cultura y tecnología
390 meneos
10713 clics
Linux en un portátil: lo que debes saber y modelos recomendados

Linux en un portátil: lo que debes saber y modelos recomendados

Cómo tener Linux en un portátil. Consejos y lo que debemos conocer para instalar y usar Linux en un portátil. Selección de algunos de los mejores portátiles

| etiquetas: linux , portátiles , ordenadores
Comentarios destacados:                        
#1 En Ubuntu, hay una aplicación de testeo, arrancas el portátil con el LIVE CD y lo pruebas. Te testea TODO (webcam, lector de tarjetas, micrófono....). Si te funciona todo, ya tienes una excusa menos para no poner Linux.
«12
  1. En Ubuntu, hay una aplicación de testeo, arrancas el portátil con el LIVE CD y lo pruebas. Te testea TODO (webcam, lector de tarjetas, micrófono....). Si te funciona todo, ya tienes una excusa menos para no poner Linux.
  2. #1 ¿cómo se llama la aplicación?
  3. #1 me uno a la petición de #2 ¿como se llama? :-)
  4. #1 Yo también me uno a la petición de #2 y #3.  media
  5. #5 Ah... Testing no se que, nunca lo hubiera imaginado...
    xD
  6. #5 Gracias! :-)
  7. #5 muchas gracias. Hace un tiempo que no uso Ubuntu y no sabía que existía esa herramienta. Parece útil, desde luego.
  8. La distribución LINUX más fácil de usar en un portátil es ANDROID, que es lo que yo he hecho en mi Acer Aspire One. Tengo la versióh 4.4 bajada de Android-x86.org que me va de maravilla para mis necesidades: correo, mensajería, banco, y lo que me haga falta del Play Store.
  9. Relacionada:

    Disponible Trisquel 7.0 LTS Belenos
    www.meneame.net/m/tecnología/disponible-trisquel-7-lts-belenos

    :troll:
  10. #4 Conste que te voto positivo sólo por la foto, que me ha hecho gracia :-D
  11. No os recomiendo portátiles con tarjeta gráfica SIS Mirage.
  12. Yo tengo instalado Xubuntu (odio Unity) en un Lenovo ThinkPad X1 Carbon Touch 20A7:
    www.notebookcheck.net/Review-Update-Lenovo-ThinkPad-X1-Carbon-Touch-20

    Y me va de escándalo. Lo único que no he podido instalar son los drivers del finger print (lector de huellas dactilares). Una lástima el tema de los dispositivos con software privado que sólo piensan en Güindous.
  13. #1 Siempre que deje arrancar un linux la UEFI esa...

    Ese es el mayor problema ahora con linux en los portátiles.
  14. #14 Me pasa lo mismo con mi portátil Toshiba, la luz del ratón táctil no se enciende. Con lo bonita que queda en azul.
  15. Buen aporte #0.
  16. #13 Eso que dices es una barbaridad. Efectivamente un portátil sin sistema operativo no suele ser más barato, porque HP o Toshiba o Acer, hacen las tiradas de más grandes de un modelo, de millones de portátiles, y por ello esos portátiles son más baratos que los de otras marcas, pero son también los que llevan Windows preinstalado.
  17. #9 Para que te infecten como en windows. xD
  18. #15 no hay solución para uefi?
  19. Vender un portátil con resolución 1366x768 en 2014 debería estar prohibido.
  20. #20 Sí, la hay. Busca un poco por ahí, a ver cómo está el tema actualmente.

