Cultura y divulgación
243 meneos
10290 clics
Lo que vieron en el cielo en 1670 no era una nova

Lo que vieron en el cielo en 1670 no era una nova

Durante siglos, este objeto estelar bajo la constelación del Cisne ha sido un misterio para los astrónomos. Un nuevo análisis resuelve el enigma y arroja una sorpresa: pese a estar considerada la primera nova documentada en la historia, su naturaleza era bien distinta.

| etiquetas: nova , ciencia , astronomía , constelaciones
120 123 0 K 648
120 123 0 K 648
  1. Editado.
  2. #1 Tu tía es la archiconocida astrónoma Carmen de Mairena? :-O
  3. #3 yo creo que será "la Blasa"
  4. Interesante, de modo que la explosión termonuclear de una estrella binaria produce un destello muy brillante, aunque no tan brillante como el de una supernova, mientras que el choque entre dos estrellas es un fenómeno más brillante que una nova, aunque no tanto como una supernova. :-|
  5. #0 En 1670 sí que lo era: "Entre ellos el meticuloso Johannes Hevelius, que en su mapa de las estrellas anotó la aparición de una "nova sub capite Cygni" (una nueva estrella bajo la cabeza de la constelación del Cisne)"

    En aquella época cualquier estrella nueva en el firmamento era una nova, así que lo que vieron en el cielo en 1670 sí era una nova, tal cual se entendía en aquel entonces; lo que ha cambiado es la definición de lo que es una nova.

    Pasa igual con Plutón: ahora se podría decir que lo que descubrió Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930 no era un planeta, pero resulta que en 1930 sí que lo era y siguió siendo un planeta hasta agosto de 2006... pero no porque Plutón dejara de ser un planeta en ese momento, sino simplemente porque cambiaron la definición de lo que es un planeta.
  6. #1 Creo que es importante esta noticia por temas del seguro y tal...
  7. #3 La vieja'l visillo
  8. Para ellos, estrictamente hablando, sí era una "nova".
    Es como el concepto de OVNI para designar un artefacto desconocido; quiere decir sólo eso: "no identificado".
  9. #6 No es del todo cierto. Plutón ya se sabía que era pequeño, pero lo habían descubierto en EEUU, y, tristemente, los nacionalismos también tienen peso para estas cosas, y decidieron "darlo de alta" en la lista de planetas (ya se conocía Ceres, que es un poco más pequeño que Plutón) ya que todos los demás planetas los habían descubierto europeos.

    es.wikipedia.org/wiki/Ceres_(planeta_enano)
    es.wikipedia.org/wiki/Plutón_(planeta_enano)
comentarios cerrados

menéame