cultura y tecnología
209 meneos
2091 clics
La tiranía de las notas de voz: cómo una herramienta práctica se ha convertido en un hábito irritante

La tiranía de las notas de voz: cómo una herramienta práctica se ha convertido en un hábito irritante

La ansiedad social que las nuevas generaciones sienten ante la idea de hacer una llamada de teléfono ha encontrado su alivio en el envío de mensajes de audio, pero cada vez son más los que lo consideran irritante. Analizamos una de las formas más controvertidas de la comunicación actual. Los jóvenes tienen fobia a las llamadas de teléfono porque, alegan, durante una llamada en vivo tienen menos tiempo para meditar sus respuestas.

| etiquetas: notas de voz , irritantes
Comentarios destacados:                                  
#4 "durante una llamada en vivo tienen menos tiempo para meditar sus respuestas"

Me pregunto cómo hacen para llevar una conversación en persona.
"durante una llamada en vivo tienen menos tiempo para meditar sus respuestas"

Me pregunto cómo hacen para llevar una conversación en persona.
#4 están todo el rato mirando el móvil, tal cez preguntando a ChatGpt
#4 Es tremendo que eso pueda ser una excusa.
#4 Odio con toda mi alma hablar por teléfono pero me encantan los audios. De hecho, me gusta mucho más que me los envíen a enviarlos yo (que también me gusta, pero en un grado algo menor).

La llamada me obliga a estar ahí, presente, aunque tenga otras cosas que hacer. El audio lo escucho cuando quiero y lo respondo cuando quiero.
Yo no siento urgencia ni presión por atender notificaciones y mucho menos por responder mensajes.
Sobre todo, me gusta que se queden ahí para ser escuchados cuando quieras.
Evidentemente no es para cosas urgentes, si lo es, sí que uso el comodín de la llamada.
#32 Pues para mí que me lo escriban, los audios son cuando el tono es imprescindible para entender un mensaje pero si es para quedar o cualquier cosa, llamo, lo soluciono y al menos no te tiras 4h haciendo el chorra para algo que son 30 segundos.
#58 y #63

Es que me da igual que no me lo manden por escrito, no juzgo el método, aunque prefiero el audio.
Pero también es porque yo no recibo audios para quedar. Eso me parece absurdo y no es mi experiencia. En general puedo decir que tengo conversaciones por audio, de cosas que no son urgentes y que se pueden dilatar todo el día. Un intercambio de 3 o 4 audios al día. Como ya he dicho no son cosas urgentes y muchos son largos, 6 minutos o más. Esta mañana recibí uno de 11 minutos ????…   » ver todo el comentario
#32 y te gusta que den una chapa innecesaria de 2-3 minutos cuando escrito hubiera sido un pequeño párrafo y se ajusta a lo que describe exactamente igual?
#32 odio los mensajes de voz, pero odio aún más las llamadas, y aún más a los que después de un par de mensajes de audio como les preguntes algo que les lie un poco te intentan abrir una videollamada (¿puede haber algo más tremendamente invasivo?)..