    Simplemente le estaba diciendo a #1 que su solución tiene un margen de aplicación limitado porque primero hay que superar la barrera del arranque externo.
  21. #13 eso no es verdad porque los ordenadores con linux no van configurados ¿Qué gracia tendría entonces?
  22. Resumen del artículo, da igual la marca, hay dos posibilidades:
    Opción A:
    Procesador Intel i3 i5 o i7
    Chipset Intel ....
    Gráfica Intel HD graphics
    WLAN Intel
    Audio Device Intel
    Intel tiene muy soporte para linux en el escritorio. Te funcionará el hybernate, el sleep, las teclas azulitas Fn, el USB 3.0, la grabadora DVD el touch pad, el OpenGL, el MESA, ...todo todito. Probado en varios equipos de varias marcas.
    Opción B:
    Chromebook con Intel o ARM. Esto es nuevo
  23. #9 Me ha costado esfuerzo no ponerte un negativo.  media
  24. #22 ahh jaaj mi portátil tiene ese demonio, de los primeros y no tenía solución cuando salió mi portátil. Y la última vez que me informe era un proceso farragoso
  25. No sé cómo estará ahora el tema. Pero yo hace unos años cuando me peleaba con mi portátil solía entrar aquí:
    linux-laptop.net/
    tuxmobil.org/
  26. Pues o yo debo haber tenido mucha suerte o es realmente es difícil encontrar un portátil en el que no te funcione perfectamente alguna de las distros más populares. Yo lo he probado con dos (un Hewlett Packard hace unos años y desde hace 3 años un HP sencillito) y me ha chutado todo sin problemas.
    Debo decir que tengo gafe con Ubuntu, eso sí. Las dos veces fue mi primera opción y las dos no me dejaba configurar la resolución de pantalla. Por suerte mi querido Fedora estuvo ahí para ponérmelo todo fácil, ya que sólo soy un linuxero curioso, nada de usurario avanzado ni tópicos asociados.

    No sé porqué os cuento todo este rollo, pero bueno, para una vez que se habla de Linux en menéame... ( :troll: )
  27. #2 system testing, asi me aparece en mi ubuntu 14.04
  28. #12 Mejor la Riva TNT, aunque dicen que hay unas nuevas, creo que Vudú o algo así, que son la hostia.
  29. #24 Aquí uno con un Chromebook Acer C720 y con Arch Linux instalado, funcionando absolutamente todo y dando un rendimiendo buenísimo para un equipo de 167€ que me costó. Es normal que los Chromebook funcionen bien con linux ya que Chrome OS está basado en Gentoo.
    También tengo un Dell XPS M1330, funcionando con Xubuntu la mar de bien. Este mismo modelo se vendía con Ubuntu, pero me decanté por la versión Windows (que no llegó a arrancar) porque me salía más barato.
  30. #29 gracias.
  31. De los ordenadores propuestos me quedo con el DELL developer. No he probado ChromeOS pero jamás recomendaría a alguien comprarse algún producto de HP, cualquier alternativa será mejor.

    Mi recomendación de mejor portátil con linux es:

    www.asus.com/es/Notebooks_Ultrabooks/ASUS_ZENBOOK_UX32VD/

    unos 1100€

    Por supuesto hay que borrar Windows e instalar linux, hay incluso recomendaciones oficiales para instalar Ubuntu.


    También es buena opción el MacBook Air de 13 pulgadas, aunque es un poco más caro y no es tan potente, tambien hay recomendaciones oficiales para instalar ubuntu.
  32. Yo tengo Linux en todos mis equipos (que recientemente he actualizado a Ubuntu 14.04):

    Un clónico con placa Gigabyte H87M-D3H con i5, 20 GB de RAM, SSD de 256 MB, un disco extra de 500 GB (Ubuntu Desktop 14.04) y NVIDA GeForce GTX 650.

    Este equipo es un cañón!!!! y se me ha quedado colgado una sola vez en seis meses.

    Un clónico con placa Gigabyte GA-P35-DS3 con Quad-Core, 8 GB de RAM, seis discos de 1TB cada uno y NVIDIA GeoForce 210(Ubuntu Server 14.04).

    Este equipo ya tiene seis años

    Un portátil Fujitsu Siemens AMILO Pi 2515, 3GB de RAM y disco de 1TB.

    Un mini-pc Acer Aspire R3600, con 2GB de RAM y Ubuntu server 14.04

    y un Portátil ACER Aspire 5749 con i3, 8GB de RAm y disco SSD de 120 GB (Ubuntu Desktop 14.04)

