Cultura y divulgación
392 meneos
663 clics

Un trabajador medio de Walmart tendría que trabajar 1.188 años para ganar el sueldo del CEO (máximo directivo) (eng)

Datos de 8 compañías de EE.UU con la relación de salarios entre su CEO y un trabajador con el sueldo medio de su compañía. Para Walmart el trabajador tendría que trabajar 1.188 años, pero la máxima diferencia salarial se daría en Mattel, donde el trabajador con sueldo medio tendría que emplear 4.987 años para alcanzar la cifra ganada por su CEO.

| etiquetas: sueldo , desigualdad , multinacionales , ceo
122 270 2 K 384
122 270 2 K 384
«12
  1. En un sistema capitalista-neoliberal es lo normal, por desgracia.
  2. #1 El caso de Mattel es el más increíble, porque encima el salario medio de la compañía es de solo $6,271
  3. al menos el CEO de Walmart trabaja
    hay consejeros de empresas que cobran como un CEO por no hacer nada
    esto está más allá del capitalismo y forma parte de la democracia y sus gobernantes
  4. Y? Es el modelo que quieren. No nos olvidemos que tanto republicanos como demócratas, con sus diferencias, quieren un estado ultraliberal.
  5. Otra multinacional que no sale en esta lista: McDonals: 3.101 años
  6. Si en lugar de "tendría" pusiéramos un "hubiera" ,nos remontariamos a tiempos anteriores a la primera pirámide construida.

    Imperios se habrían levantado y caído,y aún y así,no sería suficiente para acumular semejantes cantidades de dinero cobradas en un solo año.

    Se ve muy equitativo.
  7. #1 Tengo curiosidad de qué país tienes como referencia de modelo a seguir. Adelante.
  8. #2 Eso desde luego no lo entiendo, en los otros trabajos la gente (lo normal en un empleado) tiene un salario más o menos normal, en alguno incluso realmente bueno. Pero lo de Mattel... ¿6000$ al año? No da para vivir en EEUU, quizás se refiere a sus empleados en el tercer mundo (entonces puede que sean sueldazos allí)
  9. Curioso que todavía no se haya mentado a los futbolistas.
    ¿Cuántos años tendría que trabajar el CEO de Walmart para ganar lo que Cristiano?
    Por malo que sea el CEO en su trabajo, es muy complicado que su trabajo fuese de menos utilidad que el de un futbolista.
  10. #7 Supongo que #1 pondría como referencia países capitalistas socialdemócratas.

    Lo habitual en Europa hasta hace unos años.
  11. #7 Ninguno, por desgracia.
    Eso no significa que el capitalismo liberal sea bueno y que no haya algo mejor.

    La cuestion es si queremos arriesgarnos a probar otras cosas diferentes. Todos los cambios tienen sus riesgos.
    Merece este la pena?
  12. A ver lo que tarda alguno en decir aquello de "una empresa privada con su dinero..."
  13. #9 Saca cuanto factura la empresa Real Madrid y cuántos trabajadores tiene y compararlo con cualquier tipo factura la empresa Walmart y cuántos trabajadores tiene.

    Si el CEO de Walmart generara para su empresa lo que Ronaldo para la suya cobraría muchísimo más.
  14. #9, es que la comparativa que tú dices no tiene sentido. El futbolista es un trabajador al que le pagan, mucho, sí, pero eso. El futbolista no está ganando un dental porque los que están por debajo de él cobran poco.

    En el caso del CEO, si la compañía genera tanto para su gran sueldo, quizá debería cobrar menos junto a los directivos y que ganen más los de abajo.

    Puedes estar de acuerdo o no, pero lo que se compara aquí no tiene nada que ver con los futbolistas.

    Pd. Y ya que pones ejemplo de futbolistas, Messi gana mucho más, incluso creo que otros ganan más.
  15. #1 Me hace gracia que se eche la culpa al capitalismo cuando en este en ningún sitio dice lo que tiene que cobrar esta gente, la culpa es de los que asignan los sueldos.
  16. #6 ¿En qué año dices que se construyeron las pirámides?
  17. #12 "hace lo que quiere" y eso no lo veo mal, mientras pague debidamente a sus trabajadores y proveedores.
  18. #12 Yo te lo digo. El problema no es lo que gane el CEO, si los demás ganan bien, ¿Qué más da?

