Cultura y divulgación
113 meneos
1631 clics
La vida al otro lado del Río de la Plata

La vida al otro lado del Río de la Plata

Los nuevos problemas económicos de Argentina, la pandemia y los cambios políticos, empujan a miles de ciudadanos a la búsqueda en Uruguay de una mayor estabilidad.

| etiquetas: río de la plata , argentina , uruguay , economía , sociedad , latinoamerica
54 59 2 K 347
54 59 2 K 347
  1. Qué penica da Argentina. Un país con tantos recursos y tan mal gobernado. Raro es que no salga un partido proponiendo mano dura o directamente una dictadura.
  2. Penica ninguna, los argentinos tienen los gobernadores que se merecen ya que los eligen ellos.
  3. #1 Es que justamente eso fue el peronismo en sus inicios.
  4. Qué bien se tiene que estar ahora en Punta del Este
  5. #1 La verdad es que cuidado que lo han hecho mal con las cartas tan buenas que tiene el país.
  6. #2 argumento del que ando un poco hasta las pelotas.

    Todo el mundo elige a los mismos gobernantes? Todo el mundo deja de votar? Cada persona tiene el poder de cambiar toda la estructura y pensamiento de todo un país?

    Ya basta de generalizar.
  7. #1 Argentina era el país más rico de América Latina y uno de los más prósperos del mundo hasta que llegó el peronismo.
  8. Otro país que ha saboreado las mieles del socialismo, aunque supongo que ahora vendrán los compañeros y compañeras del partido a explicarnos que no era verdadero socialismo
  9. Ya... Y ahora que nos expliquen el elevadísimo coste de la vida, en especial el disparate de los alimentos en Uruguay. En este artículo hablan de la clase medio-alta. Pero la clase obrera las está pasando canutas en Uruguay porque la cesta de la alimentación se lleva medio salario. De hecho, si pueden lo contrabandean de Argentina porque está mucho más barato. Yo tengo cinco alumnos uruguayos inmigrantes. Cosas del verdadero liberalismo, porque en Chile pasa casi lo mismo.
  10. Problemas de Argentina:
    - Corrupción endémica (a la gente no le importa mientras les de planes sociales)
    - Migración descontrolada (gente que forma asentamientos y villas por todos lados y buscan vivir del estado)
    - Brecha ideológica entre izq y derecha, (la izquierda odia a los empresarios y los castiga, la derecha es indiferente a los problemas sociales)
    - Racismo (falta de cohesión social, la gente con dinero es mayoritariamente blanca y no se siente identificada con los "negros y bolitas")
    - Sindicatos corruptos que se dedican a extorsionar al gobierno de turno no en beneficio del trabajador si no en busca de poder y dinero.
    - Deuda externa impagable que solo se posterga hacia el futuro

    Argentina es un país cada vez más dividido, entre los que quieren trabajar y los que quieren vivir de arriba
    La gente que trabaja en el sector privado cada vez es menos y tienen que mantener a todos los empleados públicos, la gente que cobran planes, mientras los políticos roban
    Por eso la gente con dinero o clase media alta esta cansada de ser exprimidos para mantener vagos y se quieren ir.
  11. El resumen rápido es huir de un país que va a la deriva, y que encima sigue poniendo palos en las ruedas del progreso y otro que ha entendido las bondades de una socialdemocracia bien aplicada, dando estabilidad, incentivos fiscales y buscando un crecimiento armónico con el bienestar.
  12. #10 Me ha gustado bastante tu comentario. Parece imparcial. A ver si más gente puede dar su opinión. Me interesaría saber y entender qué ha pasado con Argentina y por qué cada vez está más en la ruina. Y saber también si esto es extrapolable al resto de países de América Latina. Y sobre todo ver si España va en la misma dirección o "estamos a salvo".
  13. #2 No, te aseguro que no.

    Ningún pueblo merece hambre, pobreza y sufrimiento. Pero ya sabemos cómo es el poder, se protege, y corta con su corrupción los pocos mecanismos de defensa de la gente.
  14. #10 la verdad que se salió un comentario populista muy bueno, mañana lo tenemos en destacado.