    Desde hace varios años siempre he comprado GigaByte para mis clónicos con LINUX y Gráficas NVIDIA.
    Para portátiles ACER: Nunca me han dado ningún problema con LINUX.
  33. Acer Aspire V5-531, funcionando con Xubuntu perfectamente desde hace años...
  34. Dell XPS ultrabook. Va bastante bien y existe una opción de comprar con Ubuntu gnu-linux preinstalado.
  35. Yo los portátiles me los pillo de segunda mano de gama profesional tipo Lenovo T500, que son bestias pardas y funcionan sin problemas con las distros mas usadas, de comprarlo nuevo y gastarme 1200 euros me salen usados con 2/3 años por 300 euros y con la batería casi nueva y la gracia es que traen licencia win7 64bits pro, que la tengo de adorno.
  36. #14 Yo tengo un S440 y el ubuntu me drenaba, literalmente, la bateria, apenas me duraba una hora, me resigné y de momento lo tengo instalado en el vmware en windows 8.1 con el que puedo estar unas 4 horas trabajando tranquilamente.
    Ademas de la bateria no conseguí configurar el trackpad y alguna cosilla mas. Igual cuando acabe el semestre me vuelvo a liar con instalaciones.
  37. #2 #3 #4 #5 #27 El programa que dice #1 internamente se llama checkbox-gui
    Un atajo para ejecutarlo rápidamente sería pulsar ALT+F2 escribir checkbox-gui y pulsar[ENTER]
    O también podéis llamarlo desde la línea de comandos
  38. #21 Lo que debería estar prohibido es usar una resolución aún menor en la WEB. Que mas que webs parecen chats del messenger.
  39. #13 Hola, ¿que tal se vive en 1998?
  40. Toshiba Satellite con Linux Mint Debian Edition, y muy bien. Estoy contento con Mint + Cinnamon (escritorio)
  41. Lástima que el artículo la cague estrepitosamente a la hora de recomendar portátiles. ¿Cómo se puede recomendar un portátil para usar Linux cuando este usa la tecnología Optimus de nVidia?

    Ninguna distribución existente hoy soporta esto sin calentarte la cabeza hasta limites insospechados.
  42. #9 consejos o guía para instalar?
  43. Gama alta 4gb? wtf
  44. En mi caso, un ThinkPad X220 de segunda zarpa en muy buen estado (viene de alguna compañía de IT). Llevar SSD + HDD en un portátil de 12" y que todo funcione a la primera es un lujo.
  45. Yo tengo la versión anterior del MSI que sale en la noticia y cuando lo compré (nuevo modelo) Linux no iba una mierda, Ubuntu ni arrancaba y Fedora solo corría con las dos gráficas a la vez con un consumo bestial (y un rendimiento aceptable, todo hay que decirlo) La única distro que tenía un buen rendimiento era Arch Linux, pero está me exigía unas complicaciones para las que no tenia tiempo en su momento.
    Hace seis meses lo volví a probar y Ubuntu a la primera, sin configurar nada, perfecto, por defecto en modo ahorro de energía y reconociendo todos los componentes. Además con tan buenas expectativas me atreví a configurar el Nvidia Optimus (que no tiene soporte oficial y requiere los drivers libres) y a la primera, fíjate tú.
    En resumen, que los drivers de Linux suelen tardar un poquito (ya que muchas veces tienen un escaso soporte oficial) pero es algo entendible en modelos nuevos de hardware y que cada vez resuelven antes.
  46. lo mejor es no romperse la cabeza y hacer como todo el mundo:

    1. mirar si pone que es compatible con linux. en la mayoría no se indica así que al punto 2.
    2. preguntar al vendedor si es compatible con linux. puede saberlo por otros compradores o porque el mismo o un compañero lo usen. y si no, al menos le muestras interés y si la gente pregunta se tiene que informar en el futuro
    3. comprarlo pero solo si permiten devoluciones, enchufarlo/encenderlo y si no funciona lo devuelvo y punto. no pierdo el tiempo en averiguar si hay un oscuro ritual mágico para hacerlo funcionar, lo cambio por otra marca y tan contento, que se esfuerce el fabricante en ser compatible
  47. Yo tengo un ASUS K53S del 2011 con Ubuntu 14.04 instalado y todo me va de maravilla. Da gusto ver arrancar el sistema operativo en pocos segundos.
  48. #46 "& gt;" es ">" lo cual significa "> 4Gb" lo cual significa "Mas de cuatro Gigabytes"

    "& gt;" es como se escribe ese símbolo en html ya que se utiliza para las etiquetas.
    En la pagina simplemente está mal y sale el código en lugar del simbolo.
  49. Debian 7, trivial para instalar y sin sufrir los caprichos de Ubuntu.
  50. #33 Tambien a mi me habria gustado ver el macbook en la lista esa
  51. En mi caso ni con Ubuntu ni con Xubuntu hay cojones de ver una película fluidamente. Tarjeta gráfica intel integrada.
  52. #54 Eso es muy raro. Intel actualmente tiene los mejores drivers para linux.