    Y si encima es su empresa , es fundador de ella... ¿Quién es nadie para juzgar la moralidad de su salario?
  19. Ojo que yo soy currela y no he emprendido jamas. Pero como lo veo: yo monto una empresa, que para mí es "tengo una idea cojonuda para formarme haciendo algo" no puedo hacerlo solo. Acuerdo con la gente pagarles X por su trabajo para mí. Si esa gente produce y mi idea es buena que se supone ¿Que tengo que repartir a partes iguales con los empleados? Para qué he emprendido yo entonces... Noches sin dormir... Inversiones... Deudas... Riesgo... ¿O es que me tengo que poner un tope de sueldo en MI empresa? Entonces en vez de hacer crecer compañía hasta los 1000 trabajadores, crezco hasta mi máximo de sueldo y de relax... ¿O voy a trabajar másas gratis para dar más empleo sin que me reporte más beneficios?
    No lo entiendo. Es mi idea. Es mi negocio. Es mi puto beneficio. El que quiera más que se moje el culo. No lo entiendo.
  20. Un comic para explicarlo  media
  21. #13 #14 La cuestión es de dónde salen los miles de millones que gana el futbolista.
    Camisetas que se fabrican en el tercer mundo por una miseria vendidas a precios vergonzantes, derechos de imagen, etc...
    Nada de eso es por lo visto capitalismo, lo del CEO si. xD
    Bonito ejemplo de ceguera selectiva y de "Estos son mis principios. Pero para lo que me gusta tengo otros".
  22. #21, lo de las camisetas y lo que cobran las que las hacen no se lo digas a Ronaldo, díselo al CEO de la empresa que las fabrica :-P

    Y luego aparte díselo al que paga un dineral por dicha camiseta y pagaría mucho menos por una camiseta de la misma calidad pero sin ser de su equipo y jugador favorito.
  23. #22 No lo entiendes.
    Lo de las camisetas, como tantas cosas se lo digo a los que son los primeros en echar la culpa al capitalism, cuando son ellos los primeros hámsters en subirse a la rueda que mueve el capitalismo.
  24. #21 #22 Hombre, en las mismas condiciones fabrican casi cualquier ropa que te compres. Una camiseta más o menos...
  25. #24 Pero te la venden por la cuarta parte y viste más. xD
    Además la crítica va al no ver la viga. En el ojo propio.
  26. #20 ese 'comic' tiene tantos errores de concepto y tantos axiomas ridículamente falsos que no me extraña que los fachillas se rían de los panfletos estos. Eso igual era aplicable en la revolución industrial. Ahora... Igual la cosa ha cambiado un poco. Menuda divulgación. (Edit :palm: )
  27. #26 Perdón por este argumento poderoso, que sé que te va a gustar: Y UNA MIERDA COMO UN PIANO DE COLA.

    Ahora va la explicación: en los años 50 a 70/80, época conocida por los yankis como "Edad de Oro" por lo bien que vivían, el ratio CEO vs trabajador estaba entre 20-30. A partir de la llegada de Reagan, ultra liberal que lo primero que hizo fue rebajar los impuestos a los ricos A LO BESTIA, el reparto de la riqueza a través de los impuestos se fue ATPC, que no son las siglas de una organización gringa, significa "A Tomar Por Culo".

    La teoría de Reagan era que el dinero, mejor en mano de los empresarios que en la del Estado ni que fuera para su mejor repartición, que ellos se encargarían de repartirlo entre los trabajadores, la "mano invisible" de Adam Smith, sin pensar que lo que promueve su cultura yanki es el egoísmo, la acumulación de capital, así que los empresarios se han dedicado desde entonces a intentar rebajar los salarios que pagan todo lo que han podido y a subir sus beneficios, aunque ello signifique que hayan trabajadores que apenas pueden subsistir con lo que cobran, a veces ni con varios trabajos.

    Y por eso el ratio CEO-trabajador medio ha pasado de 20-30 (1965) a 271 (2016):

    "Los directores ejecutivos están obteniendo más por su poder para fijar salarios, no porque sean más productivos o tengan un talento especial o más educación", dice el informe. "Los exorbitantes salarios de los CEOs significan que los frutos del crecimiento económico no van a parar a los trabajadores ordinarios, ya que los salarios más altos de los CEOs no reflejan una mayor producción."

    www.cnbc.com/2018/01/22/heres-how-much-ceo-pay-has-increased-compared-

    Y por eso la distribución de la riqueza es: más del 50% para el 10% de la población más rica, menos del 50% para el 90% restante. Y por eso el 1% más rico dispone de más riqueza que el 77% más pobre.

    Es decir, EL REPARTO DE RIQUEZA ES UNA PUTA MIERDA COMO UN PIANO DE COLA DE GRANDE, tanto en Yankilandia como en el país de EME PUNTO RAJOY.

    Una huelga general de un par de meses, y que los CEO produzcan, que se note lo que ganan, ¿eh? Ah, no, que ellos no… Total, si el hecho de ganar más o menos depende del poder para fijar salarios, un sindicato fuerte o trabajadores bien organizados también tendrán una situación de fuerza desde la que negociar.

    cc #1, #2, #9
  28. La cuestión principal es que la gente dice "la empresa privada que haga lo que quiera que es su dinero". La gente asocia empresa privada a la pyme, en la que el CEO es alguien que sí se juega su dinero. El CEO de Walmart no se juega unas mierda.

    En estas empresas, y lo vimos en el 2007, la gente de arriba cobra y se la pela que la empresa se vaya al tacho porque no es su dinero. El dinero, amigos, es de los accionistas. Y muchas veces el capital está tan diluido que con un 5% se controla la empresa. Y esos accionistas muchas veces son pequeños inversores depositando sus ahorros.

