas que pueda darte, salvo mi palabra.
  53. #23 En ese enlace no hay ningunún gráfico o dato comparativo que apoye lo que dices en #1 sobre Madrid. Ir diciendo "es mi impresión" cuando criticas los prejuicios con Andalucía es de una doble moral que da tiritera.

    Si no quieres prejuicios no los practiques.
  54. #13 Es lo que ocurre cuando el que gobierna es otro y tú sólo puedes aplicar unos pocos puntos del programa, que la mayor parte del mismo se queda fuera.
  55. Totalmente de acuerdo pero al reves, la primera desgracia del toro es la maldad de los hombres y después sus cuernos.
  56. #52 En Bilbao, solo hay corridas durante la Aste Nagusia, a la que acude toda la cúpula del PNV bilbaino y en Donosti se prohibió con la entrada de Bildu en el ayuntamiento.
  57. #53 A mí me pasa algo parecido. Simplemente digo que soy andaluz.
  58. que bueno
  59. #34 Tienes razón. Mis disculpas.
  60. #62 Bueno, en las mayorías de las plazas las corridas se centran en las fiestas mayores y muy poco más.

    Por cierto, soy de una ciudad andaluza de unos 120.000 habitantes, y ni hay plaza de toros y que yo sepa ninguna peña taurina. De mi grupo de amigos o familiares ninguno es aficionado, por mucho que desde la junta y canal sur se empeñen en meternos los toros por cojones.

    Y Blas Infante para mi es una referencia, aunque pase un siglo, aunque nos gobiernen los hijos (de puta) de los que lo mataron, aunque los dirigentes del gobierno andaluz se empeñen en pisotear esta tierra y su memoria.
  61. Sorprendente en todo caso para quien no conozca mínimamente al de Casares.
  62. #37 Anoche empezó, y aunque tenía ciertas reticencias reconozco que me sorprendió gratamente.
  63. #52 Menuda lista. Quitaría la Monumental y pondría Bilbao antes que Valencia, además de Sevilla en primer lugar antes que Las Ventas.
  64. #70 A mi también me sorprende la cantidad de salvajes que quedan en nuestro país en el siglo XXI. Te entiendo.
  65. #53 no te sientas culpable de lo que eres www.youtube.com/watch?v=6-Hy2jwkSAo
  66. #60 Ah, ¿IU no gobierna? Creía que habían hecho un reparto de consejerías y que IU controlaba tres, entre ellas la de Administración Local y Relaciones Institucionales (incluyendo el cargo de presidente), que casualmente es la que tiene las competencias de los asuntos de festejos taurinos.

    www.juntadeandalucia.es/organismos/administracionlocalyrelacionesinsti

    Con lo rápido que salen a apuntarse los tantos cuando se trata de una ley antidesahucios o de los "no-recortes" (sí-recortes). xD
  67. El toro para quién lo trabaje.... Nada de retransmisiones en horario infantil, nada de subvenciones públicas y duran dos temporadas.... Despedida y cierre ...
  68. #26 Me sigue pareciendo alto ese porcentaje , y sigo creyendo que han hecho las encuestas en las ciudades y no en los pueblos.
comentarios cerrados

menéame