El 95% de mis WhatsApp son temas de trabajo, por lo que me es más útil una explicación clara por texto e intentando adelantarte a las dudas que tendrá la otra persona, o por lo menos explicar síntomas no esperando que yo adivine lo que pasa con un…   » ver todo el comentario
#4 jajaja, eso ke es?
#4 Les da ansiedad.
#4 esa excusa no me cuela, cada vez que recibo audios son como que estan pensando en voz alta qué decir. ¿Resumir y sintetizar? ¿Para qué? Ehm… hola… estaba pensando… esteeee… y asi todo.
#4 Y yo me pregunto qué clase de manipulaciones planean si tienen que meditar tanto.
#4 intercalan "hermano" o "bro" en la conversación.
Truco para que te envíen texto en vez de notas de voz: "Hola, estoy en un sitio con mucho ruido y no logro entender tu mensaje de voz. ¿Podrías escribirlo?"
#2 Yo directamente pido que lo escriban por que no oigo audios, si quieren hablar que llamen.
#6 exacto, en mi whatsapp pone, NO ESCUCHO Audios, si es importante llámame
Me ha costado educar a mi lista, pero al menos ya no me mandan audios de mierda que duran un anuncio de antena3 o peor aún, los putos mensajes de 3 o 4 segundos como si fuera un puto walkie-talkie.
#14
Pensé que era al único que le irritaba porque todos mis contactos lo usan. Y si, en mi estado luce desde hace por lo menos un año que no escucho audios
#53 No eres el unico que los odia. Son monólogos autocomplacientes. Parece que estan haciendo un video para Tik Tok. 
#64 El que envía un audio es porque cree que su tiempo es más valioso que el de quien lo recibe.
#97 Se les ignora y así cambia esa ecuación.
#64 Se dice paja, pa-ja
#53 Seguramente sea algo generacional, pero yo también los odios, si a ti te da pereza escribir, a mi me da pereza escuchar.
#14 una pregunta, yo tampoco soy muy fan de los audios, prefiero texto, pero en que se parece un audio a una llamada? Un audio tiene todo el sentido si no necesita contestación o por lo menos no inmediata, y si lo que tienes que contar es largo para ponerlo en texto. Ademas con las llamadas suele pasar que no puedes o no te apetece hablar en ese momento. Es más, yo antes de llamar suelo poner un WhatsApp para saber si puede/quiere hablar
#14 Curiosamente el envío de audios se vendió en principio como "walkie talkie", cuando las aplicaciones no realizaban llamadas, pero acabó como refugio de los que no tienen empatía y son vagos hasta para escribir.
#14 esta ia en wasap transcribe los audios +34 613 28 81 16 #2 y el telegram va con el premium
#14 Mejor eso que los de cinco o diez minutos que mandan algunos amigos míos.
#14 El walkie-talkie es tecnológicamente superior al whatsapp.

En el walkie-talkie simplemente se habla por turnos, pero uno escucha el mensaje mientras se esta pronunciando, y una vez terminado de pronunciar se puede contestar al instante, mientras que en whatsapp primero hay que esperar a que el emisor termine de pronunciarlo, luego a que se envié, luego a que se descargue, luego a escucharlo y entonces ya si se puede contestar (pero si se contesta con otro audio vuelta a empezar).

Es mil veces peor que un walkie-talkie.

Y luego hay que oír a la peña diciendo <<¿no usas whatsapp? ¡Pero si es super inmediato!>> :palm:
#6 yo cada vez que recibía un audio contestaba " lo siento, no respondo a audios de wassap". Al principio costó un poco pero llevo años sin recibir audios.

Lo mismo hice con los grupos. Grupo en el que me metían, grupo que abandonaba. Actualmente estoy en 2 grupos de wassap porque conozco bien a los que lo forman y solo lo usan cuando hay que usarlo y para lo que hay que usarlo
#6 Como le digas eso a un Gen Z le da una isquemia cerebral fijo.
#6 yo lo ignoro completamente y espero que alguien del grupo conteste, y por el contexto deduzco lo que ha dicho
#6 Idem, funciona
#6 Yo igual. Hay gente que se cree que mi móvil es un contestador de voz y me enviaban audios de 2 minutos contando un montón de mierdas. Primero, cómo vas a responder a todo eso punto por punto, luego, a los 30 segundos tu mente ya quiere desconectar.
#6 yo contesto con un audio locutado por loquendo.
#2 eso dije una vez. Me enviaron otra nota de voz que decía “No”
#12 siguiente acción: bloquear contacto :troll:
#17 Siguiente no, lo bloqueas antes de recibir la respuesta para evitar problemas :-D
#12 que cabrón, el emisor!! xD
#12 ¿Y como lo sabes si no escuchas audios? :roll:
#12 A mi me dijeron que no pasaba nada, que cuando pudiera lo escuchara, en otro mensaje de voz ¿cómo voy a saber que me están diciendo que puedo escucharlo más tarde si no puedo escucharlo?
#12 Más sencillo. Es tu interlocutor quien está enviando el mensaje, entonces debe ser él quien esté interesado en que lo oigas (por normal general). Así que le dices que si él no lo escribe, tú no lo oyes.
#2 Bueno si es verdad, pues vale.

