cultura y tecnología
450 meneos
2544 clics
29 variedades de semillas "open source", liberadas (eng)

29 variedades de semillas "open source", liberadas (eng)

Científicos y activistas lanzan una campaña para proporcionar semillas que se pueden compartir libremente, a salvo de patentes y licencias. Lo llaman la "Open Source Seed Initiative". Relacionada: www.meneame.net/story/campesinos-latinoamericanos-rebelan-contra-poder

| etiquetas: semillas open source , liberadas
  1. No está mal, pero una vez hay un autor conocido, el riesgo de patentes está ahí, porque podrían privatizar esa universidad.

    Y no olvidéis que las patentes no son como el software libre (que se queda liberado y punto), sino que puedes reclamar pagos después de liberarlo.
  2. El capitalismo ya privatiza hasta la evolución. Patentes de semillas, ¿Cuanto queda para que privaticen el aire? (por que el sol ya lo ha hecho el PP en la reforma electrica).
  3. #1 El tema es complejo, con las multinacionales creando semillas con "bombas genéticas" que dan resultados inesperados cuando se intenta replantar con las semillas de la siguiente generación.

    El debate público y la concienciación me parecen imprescindibles. Y el enemigo, como apunta #2 es la propiedad privada, fuente de toda explotación y de casi toda opresión.
  4. No basta con investigar con fondos públicos y negarse a patentar los resultados obtenidos.
    El descubridor del AZT hizo eso y sólo consiguió que un advenedizo se enterara, lo pantentara él y se llenara de oro.

    Las instuciones públicas deben investigar, patentar a su nombre y a acontinuación negarse a cobrar las utilidades, royalties, dividendos o como se llamen.
  5. Documentales relacionados:

    ⚫ "Privatizando el mundo"
    ⚫ "El mundo según Monsanto"
    ⚫ "La corporación. ¿Instituciones o psicópatas?" (3 episodios)

    -----
    Guillotina electoral para los partidos que han hundido el país.
    Vota no ppsoe
  6. #2 En Yankilandia ése y otro tipo de patentes se estilan mucho. Monsanto es un as a este respecto.
  7. #4 Totalmente de acuerdo. Aún así, a escala global no se puede hacer casi nada mientras se permita a países, bancos, fondos de inversión, fondos buitre... comprar futuras cosechas enteras.
  8. El concepto "patente" es una perversión en si misma. Básicamente es una "justificación", vestida de legalismo ante una ciudadanía, de un proceder "de facto" por que un determinado individuo o conjunto es más poderoso que otro.
    Seamos serios sin el concepto "patente" el primer mundo solo lo podría seguir siendo por la fuerza.
  9. #10 las patentes nacieron para un mundo en el que un inventor no tenía porque saber comercializar una idea y hacerlo era costoso y por tanto se le daba un período de gracia que era muy inferior al actual.

    Ahora que ha cambiado el marco la normativa de patentes no se ha adecuado al sentido original de la misma, si no que ha pervivido la visión tecnócrata de hacer de la norma el marco conceptual
  10. #11 Ir en contra de la transmisión de información no le encuentro sentido ni ahora, ni en el 2.145 a.c. La naturaleza es transmisión de información.
  11. Patentar, apropiarse de un ser vivo, es absurdo. Y lo irónico es que luego quienes los defienden pretenderán hablar de innovación y avance, y que si el sistema actual blahblahblah.

    Con lo que podría dar de sí la manipulación genética si no estuviera en las manos de cuatro hijos de puta.
  12. si lo ponen con letreros en ingles, queda mas cool, mas chic, y mas fashion

    pero esto es un intercambio de semillas de toda la vida. Probablemente existan asociaciones naturalistas de cerca de donde vivais que organicen eventos de este tipo.
  13. Si hay semillas, hay torrent.
  14. Ni una bomba nuclear en la Bolsa de Chicago y otra en Monsanto equilibrarían la balanza.. controlando el precio y la producción de alimentos, matando a 24.000 seres humanos al día... 1 de cada 8 personas en el mundo pasan hambre extrema cada día.. Esto ya no lo arregla ni Espatarco y Jesucristo juntos....
    La Bombas nucleares están cogiendo polvo...
  15. #12 «Ir en contra de la transmisión de información no le encuentro sentido ni ahora, ni en el 2.145 a.c.»

    ¿Te has preguntado por el origen de la palabra "patente"? No es casualidad que "patente" también quiera decir "manifiesto", "visible", "claro" y "perceptible". Una patente obliga al inventor a hacer público el funcionamiento de su invento, con la contrapartida de otorgarle un monopolio para su explotación durante determinado periodo de años. Una patente es precisamente una figura legal diseñada para favorecer la transmisión de información, y la alternativa a la patente es el secreto industrial.

    Imagina que eres un pequeño soplador de vidrios veneciano del siglo XV y has inventado una manera novedosa de teñir el vidrio. Si quieres disfrutar de tu invento sin que los grandes talleres te copien a gran escala y te lleven a la ruina, no te queda más remedio que mantener tu método en el más absoluto secreto, o trasmitírselo sólo a tus descendientes directos so promesa de mantener igualmente el secreto. Ocurrirá una de tres: o te morirás sin que nadie conozca tu método , o tus descendientes lo mantendrán como secreto familiar indefinidamente (adiós a la transmisión de información), o tras x años alguien terminará por colarse en tu taller y copiártelo.