    Y ese CEO no suele llegar ahí por ser un brillante genio. Llega ahí, como Alierta, por ir al colegio adecuado, conocer a la gente adecuada y que su padre o familia sean alguien. Eso no sólo en España, mirad la mayor parte de estos CEOs de donde vienen.

    Y sí, con el capitalismo estas diferencias tan brutales antes no pasaban. Eso empezó en los 80 y desde aquella esta desigualdad ha seguido creciendo. Al final volvemos a lo de las élites extractivas porque esta gente luego coge el dinero, lo mete en un paraíso fiscal y a tomar por culo. Y genera mucha más riqueza, dentro del capitalismo, que ese dinero esté repartido, que que lo tenga una sola persona.
  29. cuantos CEO hay en la empresa ? 1 cuando trabajadores ? 2.3 millones.... no te jode

    en.wikipedia.org/wiki/Walmart


    articulo sensacionalista, si no es mola la situación haced la carrera de CEO y ofreced vuestros servicios por 1000 al mes :troll:
  30. #12 si y tu eres libre de ofrecer tus servicios de CEO por menos dinero... venga compite por el puesto
  31. #18 > ¿Quién es nadie para juzgar la moralidad de su salario?

    los que tienen menos y les gustaria que el estado robasen para ellos ya que son tan vagos que no valen ni para robar personalmente
  32. Es la magia del "Trickle-down economics".
  33. #34 ningún economista se saco el PHD con esto o gano algún premio con eso, no es mas que click bait o para vender libros
  34. #35
    Trump Economist Kevin Hassett: Tax Cuts Are Trickling Down to You.
    “When profits go up, capital investment goes up, and wages follow.”

    Está claro a quién se refiere con lo de "wages follow" mirando esa lista.
  35. #19 un CEO no es un cofundador sino un empleado más, que en una startup tienden a coincidir pero en una empresa grande raramente coinciden. Y aunque fuera cofundador sigue sin justificar un beneficio miles de veces mayor, especialmente si luego pagas mal a tus empleados.
  36. #21 siempre he pensado que los salarios locos de los futbolistas tienen más que ver con blanqueo de capitales que con beneficios reales... :-/
  37. #37 perdona pero yo trabajo en una empresa multinacional con 3 décadas de actividad donde el CEO es el fundador y propietario. habrá de todo. Dices que aún así "no se justifica" pero no das ni un solo motivo. Tanto si yo soy en fundador como si me ha puesto ahí un consejo, como si soy el que barre, cobraré lo que haya negociado, o lo que hayan ofrecido, por desempeñar mi puesto. Una empresa es el negocio, creación y propiedad de alguien y, dentro de la legalidad, hará(n) con ella lo que les plazca. Si tú sientes que después de x tiempo en una empresa tu salario ya no es justo o renegocias o te vas a otra empresa o montas una cooperativa o fundas una ONG. ¿Porque voy yo a tener que justificar ante un/otro trabajador mi sueldo?
  38. Esto no es capitalismo, es un modelo neofeudal donde CEOs y altos ejecutivos son la nueva nobleza.

    Se van pasando los puestos entre ellos y sus familiares,
  39. #32 No sabía que hablábamos de mi, creo que tampoco hablábamos de ti.

    Lo de ligar los sueldos de los directivos en proporción de los beneficios hasta estos ejemplos absurdos, es bonito cuando se gana dinero, pero no devuelven nada cuando se pierde y eso distorsiona ese "libre mercado" que parece que te gusta.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Enron
  40. #39 Porque el esfuerzo o riesgo que hace uno frente al otro no justifica un salario cientos de veces mayor, más aún cuando al empleado no se le da un salario digno. Eso es un robo legal y que sea tu propio negocio, tu creación, no justifica que hagas eso. ¿Legal? Sí, por ahora. ¿Ético? No.
  41. #16 Que pirámide?

    Hay unas cuantas...
  42. #19 Tu argumento cojea de una pata.
    Y es la de la negociación.

    Se ofrece un salario.

    Si el trabajador solo opta a salarios ridículos ,no existe negociación.
  43. Un neo-liberal te diría que "es su empresa y se la folla como quiere".
  44. #44 si el trabajador sólo opta a salarios 'ridículos' pues... Igual es porque su preparación o experiencia para el mundo laboral o el rango salarial que desea también es ridicula. O no sabe buscar correctamente. O está buscando unicornios (trabajos mágicos de jornada continua sin presión, fáciles, sin especializar, con beneficios de empresa, sin móvil de empresa y 2000 euros al mes) eso también me vendría bien a mí.

    Como no hay, pues buscas, vas una entrevista a ver qué se ofrece, y si te gusta y vas a aportar valor a esa empresa, es decir les convences de que les vas a hacer ganar mucho más de lo que cuestas: pues es cuando tú pones tu precio. Lo que no vas a negociar es cobrar 2000 en 14 pagar como reponedor del Lidl. Que ojalá oye, pero para eso vale cualquiera y les quedan 15 años hasta ser sustituidos por robots.

