Cultura y divulgación
140 meneos
3696 clics
“Subirse al carajo”, “chupar unas pollas” o “coger el tranvía”: expresiones del español que dan lugar a malentendidos

“Subirse al carajo”, “chupar unas pollas” o “coger el tranvía”: expresiones del español que dan lugar a malentendidos

A un español no le debe extrañar que un mexicano de Monterrey le proponga, como muestra de amistad, salir a chupar unas pollas. Ni tampoco hay que arrugar el entrecejo porque en Perú se diga que alguien perdió la virginidad con una polilla (prostituta). Son dos de los ejemplos por los que la lengua española es, en su unidad, tan rica y diversa según el país que se pise. De ello se ocupa el libro Lo uno y lo diverso, editado por el Instituto Cervantes y Espasa, presentado este martes en la sede de la institución en Madrid. En esta obra se ha inv

| etiquetas: español , expresiones , malsonante , idioma
62 78 1 K 356
62 78 1 K 356
Comentarios destacados:                
#8 Vuelo a punto de despegar del Aeropuerto de Santiago de Chile, pasa la azafata repartiendo periódicos y un pasajero español da un grito incrédulo al leer un titular de portada: "Mañana se corre la polla del Presidente"

Traducción: mañana se juega la lotería nacional.

Otra a la inversa, ingeniero español trabajando en una mina, se sube en el microbús que lleva a los trabajadores desde la boca de la mina a la zona de aparcamientos, oficina... Como estaban todos sentados ocupando dos asientos, va el español y pregunta:

- ¿Alguien me hace un hueco?

Carcajadas por doquier

- ¡Otra vez, dilo otra vez!

- Que si alguien me hace un hueco

- Buajajajajjajajaa

Se sube otro trabajador detrás del español y le instan a que lo diga nuevamente para que lo oiga el recién llegado:

- He dicho que si alguien me hace un hueco ¿Qué pasa?

Que en Chile "hueco" es una manera muy despectiva para llamar a un homosexual, y va este "ingenierito" y le suelta eso a los trabajadores de una mina.... xD

Foto: edificio de la Polla Chilena de Beneficencia en el centro de Santiago.
  1. Chupar unas pollas lo veo bastante claro y meridiano.
  2. #1 no queda lugar a duda xD
  3. #1 No sé yo si un socavador profesioná debería dar prioridad al chupeteo. ¬¬
  4. Coger el tranvía para chupar unas pollas y que luego te envíen al carajo.
  5. Recuerdo que una amiga mexicana haciendo un doctorado en Barcelona me llamó asustada porque uno de sus compañeros de la Universidad le dijo: "baja pronto que he venido a recogerte y estoy parado en mal sitio".

    El inocente compañero se había ofrecido a enseñarle la ciudad xD
  6. "Ni tampoco hay que arrugar el entrecejo porque en Perú se diga que alguien perdió la virginidad con una polilla (prostituta)."

    Curioso párrafo.

    ¬¬
  7. Vuelo a punto de despegar del Aeropuerto de Santiago de Chile, pasa la azafata repartiendo periódicos y un pasajero español da un grito incrédulo al leer un titular de portada: "Mañana se corre la polla del Presidente"

    Traducción: mañana se juega la lotería nacional.

    Otra a la inversa, ingeniero español trabajando en una mina, se sube en el microbús que lleva a los trabajadores desde la boca de la mina a la zona de aparcamientos, oficina... Como estaban todos sentados ocupando dos asientos, va el español y pregunta:

    - ¿Alguien me hace un hueco?

    Carcajadas por doquier

    - ¡Otra vez, dilo otra vez!

    - Que si alguien me hace un hueco

    - Buajajajajjajajaa

    Se sube otro trabajador detrás del español y le instan a que lo diga nuevamente para que lo oiga el recién llegado:

    - He dicho que si alguien me hace un hueco ¿Qué pasa?

    Que en Chile "hueco" es una manera muy despectiva para llamar a un homosexual, y va este "ingenierito" y le suelta eso a los trabajadores de una mina.... xD

    Foto: edificio de la Polla Chilena de Beneficencia en el centro de Santiago.  media
  8. #2 y duda no subió al autobús
  9. Son géniales las distintas expresiones de la lengua española, que pueden dar a curiosos malentendidos.
    Famoso es que estando en la playa alguien de España es mejor que no invite a alguien de Argentina a "ir a coger conchas"
    A mí me fascina la expresión colombiana "me regalas". Porque nos da la sensación que se lo vas a dar para siempre de forma gratuita y porque te apetece, en cambio si dejara "me das" lo entenderíamos como un préstamo, una compra, o a lo que se refiera la situación.
    Ejemplo comiendo en mi casa con una amiga colombiana, ella me dice "¿Me regalas un cuchillo?" Yo la miro con cara rara, pienso en mi cubertería y me pregunto para que quiere llevarse a su casa un cuchillo mío ¿Acaso no tiene cuchillos en casa? ¡Que se compre uno!
    En cambio si hubiera dicho "¿Me das un cuchillo?" Hubiera entendido que no quería quedarselo para siempre simplemente para ayudarme a preparar la comida.