    O tu PC tiene bajisimas prestaciones o los drivers no son los corrrectos.
  53. Yo soy una usuaria totalmente novata y mi pequeña (una Asus, paso de levantarla para deciros el modelo) lleva ya 3 años de vida y con linux. Primero mageia y desde hace unos meses fedora, y va absolutamente genial.
    La única complicación a nivel de hardware es la doble gráfica intel-nvidia que trae, pero usando bumblebee se soluciona. Puedo jugar a casi cualquier cosa (no voy a mentir, hay algún juego contado que no va) y tampoco tengo problema emulando los programas que necesito.

    Por lo que veo, todos los asus parece que funcionan bien con linux ;) . Lo que sí no recomiendo es un portátil samsung, mi pareja tiene uno con una inalámbrica realtek y da verdaderos dolores de cabeza en linux.
  54. Con un Aspire 5315 de ACER + Ubuntu 12.04 + entorno gráfico MATE 1.6 y tan ricamente. Feliz como una perdiz.
  55. #51 Gracias, en mis casi 10 años de desarrollador web nunca me había encontrado con eso de > #ironic

    Aún así, >4gb no es gama alta, más bien >8gb. 4gb es un portátil normal. Mi inspiron del 2008 tiene 4gb de ram.
  56. #38 Donde los compras que me interesa :-)

    Yo tengo un HP Elitebook 8530W, que tiene 7 años. Cuando se estaba a punto de cumplir la garantia (de 3 años por ser una versión profesional), se me fundió la luz de la pantalla y me lo repararon gratis, esto y algun desperfecto de una caida que había tenido de la mesa hacia unos meses, así que en mi caso la experiencia fue positiva con HP, aún funciona decentemente con un SSD y 6 gigas de RAM, lo unico que no funciona en linux es el lector de huellas.
  57. #54 Ya no hacen películas como las de antes.
  58. #59 Busca en google Ofertaspc
  59. #20 Yo instalé la 14.04 y me lo configuró el solito sin ningún problema.
  60. Probare entonces
  61. para qué coño vale la mierda esta de linux?
  62. #58 Pues parece parece que necesitas que te lo refresquen ya que no viste el "mayor de". #sarcasmo :-P

    Mayor de 4GiB no pueden ser 4GiB, ya que eso seria "mayor o igual" lo normal es que sean 8GiB y eso no descarta que sean 16GiB.
    Los portátiles suelen llevar solo dos zócalos de ram y los módulos normalmente se instalan de la misma capacidad así que o son 4GiB(2x2GiB) o 8GiB(2x4GiB). No va a ser lo normal que te vendan uno con 6GiB.

    Supongo que al mencionar tu inspiron es porque era una gama baja o media. Estaría bien que indicaras el modelo.

    PD: Puestos a mencionar en que trabajamos, soy programador y administrador de sistemas.
  63. #31 ¿Dónde lo compraste? yo estuve mirando chromebooks hace 2 semanas y no encontré ningún C720 por menos de 220€ ni c720p por menos de 270 :-(
  64. #13 Cierto, pero con los años no necesitarás comprar otra licencia o verte obligado a piratear una. Además, con Linux el ordenador tendrá más vida útil.
  65. #13 #67 no digais chorradas por dios!!!! Pasaos por mountain.es y ved la diferencia que hay entre que el mismo portátil te monte un linux o un windows. Aprox 200 en favor de linux.
    De verdad... Que es hablar por no callar...
  66. Yo recomendaría sin dudar como equipos de gama alta, mountain, directamente montan linux y son altamente configurables ( y 100% españoles).
    Tambien system76 (system76.com) monta equipos potentisimos de gran calidad con linux y envian a España.
  67. yo el único problema que he tenido con mi portátil ha sido la gráfica Ati, que se calentaba tanto al cabo de media hora que se apagaba solo, y todo porque AMD decidió no sacar más drivers para ella a partir de ubuntu 12.04.1, con lo cuál, es o tener una distro antigua, o el driver libre, que hay que configurarlo en modo ahorro de energía para que no se convierta en una plancha princess. Pero bueno, tan contento con él hasta hace unos meses que le metí un segundo HDD y no quise liarme en configurar el ubuntu porque no arrancaba de primeras, mientras que windows 7 si, así que hasta septiembre del año que viene, que acabe el máster, no tengo pensado meterme a perder el tiempo a configurar linux de nuevo
  68. Yo recomiendo Linux Mint. Basada en Ubuntu.
    Si tienes un equipo ya lento... Mint con entorno Xfce es perfecto. Entorno Cinnamon para ganar algo de espectacularidad.