    1) Es mentira que a la gente no le importa la corrupción si les das planes sociales. Pero la única forma de dar un poco de dignidad a su vida es recibir esos planes.

    2) Otra mentira, la inmigración a La Argentina está en niveles mínimos, pero claro... Los violentos son todos inmigrantes, los delincuentes también.

    3) En la Argentina no existe la izquierda, existe la derecha liberal y la derecha clientelista

    4) Lo de negros y bolitas no viene por el lado del dinero, porque lo primero que te aclaran es "negros de alma, no de piel". No confundas racismo con odio de clases.

    Con respecto a "los que quieren vivir de arriba" denota tu clase social, no es que el pobre no quiere trabajar, es que no hay trabajo, entonces solo queda recurrir a ayudas estatales.

    Si hubiera buenos trabajos, con salarios dignos y condiciones humanas la gente prefiere siempre trabajar, pero no existe eso y le echan la culpa al pobre por no ser autosuficiente

    La verdad que dan risa ¿Cuántos años tenés? Para saber si hablás por experiencia o por lo que dice tu papá
  15. #12 De imparcial no tiene nada, es el tipo comentario de joven de clase media votante de la derecha liberal.

    Apostaría que es defensor de Espert y Milei... Dos neoliberales de cotillón
  16. #6
    Cada país tiene los políticos que se merece, es así de simple.
  17. #16 Otro... Eso es un gran mentira.

    España no se merece los Casado, Los Abascal o Los Eméritos que huyen... Pero el sistema de poder está armado para que ellos existan y no tengas forma de evitarlo.

    Creer que el pueblo español merece esa clase de lacra es subestimarlo demasiado
  18. Mi país tiene un problema de economía básico: gasta más de lo que genera. Con los gobiernos K el déficit se financia con impresión de billetes, con Macri fue pidiendo prestado. Ambas opciones son parches utilizados para tratar de ganar elecciones pero que a largo plazo llevan a una lenta decadencia crisis tas crisis...
  19. #4 o en cabo Polonio. Que sitio tan especial {0x2764} {0x2764}
  20. #9 ciertísimo, hace siete años cuando fui al paísito, por primera vez con mi mujer a ver los padres de ella, aluciné pepinillos. Veinte euros en el super, eran cuarenta de los aquí (en Montevideo). Y me llevé las manos a la cabeza.
  21. La Venezuela del sur
  22. #14 no hay trabajo? Una tasa del desempleo del 10%, en España a eso le llamamos pleno empleo.
  23. #16 Te imagino repitiendo ese mantra poniendo la mirada perdida, con los ojos en blanco y cambiando el tono de voz a uno muy neutro y sin ningún tipo de acento.
  24. #15 y vos otro zurdo pelotudo
  25. #17 no te olvides del partido más corrupto de la historia de la democracia, que gobierna el país
  26. Clin clin clin clin!
    Han cantado bingo en la mesa #14 !
    Lo de Argentina ni es verdadera izquierda, sino "derecha clientelista"

    xD xD xD xD xD
  27. #9 Cosas del verdadero liberalismo

    Hace 15 a;os que gobierna la izquierda en Uruguay y dices que el cosro de los alimentos son cosa del liberalismo? estas de broma no?
  28. Uno de los países que más alimentos exporta y en él hay quienes pasan hambre. Para comprenderlo mejor:

    chachara.org/el-hambre-la-argentina
  29. #27 Lee el artículo. Por lo visto trata de que existen líneas maestras en Uruguay que se respetan independientemente del color del gobierno. Y nunca mejor dicho color tratándose de Uruguay. Estoy buscando el vídeo de Visual Politik que lo explica pero ahora me tengo que poner a hacer la comida. Si lo encuentras tu antes te agradecería que me pusieras el enlace.
  30. #26 Veamos

    ¿Que izquierda le da su petróleo a Chevron?
    ¿Qué izquierda le da su oro a Barry Gold?
    ¿Qué izquierda le da las empresas aamigos y cuando están fundidas las esrstizan de nuevo?
    ¿Qué izquierda hace que la aerolínea de bandera contraté sus hoteles y pague por habitaciones vacías?
    ¿Qué izquierda viste en D&G?
    ¿Qué izquierda desdobla el dólar y permite comprar a sus amigos al oficial y vender al parelelo?

