Cultura y divulgación
208 meneos
10447 clics
Todas las lenguas recurren a los mismos patrones para resolver situaciones de malentendidos

Todas las lenguas recurren a los mismos patrones para resolver situaciones de malentendidos

Expertos del Instituto Max Planck de Psicolingüística han descubierto los mecanismos que utilizan las personas en todo el mundo para aclarar confusiones en la...

| etiquetas: idiomas , patrones , malentendidos
98 110 0 K 411
98 110 0 K 411
  1. #1 La de malentendidos que se resolverían!!! Y si no se resuelven, que te quiten lo bailado
  2. ¿Incluso el catalán ? :troll:
  3. #3 ¿Resolver problemas o cunnilingus?
  4. "Psicolingüística"
    Dedicado a los que odiáis a los psicólogos: aquí tenéis una especie más detestable aun.
  5. La cara de wtf es lenguaje internacional, podia haberlo descubierto mi padre cuando visito los fiordos noruegos.
  6. "Si el pene va bene, avanti con el pene.
    Ma si el pene mengua, avanti con la lengua"
  7. La verdad es que cuando al cucurucho comienza a derretírsele el helado la lengua debe tener una gran agilidad para resolver ese incipiente problema...
  8. Todas las lenguas recurren a los mismos patrones para resolver situaciones de malentendidos

    "La última estrategia requiere la menor cantidad de esfuerzo aclaración, a lo sumo, un simple 'sí'"
    ¿Y las lenguas que carecen de la palabra 'sí'?
  9. #11 pues dicen "ajá"
  10. #13 yo he estudiado algún idioma que carece de la palabra "si".
  11. #15 Lojban, ahora entiendo que para ti La palagra "sí" equivalga a repetir la última cosa dicha.
    Mira el idioma chino no existe una palabra específica para decir “sí“, pero si hay una para decir no: bù.
  12. vaya y eso de que por hablar catalan tienes un pensamiento totalmente diferente?
  13. #18 aquila non capit muscas.
  14. #15 El latín.

    Cuando respondían afirmativamente, repetían el verbo.

    - ¿Te gusta?
    a) No
    b) Me gusta

    El rumano, como idioma descendiente del latín, no tenía "sí", y lo cogieron del ruso.
  15. Ahí está el lenguaje de las mujeres, que no tiene una palabra para el concepto "sí". Solo tienen el "no" y el "tú verás".
  16. habla de que los ordenadores no disponen de eso... pues yo creo que sí.

    es.wikipedia.org/wiki/ACK
    tools.ietf.org/html/rfc2018

    y viejuno
  17. #20 Se puede tener diversas formas de decir algo dependiendo de la circunstancia. Por ejemplo en japonés hay diversas maneras de decir "no", dependiendo de la construcción gramatical de la pregunta y del grado de respeto que se deba demostrar. Lo más normal es "chotto...". Pero por supuesto que cualquier idioma permite decir "sí" y permite decir "no".
  18. #13 #15 Las lenguas gaélicas tampoco tienen la palabra (ni no, la cual se reemplaza por un adverbio de negación). De hecho, en el dialecto irlandés del inglés, sigue siendo habitual responder a una afirmación repitiendo el verbo sin decir yes ni no: en.wikipedia.org/wiki/Hiberno-English#Yes_and_no

    "Are you coming home soon?" – "I am."

    "Is your mobile charged?" – "It isn't."
  19. #17 Simplemente eres superior a cualquier humano. No le des más vueltas.
  20. #6 A ver si te van a dar el Nobel
  21. ¡Menuda chorrada! Se habrán quedado calvos. Y lo de la característica humana ya es de traca. Los humanos no lo usamos para nuestros lenguajes "animales". Por ejemplo, ante un grito de miedo, o una sonrisa, nadie pregunta -- ¿eh?.

    Más interesante sería el estudio de los malentendidos que no tienen arreglo. Las asunciones, o axiomas sacados de la gorra.
  22. #9 si han tenido que inventar nuevas formas de aclaración, en cierto modo se ajusta al concepto del artículo: necesitan de un patrón de resolución
  23. #13 #14 Y si en vez de enfocarlo en palabras como "si" y "no," lo enfocamos como maneras de afirmar o negar? Entonces abarcamos un espectro mayor
  24. #22 Es cierto. Y dependiendo del protocolo los "malentendidos" se solucionan a veces reduciendo la cantidad de información que se envía de cada vez.
  25. Duro golpe a los que dicen que cada idioma es una forma distinta de ver el mundo y que, por lo tanto, su pérdida es una tragedia.