    Por otro lado, el articulo no dice nada de que puedes olvidarte de los virus. Y menos de lo beneficioso y seguro que es usar software libre para el futuro de la tecnología.

    Personalmente, si una gráfica sólo saca drivers para Windows, y no para Linux, no la quiero. Son unos vendidos, comprados por microsoft para hacer caja.

    Mas cosas. La uefi solo hay que desactivarla por BIOS si se quiere. Ya no es problema.

    Incompatibilidad con microsoft Office?? Culpa de microsoft, que son incompatibles hasta con ellos mismos en versiones anteriores. En cambio, libreOffice usa formatos estándar y abiertos, para que cualquier editor pueda leerlo. Hace tiempo que OpenOffice (y ahora su evolución libreOffice) son mejores programas que ma office. Solo hace falta dar el salto y olvidarse de los monopolios. Hasta el propio ms office 2013 ofrece por fin guardar en formato abierto. Es de cajón hacer tecnología útil y sostenible... No solo pensar en el dinero.

    Android tiene núcleo linux. Muchas empresas punteras colaborando para tener un SO adaptado al avance tecnológico de los smartphones.

    En ordenadores acabará pasando lo mismo. Al tiempo. O se imponen por fin las distros, o crean otra. Y si google no se ha metido, EA por no empezar una guerra con microsoft
  69. yo he tenido infinidad de portatiles, he metido linux sin problemas en absolutamente todos.
    Yo recomiendo ACER por precio, el que tengo ahora es un quadcore con optimus y va impresionante, tiene tres añitos y la batería empieza a chochear.
    La verdad que no entiendo por que la gente con dos dedos de frente siguen con el windows, a no ser que les obliguen en el curro o cosas así.
    Aunque la gente no me crea, todo lo novedoso y rompedor se cocina en linux, al windows solo le queda un periodo de lenta agonía hasta perecer.
  70. Thinkpad serie T. No hay problemas.

    Yo tengo varios, ahora mismo un T440s acabo de poner 8GB ahora. No es tan sencillo de cambiar las cosas como en otros modelos anteriores pero es robusto, ligero. Unos 1500€, mejor que un Mac Book.

    Si queréis un portátil barato y bueno, pillad un ThinkPad de empresas que los renuevan de segunda mano, por 200€ hay ThinkPads que merecen la pena incluso antiguos.

    Acer y demás marcas no merecen la pena realmente, no se puede comparar la calidad.

    Respecto a Linux en el Thinkpad no hay problema con Arch Linux ni Gentoo.
  71. #55 Mi PC es antiguo pero con XP iba muy bien
  72. ¿Soy el primero que, al ver la foto del portátil en el borde la mesa, ha pensado: "¡joder! ¡¡¡pon bien el portátil que se va a caer!!! ?
  73. No, no, no, no, no, no, no, me niego, toooodo parabienes sin decir lo malo de todo esto, lo egoístas y egocéntricos que son en la comunidad Linux, no tienen otro nombre, por cambiar una etiqueta de sitio, se hacen una distro nueva, y el hardware "ya se verá", resultado, cientos, miles de distribuciones Linux por todas partes, pero como en cualquiera de ellas no tengas un hardware que en su momento se hiciese "popular" o como sea muy nuevo, la has jodido, te toca hacer cabriolas y acabar por aprender de tu hardware cosas que no tendrías porqué saber, que a un usuario básico no le importan, y no entiende, y entonces el pobre infeliz tiene que hacer la peregrinación del linuxero desesperado:

    1- Patearte todas las webs de Linux, para ver si puedes instalar algo rapidito que haga que funcione.
    2- Encontrar una, instalarte un huevo de paquetes, que de pronto, casi al principio de todo, te empiece a dar fallos todo, resulta que estás mirando para una distro que no es la tuya.
    3- Vuelta a empezar, mirar esta vez también a qué distro van distribuídas
    4- Seguir otra vez los pasos para tu distro, esta vez te falla a la mitad, tras horas de romperte la cabeza ves que estás mirando para una versión del sistema operativo mucho más vieja que la tuya.
    5- Empezar de nuevo, pero mirando esta vez para tu versión.
    A partir de aquí dos versiones:
    6.1- Seguir todos los pasos, nada falla, pero no te lo reconoce, resulta que tu hardware se parece mucho al que te has instalado, pero como en realidad es una marca que se la fabrica otra, que la vende una tercera, tienes que buscar los paquetes para la casa madre, cambiar tres o cuatro cosillas, dependiendo de qué chips en concreto les diese por usar para la versión concreta de tu hardware, e instalarte los paquetes en cuestión.
    6.2- Tu hardware no era ese, es demasiado nuevo y aún no han sacado nada, o no es tan nuevo, pero no han puesto a nadie a implementar un driver para ese hardware en concreto.

    Pero todas acaban igual:

    7- Cuando te cansas de estar dando vueltas sin que nada te funcione, o de esperar a que los que lleven el tema de harware en tu distribución les de por hacer unos drivers para el dispositivo que adquiriste, si es que ese día llega, lo mandas todo a la mierda e instalas un Windows pirata.


    En mi opinión a los Linuxeros les sobra egomanía para que la cosa les funcione, hasta que no se pongan en serio e intenten que no exista hardarware que no funcione en su sistema operativo, no van a despegar, la gente no va a ir en masa a ponérselo en el escritorio si tiene que armar la gorda para conseguir que algo le funcione. Eso puede que funcione con los que les gusta hacer "bricoinformática" pero no todo el mundo es así, y a los linuxeros eso se les olvida. Mucha gente quiere las cosas sencillitas, instalar, y a lo sumo con unas cuantas ejecuciones sin problemas, tener todo tirando, y en eso de momento, lo siento, pero les gana Windows.
  74. Por si a alguien le interesa, en mi opinión de usuario de Linux desde antes de que existieran todas estas distribuciones (desde los kernels 0.9x), la que tiene el instalador más amigable, con mejor soporte de hardware, y que creo que es más conveniente para quien venga de Windows es Mageia. Se habla mucho de Ubuntu pero es principalmente por el "marketing". Yo la he probado y al menos en un caso me fue imposible arrancar el instalador en un equipo donde Mageia funcionaba perfectamente.

    Es sólo una recomendación.

    Y la otra recomendación es no meter el linux en el viejo Celeron que tenemos arrumbado en el cuarto de los trastos. Va a funcionar, pero al usuario novato le va a dejar una mala impresión. Vamos a tener una mejor experiencia en un equipo moderno y potente.

    ¿Y si hace falta usar windows? Para mi la solución ideal es poner Virtual Box en Linux y crear una máquina virtual para el windows. Se instala el windows y todas las aplicaciones que vayamos a necesitar y se hace un "snapshot", o sea, una copia del sistema tal como está en ese momento. Después se usa windows normalmente y cuando notemos que se pone lento, o cuando algo nos instale una barra indeseada en el navegador, o cuando sospechemos que tiene un virus, o cuando hayamos tenido que ejecutar algún programa de origen dudoso, sencillamente le damos a restaurar el snapshot y en segundos lo tenemos limpio como el primer día con todo instalado y listo para funcionar. Pero ATENCION: todo lo que se grabe deberá ir al disco del linux utilizando la opción de "carpetas compartidas" de Virtual Box. Porque lo que se grabe en el disco de windows desaparecerá al restaurarlo.

