cultura y tecnología
14 meneos
544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean un algoritmo capaz de adivinar tu PIN del cajero

Seguramente hagas este gesto con frecuencia cuando te diriges a sacar dinero a un cajero: mientras tecleas tu número secreto con una mano pones la otra encima para que nadie vea qué estás tecleando. Este simple mecanismo de protección se ha generalizado mucho y también tiene como fin evitar las posibles cámaras que los amigos de lo ajeno hayan instalado en el cajero para grabar imágenes y conocer el PIN. Sin embargo, tenemos malas noticias para ti: no es infalible.

| etiquetas: pin cajero , deep learning , algoritmo , investigación
  1. Si usas un sólo dedo para teclear, puede. Si usas varios dedos y alguno no teclea nada... a ver qué hace el algoritmo. ;)
  2. Mensajes sobre teclear con otras partes del cuerpo en 3...2...1...
  3. Editado
  4. La tasa de éxito por ahora no es demasiado elevada (41%)

    Errónea o sensacionalista. A elegir.
  5. Las malas noticias en todo caso son para el banco, que es a quién le roban el dinero si gente distinta al cliente ordena una retirada y el banco la acepta.

    Si el PIN no es un sistema suficientemente seguro le corresponde al banco establecer otro método que sí lo sea o asumir los riesgos de robo de mantener ese sistema insuficientemente seguro.
  6. #4 Una tasa de éxito del 41% en un sistema que suele permitir 3 intentos no está nada pero que nada mal.
  7. #6 El titular no dice que hayan encontrado un algoritmo capaz de preocuparte. Sensacionalista.
  8. ¿Adivinar?
  9. #9 Yo no vengo a enseñar nada. Vengo a señalar el sensacionalismo. Si te molesta no me importa lo más mínimo.
  10. #8 Es capaz de "adivinar" el PIN el 41% de las veces, por lo tanto sí es capaz de "adivinar" el PIN, ser capaz de algo no significa conseguirlo en todas y cada una de las ocasiones. No hay sensacionalismo.
  11. #4 Otro anumérico...
  12. #7 No es cuestión de que esté bien o mal. Es cuestión de que el titular es sensacionalista, que es lo que señalo.
  13. #14 No es sensacionalista, como te explico en # 12: www.meneame.net/c/34634486
  14. #15 Es sensacionalismo barato. Al que alguno veo que tenéis verdadero amor.
  15. #16 Ni barato ni caro, has metido la pata simplemente. Un mal día lo tiene cualquiera, hoy lo tienes tú.
  16. #17 Se aplica un método que es eficaz en el 41% de los casos. El titular no puede se más sensacionalista. Mi día es bastante bueno, por cierto.
  17. #18 Ostia, veo que de falacias de mierda vas también bien servido.
  18. #19 El titular no es nada sensacionalista, simplemente has metido la pata y ahora no eres capaz de reconocerlo.
  19. Vaya, tendré que cambiar el 1111 por 1234. Eso les complicará mucho las cosas.
  20. #21 El titular es muy sensacionalista, simplemente no tenéis la capacidad de admitirlo.
  21. #23 No sé que tiene que ver lo que yo haya desayunado hoy, la verdad. ¿Estás bien?
  22. #24 Si te disculpases para un 41% de las veces que te has equivocado en este meneo podríamos decir que eres capaz de disculparte sin que eso fuera sensacionalista.

    Por desgracia por ahora llevas un 0% de disculpas por lo que la conclusión provisional es que no eres capaz de disculparte por tus errores.
  23. #26 Hombre, ya echaba yo de menos la faltada personal. Sin duda es signo de una persona con un gran bagaje intelectual. No cabe duda entonces de que tienes razón. Me pliego a tu gran sabiduría.
  24. #27 En absoluto. Si fuera capaz de disculparme un 41% de las veces que me he equivocado en este meneo, afirmar que soy capaz de disculparme sería sin duda sensacionalista. Por desgracia veo que eres incapaz de llegar a tan evidente conclusión. No es fácil no darse cuenta. Mis dieses por ello.
  25. Si pueden poner un lector de tarjetas y una cámara también pueden poner un teclado falso y entonces no necesitan ni machine learning ni puñetas. :-P
  26. #29 Si fuera capaz de disculparme un 41% de las veces que me he equivocado en este meneo, afirmar que soy capaz de disculparme sería sin duda sensacionalista.

    En absoluto, un 41% es de sobras para demostrar tener la capacidad. Confundes tener la capacidad con hacerlo de forma sistemática sin errores, tener la capacidad en absoluto implica un 0% de errores.