    #42 el esfuerzo o el riesgo habrá que mirarlo en cada caso y es casi una valoración personal. A ti te puede costar mucho esfuerzo algo que yo hago con la mirada y viceversa. El retorno, o el beneficio que ese trabajador va a producir para la empresa puede que sí lo justifique. De todos modos nadie dice que la relación de salario deba ser lineal. Cuántos hay en el planeta que aportan el mismo valor que el dependiente del burguer? 6.000.000.000 de personas con una semana de formación y 2 más de experiencia. Cuántos hay que pueden ser CEO de una multinacional viajando por el mundo cada semana, teniendo la responsabilidad de miles de puestos de trabajo cada vez que negocias, estando a la última de todo lo que se mueva en tu sector, teniendolo todo en la cabeza con una disponibilidad horaria total y absoluta, etc, etc. Por poner un número... 10.000.000 de personas en el mundo? Cuántos Steve Jobs, Bill Gates, Amancios Ortega hay? Ahí tienes tu relación lineal.
  45. #19 liberal a la vista! Una cosa es que sea legal y otra cosa es que sea ético. Discutimos lo segundo.
  46. #47 ética? Moralidad? cada uno tendrá la suya. Yo no discuto de ética, es tan absurdo como discutir sobre qué religión es mejor.

    En cualquier caso ¿De qué forma exactamente para ti no es ético que alguien qué con su trabajo produce 10 veces más beneficio que otro no cobre cómo poco 10 veces más?
  47. #30 No te lo crees ni tu harto vino. Hay muchisimos CEOs que lo unico que se dedican es a destruir empresas. Aqui nos vendian como hombre fuerte y experimentado como tu dices a un presidente de la CEOE que el unico merito que tenia era haber nacido rico y juntarse con mafiosos. Sus meritos como empresario solo han sido cargarse varias empresas. Lo peor que no es un caso atípico. Pero tu sigue en el mundo de la piruleta de soma hasta que te atragantes.
  48. #19 Dicho con otras palabras. Tú abogas por utilizar tu talento o suerte o esfuerzo, X, y una vez que tienes la empresa montada, aprovechar tu posición de poder para pagar a la gente los salarios mínimos que te permita el mercado (que serán menores cuantos más candidatos haya para elegir). Porque verás, tú sueldo ese que no te quieres limitar viene de la diferencia entre lo que ingreses y el resto de costes donde se incluyen los salarios. Bueno, qué impide a los demás entonces aprovechar su posición de poder si la tienen para joderte a ti? Por ejemplo hacerte un boicott y hundir tu empresa si eso les beneficia en algo? Habrá que dejarles también, no? La cuestión es que la ética sí importa porque no somos todos enemigos que vivimos en la selva y todo vale. Supuestamente somos una sociedad y damos y recibimos de la misma. Si lo que tú dices en realidad fuera permitido acabaríamos en una guerra civil a escala mundial. El todo vale no es la respuesta. La gente tiene una responsabilidad con la sociedad. A mí me parece bien que ganes todo lo que puedas con tu empresa, pero hay que mantener unos salarios mínimos dignos. Hay que reconocer lo que debemos a la sociedad. Y te lo digo yo que he pagado muchos años en impuestos más de lo que mucha gente gana en todo el año. Y cuando ví que mis jefes no me iban a subir el sueldo lo que yo creía que me merecía, me he puesto a trabajar como freelance. No es exactamente mi problema, pero me hace gracia cuando veo a algunos que se creen que no deben nada a nadie. Las cosas no son así, en este mundo al menos.
  49. #41 > pero no devuelven nada cuando se pierde

    se dice que se deja de ganar

    es.wikipedia.org/wiki/Opción_financiera ademas hay de estas www.investopedia.com/terms/l/lookbackoption.asp
  50. #18 Si, cuando los directivos cobran cantidades absurdamente desproporcionadas, es un problema para todos.

    www.elconfidencial.com/empresas/2017-02-20/la-cupula-de-iberdrola-se-a

    Lo de ligar salarios a los beneficios de las empresas, ha ocurrido toda la vida, es algo normal y lógico, es problema desde hace ya años es que estos "bonus" para la cupula directiva, son por unas cantidades irreales.

    Los directivos cobran por los beneficios pasados, lo cual no implica una buena gestión en el largo plazo, y se pueden tomar medidas arriesgadas (pero rentables), que comprometan la viabilidad de la empresa mas adelante.
    Podría no parecerme mal que se cobrara estas cantidades, si los directivos tuvieran que devolver dinero cuando las cosas vienen mal dadas, cosa que no solo no ocurre ahora, si no que es al revés: La empresa entra en perdidas, y una de las primeras medidas es despedir a unos directivos a los que tenemos que indemnizar por unas cantidades millonarias previamente pactadas.

    Osea los directivos se van a casa con mas dinero, y las consecuencias los pagamos todos: Los primeros los trabajadores que se quedan sin trabajo, o les rebajan sueldos, luego los proveedores que en muchos casos se quedan sin cobrar, además los clientes que tienen que tragar por una subida de precio, o una perdida de garantías si la empresa desaparece, y por ultimo los contribuyentes que a menudo tienen que correr con diferentes tipos de gastos, desde el pago de los gastos sociales a los trabajadores despedidos, hasta finalmente el rescate de las empresas.

