Cultura y divulgación
317 meneos
5998 clics
La formación del universo y la Tierra en time-lapse [ENG]

La formación del universo y la Tierra en time-lapse [ENG]  

Cada segundo de video representa 22 millones de años. John Boswell explica cómo el universo evoluciona, desde la formación de las primeras estrellas, galaxias, agujeros negros y supernovas. Nuestro sistema solar no se empieza a formar antes de 6 minutos, mientras que la humanidad no aparece hasta la última fracción del último segundo.

| etiquetas: formación universo , la tierra , time lapse , john boswell
145 172 3 K 272
145 172 3 K 272
  1. Menos mal que es "Time Lapse", no tengo 14.000 millones de años ahora mismo para verlo entero.
  2. #1 En España mucha gente nos alegramos de hablar español. Si para ti es lamentable, es tu problema. También muchos nos alegramos de saber hablar inglés. Si tú no sabes, es tu problema. El vídeo está muy bien.
  3. #5 Quedas mal en #1 y luego te excusas en #5 quedando aún peor.

    #0 Video muy interesante, pero ya sabes el voto es libre y todos pueden votar aunque sea con excusas peregrinas.
  4. #1 Es verdad que se me pasó ponerle la etiqueta [ENG], como suelo hacer. Lo siento.
    No sé si algún admin puede ponérsela ahora.
  5. #6 Gracias!
    (sobre el voto, supongo que es más fácil votar irrelevante que avisar de que falta la etiqueta [ENG] al final)
  6. #2 ¡Seis mil años, hereje!
  7. #3 Vamos a ser sinceros en España no hay tantos que hablen inglés, es verdad que cada vez hay más personas y seguro que también hay más personas que lo entienden y lo saben leer, pero hablarlo no tantas ;)
  8. #1 puedes activar los subtítulos en español.
  9. #5 ¿Y no te has planteado que si no hay ninguna así es porque no se contempla como un motivo para negativizar un envío?
  10. No me gusta ver los tráiler, me espero a la versión completa con el final.
  11. #1 El video está en inglés para subdesarrollados, te lo digo yo, que te puedo asegurar que no sé nada, y solamente atendiendo a los kabooom y kataplasssssshh te haces una idea de la etapa mezzoprotónica protomaterial del universo. Os juro que no bebí nada esta noche, no hagais caso a rumores, tened pensamiendo crítico, sed amigos de vosotros mismos. Vida es amor, universo es violencia
  12. #14 Sospecho que se me olvidó desloguearme de la cuenta karmajuor y loguearme en la bipolar de autocontradecirme. pero que cojones sabras tu y quien eres tu para decirnos lo que tenemos que entender y lo que no. Yo soy español y no tengo motivos para entender otros idiomas, por muy sencillos de aprender que sean. POR EL DERECHHO A SER BOBOS, QUE NO NOS LO QUITEN. 11 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DEL DEFICIENTE.
  13. #1 "lamentablemente"????
  14. ¿y como sabemos que fue así? el único que nos puede contar la verdad de lo que paso realmente es Jordi Hurtado, seguramente estaba allí para verlo :troll:
  15. El vídeo es una pasada, gracias por compartirlo #0. Por cierto, está subtitulado en español, como dice #11
    Mi parte favorita sin duda la del agujero negro, creo que el misterio que ocultan es fascinante y por supuesto la formación de nuestro planeta. Cuesta creer que seamos producto de la aleatoriedad y que siendo parte de algo tan increíblemente grande, y nosotros tan insignificantemente pequeños en esta escala del espacio y el tiempo, los problemas del día a día sean para muchos de nosotros también, tan increíblemente grandes.
    De verdad qué lástima de comentarios, un trolleo para comenzar, réplicas al mismo para retroalimentarlo y para rematar comentarios fáciles. A ver, que a mí también me hace gracia algún trolleo y yo a veces también hago comentarios jocosos (son los más votados :troll: ), pero semejante proporción es más digna de ForoCoches que de Menéame... en fin,
    quién te ha visto y quién te ve.
  16. #18 Joder es un espacio infinitamente tocho. Lo más probable es que existan otros capullos como nosotros a millones de años luz, sintiendose muy especiales y únicos. Lo de los agujeros negros ayuda a exlicar el funcionamiento de la materia, de la inteligencia, de la nutricion y demas comportamiento de todo lo que existe: Cosa grande se come cosa que es pequeña.
  17. #14 Eres del QVEF?
  18. #15 Los dificentes tambien semos humanos. Si señor
  19. #2 Pero tiempo para escribir graciosidades en meneame si tienes. HE?
  20. #21 Yo me incluyo en el clan de los idiotas, descubriendo que eres tonto del culo es como se aprende, ya lo dijo Socrates
  21. #20 Desarrolla esas siglas para que pueda saciar tu curiosidad y la mia
  22. #9 #2 Vaya tontería! Si todos sabemos que lo creo todo un señor con barba, ¿o era un seto en llamas?
  23. #19 Mi cabeza estalla cuando intento aceptar que el tiempo es variable y tal cual te acercas al horizonte de sucesos de un agujero negro, la titánica fuerza gravitatoria del mismo curva el tiempo, deteniéndose según te vas a acercando y que de ser absorbido por el agujero, ni moviéndonos a una velocidad similar a la de luz podríamos escapar pues dentro el espacio tiempo se estiraría hasta el infinito con nosotros dentro (o algo así :roll: ) . Es aterrador, incomprensible... Tengo que volver a verme Interestellar jejeje Vídeo muy recomendable: youtu.be/BGysGIoA49M
  24. Llegue a ese vídeo por otras vías y me dejó impresionado.
  25. #24 Un partido politico. Que Vuelva El Feudalismo.
    Si quieres afiliarte buscalo en el internet.
    Yo me rio un montón...
  26. #23 Ok, pero una cosa es ser tonto y otra es ser gilipollas. Y se puede compatibilizar lo uno con lo otro. Por ejemplo Maraino.
  27. #25 El señor con barba creó, la zarza o seto ordenó...y la paloma embarazó....