    Por último dejo esto aquí, ya ha sido puesto con anterioridad, creo que lo descubrí aquí, pero siempre merece la pena youtu.be/Xyp7xt-ygy0
  10. #10 No te creas que es tan raro escuchar concha para un argentino, todos sabemos lo que es una concha y hay señoras mayores que se apodan concha. Depende mucho del contexto, o del nivel de tu interlocutor.
    Hay palabras más inocentes que igual causan más sorpresa. Por ejemplo pija. Pija solo es el miembro masculino, una mujer pija es una pijotuda (palabra antigua), una cheta o una bianuda. Desconozco la palabra actual, otra cosa en la que diferimos es que en Argentina el habla cambia continuamente, al nivel de que te vas 5 años y cuando vuelves hay palabras o expresiones nuevas.
    A mi siempre me hace gracia la idea de un español diciendo en Argentina que tiene una chupa pija.

    Yo creo que el único choque que tuve en España fue cuando le pedí a mi nueva compañera de piso que se corriera. Estábamos en la cocina, apretaditos en una cocina pequeña y se lo dije, córrete. Su cara fue una obra de arte. xD
  11. Todo muy lindo, pero el ejemplo que ponen en el fotograma de Roma es no saber usar los verbos ser / estar. Entiendo que podamos tener expresiones diferentes y eso es pintoresco, pero los verbos ser y estar tienen una función clara, y si me dices que una playa está fea pienso que está fea en este momento porque ha pasado algo.
  12. #11 En España "correrse" también puede significar echarse a un lado o apartarse. Sobre todo si la situación no es sexual o directamente familiar.

    dle.rae.es/correr

    27. tr. Hacer que una cosa pase o se deslice de un lado a otro, cambiarla de sitio. Corre esa silla. Correr un poco los botones. U. t. c. prnl.
  13. #6 Se la quería follar, fijo, dejando de lado la inocente frase.
  14. #8 Grande Gila, la "anécdota" de la polla del presidente es suya.
  15. - Salimos esta noche a Monterrey a chupar unas pollas?
    - Llevo toda mi vida esperando que alguien me pregunte eso
  16. #14 O jugando al poker en México puede ser que alguien tenga una "corrida sucia" (lo que sería una escalera de toda la vida...)
  17. #1 #2 Lo que esta claro es que las mejores polladas se comen en Lima
  18. #14 Por un segundo su cara no era la de entender que le pedía moverse. Pero está claro que se entiende, simplemente me hizo gracia su reacción.
  19. #8 Lo que necesita ese ingeniero de minas es coger un buen pico :-P
  20. Pues una amiga mejicana me contaba que su madre no la dejaba jugar con las pichas porque se las metía en la boca.
    Allí llaman pichas a las canicas (al menos en la costa del Pacífico)
  21. Bueno, pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía.
  22. Hace ya unos años en un antiguo trabajo entró a trabajar un compañero argentino
    El tio flipaba con que nuestra jefa se llamase Concha

    Tuvimos mil coñas con eso: "Que dice la Concha de tu jefa que vayas", etc...
  23. #22 casi nadie quiere que sus hijas se metan las pichas en la boca, da igual el lado del charco en el que estés jajaja
  24. ahora vas y se lo explicas a las IA y especialmente a los "bots" de censura de redes sociales y similares...
  25. #7 Dice mucho del autor
  26. Todo eso es mentira. Los asturianos sabemos bien que el castellano se habla exactamente igual en Murcia, en Santander, en Bogotá y en Buenos Aires. No como el asturiano, que no existe y a la vez hay millones, que hace que los vecinos de una misma aldea no se entiendan entre si.

    :calzador:
  27. #11 Me contaron la anécdota de un urólogo que estaba haciendo un tracto rectal y el paciente empezó a gritar "¡que me corro! ¡que me corro!", lo cual escandalizó momentáneamente al urólogo hasta que el paciente terminó por fin lo que venía anunciando: escurrirse de la camilla hasta caer al suelo xD
  28. #10 yo lo de "me regalas" lo he escuchado mas en México.
  29. #29 Jjj. A saber de dónde era, por lo menos en Argentina diría "me caigo" o "me resbalo":