Pero si no es verdad eso del ruido, ¿no es mejor evitar tener que mentir?

No veo el punto de tener que estar inventando para algo tan básico como el que te dejen de mandar audios.

?(
#13 Te dire lo que pasa si no mientes, que la gente se lo toma como algo personal. Es mas complicado saber decir la verdad en su medida .
#29 Me es más fácil simplemente ignorar el mensaje que tener que estar esforzándome buscando excusas para que el personal no se tome a mal mis réplicas.

Ahora, en caso de "interesarme" mantener la conversación y querer evitar posibles malostendedidos, recurro mucho a caritas tipo " {0x1f60a} " o del estilo, para minimizar cualquier posible hostilidad en las respuestas escritas.

Pero lo de esforzarme "engañando" al personal para que no se tomen a mal las cosas, es algo que hace tiempo vi innecesario además de incómodo a la hora de mantener la conversación.

Al fin y al cabo, si estás hablando con adultos, mejor tratarles como adultos.

Cc #13
#2 mi altavoz no funciona bien (si no te conoce mucho)
#2 Yo voy con la realidad por delante: no escucho audios, no me gustan.
#2 Los que me mandan audios de voz son los que tienen problemas y vergüenzas con la ortografía.
#34 También hay gente que decide economizar el lenguaje... Creo que es más sencillo mandar un audio en determinadas situaciones que escribirlo la verdad...
#71 Economizan su tiempo. Porque para el que lo recibe, es más rápido leer que escuchar.
#34 Los que mandan textos larguísimos que se pueden acotar con un texto de voz de segundos es, porqué tienen problemas de dicción o de vergüenza. También valdría no?
#78 Un texto larguísimo, que se puede leer en diagonal, se convieste en minutos de audio.
#34 que usen el botón de micrófono del teclado para pasar voz a texto
#2 Si es en un grupo no las escucho y si es solo para mí las escucho cuando puedo y contesto con otra igual de larga.
#1 Transcriber bot en telegram. Oro puro. Como dice #3

Y si me lo mandan a WA, compartir, telegram, Transcriber bot

#2 Yo tengo un mensaje tipo:

"Si es bueno, me alegro, si es malo, lo siento."
#2 Yo tengo un truco mucho mejor, bloqueo a esa persona para siempre. Tengo pocos amigos pero molan mucho.
#2 ¿No es suficiente con indicarles que no tienen 15 años e ignorar los mensajes de voz?
#2 yo si es muy largo llamo y lo primero que digo es"oye he visto tu audio largo, cuentame"

Mano de santo, no más podcasts
Este es el auténtico problema:
¿Lo peor? Los titubeos del tipo: «Holaaaaa… estooooo… ¿qué te iba a decir? (toses en primer plano) Ay, perdón, que tengo un catarroooo. Nada, queeeee, estaba pensando queeee…. Espera, que estoy sacando un pollo del horno…. (segundos de tensión, vacío existencial, estruendo de platos y cacharros). Ya… ¿que si nos vemos el finde?». Pues no. No te pienso ver. Escribir solo la última frase te hubiera costado tres segundos. Y a mí me hubiera ahorrado esta terrible

