Cultura y divulgación
75 meneos
4128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del valor relativo del alfil y el caballo

Sabemos que Fischer consideraba que el alfil era ligeramente superior al caballo.

| etiquetas: ajedrez , alfil , caballo
58 17 29 K 59
58 17 29 K 59
  1. Se suele decir que el alfil es más valioso, pero personalmente tengo la impresión de que el caballo es más valioso al principio de partida (es más fácil desarrollarlo para dominar tablero), y que cuanto más avanza el juego (o el jugador) más valioso se vuelve el alfil.
    La razón del terror del jugador débil está un poco relacionada, ya que el jugador débil no llega a desarrollar la fuerza del alfil, y por eso el caballo le parece más valioso; pero en mi opinión no le quita valor al caballo al principio.
  2. #1 la impresion personal no importa, lo que importa es el razonamiento logico tras eso y en ningun caso el caballo es superior/mas valioso en la apertura. No me he leido el enlace porque lo he pinchado y es bastante largo pero vamos, supongo que habla de lo tipico de posiciones abiertas y cerradas y en esos casos particulares por supuesto su valor cambia (de ahi lo de valor relativo) pero en apertura jamas. Es como decir que el caballo es mas valioso que la torre porque la torre no la desarrollas en la apertura. Pues no, no funciona asi.
  3. #3 Hombre, si te lees el artículo verás que se habla de más cosas. Además es muy interesante la estadística informática.
  4. Qué gran artículo
  5. A veces determinadas combinaciones de piezas resultan más útiles que otras, a pesar de la valoración que en general (estadísticamente) se les da.

    Por ejemplo, en muchas posiciones de medio juego, la combinación de dama + caballo puede resultar más fuerte que la de dama + alfil, en los casos en los que la dama y el caballo tienen la posibilidad de acercarse atacando el enroque enemigo. Ahí, la flexibilidad del caballo para reubicarse y apoyar a la dama para ir tocando las debilidades (a veces amenazando mate directamente) producen a menudo un estropicio en el enroque enemigo cuando no está suficientemente protegido.
  6. El caballo es mejor, en vena
  7. A mi me daban dos, que no es lo mismo una pareja de caballos que una de alfiles.
  8. #2 Prueba a jugar con humanos:

    es.lichess.org/
  9. #2 Para ti lo importante es comentar, aún si no tienes nada que comentar ¿no?
  10. #7 Pero es que no deberíamos hablar de casos particulares sino a nivel estadístico general. La pregunta es "¿cuál es mejor en la suma de todas las combinaciones posibles, el alfil o el caballo?". Un peón puede valer más que una torre si llega a la casilla en la que obtiene reina y el contrario no tiene pieza para eliminarla.
  11. En mi opinión tienen el mismo valor. Si bien el alfil puede moverse por todo el tablero como lo hace la torre, con el caballo pueden hacerse bastantes "trolleadas", como amenazar dos o tres fichas al tiempo, y una de ellas puede ser el rey. Además, los dos caballos pueden protegerse mutuamente, cosa que no pueden hacer los alfiles (ni entre ellos, ni entre alfil y caballo).
  12. Para mi, mas valioso que el alfil y el caballo, es comerme un coño de vez
    en cuando.
  13. #10 Muchísimas Gracias
  14. Sabemos que Fischer consideraba

    ¿Y Price qué? ¿Nadie habla de Price?
  15. #12 irrelevante
  16. #8 fumado también se deja
  17. #14 Efectivamente, a mí el caballo me revolvía el estómago pero comerme una almejita no.
  18. En mi opinión el hecho de que un alfil siempre va a estar limitado a un color le resta bastante valor... es más fácil tenderle enboscadas que a otras piezas.
  19. #5, a final de partida un caballo suele ser mejor que un alfil. Sin embargo 2 alfiles suelen ser mejores que 2 caballos.
  20. Los alfiles son unas nenazas. Yo en cuanto puedo los sacrifico y me quedo con los caballos todo loco YIIIIIIIIIJAAAAAAA ARRE BABIECA!
  21. #10 #15 Lichess. La recomiendo muchísimo :-)

    El interfaz es espartano y no despista nada, lo que lo hace perfecto. Y las demás características que tiene (análisis post-partida, emparejarte con jugadores de tu nivel, etc.) son muy buenas.

