Cultura y divulgación
421 meneos
13793 clics
La vida fue cruel con Azucena, la diosa del ‘heavy’ español

La vida fue cruel con Azucena, la diosa del ‘heavy’ español

Desprendía carisma, arrollaba, el público la adoraba, era la Lola Flores del metal… Pero, de repente, su vida se fundió. 40 años después hay algunos que piden perdón. “Fuimos injustos, la boicoteamos, le hicimos la vida imposible. Y yo contribuí a ello”, recuerda Bernardo Ballester, batería del grupo Santa, al frente del cual Azucena Martín-Dorado consiguió la gloria y la desdicha.

| etiquetas: azucena , heavy metal , rock español , música
200 221 7 K 416
200 221 7 K 416
«12
  1. #2 España siempre ha sido un país castuzo. La movida a pesar de venderse como una liberación artística de la juventud no eran mas que un montón de pijos con drogas caras.
  2. La industria musical de este país es mononeuronal desde siempre. No conozco mucho de este caso Santa/Azucena pero tienes el caso de Luz Casal que a pesar de los vaivenes de los 80 con buenos temas, reinventarse y algún apoyo pasas el bache de los 90.
    Aquí otra que le hacen luz de gas ...
    www.youtube.com/watch?v=D31V3cMxeCM
  3. #13 La movida tenia aspecto de vanguardia y modernidad, pero eran cuatro pijos, controlable e inofensiva. Las “otras” movidas eran populares y podian potencialmente movilizar ideas “peligrosas”.
  4. #6 El baby boom se hace mayor, ahora revival es un negocio por la cantidad de nostalgicos que hay, sacan discos y documentales exagerando cualquier cosa y diciendo que todo fue revolucionario. No es por quitarle mérito ni menospreciar a ningun artista ni persona pero es lo que lo que está pasando.
  5. #29 extremoduro no es heavy.
  6. #21 en los 80 había legiones de jevis. Otra cosa es que nadie tuviera un puto duro, y recurriamos a los cassettes piratas grabados del rastro
  7. #29 Ya sé que eres un troll por lo subudito de tus comentarios, pero te voy a contestar por última vez:
    Para empezar extremoduro no es heavy, es rock. Y para terminar, que tu padre no te dijese nada (los míos tampoco) no significa que no pasase.
    Que pases un buen día trolleando por ahí ;)
  8. #2 Hombre, es que siendo mujer cantando en los 80 y encima heavy, que siempre en España ha sido un género super marginado en España, pues no lo tenía fácil para triunfar.
  9. #20 Pero en los 80s? lo dudo. Ahora tiene su nicho, pero en los 80s estaba más extendido.
  10. #13 Heavy genero marginado en España... No sé en qué España vives xD
  11. #6 En aquella época el metal vendía poquísimo, los grupos se popularizaban a base de copias piratas, pero los conciertos se pegaban.
  12. #24 Ah que tú lo que pretendes es que el heavy sea como es ahora el reguetón... Así ni fue, ni es, ni será en ningún país. No ponen heavy en ningún Zara del mundo xD

    #20 Cuántos festivales de heavy hacen falta para que sea extendido... Porque es que los hay hasta en el pueblo más perdido de la mano de Dios. En serio, en qué país vivís xD
  13. #24 "Coincidieron dos cosas: mi salida de Chapa Discos [la discográfica, casa del rock español] y la llegada del PSOE al poder, que se olvidó de nosotros para apoyar a la Movida. Esto hundió al rock duro. Los grupos se quedaron huérfanos a mediados de los ochenta. Recuerdo que Manuel Martínez, de Medina Azahara, tuvo que volver a la albañilería.
    El falso obrerismo del PSOE. Ya eran pijos entonces.
  14. La historia de una persona que se queda por el camino y muere joven, cierto que da pena pero simplemente una más de tantos que no alcanzan sus objetivos, si la historia la venden con un hombre de prota en Lo país ni lo publican
  15. Al lector no metido en el género le asaltará la pregunta: ¿Existieron féminas en el rock español en aquella época? “Sí, claro que existieron. Lo que pasa es que ninguna trascendió porque era un mundo de hombres y además el establishment rechazó al heavy por prejuicios.