    En una ocasión fui a hacerme una espirometría. La doctora me dio el aparatejo y le pregunté ¿me paro? Y me miraba extrañada, le repetí la pregunta y me dijo "pero si todavía no has empezado". Yo le preguntaba si me ponía de pie para hacer la prueba. Diría que a excepción de los españoles cualquier hispanohablante entiende que pararse es ponerse de pie.
  30. #28 No te falta razón para la ironía. Mientras nos hablan de la unidad del Español en su diversidad, nos quieren hacer creer que él catalán y el valenciano son idiomas diferentes o que el gallego no tiene nada que ver con el portugués.
  31. Estando en Ecuador, me invitaron a una fiestade la gente del trabajo. Estando en un corrillo solo de hombres, se empezó obviamente a hablar de mujeres. Un compañero de allí soltó: "A mí me gustan las mujeres con un buen rabo", con las manos haciendo el gesto del tamaño que le gustaba.
    Tras escupir la cerveza que tenía en la boca, y viendo que era el único sorprendido, me explicaron que era el "trasero". Allí "culo" es una palabra muy vulgar.
    También oí mucho lo de "me regala" para pedir algo prestado y me hacía mucha gracia que, para pedir algo por favor, decían "no sea malito".
  32. #24 O se hacía el tonto o lo era un poco, en Argentina hay Conchas, no se usa en la actualidad pero no tiene nada de raro.
  33. Hay un video que se hizo viral hace unos años de unos hermanos colombianos que compusieron una canción sobre este tema: youtu.be/eyGFz-zIjHE
  34. #12 Es que pone "está bien fea" que un español entendería que está bien así siendo fea. Cuando un mexicano lo que hace con la palabra "bien" es remarcar/subrayar el adjetivo.
  35. #36 Sí, el "bien" lo entiendo, puede ser un uso. Como cuando los chilenos dicen "demasiado" para decir "muy ".
    Lo que me ralla mucho es el uso del verbo estar en ese caso. Es la base del castellano, saber diferenciar ser de estar.
  36. #37 Sí los mexicanos tienen muchos errores con eso. Yo creo que, aunque parezca mentira, es por la influencia del ingés norteamericano.
  37. #33 En Argentina igual, culo o teta se supone vulgar. Se usan eufemismos, muchas veces bastante infantiles. El culo es la cola, de hecho siempre me choca cuando le dicen cola al pene porque pienso en algo en la espalda y es contranatura. Las tetas se suelen llamar pechos, senos, lolas (odio esta palabra).
  38. #31 Eso no me lo dijeron, lo que sí sé es que el médico era gallego (gallego de Galicia ;) ) y aquí "correrse" sólo tiene un significado. Para lo que le pasó a ese pobre hombre se dice "escurrirse" y para lo que comentabas tú "echarse a un lado" o "arrimarse".

    Lo de "arrimarse" también puede dar lugar a confusión, porque en ese contexto significa lo contrario que habitualmente: "acercarse". Así que ya sabes, si una gallega te dice "¿te puedes arrimar un poco?" te está pidiendo que le hagas sitio, eso sí, a lo mejor es para que te arrimes xD

    (ahora tengo la sensación mientras escribo de que todas las palabras tienen un doble sentido sexual :shit: )
  39. #40 TODAS xD
    Para mi arrimarse es acercarse, pero si arrimas el bochín (el boliche) ya hablas de arrimar cebolleta.
  40. #35 Buenisimo
  41. Una compañera venezolana una vez me dijo en mitad del trabajo "no es que quiera quiera correrte pero..." Y significa no quiero meterte prisa
  42. #38 Yo tengo la misma sospecha. Y así con muchas cosas, de hecho estoy trabajando para un cliente en México y flipo un poco con los decimales separados con puntos, palabras como "soya" en lugar de soja, etc.
  43. #41 Ese doble sentido lo han elevado los mexicanos a la categoría de arte con el "albur".