    Nadie es distinto a nadie por hablar otro idioma.
  26. #2 Los vascos no.

    Patxi, ¿te das cuenta de que estamos discutiendo pudiendo arreglarlo a ostias? :troll:
  27. ¿Lo cualo?
  28. Los científicos esperan que sus hallazgos contribuirán a hacer de ordenadores que se comporten de forma más 'humana' en el futuro si no logran entender las instrucciones habladas.

    Sin duda una demanda de importancia trascendente, que el robot/ordenador te conteste con educación y precisión lingüística :palm:
  29. A mi me gusta la manera vasca de resolver malentendidos:

    - Oye Patxi, no se por que estamos discutiendo si podemos arreglar esto a hostias! :troll:
  30. Leyendo tantos "si" y "no". Me asalta una duda. La manera de expresarlo sin palabras es moviendo la cabeza el "si" en vertical y el "no" en horizontal. ¿en cuantos idiomas se entenderá eso? ¿o es universal?
  31. #5 mejor que no perdáis el tiempo viendo este vídeo de mierda de un tío que encima se hace llamar «horneador de penes» www.youtube.com/watch?v=PGsQwAu3PzU
  32. #7 si tu padre fue a Noruega después de los años 70, Paul Ekman ya se le había adelantado
  33. #13 los idiomas tudesco y gabacho tienen 2 palabras diferentes para decir «no»
  34. #31 Churras con merinas. Hay n montón de estudios, muchos que hay llegado a portada que hablan de las diferencias que se producen según el idioma.
  35. #27 Más interesante sería el estudio de los malentendidos que no tienen arreglo.

    Los lingüistas llevan tiempo estudiando ese tema, pero no se ponen de acuerdo
  36. #34 si tu investigación no sirve para desarrollar mejores productos industriales, eres inútil para la sociedad.

    he participado en el desarrollo de una investigación para mejorar las instrucciones de GPS que llevaban a cabo filósofos o filólogos.
  37. #36 Los búlgaros lo hacen al revés. Es un jaleo xD
  38. #40 Si quieres saber qué dirá un estudio mira a ver quién lo paga
  39. #42 Si no digo que no, es sólo que me he levantado con el día escéptico, ¿de verdad esa es la mejor utilidad que se le puede extraer a las conclusiones de este estudio?

    Edit.: A mi me parece interesante el estudio en sí, no tanto por el hecho de poder desarrollar mejores robots, sino por el hecho de profundizar en el conocimiento de la psique humana.
  40. "Esto no es lo que parece".
  41. "El primero, 'la pregunta abierta', se expresa a menudo por un simple '¿eh?'. Señala un problema fundamental en entender y requiere el mayor esfuerzo de aclaración"

    Descripción gráfica: www.youtube.com/watch?v=aRqFmspjt-s :shit: xD
  42. #23 "no" al ajillo.
  43. Teoría de la gramática universal?
  44. #22 yo también he pensado en ACK, al fin y al cabo es lo mismo: mecanismos de validación y corrección en la comunicación.

    Pero el artículo se refiere a otra cosa, a inteligencia artificial y comprensión de lenguaje natural. Por ejemplo, integrar estos mecanismos en Siri o Google Now para que la comunicación sea más fluida y natural.
  45. #45 por el hecho de profundizar en el conocimiento de la psique humana.

    es que ese es el objetivo último de las investigaciones, profundizar el conocimiento sobre el mundo
  46. #34 pues sí, hay bastante demanda, mira lo que he puesto en #51.
  47. #20 El gallego. Respuesta en eco, que se llama.

    Tristemente se va perdiendo :-/
  48. #8 Si el pene e zero, avanti con el dedo.
    ...
    ...
    Ma sempre avanti
  49. Meneame es un buen terreno para estudiar las situaciones de malentendidos
comentarios cerrados

menéame