…   » ver todo el comentario
#35 Perdona, es que al final tuvieron que operar a mi madre y resulta que hoy no voy a poder ir a la cena ya que me toca ir a mí ir esta noche al hospital. Le tocaba ir a mí hermana pero a mi sobrino le han salido unos salpullidos raros y le ha dicho la pediatra que mejor se quede en casa. Total que no puedo ir. Sorry!! 
Al final hay paja en todos laos ....
#88 Partiendo de la base de que quien reciba el mensaje no tenga problemas de visión o dificultad para leer, el audio es objetivamente la peor forma de comunicacion asíncrona de las 2. 
La paja del texto que has escrito la puedes saltar en 5 segundos sin perderte información, la paja del audio te la tienes que comer con patatas. Incluso a x2, (lo cual no siempre es una opción; depende de la dicción de tu interlocutor) escuchar el audio siempre tomará mas tiempo que leerlo.
Y como desventaja adicional, mantener una conversación por audios se multiplica por 2 en el tiempo. 1 minuto de audio grabado tomará otro minuto en escucharlo.
 
Mi estado de WhatsApp es "No escucho audios".

Y ni así
#11 te lo copio
#11 Mi abuelo también decidió no leer mails. Solo se podían dirigir a él a través de llamadas telefónicas o contactos personales...Ya sabes cómo acaba la historia; Verdad?
#72 no, no sé.

Pero el que envía audios tiene que saber que está tomando un riesgo. No sabe si el receptor va a tener la oportunidad de contar con el momento adecuado para escuchar ese audio en un plazo "razonable" de tiempo. Entre otras cosas, necesita privacidad.

Los que ya tenemos unos años consideramos una falta de respeto interrumpir una conversación presencial para escuchar un audio. Sin embargo, un mensaje corto que se lee en mitad de esa conversación presencial no supone, hoy en día, un problema.

No tengo problemas en que me envíen esos audios, pero que no esperen a que los escuche inmediatamente (que es la idea del WhatsApp), porque no va a ser así.
Seré feliz el día en que todas hagan como slack y pongan la transcripción
#1 Yo ahora sólo oigo pitufos desde que pusieron el x2 en WhatsApp :roll:

Por cierto en Telegram hay un bot que transcribe los audios.
#5 Como dice #3 en telegram ya lo hay pero sigue dependiendo de que los que manda el audio sea capaz de sintetizar, algo que no suele ocurrir muy a menudo y acaba produciendo chorros de texto igual de molestos que los audios.
#47 hoy he hecho una vídeoconferencia con 20 participantes (y Chatgpt) de unos 90 min. Al final le he dicho a chatgpt que me hiciera el resumen esquemático y lo ha clavado.

En breve podrá coger directamente los audios de el programa de mensajería y resumirtelo en 2o3 líneas.
#96 cómo se hace eso??
#96 me uno a la pregunta ¿cómo se hace eso?
#96 mande?? Eso como se hace ?
#126 #176 #96 Sin duda que eso va a ayudar a mejorar mucho nuestra capacidad para sintetizar ideas :-x
#47 ¿Para cuando "Gemini, escuchate esta nota de voz y cuentame de que va, en 80 palabras o menos"?
#3 y todos los teléfonos tienen teclado por voz, por lo que mandar notas de voz es absurdo
#49 si pero falla el 30% de las palabras y por menos de nada ocasionas un conflicto bélico o invocas al demonio
#3 En WhatsApp lo puedes reenviar a LuzIA y te lo reenvía transcrito. No es lo más cómodo pero es lo que yo hago.
#51 No lo sabía, lo acabo de probar y funciona, gracias.
#5 mira #51

Ahora solo falta poder combinarlo con un " resumelo en 2 líneas"
#99 #51 Si le pides que lo resuma también lo hace.
#51
Me dice