    También puede ser que, simplemente, su música no fuese buena.
    Santa era un grupo muy mediocre, como la mayor parte del heavy español.
  16. La Lola flores del metal con dos discos, uno con 20.000 copias y otro con 7.000 y después en solitario ni lo dice. Suena muy creíble.
  17. La foto con la abuela y el capote no tiene precio.
  18. #15 lo he entendido, monte preocupes.
  19. Aquellas fiestas de San Isidro en el Parque del Oeste, donde te hinchabas a ver conciertos gratis...
  20. Poniendo a la Ley de Costas como culpable cuando abre un chiringuito a 20m del mar. Cuando lo abrió la ley llevaba mucho tiempo aprobada.
  21. Como la escena vasca pocas...
  22. #8 que si, que no se nota a la legua que es publicidad del reportaje. Porque los demás grupos heavys de España no discutían entre sí ni se separaban y por supuesto ninguno de esos grupos lo dejo.
  23. :'( que triste todo la verdad
  24. #34 esa escena sí revolucionó el panorama musical nacional y no los pijos de la movida...
  25. #16 toldo arreglado.
  26. #43 El problema es que en españa por llevar pelo largo y una actitud un poco macarra ya se consideraba heavys a muchos grupos que no lo eran. Y los realmente heavys quedaban apartados.
    Hay gente que también clasifica a Leño y Rosendo como Heavys, cuando tiene más que ver con Rory Gallagher que es blues-rock. Por no hablar que su "Maneras de vivir" es una copia descarada de Feelwood Mac, grupo que pienso no podemos considerar como heavys: www.youtube.com/watch?v=QV9JJmSCiI8

    En el País Vasco por ejemplo se dió un caso al revés, que pudieron tener éxito gracias a que se les incluyó en la etiqueta Rock Radikal Vasco, pero musicalmente poco tenían que ver con los otros grupos más punks. Su ta Gar eran Heavys:
    www.youtube.com/watch?v=mer1GQaZiIs
  27. #38 Pero los pijos eran mas manipulables. No iban en contra del sistema.

    Y así nos ha ido...
  28. #19 Opinión, muy personal, de un heavy que en los 80 iba a todos los conciertos que podía: Santa eran bastante malos.
  29. #48 Pon el disco al reves, si se aparece el diablo es heavy sino rock duro. Solo funciona con vinilos originales, no con reediciones, cds o emepetreses.
  30. #18 no se en parte de España vives pero el heavy ahora es muy reducido....
  31. #18 Por los medios estaba marginado a saco, si en los '90 me acuerdo que hasta se decía que era música satánica... De hecho sé de gente que no lo escuchaban en casa sólo por lo que dijesen los padres. Ahora todo es diferente, todo el mundo tiene la mente un poco más abierta. A eso me refería, quizá no me he expresado correcamente.
  32. #29 Y más te tenía que haber pegado por blandito.
  33. #11 Y ese olor a costo.
  34. #74: Del Güeno.
  35. Irrelevante totalmente. No habrá grupos igual o más de marginados que está Azucena, solo importa porque ahora está de moda sacar cualquier trapo sucio que involucre a una mujer - presuntamente - oprimida y únicamente dentro de un género musical hoy día totalmente marginal.
  36. #12 Perdona, el corrector me ha corregido petaban por pegaban.
  37. #50 Si, Santa fue un invento de juntar músicos a ver si daban pelotazo... pero igual que cosas como Sangre Azul y demás inventos. Funcionaban por que había unos capos (bastante cutres) que los promocionaban en sus emisoras de radio y en la revista HeavyMetal.

    Unas cuantas noches de cervezas con gente como Mario Scasso y lo que me contaban era de paladas de mierda entre todos. Gran parte de lo que se gestionó como "metal patrio" era muy... muy casposo, y lleno de puñaladas traperas y traiciones entre productores, managers y discográficas a cual más mafiosa.
  38. #68 Pues como cantaran ahora la de “No te cortes”, los entrullan directamente xD
  39. #54 hola

    Que no, para una parte de este país las mujeres tienen que tener éxito sí o sí, y cuando esto no pasa es por la cultura heteropatriarcal.
  40. #18 Por el pseudónimo parece más de la ruta del bacalao :roll:
  41. Los recuerdo perfectamente, eran malísimos y cutres...exactamente lo mismo da que fuera Azuzena o Manolito....daban grima.
  42. #2 La industria y la sociedad en general, no lo olvidemos
  43. #17. En cambio esta generación dentro de unas décadas solo tendrán como temas para la nostalgia el coronavirus, las crisis inmobiliarias, las crisis laborales y económicas, y la corrupción política generalizada. En los 80 sin duda era todo mucho más fresco, en los 80 con la "adolescente democracia española" hasta la corrupción estaba en pañales comparada con su versión en edad adulta de 2020.
    (CC #6)
  44. Lo mejor es el Jero con pelo. Luego se unió al club de heavys calvos españoles
  45. #3 Como algo totalmente anticastuzo tienes el verdaderamente "auténtico" rock radical vasco....
    Pero claro, eso no es España....