    Las patentes se introdujeron precisamente para regular y normalizar la tercera posibilidad, para que puedas disponer de un número de años de uso exclusivo garantizado antes de que cualquiera pueda consultar la nota de patente y copiar tu método, garantizando así que tu invento no se perderá en los anales de la historia.
  16. #18 Y antes de que existieran el ser humano no era capaz ni de comunicarse, los egipcios vivían en cuevas cada uno por su lado.
    Que no, que para lo único que sirven es para mantener un "Statu quo"
  17. #19 «Y antes de que existieran el ser humano no era capaz ni de comunicarse, los egipcios vivían en cuevas cada uno por su lado.»

    ¿Te suena la falacia del hombre de paja? Que está muy bien que la segunda frase de tu comentario se limite a repetir tu opinión sin dar ningún razonamiento, pero al menos ten la honradez intelectual de entender realmente el argumento contrario en lugar de tergiversarlo hasta que parezca una evidente idiotez.
  18. #20 Sigo pensando que poner trabas a la información no es ni bueno, ni natural, que además con el paso de los años y las "modificaciones" al espíritu, (no dudo que inicialmente con toda la bondad del mundo) se ha pervertido tanto como que es incluso contraproducente dicha ley además de que con el paso de los años genera trabas a las sociedades menos avanzadas que no pueden jamas alcanzar tecnológicamente, aun que pudieran incluso superarlas, a quien utiliza esa misma ley a modo de escudo defensivo.
  19. #1 Eso es una chorrada. Si no quieres que tenga propiedad no las patentas y punto. Entonces serán directamente libres.
  20. #4 Tranquilo, las que no haya creado el registrador no podrán ser registradas. Y nadie obligará a usarlas. Si alguien quiere comprarlas será porque son mejores que las que había anteriormente.
  21. #22: No esa una chorrada, imagina que una universidad no patenta las semillas pero es privatizada: alguien podría patentarlas después. O incluso imagina que es una investigación de un particular y este ese embargado: podrían embargarle los derechos de patente de las semillas.
  22. El problema esta cuando el hombre se quiere beneficiar del conocimiento comun.
  23. #24 "alguien podría patentarlas después."

    Primero de todo, las semillas no se patentan, se registran (todas, las ecológicas también).

    Y no. Sólo el creador puede registrarlas. Y sólo si demuestra que es quién las ha creado sin ceder antes su uso. Si antes empiezan a usarlas otros (robos aparte), lo siento, pero has perdido el derecho.
  24. Las semillas no se patentan exactamente, lo que se hace es darle regalías especiales al "obtentor" de una nueva variedad, bastante parecidas a las patentes.

    Ahora bien, existen miles de variedades de semillas libres, sea porque son variedades antiguas todavía en uso (ej.: las papas de Bolivia, Perú y Chiloé, los trigos viejos europeos, las manzanas antiguas de Asturias y Galicia, casi cualquier uva vinera conocida) o por ser variedades obtenidas en forma deliberada y cuyos obtentores ya no pueden beneficiarse del trabajo, por haber expirado el plazo de protección (las manzanas Fuji, Golden Delicious y Royal Gala).

    Entonces, la novedad es la obtención de variedades nuevas liberadas desde un principio.
  25. #28 Una patente ni es ni debe ser nunca perpetua, pero el secreto industrial sí lo puede ser. ¿Cómo vas a hacer uso de su invento si lo mantiene en secreto? ¿Cómo sabe el inventor que no está perdiendo el tiempo en reinventar herramientas y métodos si sus contemporáneos y los que vinieron antes que él tienen todo el incentivo del mundo para mantener el secretismo?

    Precisamente las patentes hacen públicos los inventos y permiten que éstos evolucionen, se combinen con otros, y se transmitan de generación en generación.
  26. #30 Hablo de las patentes expiradas, que se encuentran disponibles en bases de datos públicas. Pasados veinte años de su publicación absolutamente nadie puede impedirte reutilizarlas o mejorarlas.

    Por ejemplo, si no fuese por las patentes sobre los medicamentos y sus procesos de fabricación, las farmacéuticas nunca harían públicos los procesos químicos o biotecnológicos por los que los fabrican. Los medicamentos genéricos tardarían muchísimo más en salir al mercado (tendrían que reinventar la tecnología de fabricación), serían más caros (tendrían que compensar gastos de investigación), y no estaría garantizado que fuesen tan seguros o eficaces como el medicamento de marca (no tendrían necesariamente la misma calidad o pureza). Ojo, que esto no quita que me parece perfecto que países del tercer mundo produzcan genéricos sin autorización antes de que expire la patente, si es por motivos de sanidad pública y no han podido llegar a un acuerdo con el fabricante.

    Pedir que se eliminen las patentes es pedir que el mundo funcione con el modelo de Coca-Cola. Yo quiero hacer una copia exacta de la Coca-Cola, o experimentar distintas variaciones sobre su fórmula. Sin embargo, Coca-Cola mantiene su fórmula en secreto desde principios del siglo XX, y no parece que tengan intención de hacerla pública. Ahora bien, si por el contrario la hubiesen patentado en 1903, podría saber perfectamente los ingredientes y el proceso de fabricación. ¿Que tendría problemas legales si lo hago antes de que expire la patente en 1923? Pues sí, a lo mejor me tendría que esperar veinte años. Sin embargo aquí estamos, con la fórmula de Coca-Cola sin patentar, y sigo sin poder hacer una copia exacta en 2014.
comentarios cerrados

menéame