Lo siento, pero no tengo la capacidad de transcribir audio. Sin embargo, si necesitas ayuda con algo más, estaré encantada de ayudarte.
#51 Pero quiero una solución que lo transcriba en el propio dispositivo sin enviarlo a nada por un tema de privacidad. A ver si Apple lo saca como API para desarrolladores.
#51 LuzIA ya no transcribe no?
#3 y en WhatsApp está LuzIA que también lo hace
#1 Es una de las pocas cosas que espero que la IA nos traiga: transcripción automática de todos los audios.
#5 ¿Para registrar toda la mierda que decimos? Ya me llegó el invento de la web 2.0 en su día como medio para ensalzar la mediocridad y desde aquello sólo hemos ido a peor.
#50 Toda la mierda que dices ya está registrada. En voz, texto o emoji.
#55 Supongo que se refiere a que un video no es "indexable", al menos no su contenido.
#50 Positivo por señalar el comienzo del enmierdamiento de internet
#5 ¿Nos traiga? El speech to text es muy viejo
#5 y resumen de lo que dicen
#5 la IA lo que traerá es el resumen
#195 Me parece que no estás comprendiendo el hilo, o lo mismo soy yo, si no puedes generarlo o que alguien lo haga texto no es indexable... y todo esto parte del comentario #5. Es como si le contestas a alguien:

- ¿Cómo abrirías la puerta sin la llave?
- Pues usando la llave
- ¿pero si no la tuvieras?
- con la llave

xD
#1 Pues como vaya igual de bien...
#1 La aplicación de mensajería estrella lleva meses con dicha opción en sus betas. Pongo velitas a las falsas vírgenes de las iglesias para que la implanten.
@TranscribeME_bot es un bot si quiere compartes cualquier audio, te lo transcribe y luego hace un resumen. Yo ya no oigo audios. #1
#1 Ya se puede hacer  media
No suelo escuchar los audios y lo advierto a quien los envía. No es fácil abrirlos si no estás apartado de otras personas. No es un medio inteligente ni rápido de comunicación era mejor la conversación telefónica normal.
#10 solo es práctico para el que lo manda, sobre todo si la otra persona le responde con texto.. Yo siempre respondo con texto, hay un punto en el que la otra persona se siente incomoda y empieza a mandarte texto en lugar de audio
#22 suerte que tienes
#10 Es que además implica que el receptor esté en un sitio con poco ruido, alejarse para tener privacidad, darle al play y escuchar el mensaje. Con la opción normal (escritura), con un rápido vistazo es suficiente, sin importar el ruido que haya, sin alejarse de la gente, y sin perder tanto tiempo.

Por cierto, a la gente que envía audios de más de un minuto habría que devolverles un audio hablando bajito durante unos segundos y después gritar a pleno pulmón junto al altavoz, a ver si así se enteran de lo molesto que es.
#38 Ya sé a quién se lo voy a hacer... Y tú sabes quien es xD
#38 Igual la gente te envía un audio porque no es urgente, y no tienes que hacer nada de esto. Cuando tengas tiempo, lo escuchas. Comunicación asíncrona.
#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...
#10 Sabes que si te pones el móvil en la oreja se escucha como una llamada? Es 2024, esto ya se tendría que saber
#86 Ya, pero a mí no me gusta porque si estoy con otras personas tendría que dejar de prestarles atención para eso. Yo no los escucho, son una perdida de tiempo. Si es algo muy urgente se llama, y si no lo es, o es una información precisa se escribe, para que no tenga que apuntarlo.
El caso es molestar lo mínimo.
El problema se resume en el absurdo y ridículo mensaje de "¿Te puedo llamar?".