    De nada. :hug:
  28. #1 El vídeo está subtitulado en español. ¿Te molestaste siquiera en darle un vistazo?
  29. #6 Estúpidas más que peregrinas.
  30. #1 Yo no hablo inglés cosa que lamento profundamente, pero está subtitulado, y no se tú pero yo si se leer.
  31. El vídeo es sencillamente fascinante, para ponerlo en pantalla grande y con unos buenos auriculares. Y un punto más a su favor cuando descubres que te puedes descargar la música que acompaña al vídeo.

    Así si se empieza bien un domingo :-)
  32. #15 ¿No tienes motivos, pequeño hombre de las cavernas?
    La proyección laboral, la lectura de fuentes directas en temas de investigación, conocer más de cerca la cultura de países angloparlantes, ejercitar la mente... ¿Ninguno de esos es motivo para ti?
  33. Me hace gracia como los autores asumen que el Big Bang puede ser visto desde fuera. Han pensado poco sobre el tema.
  34. #35 Mira el comentario al que estoy respondiendo, mira su nick, despues mira el mio y observa un nuevo mundo de posibilidades.
  35. #13 Atención, spoiler:

    Al final, surge una mutación en un organismo eucariota pluricelular que lo convierte en un cáncer que extingue la vida de su propio planeta. Lamentablemente, esta especie logra esquivar su propia extinción y se propaga a otros planetas, extendiéndose como una plaga.
  36. #14 Lo confirmo. Inglés facilito.
  37. #36 me das envidia, tienes pinta de vivir la vida con alegría
  38. #18 Mejor no darle muchas vueltas al tema que se nos puede ir la pinza.
  39. ¿A partir de qué segundo del vídeo se considera que ya era Catañula independiente?
  40. Vaya, en time lapse... Alguien tiene la versión a tiempo real? Hoy tengo tiempo.
  41. #18 dices que cuesta creer que seamos producto de la aleatoriedad. A mi me cuesta más creer que seamos un producto de diseño planificado. La vida es demasiado compleja y variada para ser fruto de ningun diseño.