    Ejemplos tenemos muchos y muy variados, y además no hay que ir muy lejos: La banca española (en general también la europea y americana), asumió grandes riesgos de crédito, que le reportó unos enormes beneficios en los años "precrisis", que se tradujeron en una remuneraciones estratosféricas de sus directivos. El resultado de aquellos riesgos los conocemos todos: Rescate de la banca con ingentes cantidades de dinero público, y una crisis de la que aún no nos hemos recuperado.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Estabilización_Económica_de_Urgencia_de

    O el mayor rescate público de empresas privadas (no financieras) de la historia,

    "Por otro lado se estima que el gobierno americano perdió aproximadamente 10.500 millones de dólares a GM"

    (Solo GM, porque los contribuyentes pusieron mucho mas):


    www.elblogsalmon.com/empresas/como-fue-el-resate-a-general-motors

    Eso si, hasta 2005, los bonus de sus directivos, fueron de decenas de millones de dólares.

    Otro caso significativo, fue ENRON:

    es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_Enron

    Donde los directivos se embolsaron cantidades millonarias gracias a unas contabilidades falsas e irreales que llevaron a la compañía la bancarrota (y a muchos trabajadores a la calle, proveedores, clientes...)


    Y todo esto sin entrar en juicios morales, del hecho de que se prime los beneficios de un pequeño grupo de directivos, muchas veces en contra de los trabajadores de las empresas, siguiendo el modelo neoliberal imperante, pero ese es otro tema.

    CC #51 #17
  51. #19 Creo que estás confundiendo terminos.
    Una cosa es el dueño de la empresa, que intenta tener los máximos beneficios posibles (logicamente porque también corre riesgos, pasados y futuros), y otra los directivos, que no son dueños de la empresa, y que cobran un sueldo, y además los bonus en función de los beneficios, lo cual es lógico, y a menudo se aplica también a todos los trabajadores. En empresas grandes, muy habitualmente el fundador no es el dueño de la empresa.

    Y el problema, es cuando esos bonus, se han convertido en cantidades disparatadas:


    www.meneame.net/c/24487128
  52. #27 Que es falso?
  53. #55 Aquí la explicación desarrollada:

    www.meneame.net/c/24487128
  54. #58 Nadie ha dicho que un CEO no tenga que cobrar mucho mas que un trabajador normal, eso ha ocurrido siempre.

    Una cosa es eso, y otra cosa es que un CEO cobre mas que 1000 trabajadores.
  55. #60 Supongo que estás confundiendo el propietario de la empresa, que arriesga su dinero, en el pasado, en el presente y en el futuro, con los directivos, que no tienen porque ser propietarios.

    Por otro lado no entiendo las personalizaciones que no vienen a cuento para las respuestas.

    Te puedo decir que hablo con conocimiento porque soy el fundador de mi empresa, y además soy el directivo, y que ya aplico esas limitaciones para mi sueldo de directivo, aunque lógicamente no tengo ni quiero, ni pido ninguna limitación para los dueños de empresas.
  56. #62 Lo de ligar salarios a los beneficios de las empresas, ha ocurrido toda la vida, es algo normal y lógico, es problema desde hace ya años es que estos "bonus" para la cupula directiva, son por unas cantidades irreales.

    Los directivos cobran por los beneficios pasados, lo cual no implica una buena gestión en el largo plazo, y se pueden tomar medidas arriesgadas (pero rentables), que comprometan la viabilidad de la empresa mas adelante.
    Podría no parecerme mal que se cobrara estas cantidades, si los directivos tuvieran que devolver dinero cuando las cosas vienen mal dadas, cosa que no solo no ocurre ahora, si no que es al revés: La empresa entra en perdidas, y una de las primeras medidas es despedir a unos directivos a los que tenemos que indemnizar por unas cantidades millonarias previamente pactadas.

    Osea los directivos se van a casa con mas dinero, y las consecuencias los pagamos todos: Los primeros los trabajadores que se quedan sin trabajo, o les rebajan sueldos, luego los proveedores que en muchos casos se quedan sin cobrar, además los clientes que tienen que tragar por una subida de precio, o una perdida de garantías si la empresa desaparece, y por ultimo los contribuyentes que a menudo tienen que correr con diferentes tipos de gastos, desde el pago de los gastos sociales a los trabajadores despedidos, hasta finalmente el rescate de las empresas.

    Ejemplos tenemos muchos y muy variados, y además no hay que ir muy lejos: La banca española (en general también la europea y americana), asumió grandes riesgos de crédito, que le reportó unos enormes beneficios en los años "precrisis", que se tradujeron en una remuneraciones estratosféricas de sus directivos. El resultado de aquellos riesgos los conocemos todos: Rescate de la banca con ingentes cantidades de dinero público, y una crisis de la que aún no nos hemos recuperado.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Estabilización_Económica_de_Urgencia_de

    O el mayor rescate público de empresas privadas (no financieras) de la historia,

    "Por otro lado se estima que el gobierno americano perdió aproximadamente 10.500 millones de dólares a GM"

    (Solo GM, porque los contribuyentes pusieron mucho mas):


    www.elblogsalmon.com/empresas/como-fue-el-resate-a-general-motors

    Eso si, hasta 2005, los bonus de sus directivos, fueron de decenas de millones de dólares.