Joder, llama y si no puedo atender pues no te pillo y ya está.
#8 yo suelo consultar si puedo llamar, pero lo escribo en texto. Los audios siempre he entendido que son para cuando estás en un semáforo conduciendo o algo así.
Lo peor de todo es que existe la opción tanto en android como en ios de escribir texto con la voz en lugar de mandar audio
#21 Si estás en un semáforo conduciendo, por favor, NO TOQUES EL MÓVIL
#8 Yo creo que es de buena educación en entornos semiformales. No somos telemarketers.
#59 #75 #132 Yo si no quiero que me molesten pongo en mute el teléfono. Si no lo tengo en mute es que me pueden llamar. De hecho si descuelgo es que me pueden llamar
#8 O no. Envías un mensaje como ese, evitas interrumpir con una llamada y el destinatario ya sabe que quieres hablar pero que en principio no se ha muerto nadie.
#8 Llamar por teléfono o llamar a la puerta equivale a interrumpir la tranquilidad de la persona y obligar a iniciar una conversación. Es más considerado o educado preguntar si puede hablar, o agendar la cita. El llamar directamente, con gente con la que hay bastante confianza: parte de la familia y de los amigos.
Para el que no lo haya visto, hay un video de Pantomima Full muy bueno sobre los mensajes de audio
m.youtube.com/watch?v=Eo1QrkZuTcs
Tenemos teléfonos en el trabajo para comunicarnos con otros departamentos y para cosas simples "ve a tal sitio, hay que arreglar tal cosa, etc" se pasa mensaje
pues hay gente que te bombardea a audios sin tener en cuenta que, por ejemplo yo que estoy en recepcion, no los puedes oír.
tengo una foto grande que pone eso mismo "no mandes audios, vienes o me llamas"
todos los días la tengo que mandar alguna vez.

Si estás en el almacén pues bueno, puede que tengas tiempo pero con tres líneas de teléfono en el pinganillo y el cliente delante, no lo hay.
no lo pillan, putos audios

Y la peor. La jefa. :ffu:
1'5 x para cosas importantes. 2x si el audio pasa de 4 mins.
#7 Para enviar un audio de más de 2 minutos se debe tener algo muy importante que decir, ser torpe con las nuevas tecnologías (personas mayores, por ejemplo) o ser mala persona.

No es que sólo sea algo que me resulte irritante, es que suelo viajar en transporte público y me parece de muy mala educación ponerse con los audios del whatsapp, las llamadas, etc. Y que no quiero explicar mi vida a los demás y que no me entero muchas veces de lo que dicen.

www.youtube.com/watch?v=NOK5l8TsN7Y
#9 Para enviar un audio de más de 2 minutos se debe tener algo muy importante que decir, ser torpe con las nuevas tecnologías (personas mayores, por ejemplo) o ser mala persona.

..en mi caso tener amigos argentinos. 10 minutos duró el último. xD
#31 ... Madre de Dios ... un audio de un argentino ....

"......... essteeeeeeeeee .............. vosssssssss tassss ahíiiiiiiiiiiiiiiiii ............. sabés ....... mandámelo ..... escucháaa ...." ... :-P
#7 no escucho un audio de 4 minutos ni que me vaya la vida
#7 mínimo 2x a veces echo en falta un 4x o 5x.

Ahora lo que suelo hacer es reenviar la transcripción, pero no se suelen dar por aludidos.
#7 No se si alguna vez habré escuchado un audio de más de minuto y medio. Me llega uno de cuatro y lo ignoro. Me parece de muy mala educación
solución: aplicaciones que transcriben las notas de voz sin tener que escucharlas, por ejemplo, ésta: play.google.com/store/apps/details?id=it.mirko.transcriber
#23 que usen ellos el vtt no te jode
Como alguno de los que mandan audios escriba, puede ser peor.  media
Los datos siempre por escrito. Así se pueden revisar más adelante si hace falta recordar algún detalle.
Además, los mensajes de audio se escuchan como el culo y tengo que parar mi música para escuchar balbuceos y falta de síntesis.
Entiendo que hay veces en las que escribir algo puede ser muy lento y coñazo, sobre todo en el teclado de un móvil.

Lo que hago, aunque a veces comete errores un poco estúpidos, es transcribir directamente con el móvil lo que voy diciendo.