    Es triste que esa incapacidad tuya de comprender el lenguaje te haya llevado a una discusión tan larga y absurda al respecto. Y que hayas decidido no aprender nada de ello
  27. #31 Veo que de lógica no vas sobrado. No habla de mi supuesta superdotación. Habla más bien de tus carencias.
  28. #24 Pues si de 10 veces acierta 4... no está mal. Si de 100 veces acierta 41 veces, tampoco está mal... y si de 1.000 acierta más de 400 veces... pues, oye... yo creo que algo de peligrito si que puede haber para el usuario normal y corriente. ¿O no?
  29. #32 ¿Acaso no es bonito saber que te he tenido aquí entretenido con una gilipollez mesándote los cabellos un buen rato?. ¿Es que eso no tiene valor?
  30. #35 Más bonito sería si acabases demostrando haber aprendido de ello con una más que justificada disculpa por tu error y voto injustificado negativo a este meneo.
  31. #34 Si en un examen sobre 10 sacas 4 tu profesor no te va a decir que tampoco está mal, te lo aseguro.
  32. #37 Hombre, buen ejemplo que no tiene nada que ver con lo comentado.
  33. #36 El titular es sensacionalista, por más que el contenido tenga interés. Encontrar un método que acierta 4 de cada 10 veces no da para afirmar que se ha creado un algoritmo capaz de adivinar tu PIN.
  34. #38 Tiene que ver que el titular es sensacionalista, que es lo que vengo diciendo desde el principio.
  35. #39 No es sensacionalista para nada, "adivinar" 4 de cada 10 veces permite perfectamente afirmar que es capaz de hacerlo. No permite afirmar que es capaz de "adivinarlo" siempre y sin ningún fallo, algo que el titular no dice.

    Has metido la pata, y ya cansa que sigas insistiendo en ello.
  36. #41 Venga. He dejado que lo intentaras razonar por tu cuenta, pero veo que no hay forma:

    Según tu tesis sería igualmente válido afirmar "Crean un algoritmo capaz de adivinar tu PIN del cajero" si ese método tuviera un 31% de efectividad. También sería válido afirmarlo con un 21% de efectivdad...

    Qué leches, me tiro a la piscina ya a ver si de una vez te das cuenta. Podría afirmarlo incluso con un 0,000001% de efectividad. Porque, según tú, no estaría diciendo que sería capaz de "adivinarlo" siempre y sin ningún fallo.

    Y es que estrictamente sería cierto. Oye, tengo un 0,000001% de efectividad, luego hay capacidad para acertar. Pero es que resulta que el lenguaje sensacionalista juega con lo que es estrictamente cierto y con lo que sabe que va a generar en las personas al enunciarlo.

    Tranquilo, no tengo esperanzas de que bajes del burro.
  37. #7 ya lo creo: en promedio va a requerir (1-0.41)/0.41 intentos: entre 1 y 2 o_o
  38. #42 Como los números está claro que no son lo tuyo te pondré un ejemplo sencillito.

    Si acertase un 41% el resultado del cara o cruzo no podríamos afirmar que sea capaz de "adivinar" el resultado del cara o cruz, si acertase un 60% sí podríamos afirmar que es capaz de "adivinar" el resultado del cara o cruz, ya que lo hace en una proporción mayor a elegir el resultado de forma aleatoria.

    En un escenario de 4 dígitos con diez mil combinaciones acertarlo el 41% de las veces permite sobradamente afirmar que es capaz de "adivinar" el PIN del cajero. Que tú creas que para hacer esa afirmación se requiere un acierto del 100% de las veces solo muestra tu incapacidad de comprensión del lenguaje natural y la magnitud del reto que se está abordando.

    Simplemente has metido la pata y ahora no eres capaz de reconocerlo.
  39. #44 Tú, de la misma forma que lamentablemente otros en este hilo, dan por sentado mi anumerismo. Y no está relacionado con eso, por más que os empeñéis en vuestra primera apreciación.

    Si el % es mayor que cero, estrictamente siempre podría decir que tengo capacidad para adivinarlo. Crees que no te estoy entendiendo o que no quiero dar mi brazo a torcer, y no se trata de eso. En este enunciado se juega con lo que saben que va a generar en la persona que lo lee. Es ahí donde está nuestra discrepancia.

    El enunciado es estrictamente cierto, y a la vez es sensacionalista, no es incompatible. Y precisamente es lo que no acabas de entender. Yo no creo que para hacer esa afirmación se requiera un 100% de acierto. Lo que creo es que juega con lo que supone que va a entender una mayoría de personas al leer el enunciado. Y sin duda aquí entramos en un terreno resbaladizo, precisamente porque es subjetivo. ¿Qué % debería tener un método para que yo considerara que la afirmación no es sensacionalista?. Sin duda por encima del 60%.

    Y sí, tú siempre podrías argumentar que es estrictamente cierto porque al ser un 41% tiene la capacidad para acertarlo, no quiere decir que lo acierte el 100% de las veces. Pero si eres honesto con tu razonamiento deberías admitir que se podría argumentar de manera similar con un porcentaje el 0,000001%. Y veo muy difícil que con ese % de acierto no consideraras el enunciado sensacionalista.