    Otro caso significativo, fue ENRON:

    es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_Enron

    Donde los directivos se embolsaron cantidades millonarias gracias a unas contabilidades falsas e irreales que llevaron a la compañía la bancarrota (y a muchos trabajadores a la calle, proveedores, clientes...)


    Y todo esto sin entrar en juicios morales, del hecho de que se prime los beneficios de un pequeño grupo de directivos, muchas veces en contra de los trabajadores de las empresas, siguiendo el modelo neoliberal imperante, pero ese es otro tema.
  57. #30 Creo que hay un argumento muy sencillo opuesto a tu razonamiento.

    Ningún ser humano puede física o mentalmente trabajar 270 veces mas que un trabajador con un trabajo y horario normal. Puede el CEO de X empresa realizar el trabajo de 270 trabajadores de su empresa? No, ya sea un trabajo manual o intelectual, no puede.
    Y puesto que el salario por definición es una renumeracion por un trabajo hecho no tiene ningún sentido unas diferencias salariales tan bestias.

    Es un error muy común y muy capitalista valorar el trabajo de alguien por los beneficios que genera.
  58. #9 A ver:

    El salario de Cristiano Ronaldo ronda los 21M € (no sé si eso incluye ingresos por publicidad o réditos de empresas que pueda tener por ahí, intuyo que no).

    En el artículo nos dicen que el salario del CEO de Walmart (durante 2017) fue de 22,2M $, unos 19M €.

    Así que respondiendo a tu pregunta, el CEO de Walmart tiene que "trabajar" durante trece meses, una semana y un día para cobrar lo mismo que Ronaldo en un año. Van a la par.

    ¿Y yo, cuánto tiempo tendría que trabajar para cobrar lo mismo que Ronaldo?
    Suponiendo que las cifras anteriores son en bruto, antes de impuestos, solo 1190 años.
  59. #66 ¿En el computo de Cristiano va lo que debe a hacienda? xD
  60. #64 No parece que tengas muchos argumentos, cuando recurres a esas frases tontas.

    Aún recuerdo de (antes de la crisis), cuando se decía que si queríamos tener a los mejores políticos había que pagarles unos buenos sueldos, comparados con los que tienen los gestores de lo privado, incluso llegué a oír que esos sueldos tendrían que ir en proporción al dinero gestionado...

    Parece que aquellos sueldos no nos garantizaron una buena gestión, mas bien al contrario.
  61. #69 "Es que copias y pegas el mismo tocho siempre que no tiene que ver con lo que estoy diciendo"

    Es que como no me has contestado al tocho, lo primero que pienso es que no te lo has leido, por eso te lo he vuelto a poner.

    "o que dices es un problema de corrupción del gobierno con ciertas empresas"

    No, te hablo de un problema sistémico que tiene su origen en la situación actual, que no se daba hace años, y forma parte de la deriva neoliberal que se está dando en casi todo el mundo.

    Te he demostrado del peligro que tiene ligar el sueldo a los beneficios, sin ningún tipo de limitación, te he puesto casos concretos aunque hay muchos mas, y te he demostrado que eso nos cuesta un montón de dinero a los ciudadanos.




    No hace falta ir a países del tercer mundo, porque aquí en España hay 252 directivos que ha cobrado 8 millones de media en un solo año:

    www.eldiario.es/economia/ejecutivos-Bolsa-espanola-repartieron-millone

    Eso son 500 años del sueldo mas habitual en este país.
  62. #71 Estas desviando el asunto hacia temas que no tienen nada que ver.

    De toda la vida los directivos han tenido "sueldazos", pero eso no tiene nada que ver con que cobren lo de 500 años del sueldo habitual.
    Y te he expuesto las razones, aunque no has entrado en ellas.
  63. #73 Chico, no se si es que no lees los argumentos, o no quieres entrar en ellos.

    ¿Que tiene que ver una empresa concreta en el asunto?. No se si Mattel va a tener problemas, o probablemente no los tenga nunca.

    Te he mostrado los grandes rescates y los casos sonados, pero ¿de verdad piensas que cuando una empresa se hunde solo les afecta a los dueños?
    ¿No entiendes como afecta a la sociedad el despido de los trabajadores, o el que los proveedores y/o acreedores se queden sin su dinero?.

    El asunto no es si tal o cual empresa va bien o mal, el tema es que hay algo que distorsiona el mercado, que es justo la excusa que se da siempre en estos casos.

    ¿De verdad no ves que a cualquier trabajador (incluyendo los puestos mas altos) le interesa hacer bien su trabajo, para poder mantener el puesto e incluso cobrar una mejora gracias al beneficio de las empresas, pero que a un directivo que se lleva 8 millones por solo un año (que podría ser por una mala gestión a largo plazo, pero muy beneficiosa ese año), lo peor que le va a pasar es que al año siguiente le echen con una indenmización millonaria?
  64. #76 "echa tu el CV en esa empresa y pide un sueldo similar"

    Este es el nivel.