Para eso está el iconito del micrófono encima del teclado
No hay nada mejor que estar en la cola del super y alguien enviando o recibiendo notas de voz o hablando con el altavoz puesto. Mejor que estar oyendo que se cuece el patio de luces.
#52 yo el otro día estuve apunto de empezar a hacer ruidos para juankearle los audios
#52 "Los comedores de tostadas" los llamo yo. Vosotros fijaros en las personas mientras graban el audio...
Yo para esto soy un poco momia y también odio con todas mis fuerzas los audios, pero sobre todo hay una duda que me corroe y me irrita a partes iguales, a ver si alguien sabe la respuesta. ¿Por qué para enviar audios hay que coger el móvil como si fuese una tostada? ¿No funciona el micro si te pones el teléfono en posición de hablar? Y más importante aún, ¿por qué para escucharlos es necesario poner el altavoz en alto y modo tostada? ¿no es mejor ponérselo al odio y oírlo en privado?. Es que veo la gente en el autobús con sus privacidades a todo volumen y flipo (y no son chavales precisamente los que lo hacen).
#77 Porque la mitad de veces el sensor de que te has puesto el teléfono en la oreja no funciona y te corta el audio.
El admitir mensajes de voz debería ser opcional por medio de la app
#66 en Telegram premium puedes
#66 ya, pero luego te llamaran a la mínima, o peor, te intentan abrir una videollamada xD >:-(
Pues yo mando audios de minutos, hasta de 4 o varios de 1 y 2 minutos, y los recibo también. Los prefiero a una llamada inoportuna. Y puedo llegar a tardar un día o dos en tener el rato suficiente para escucharlos con calma, pero que nadie se espere que me escuche eso con urgencia. Si a alguien no le gustan mis audios que me lo diga sin problema y con educación, tampoco hay que ponerse hecho un energúmeno como muchos os estáis poniendo. Simplemente las formas de comunicarse cambian y si no os…   » ver todo el comentario
#37 lo que es ridículo son esas cadenas de audios, de gente respondiéndose entre sí con 2, 3, 10 audios. Para eso llama
Que envidia tengo a esa gente que puede estar todo el tiempo del mundo diciendo chorradas por teléfono o mensajes de audio. Yo soy el tío más soso en eso.
Si me mandan un audio, directamente ni los abro. Ya se darán por aludidos
Más 30 segundos es podcast
Me voy a poner de estado: "Si quisiera escuchar un monólogo me iría al club de la comedia". También podría poner: "más de 1 minuto de audio empieza a ser un podcast"
para lo que ha quedado el ABC
#15 Ojalá quedase solo para eso, en vez de para mentir como hace habitualmente.
Yo tengo una norma, nunca escucho notas de voz que superen los dos minutos. De momento me ha ido bien, les digo que estoy reunido y que no puedo escuchar y que me lo manden por escrito. Cuando te mandan el mensaje después escrito suele estar más sintetizado y nos es nadie divagando durante 10 minutazos
las notas de voz viene bien para quien los manda , quien tiene que escuchar lo tiene chungo
Una conversación por tlf. de 1 min. pasa a 5 min. a través de mensajes de voz y a su vez pasa a 10 min. si hay que escribir vía WhatsApp.
#82 Es que whatsapp no es para conversar, si necesitas conversar llamas por teléfono, y si necesitas comunicar algo concreto usas texto. Los mensajes de audio solo sirven para molestar.
Aqui huele a pies de momia
Yo los ignoro. Cn el tiempo los que te conocen los evitan y los que no como no contestas te llaman
alegan, durante una llamada en vivo tienen menos tiempo para meditar sus respuestas

Serán bastardos, si los cabrones lo meditan durante la grabación en lugar de antes de empezar. Los 4 que me mandan audios lo hacen llenos de "eeeeehhhh" "emmmmmm" "puessssss"
¿Nuevas generaciones? :-D :-D :-D
"tienen menos tiempo para meditar sus respuestas."
Se podría decir que son "lentitos"?
Los audios son como los pedos cargados, se siente bien quien los emite solamente.
WhatsApp nacio hace timpo para solventar el precio de los SMS, luego incorporó muchas tonterías que yo creo que son de dudosa utilidad.
Ahora los sms son gratis
y existe una función muy util del movil que pocos usan
www.tiktok.com/@informativoangelmartin/video/7291660228704111905
No es mi caso, pero más de 1m: transcripción + resumen GPT, ala
«123

menéame