    P.D: Almodovar poco pijo era...
  46. #92 se agradecería que señalaras las partes de tu comentario que son irónicas. Si no las hay, lo mínimo que te puedo decir es que te equivocas si piensas que las mujeres cantan peor, de hecho no sé muy bien por qué pero es al contrario.
  47. #36 es super popular, de hecho todo el mundo puede nombrar 3 o 4 grupos heavys actuales xD . Que tu y 4 amiguitos lo escucheis no significa que a la gente le llegue.
  48. #46 #45 , calmaos, recordad que el heavy no es violencia
  49. #13 No sabía que las mujeres en los 80 tuvieran más dificultades que los hombres en el mundo de la música. Por aquellos tiempos triunfaba Mecano; y Olé Olé que cambiaron a Viki Larraz por Marta Sanchez, y luego Marta Sanchez cantó en solitario. Pero si había menos mujeres cantando, algo que no yo no me había planteado, era porque las mujeres cantan peor.
  50. #128 Desde luego pero no entiendo que tiene que ver eso.
  51. #24 Sí, mi padre me pegaba por escuchar a Extremoduro... Que barbaridades se leen aquí.
  52. #17 exacto! No es que ya no somos lo que fuimos, es que ni siquiera fuimos lo que fuimos.
    Y, para mas coña, se extiende a los más jóvenes, que ni lo vivieron: hay fans de Mecano, de Hombres G, de IronMaiden que comprar una cajita de esas de experiencias "Un fin de semana en los 80", por 29,90€.
    Alégrate, es mejor esa chorrada actual del postureo, que vivir en los 80 con aquellas mierdas.
    ¿Os he contado que estuve en Woodstock, corrí delante de los grises, y puse de moda el MDMA en Ibiza? Pues eso...
  53. #3 Pues los que vinieron después, con Bunbury a la cabeza, no es que fuesen menos hijos de Franco tampoco.
  54. #52 Y somos calvos dos veces en la vida. La alopecia gana.
  55. #3 y bastante malos como músicos la mayoría, tanto que las discográficas les solían obligar a ir a Londres a "arreglar" (en todos los sentidos, hacían maravillas que en España aún no se podía) las porquerías que tocaban en directo, que no es lo mismo oir según que cosas borracho y drogado en un concierto que tranquilamente en tu casa grabado en un disco...
  56. #24 Los mismos hevis lo dicen, que es música satánica, lo que pasa que un hevi lo toma a cachondeo, pero hay mucha gente que no, que lo toma en serio. xD
  57. #3 no es fácil ni común poder vivir de la música en España. Hay cientos que se quedan en el camino.
  58. #4 hola

    Pero nada, la discriminaron por ser mujer y lesbiana (cuando en el artículo no se dice absolutamente nada de esto)
  59. #4 ya te gustaria a ti tener la voz qie tenia Azuzena.
  60. #32 No, no es nicho ni es nada. Tenéis razón, es un mundo underground lo del metal en España, solo vuestros privilegiados oídos son capaces de disfrutar de esa música hecha para vuestros refinados tímpanos. Podéis seguir sintiendo que sois especiales.
  61. Era malísima
  62. Estuve en un grupo a principios de los 90, los adolescentes nos mezclabamos con gente de 30 que se habían quedado como "promesas" y se les respetaba por las dos canciones buenas que tenían. Con trabajos de mierda porque no se querían desprenderse de la estética heavy, hace un par de años he vuelto y me he encontrado colegas de mi edad en el mismo estado.

    La historia de esta mujer es la de miles en cada país, si no habéis visto la película de Anvil os la aconsejo porque refleja ese tipo de historias muy bien.

    SPOILER:

    El final no.
  63. #24 Yo trabajé en mas de una emisora de radio por esos años y sí... es cierto casi todo el rock estaba marginado; y no sólo hablo de la COPE (incluso ya con Cadena 100) donde el "capellán de la emisora", apartaba los vinilos que no se podían poner, aunque mucha gente los pidiese. Recuerdo que le colaban algunos porque el tipo no sabía inglés... pero pronto llegaba una llamada o una carta de una señora del Opus Dei que le traducía lo que decía la letra de aquel tema de Prince y el pincha se tenía que sujetar a la silla (alguno fue despedido...).
  64. #27 en los 90 en lo pubs de moda de mi pueblucho ponian metallica d vez en cuando.
  65. #41 Y a los pijos les llegó la pasta a los otros no.
  66. Que dé conciertos
  67. #37 Quienes son, o quién es. Lo siento, has sacado mi lado gramanazi de paseo.
  68. #63 Sí, anda que no he ido a cafeterías en Alemania donde ponían Heavy... En casi todas vaya xD
  69. #86 pues no sé, pero si que hay un barrio en Hannover donde habían bastantes garitos rockeros, y he estado de gira por Alemania donde en pueblos como Peine tenían sus garitos de conciertos donde no faltaba el Rock'n'roll, y en mi experiencia con España, la sensación es que en Alemania/Inglaterra hay bastante más garitos donde ponen rock que en España.
  70. #96 Ahora probablemente, pero en los 90 y 2000 había muchísimos más gariots de rock y salas de conciertos.
  71. #2 No solo la industria, también el público. Grupos como el de Paco de Lucía intentaban tocar lo menos posible por España en sus giras. Muchos discos que hoy son clásicos fueron un fracaso comercial en su día, incluso para estrellas consagradas como Camarón. Y lo mismo está pasando con Rosalía, que ha cruzado el charco y puede que por allí le vaya mejor, o por lo menos se le valore más como música.
  72. #68 Sí, verdad. Tuvieron su momento todos, pero en creación artística, hay veces que simplemente ya no da para más. Hay que irse a otro lado, hacer otra cosa... Pero la gran duda es... Obús es Rock Duro o Heavy? La duda me tiene en un sinvivir {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  73. #78 a ver, tu estas diciendo que la liga ucraniana de futbol tiene una gran aficion y es muy competitiva, en Ucrania... Yo te digo que comparada con las grandes ligas europeas, la liga ucraniana es una mierda pinchada en un palo. Si vivieses por aqui arriba lo verias....

    Ves el simil? En ucrania tambien le dan patadas al balon y tambien hay pubs con heavy en España, pero el nuestro es un fenomeno importado con cero influencia
  74. #28 Y el que tenía casetes grabados, tenía también cintas originales a puñados, lo que pasa es que no había tiendas de discos en cada pueblo, y era normal compartir los grupos que te gustaban porque no había otra cosa. Se hacían pedidos en el tipo, pero había que juntarse para pagar los gastos de envío y esperar a que llegara. Pero mucha gente cuando podía se compraba sus discos aunque tuviera casetes grabados.
  75. #4 keep it cutre
  76. #125 Pues yo creo que muchas mujeres no pedían una guitarra para reyes.
  77. #27 llenar estados y festival es nicho... Me partoooo
  78. #27 cuando ves un festival heavy en el norte de Europa ves que el heavy es marginal en España. En Alemania, Suecia, etc... va casi de tu a tu con el pop
  79. #36 que a ti no te lo metan por el culo en las radio fórmulas o similares no quiere decir que no sea más popular. Sólo hay que comparar números.
  80. #99
    La violencia en el heavy no debe existir
    Los falsos heavies
    Los infiltrados
    Ya no podrán
    Hacer más daño
    En cualquier parte
    En cualquier ciudad
    La semilla del heavy crece sin parar
    No no no
    El heavy no es violencia
    No no no
  81. #13 ¿Las mujeres cantantes tenían menos reconocimiento o algo así? Primera noticia.
  82. #92 Dudo mucho que las mujeres canten peor, sino al contrario. Si había menos yo voto por las ansias de fama y de estar encima de un escenario para que te vean.
  83. #40 Todos hemos tenido pelo alguna vez en la vida.
  84. #43 ¿Quién lo consideraba? Extremoduro era rock. Si alguien lo consideraba así no tenía ni idea de lo que hablaba
  85. #69 hola

    No se dice que la boicotearan ni por una cosa ni por la otra, ¿dónde dicen que sí? Fue un duelo de egos.
  86. #71 Metal Macarra ;)
  87. #105 ahora se venden hasta más vinilos
  88. #101 se agradecería que señalaras las partes de tu comentario que son irónicas. Si no las hay, lo mínimo que te puedo decir es que te equivocas si piensas que los hombres cantan peor.
  89. #67 Acabo de escuchar unos cuantos temas. Ni de coña.
  90. ayudante de santa
  91. #30 Que no lo sea no significa que no se le considerase jevi.
  92. #56 La de borrachos como cubas de Obus es muy buena letra
  93. #58 "Azucena (a secas, así era su nombre artístico, en su época en solitario Azuzena) era lesbiana y no lo ocultaba en unos años, inicio de la década de los ochenta, en los que ninguna cantante (ni casi nadie con presencia pública) lo reconocía."
  94. #27: Pero eso es así con todo los estilos, en cuanto te sales de los circuitos comerciales (donde prima las ventas sobre la música en sí) el número de seguidores baja.
  95. #25: Pues sí. :-D
  96. #88 lee de nuevo, porque lo dejan claro
«12
comentarios cerrados

menéame