    Por lo tanto al final todo se reduce a la apreciación subjetiva. Muy bien podrían haber titulado "Crean un algoritmo capaz de adivinar tu PIN del cajero en un 41% de los casos" y no habría sido sensacionalista. Pero, ay amigo, ya sabemos que eso no generaría tantas visitas. ;)

    De hecho es el enunciado del artículo. Una lástima que #0 se haya empeñado en hacer microblogging.
  40. #45 Si el % es mayor que cero, estrictamente siempre podría decir que tengo capacidad para adivinarlo.

    El límite que permite afirmar que no es sensacionalista es la comparación con los aciertos eligiendo números de forma aleatoria.

    Si te fijas he usado en todo momento el término "adivinar" entrecomillado, ya que no comparto el uso de ese término. Sería mejor una palabra del estilo "deducir".

    Si no superas a los aciertos con números aleatorios no estarías deduciendo nada, o al menos no estarías deduciendo nada con utilidad.

    El enunciado es estrictamente cierto, y a la vez es sensacionalista, no es incompatible.

    Salvo el matiz de la palabra "adivinar" es estrictamente cierto y no es sensacionalista, tu creencia que se requiere un acierto del 100% es errónea y es lo que te lleva al error de considerarlo sensacionalista.

    Yo no creo que para hacer esa afirmación se requiera un 100% de acierto.

    Pues di el porcentaje que crees que se requiere, porque si no te basta con un 41% en un pool de diez mil posibilidades poco lejos debes estar del 100% como requisito.

    ¿Qué % debería tener un método para que yo considerara que la afirmación no es sensacionalista?. Sin duda por encima del 60%.

    xD xD xD xD xD xD xD

    Que no estamos hablando del cara o cruz, donde elegir un número aleatorio ya te da un 50%, estamos hablando de un grupo con diez mil posibilidades. Que pretendas hacernos creer que el pasar del 41% al 60% es lo que tú consideras un requisito es surrealista.

    Metiste la pata y ahora estás intentando encontrar alguna salida digna a esa metida de pata. No cuela.

    Pero si eres honesto con tu razonamiento deberías admitir que se podría argumentar de manera similar con un porcentaje el 0,000001%.

    Eso que pides no tiene nada que ver con la honestidad sino con tu incapacidad de comprender los números de los que estamos hablando. Un 41% sobre diez mil posibilidades es una capacidad de acierto asombrosa. Que a ti no te asombre solo demuestra que no eres consciente del reto que supone.

    Muy bien podrían haber titulado "Crean un algoritmo capaz de adivinar tu PIN del cajero en un 41% de los casos" y no habría sido sensacionalista.

    Efectivamente ese titular no habría sido sensacionalista, como no lo es el que han elegido.
  41. #46 tu creencia que se requiere un acierto del 100%

    En ningún momento he dicho ni he creído eso. No considero el titular sensacionalista por eso.

    Un 41% sobre diez mil posibilidades es una capacidad de acierto asombrosa.

    Supongo que te das cuenta de la subjetividad de tus afirmaciones al mismo tiempo que te ríes de mi 60%, requisito que tú consideras surrealista.

    Metiste la pata y ahora estás intentando encontrar alguna salida digna a esa metida de pata. No cuela.

    No sé si en esta afirmación estás revelando traumas propios, a mí me da igual encontrar o no una salida "digna", ni siquiera sé lo que significa para ti algo digno, ni me interesa.

    Veo que rehuyes aplicar tu lógica al 0,00001% de fiabilidad. Te entiendo.
  42. #2 yo pongo el PIN que me salga de la polla

    :troll:
  43. #49 Me siento tentado a responder a tu pregunta acerca de lo que yo considero que es microblogging, pero honestamente, frena el hecho de que el resto de tu comentario sea una oda a la falacia ad hominem.

    Verás, yo también sé jugar a lo mismo:

    Si te molesta que te discuta o que haya votado negativo a un envío tuyo porque eres una persona inmadura, te recomiendo que vuelvas a primaria a aprender lo básico.

    ¿A que és fácil?. Y ni siquiera he tenido que recurrir a mirar tu perfil para ver cuándo te has dado de alta o cómo has interaccionado con otras personas en este sitio. ¿Da un poco de cosica que me haya dado cuenta de lo patético que resultas? ;)
  44. #4 #8 He cambiado el titular, ciertamente era algo sensacionalista, incorrecto y no adecuado. Mis disculpas.
  45. @ergocano @sorrillo @ThePunisherr En serio chicos, dejar ya discutir si es sensacionalista, muy sensacionalista, incorrecta, inadecuada, inexacta, etc. No vale la pena. Cada uno tiene su opinión y su criterio. Y ciertamente yo estoy harto de leer titulares mucho peores. Y lo odio. Y odio mucho el clickbait de otros medios. Por eso ya he cambiado el titular para que sea más "realista" o acorde a la noticia :-D
comentarios cerrados

menéame