    Por otra parte, quien diseñó al diseñador?
  42. #41 suerte que hay científicos que no piensan así.
  43. Sacrílegos!
  44. Yo lo que noto ,es que este video se olvida de Dios y ¿ la creación? no se dice nada. Algo falta.
    Aunque es bonito y esta currado.En fin
  45. #36 Estoy de acuerdo. Al menos una explicación de que con el Big Bang nace también el espacio y eso no es posible verlo desde "fuera" es necesaria.
  46. Vaya puta pasada de vídeo, narrado por los mejores y con una música que pone los pelos de punta. Por estos aportes sigo en Meneame, muchas gracias #0!
  47. Fake: ¿quien lo grabo? ¿Dios? Algo no encaja...
  48. #54 Conmigo te has equivocado totalmente :-) :

    www.lapizarradeyuri.com/2011/03/05/el-mecanismo-de-anticitera/

    por ejemplo

    O mucho más moderna:
    es.wikipedia.org/wiki/Curta
  49. Aquí un documental de como se formo la tierra de hora y media :
    www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU
  50. #3 Aunque yo he reaccionado igual, juraría que no era eso lo que él intentaba decir. Se me hace la idea de que él quería decir que el vídeo es irrelevante por estar en inglés, que aquí hablamos español.
  51. #26 Tal cual, sólo que no puedes llegar a entrar dentro del agujero negro porque de hecho nada (que sepamos) puede atravesar el horizonte de eventos. Simplemente caerías infinitamente en tanto que el tiempo se sigue ralentiza según te acercas... pero nunca terminarías de caer del todo.
  52. El viaje que muchos hemos querido hacer. La película perfecta resumida.
  53. #41 Para las mentes débiles hay un gran surtido de religiones a las que apuntarse. :-O
  54. #1 ¿Y por qué tu nombre de usuario está en inglés?
  55. Este vídeo de time-lapse no tiene nada, la música y la narración tampoco se ajusta, y el sonido, ¿explosiones con sonido en el espacio?, más bien me recuerda a los efectos especiales de las primeras películas de StarTrek.

    es.wikipedia.org/wiki/Cámara_rápida
  56. #10 Pero es su problema, no de la noticia.
  57. #18 No sé por qué crees que es raro que sea producto de la aleatoriedad. Fíjate. Tenemos más de 1000 personas con una moneda. Si tiran y sale cara, se sientan. Los que están depiés vuelven a tirar la moneda y se sientan también si sale cara. Así la primera vez habrá algo más de 500 personas. La segunda más de 250. La tercera, más de 120... etc... Al final, queda una persona. Pues, ¿sabes qué? Esta persona ha sacado cruz 10 veces seguidas. ¿Y sabes que la probabilidad de que haya una persona que saque cruz 10 veces en el experimento es cercana al 50%?

    Numeros grandes. No te preocupes, es normal. Los seres humanos tenemos problemas para imaginarnos números grandes y formas exponenciales.
  58. #44 La vida se nota que no está hecha por un diseñador, porque no es para nada eficiente en sus taréas y no las hace si quiera bien.

    Sin embargo si que encaja con un algoritmo evolutivo. Un diseñador no cometería los errores que tienen los seres vivos. Sin embargo, el algoritmo evolutivo sí que muestra esos síntomas de "no es perfecto pero funciona y se enfrentan a otros seres imperfectos".

    Así que si hemos sido diseñados pese a que todo apunta a que no, muy mal diseñador.
  59. #65 La difícil aceptación de la aleatoriedad me viene de la complejidad que poseemos como seres vivos, células, órganos, conciencia... A nivel animal lo mismo y a nivel planetario, la climatología, la biodiversidad... desde luego lo aceptado a nivel científico es que somos productos de la casualidad y que en un universo infinito, incluso en multiversos, pues cabe la posibilidad de que haya seres exactamente igual a nosotros, pero como dices tú, somos incapaces de pensar en números grandes y aceptar que uno como ser no es nada y es difícil de aceptar estando dotados de conciencia... Uff y es que en verdad sólo nuestro planeta sería una molécula de un grano de arena de un desierto y eso es difícil de asimilar. Supongo que es normal buscar una explicación espiritual más allá de ser el resultado de la explosión de qué, ¿de un átomo? y que a partir de ahí se generó el espacio tiempo en continua expansión... Jajaja es complicado de aceptar, al igual que fantasioso pensar en un Dios creador. En fin, pajas mentales las mías.
  60. #67 Algoritmo genético. No es tan complejo como aparenta. En tu propio ordenador puedes hacer una simulación que es un millón de veces más simple que la que ocurre en la naturaleza y aún así puedes ver cómo empiezan a salir criaturas complejas. Porque no es solamente azar. La selección natural no es azarosa sino que es una selección específica dentro de una aleatorización. Lo aleatorio es la nueva generación pero la selección no lo es.