    :palm:

    Que pases un buen día.
  65. #75 También, por supuesto. Una empresa que puede pagar eso a sus directivos no necesita subvenciones.
  66. #43 Pues a la primera construida como decías.
  67. #80 2700ac,la escalonada de Zoser.
  68. #30 De nuevo: Y UNA PUTA MIERDA COMO UN PIANO DE GRANDE.

    Estás utilizando el viejo paradigma yanki de "ciudadano vs. Estado", el Estado como una especie de enemigo al que hay que combatir, al que hay que impedir que te quite el dinero. Ocurre que esa es una imagen creada y difundida ¡por los ricos!, a los que les interesaba NO DAR NADA de lo suyo al Estado para beneficiar al conjunto de la población.

    En la Yankilanda de los 50 a 70-80, los impuestos eran ENORMES, muy escalados (25 tramos, el que tiene menos paga menos, el que tiene más, paga más, y el que tiene mucho más, paga mucho más), la gente disfrutaba de un muy buen nivel de vida (trabajo bien pagado y con seguro sanitario incluido, casa propia, dos autos, electrodomésticos, televisión, etc.), el reparto de la riqueza era el 35% de la riqueza para el 10% más rico, el 65% restante para el 90% más pobre. Y los impuestos altos eran disuasorios, es decir "si no quieres pagarlos, inviértelos en mejorar las condiciones de tus empleados", y así se hacía.

    Fue llegar Reagan, reducir los tramos a 5, hacer que los super-ricos pagaran como un trabajador de clase media e irse el reparto de la riqueza ATPC[TM] , empezar a haber trabajadores pobres, explotados, a cobrar los CEO cientos de veces lo que un trabajador medio de su empresa, y no por hacer más, sino porque eran ellos mismos los que se ponían los sueldos, mientras rebajaban los sueldos de sus trabajadores. ¿O es que cuando cobraban menos las empresas iban peor? Pues NO, pero los ricos, sin dejar de ser ricos, no eran TAN ricos. Ah, y el reparto, el que ya puse en el comentario anterior: más del 50% para el 10% más rico, menos del 50% para el 90% más pobre.

    En un país de ciudadanos responsables, maduros y consecuentes, éstos saben que el Estado SON ELLOS, que el dinero que están dando al Estado se lo están dando a ellos mismos para pagar servicios entre todos que sería IMPOSIBLE pagar de manera individual (sólo hay que ver el estado de la Sanidad yanki, como desahucian a los que no tiene dinero, incluso a los que SÍ lo tienen), el Estado entendido de esa manera es una medida de solidaridad entre ciudadanos más y menos pudientes, de manera que los servicios básicos estén cubiertos PARA TODOS, no sólo para los que tienen dinero. Y te podría poner varios ejemplos de países que funcionan de maravilla con ese sistema, pero creo que ya los conoces: países que se ponen como ejemplo de modelo de Estado, unn modelo a seguir e imitar.

    Porque un país que condena al abandono social, a la miseria, a la pobreza, a vivir como animales a UNA GRAN PARTE de sus ciudadanos, está incumpliendo su objetivo principal: velar por su bienestar. ¿Como puede un yanki sentirse orgulloso de su país mientras tiene a más de 40 millones de sus conciudadanos (un 13% de su población o_o :palm: ), entre ellos, 13 millones de niños, viviendo MUY por debajo del umbral de la pobreza, con casi 600.000 personas sin techo, sin una casa en la que caerse muertos?