    Mira, tu puede cantar todo lo que quieras, pero aquel que siga que el peronismo es de izquierda (después de privatizar, reestatizar y regalar) solo por dos medidas populistas (copiadas de la derecha en Europa) es que no siquiera entiende el peronismo.

    ¿Los subsidios sin de izquierda? Entonces europa es de izquierda... Porque en todo Europa hay subsidios.

    Y la lista es larga
  31. #22 Es pregunta? No, no hay trabajo
  32. #24 dale, e plicame porqué, porque hasta ahora tu "zurdo pelotudo" no hace más que darme la razón en mi análisis...

    Si tenés huevos, explícame porqué soy un zurdo pelotudo.

    Pichoncito de Milei
  33. #14 1) Es conocida y popular la frase, Cris robaba pero con ella podíamos comer.
    Se volvió a votar a los K sabiendo el desfalco que le hicieron al estado

    2) Los inmigrantes vienen a trabajar, pero no hay trabajo, terminan formando villas miseria donde la delincuencia campea.
    Muchos de los delincuentes no son inmigrantes pero son hijos de, o 2da generación de inmigrantes que se mezclaron y se formaron con otra mentalidad.
    Si la inmigración se está frenando es porqué el gradiente de miseria que corre del resto del continente hacia argentina ya se está igualando y da lo mismo vivir en una villa arg que en Bolivia.

    3) En política argentina lo único que existe son los delincuentes que dicen ser de izquierda y delincuentes de derecha.

    4) El racismo y clasismo en Argentina van de la mano.
  34. #33 Paraz vamos por parte si hay una ideología de la que estoy lejos es del peronismo.

    La frase no es más que un reflejo de lo dicho por José Luis Manzano en los 90: "Robo para la corona" (da nombre a un libro sobre corrupción) que no es una modernización de la frase que se usaba con Perón "Robaban pero hacían"

    2) No hay trabajo... Al mismo tiempo que admitís que no hay trabajo te quejás que el pobre recibe subsidios para comprar comida (o la gasta en lo que quiere) y cajas de alimentos alegando que "no quieren trabajar"

    3) La política argentina nunca tuvo un gobierno de izquierda si mirás sus políticas económicas, nunca, delincuentes tuvo siempre.

    Pero que el peronismo de izquierda (aquel traicionado por Perón en los 70) no existe más eso es innegable, basta con ver cómo el gobierno Kirchnerista salvó y creo Miles de empresas de amigos.

    4) No es lo mismo racismo que clasismo, el clasismo es lo que se usa hoy cuando se habla de Argentina, el racismo es un problema social argentino hace siglos, curioso en un país formado totalmente por inmigrantes
  35. Mas q nota parece pie de foto, lo q se mueve a Uru son lo capitales, a las personas no les interesa residir pues pagarían mucho mas todo lo q deban consumir, y sin pensar en la casa, q el m2 es muuuucho mas caro q en Arg.

    www.precios.uy/
  36. #29 vivo en Uruguay, los alimentos, vivienda, automóviles, combustibles y todo lo que puedas imaginar es lo más caro de América Latina desde que tengo memoria. Y gobernó la izquierda 15 años, 15 años si es que consideras derecha a los social demócratas que gobernaron los 20 anteriores (Yo los consideró de izquierda) así que tenemos o bien los últimos 15 años de izquierda o los últimos 35 de izquierda pero de liberal ni hablar
  37. #36 Estos chicos de Valladolid no están de acuerdo youtu.be/5vrbZh8QOns
  38. #37 Pues que vengan a vivir a Uruguay y disfruten de los precios y los salarios
  39. #12 precisamente critica a izquierda y derecha. Por lo menos no se centra sólo en unos, como la mayoría de comentarios de esta web.
  40. #38 Es lo que venía diciendo yo desde el principio. Feliz año :-)
comentarios cerrados

menéame