    Inconveniente: no es lo ideal para juegos. Hay soporte 3D experimental pero para jugar lo ideal es que tenga la máquina completa... o directamente poner Steam para Linux y jugar en Linux que funciona mejor que en Windows.
  75. #15 #20 Yo me rompí la cabeza con ese problema cuando compré mi último portátil hace unos meses. Al final vi que openSUSE prometía funcionar, pero no lo logré. Sin embargo Fedora fue la solución, y estoy muy satisfecho con la instalación.

    Conclusión, busca siempre en internet el estado actual y las distros que puedan servir, y trata de probar con suse o fedora.
  76. #47 ¿Dónde lo compraste (si se puede saber claro)?
  77. #66 Lo compré un viaje a EEUU, allí está a $199, que sumándole impuestos (8%) me acabó saliendo por ese precio. Y estoy muy encantando con él, tiene una autonomía de unas 7 horas y con Archlinux va muy bien (lo tengo instalado en un pendrive USB3.0 de 32GB a la espera de recibir un SSD de 128GB).
    No es un equipo potente pero más que aceptable para lo que lo uso (desarrollo software, navegación, administrador de sistemas...), un Macbook Air me hubiera salido como poco 5 veces más caro y tendría unas prestaciones parecidas.
  78. #9 Depende de lo que vayas a hacer, yo soy desarrollador java y va a ser que no desarrollo en Android.
  79. #13 que chorrada mas enorme acabas de soltar. Te iba a contestar, pero ya lo han hecho otros y bastante bien. Se podrían vender ordenadores con la opción "sin sistema operativo".
  80. #24 Yo tengo un Sony Vaio con i3 y gráfica Ati y, desde que el driver libre de la gráfica mejoró, (a partir de Linux 3.11) no puedo estar más contento con él. Funciona todo, suspende e hiberna rápido y sin problemas, los controles de brillo, sonido, etc. funcionan desde el primer día sin necesidad de configuración adicional y, lo que fallaba antes, que era la gráfica, ahora va de lujo, así que no hay porqué limitarse a una gráfica Intel.
  81. Yo tengo un Lenovo B590, que lo compré por 275€ y sin sistema operativo. Le instalé un Debian y funciona perfectamente todo. Ningún problema (ni con Wifi!)
  82. #61 gracias!
  83. #82 No hablamos de desarrollo, hablamos de usuario.
  84. #19 Que yo sepa, es mas facil que te infecten en Windows
  85. #25 No entiendo por qué.
  86. #45 El enlace que he puesto tiene todo.
  87. #77 Y no es mejor instalar Android, como he hecho yo, y no tienes que romperte la cabeza, tienes un montón de stores donde bajarte lo que quieras sin problemas de compatibilidad.
  88. #88 y depende que usuario, que Android no sirve para todo
  89. #90 Porque hoy en día el mito de la dificultad de utilizar Linux está superado en un buen puñado de distribuciones, como 15 o 20, de todo tipo. Y Android es un sistema muy limitado (esto significa que la libertad del usuario queda notablemente reducida) y pensado para unas funciones y hardware específicas.
  90. #94 Pero que sirve para una gran mayoría de usuarios que solo necesitan unas funciones básicas y no quieren complicarse la vida con configuraciones desconocidas para ellos.
  91. #95 Como te decía, lo mismo ocurre con otras muchas distribuciones más potentes. La que te enviaba en la captura, Mint 17, no ha necesitado absolutamente ninguna configuración adicional para funcionar perfectamente en ninguno de mis dos PCs. Ademas se mueve de lujo en ordenadores relativamente modestos.
  92. #80 Ebay, a un inglés
  93. Mi granito de arena: desde 2008 usando ubuntu en portatiles asus ha funcionado todo a la primera. Ahora con un lenovo yoga 2 pro y menos la resolucion de 3200x1800 que hace alguna cosa rara va genial
  94. #69 Pues sí, don Verdad Absoluta, y además con Linux cuentas con ventajas extras que no están incluidas en el precio, como el tiempo que te ahorras no actualizando con Windows, restaurando el sistema, librándote de virus y malware, etc., etc. No digo que Linux no esté expuesta a virus, por supuesto, pero está muchísimo menos expuesto.

    Linux te proporciona muchas, muchas ventajas. Y cada día más.
  95. #99 luego me das la razón a mi y al tipo que decia que era mas caro montar linux por un monton de chorradas. Aclarate hijo mio.
«12
comentarios cerrados

menéame