    No, amigo, no, el Estado no es tu enemigo cuando te pide dinero para cubrir las necesidades básicas de TODOS los ciudadanos, es tu enemigo cuando hace la vista gorda ante la desigualdad, la injusticia y un mal reparto de la riqueza del país, que debería revertir en TODOS sus ciudadanos, no en unos pocos, o incluso pone de su parte para fomentarlas. Entonces SÍ que es tu enemigo.
  69. #81 Bingo :-D .
  70. #48 "produce 10 veces más beneficio" eso me gustaría verlo
  71. #84 eso lo puedes ver en diferentes personas hasta dentro de un mismo rango salarial.
  72. #54 hoy? Pues lo de "las innovaciones tecnológicas se extienden rápidamente al resto de empresas" por ejemplo. Hay abismos entre las capacidades tecnológicas de las empresas punteras y las demás. Ya la cosa no es 'tan simple' como mecanizar la mano la obra (de cuando datan esas perlas) ahora dime tú como la competencia copia a un nivel ni parecido las capacidades cloud De amazon o azure. Por poner un ejemplo fácil. Ya no es 'si le pongo un motor en vez de un burro va mejor y es fácil de implementar'
  73. #29 no. Yo no asocio a pyme, aunque es una abrumadora mayoría. El ceo de una empresa juega con su dinero desde que, básicamente, parte de su retribución son acciones u opciones de la empresa I.e. dime un ceo que no sea accionista. Ahí eres tú el que piensas en modo pyme. Y antes claro que pasaba. Solo que no se sabía. Y no hacía falta llevarlo a Panamá. Aquí ya estaba seguro de sobra. Por cierto un ceo no tiene que ser un genio, le vale con tener contactos y si dices que alerta no es un genio... No has conocido a Alierta! Eso es seguro.
  74. #53 Amazon, apple y Microsoft hasta hace poco... No que va. Los ceo de las grandes empresas no suelen ser los fundadores. Que los bonus son disparatados: totalmente de acuerdo. Pero es su pasta.
  75. #50 pero si estoy totalmente de acuerdo contigo en casi todo. Y lo que has hecho tú lo puede hacer cualquiera. A quien no le guste su sueldo que negocie o que se pire. Los sueldos son legales: el boicot no. Dónde yo trabajo nadie cobra el salario mínimo del convenio. Salvo los becarios durante su beca. Todos los demás cobramos en función de lo que curres y sepas y hagas y te impliquen en proyectos y los saques adelante. Salvo alguna MUY deshonrosa excepción que habiendo currado mucho y con un sueldo cojonudo han decidido darse al ostracismo jodiendo al resto y permaneciendo en su silla... No se realmente el motivo, pero entiendo que porque es demasiado caro echarlos y da cierto prestigio tenerlos en plantilla.
  76. #85 He respondido a la ligera. Realmente cobrar 10 veces el salario de otro no me parece mal. De hecho alguna vez lei que alguien proponía que en las empresas, por ley, el sueldo mas alto no podría ser mas de 12 veces el sueldo mínimo y me pareció una medida cojonuda.
    Lo que es una barbaridad es la cifra que menciona la noticia. No son 10 veces mas, sino 300 veces mas.
  77. #88 No he dicho que no existan los directivos fundadores, he dicho que (sobre todo si hablamos de grandes empresas), no es lo habitual.

    Es su pasta, pero las malas consecuencias de las situaciones creadas a causa de ello, las pagamos entre todos.
  78. #86 nadie dice que es facil de emplementar pero esta claro que se extiende mas o menos rapido. Todo depende del nivel de inversion de la empresa en desarrollo. Y no hablamos de crear un sistema o producto de 0 pues es la empresa que lo crea el primero y por tanto el que tiene esa ventaja competitiva pero ya me diras que empresa no puede usar servicios cloud si no le sale del papo.
    Que 3 o 4 anhos es tarde? seguro, pero a "velocidad de empresa" eso es rapido
  79. #92 la clave está en 'usar'. Tú jamás vas a igualar OFRECER esos servicios. Ni te asomaras a la tecnología que hay detrás. De hecho, al ofrecer SUS servicios te alejas de ello, y TU eres su cliente. No su competencia. Cuando se escribieron esas cosas 'cualquiera' podía copiar el principio teórico de un motor de combustión interna (por ejemplo) y mejorarlo, cambiarlo y ganar dinero con el suyo propio. No 'montando motores Ford' en su carrocería. El gap es monumental. Esas teorías hoy no tienen ningún sentido en absoluto. Si no lo ves así... Es dificil.
  80. #93 es un comic que simplifica al extremo para explicar que es la plusvalia. Creo que lo explica bien aun no siendo perfecto, sino seria un comic de 200 paginas con muchos datos cientificos dificil de entender para la mayoria de la gente
  81. #52 desde cuando artículos y leyes es = a pureza moral ???{grin} :-D

    quien determina el salario correcto para un empleado son los propietarios en estos casos son los accionistas y a los demás nos suda la polla que hacen con su dinero, todo el que diga lo contrario es un imbécil o le jode que otros cobren mas que el y por lo tanto dedica su vida a dar por culo con el tema
  82. #95 He explicado al detalle con datos porqué pienso que eso es un problema que nos afecta a todos.

    ¿Algo que aportar con razonamientos o lo que dices es solo "porque yo lo valgo"?
  83. #96 tu "explicación" se basa en "yo a decidir lo que hacen otros con su dinero porque yo lo valgo" si tienes complejo de stalin/hitler/mao/<insert here cualquier imbécil que se cree superior para decidir lo que otros deben hacer con su dinero> y te gusta "decidir" que debería hacer otros con su dinero hazte lo mirar
  84. #97 No estoy en contra de los pagos de bonus o beneficios, es algo que siempre ha existido y son totalmente razonables.

    Te he demostrado con datos y ejemplos concretos y conocidos los problemas que tienen estas remuneraciones fuera de toda lógica.

    Como no pareces tener argumentos contra ello insistes en comentarios absurdos.

    Te contestaré cuando seas capaz de aportar algo.

    Buenos días.
  85. #99 Claro claro los juicios a las tabacaleras fueron por el estado. Que monsantos vertiera productos cancerigenos en los acuiferos tambien fue problema de un gobierno. No te vas a quitar la venda de los ojos en la vida. Quizas es que eres ciego de nacimiento. Lo siento por ti.
«12
comentarios cerrados

menéame