    Por allí me encontraréis como "subzero" si quereis echar un rato de ajedrez (tengo un nivel medio-bajo, 1400 de ELO, así que no espereis grandes desafíos). Cualquier compañero/a meneante que quiera echar una partidilla, es bienvenido :-)

    es.lichess.org/@/subzero
  22. #1 Lógicamente, según se van abriendo diagonales, el alfil gana valor. Pero el caballo es versátil durante toda la partida, es un increíble punto de desequilibrio. Es muy subjetiva la pregunta ¿cuál vale más?
  23. #2 Eso que cuentas del Opel Corsa es extremadamente interesante, por favor cuéntanos más.
  24. Caballo en los rincones, jugador de los cojones
  25. #2 Pues yo jugaba poco, pero un dia lo instalé en el móvil y me vicié precisamente por el motivo por el que tú lo dejaste. Comencé a ganar todas esas partidas que me parecían imposibles ganar, desde el modo novato hasta el modo profesional, jugando muchas veces online o con gente real (es realmente difícil encontrar personas cerca de tí que quieran jugar al ajedrez). Ahora soy capaz de jugar con distintas estrategias, me adelanto varios movimientos antes de mover y en definitiva me considero "buen jugador" (entended lo de buen jugador, por favor) porque con la gente que juego siempre les gano. En definitiva, algo que me parecía aburrido por lo difícil que me parecía lo convertí en un desafío y al final en una habilidad. Pero bueno, tu eres cocopino y eres asexual, qué se puede esperar de tí.
  26. En una ocasión me tocó jugar la liga gallega con mi equipo en el Casino de A Coruña. No habían habilitado una sala de juego para el equipo local y el encuentro se celebraba en el salon de juegos. Mientras trataba de concentrarme en mi partida ante un rival bastante duro, había unos vejetes a mi espalda echando una partida informal. Uno de ellos le repetía machaconamente a su contrincante cada vez que hacía una buena jugada con uno de sus caballos (O que al menos así lo creía él):

    "Chámalle burro o cabalo!, chámalle burro o cabalo!"

    Me hizo sufrir de lo lindo parano perder la concentración mientras en mi partida estábamos inmersos en las complicaciones de una Defensa Escandinava.
  27. #29 liga gallega de ajedrez, qué recuerdos...
  28. #11 #2 acaba de descubrir la palabra «yo» y está explorando sus múltiples significados y construcciones, para intentar parecer interesante
  29. Yo, que soy malísimo y cuando juego juego contra otras personas malísimas, valoro mucho el caballo por una cosa. Crea caos. El alfil es predecible, el caballo no. (a mi nivel quiero decir, obviamente. Un gran maestro verá todas las jugadas que he pensado en 30 minutos al primer vuelo).
  30. La magia que hay detrás del ajedrez es que a veces un simple peón es más valioso que todo el resto de piezas juntas. El valor relativo no es solo entre el caballo y el alfil.
  31. #12 Yo hablaba como jugador, no como matemático :-) O sea, como jugador, en cada partida concreta, las generalizaciones (estadísticas, etc) no son tan importantes como la posición concreta que hay sobre el tablero. Las generalizaciones son válidas como guía provisional (sobre todo para principiantes), pero a la hora de la verdad, cada posición es única y solamente atendiendo a la posición concreta que tenemos ante el tablero podemos descubrir si es una de esas numerosas posiciones donde se cumplen las estadísticas más generales, o si se trata de una de las frecuentes excepciones donde el valor de las piezas se transforma en función de la correlación entre las diversas piezas que hay sobre el tablero (el valor práctico de cada pieza cambia en función de qué piezas le acompañan y en qué posición están colocadas, de qué piezas dispone el bando opuesto y en qué posiciones, cuál es la confuguración de peones, los puntos fuertes y las debilidades, las opciones de organizar algún ataque a alguna vulnerabilidad que el contrario tenga difícil defender, etc). Hay veces que un caballo, por ejemplo, es superior a una torre, y si nos encontramos ante una posición así, lo cual sucede de vez en cuando, lo que nos dará ventaja es ser prácticos y realizar la mejor jugada, en lugar de aferrarnos al valor estadístico de cada una de las piezas. Al menos esa es mi opinión (si uno juega para ganar jejeje). Saludos.
  32. #24 El problema que yo le veo es que por alguna razon cuando juego en Ubuntu el raton va muy lento al tratar de arrastrar las piezas; algo que no ocurre con otras aplicaciones ni al hacerlo en Windows.
  33. #2 Xboard + ICS
  34. #24 Me apunto en cuanto tenga tiempo.
  35. #41 No te enfades hombre, era sin acritud.
  36. #21 Gracias ;)
comentarios cerrados

menéame