    Para que nosotros estemos aquí han pasado trillones de variantes que no se han desarrollado. Piensa que cada aborto espontáneo, cada enfermedad infantil y cada evento que ocurre es cortado de raiz y esa rama no se reproduce, desaparece. Ha habido trillones de selecciones y de ramas que aleatoriamente han surgido pero no han sobrevivido. Teniendo en cuenta esos números no solo no es raro sino que es bastante probable que muchas cosas puedan volver a surgir. Por ejemplo, los ojos se han producido por selección natural más de 20 veces a través de 20 caminos distintos. Parece complejo, pero no lo es. No cuando tienes millones de intentos y solo unos pocos salen adelante.

    Los números se nos quedan grandes, símplemente tenemos que aceptar la realidad y con ella nuestras limitaciones para entenderla. De hecho, somos capaces de manipular genéticamente a los animales probando que es cierto y funciona. A base tan solo de aislar y seleccionar nosotros el ambiente donde se reproducen hemos sido capaces de cambiar radicalmente características en apenas un par de decenas de generaciones. Y no me refiero sólo a perros y gatos, sino que en laboratorio, con animales más pequeños y con ciclos de reproducción mucho más rápidos en pocos años podemos añadir características, comportamientos y variaciones hasta tal punto que sabemos ya de especies nuevas debido a que las que hemos aislado no pueden ya reproducirse con miembros de la especie original. Si esto pasa con tan solo 30 generaciones en un laboratorio chiquitito, qué no sucederá con billones de generaciones en un planeta entero.
  61. #68 Excelente exposición, gracias :hug:
  62. #1 Hola, hay una opción en Youtube que se llama "poner subtitulos". De nada
  63. Es una pasada, la parte del agujero negro, la formación del Sistema Solar, de la Tierra y de la Luna.... Gracias por compartir
  64. #30 Hasta la invención de la fertilización in vitro, la paloma era la responsable del 100% de los embarazos.
  65. #72 Cigüeña....querrás decir cigüeña..... xD
  66. He encontrado una versión en español de este vídeo en www.youtube.com/watch?v=5buTflv8dkI No sé si algún @admin podrá referenciarlo en la entradilla.
  67. #74

    ***
    PD: ¿Y las baterías de bagdad? Me sigue pareciendo increíble que no se reconsideren muchos de los postulad
    **
    no se ha de reconsiderar ni dejar de reconsiderar sino ajustarse a la evidencia que se disponga, lo demás son las propias opiniones y creencias

    Las llamadas pilas de bagdad bien podrían ser contenedores de papiros y así se creía. Pero los materiales elegidos esta vez y en ese orden y gracias a los conocimientos que tenemos hace que se pueda utilizar para hacer electricidad. Un pequeñísimo voltaje y amperaje por cierto. Se necesitaría una cantidad astronómica de esas "pilas" para hacer una cantidad de corriente con alguna capacidad de realizar alguna aplicación práctica

    ¿es una coincidencia o simplemente probando consiguieron hacer electricidad? ¿sabían de la electricidad?

    En realidad sí hacían electricidad seguramente era como divertimento. Y es que cuando en la edad moderna hicimos electricidad en grandes cantidades durante mucho tiempo solo sirvió como divertimento y entretenimiento de nobles y pudientes.. Las aplicaciones prácticas tardarían mucho en llegar y eso que a se podían hacer cantidades de electricidad enormes...

    Pero bueno... hay esas pilas, podrían funcionar, pero lo que hay es del nivel de divertimento y suponiendo que hicieran electricidad y no usaran las láminas de material para proteger papiros enrollados dentro u otra cosa.

    Esto es lo que sabemos y hasta aquí llega mientras no se encuentre más

    **
    , deberíamos preguntarnos:

    ¿Y cuánto más no sabemos?
    **
    INfinidad de cosas que no sabemos. Pero es que no las sabemos y eso no da derecho a inventarnos todo a gusto de nuestras creencias. Como no lo sabemos se acaba ahí mientras no se consiga más información que permita saber más... Si se especula se ha de ser consciente y se ha de indicar que se está especulando y que es opinión subjetiva personal como otra cualquiera


    Se sabe lo que se sabe y ya está... Para saber más se ha de trabajar más
comentarios cerrados

menéame