    Y estoy pensando que, teniendo la suficiente cara, no es mala técnica la de "disculpe, señorita, es que en mi país eso significa algo completamente distinto" :-D
  44. #30 En Venezuela también es muy común. Por ejemplo: ¿Me regala un vasito de agua?
  45. #45 He tenido que ir a mirar qué era es del albur. De pequeños lo hacíamos pero no tenía nombre.
    Pendejo (para nosotros significa niñato)
    Te la pongo y te la dejo
    Yo a tu hermana y vos al conejo (no es vagina)
    Mirate en el espejo el agujero que te dejo
    … Etc ∞
  46. Pues a mi me sorprendio cuando dos amigos colombionos se llamaban entre ellos "maricas". Me parecio que signficaba algo como amigos o colegas.
    Algun colombiano en la sala?
  47. #38 Es claramente por influencia del ingles. Gran parte de los errores y palabras modificadas que tienen son una mezcla entre el español y la palabra o significado ingles.
  48. #8 En Perú es la pollada. Yo tengo anécdotas divertidas, con el pincho, con coger, incluso con decirle cabrón a alguien, y allí significa gay... Y era gay, mare mía.
    Y con una cosa que me reí mucho, en el norte de Lima, una pollería con un cartel bien grande, que se llamaba " El pollón"
  49. #47 xD Lo que siempre me fascinó de los argentinos es la habilidad para encadenar insultos. Debe de quedarse uno muy a gusto xD
  50. #17 Si no vives en Monterrey o cercanías, no te lo van a preguntar nunca.
  51. Que rica la lengua castellana con todas esas variaciones. Y aun así se sigue considerando la misma lengua. Todo correcto. ¿Veis lo absurdo de que se diga que el valenciano y el mallorquin no son dialectos del catalan por tener palabras distintas?... Doble rasero... divide y venceras se llama.
  52. #48 hace años trabajé en una empresa que tenía una filial en Colombia, mi jefe era español pero llevaba años trabajando allá y usaba bastantes expresiones colombianas... la primera vez que me llamó "marica" le puse una cara de "te reviento" que se excusó al momento y medio me explicó. Lo usan como coletilla similar a nuestro "tío".

    Durante el tiempo que estuve trabajando ahí me harté de llamar marica por teléfono a mis compañeros de Colombia. Las primeras veces lo soltaba tímidamente a ver las reacciones de la gente, pero debía ser tan normal que nadie se extrañaba... lo acabé usando tanto que se me escapó más de una vez con mis amigos de aquí.
  53. Entonces el señor Lobo en Pulp Fiction en realidad decía: "buen trabajo caballeros, pero no nos vayamos a tomar unas cañas todavía".
  54. #54
    Gracias
  55. #11 Me pasó en un bar, en asturias, yo quería ir al baño y había 2 chicas muy guapas cortando el camino, pido permiso y nada... Siguen hablando como si yo fuera invisible, vuelvo a pedir permiso y nada. Pienso que es por la música fuerte que no me escucha y entonces me acerco a su oído y le digo

    "Disculpame, ¿Te podrías correr?"

    Para que! La que armó!... Y yo sin entender nada. Por suerte apareció uno (no recuerdo si español o argentino) que medió, explicó y me sacó de esa situación vergonzoza
  56. Siempre lo mismo. El español es rico, vasto y lengua de unión entre pueblos.
    El gallego no es portugués porque hay un rio.
  57. #57 xD Al menos reaccionó.
  58. #5 o pedir a una señora en el tranvía que se corra, para que te puedas sentar.
  59. #60 y luego se quedarán de que estén pringosos los asientos.....:troll:
  60. Son diferencias básicamente en expresiones coloquiales, y el propio hablante sabe en la mayoría de los casos que no son formas cultas de español.

    Luego en la lengua formal escrita, las diferencias prácticamente desaparecen, con algunas excepciones como las formas verbales en Argentina, que permanecen en el lenguaje escrito.
  61. #8 Francia. Pau. Año 1977. Conozco a un par de chilenos, y ya entrados en buena confianza, uno de ellos me dice:
    -En Chile, a los españoles os llamamos coños.
    Y yo contesto:
    -¿Y por qué coño nos llamáis así?
    Risas y cervezas.
  62. #8 Que en Chile "hueco" es una manera muy despectiva para llamar a un homosexual, y va este "ingenierito" y le suelta eso a los trabajadores de una mina.... xD

    Bueno... los mineros hacen huecos en las montañas.
  63. #10 Peor: dile a un argentino que tenga un bebé si puedes "coger a su bebé"...
  64. #7 Lo de "polilla" en Perú ya no se usa. De hecho, si se lo preguntas a cualquier peruano/a te dirán que no habían oído esa expresión en su vida.
  65. #66 Sí bueno.

    Mi comentario iba más por lo de fruncir el ceño sólo si dices "polilla", pero no si dices prostituta.

    :roll:
  66. Si vas a méxico, vigila bien al gavilán para que no se lleve tu polla.
    www.youtube.com/watch?v=KJg5XqbV1Fk
  67. #64 #Negativo por error, sorry, te compenso.
  68. #7 no sé qué me llama más la atención, que se llame polillas a las prostitutas o que no haya que mirar raro a alguien que dice que perdió su virginidad con una prostituta
  69. #12 el verbo ser y estar no se usa igual en todos los países hispanohablantes, por ejemplo en muchos países para decir cosas como La película está buena, y no la película es buena como decismos en españa.
  70. #69 Ni te molestes. Esto es un sitio de opinión. Para los votos ya está Eurovisión. :-D
  71. Hay mas diferencias lingüisticas entre el norte y el sur de Italia o el norte y sur de Alemania que entre el español de España y cualquier país latinoamericano.
comentarios cerrados

menéame