cultura y tecnología
117 meneos
1286 clics
Recordando a Sega Mega Drive / Genesis - Reportaje Completo

Recordando a Sega Mega Drive / Genesis - Reportaje Completo  

Rendimos tributo a la videoconsola más legendaria de Sega: MegaDrive, un maquinón de 16 bit que vio nacer a Sonic, recibió conversiones de los mejores éxitos arcade de Sega y pudo plantar cara a la poderosa SuperNintendo en una guerra de consolas irrepetible.

| etiquetas: sega , mega , drive , megadrive , genesis , consolas
  1. Una hora cuarenta y cinco, la virgen.
  2. Ahí escuchándolo, no recordaba el activator, y mira que tengo controladores marcianos, como los cascos que disparaban con voz de super Nintendo.
  3. #1 Pues como una película, también te la puedes ver a trozos poco a poco si te saturas con tanta información
  4. Qué gran consola para los que no pudieron esperar a que saliera la SNES.
  5. Sigo jugando al Streets of Rage 2. El mejor "yo contra el barrio" de cualquier consola :-D
  6. Recomiendo el libro "Console Wars", que cuenta los años dorados de la guerra contra Super Nintendo desde el punto de vista de Sega América, principalmente. Hay un documental basado en el libro.

    También está muy bien, y es más completo: "Service Games: El Auge y Caida de Sega"
  7. #4 Yo me acuerdo que en aquella época los Juegos de SNES salían al mercado a 12.000 ptas :wall: y los de megadrive costaban mucho menos.
  8. #6 Caída, pero si tienen franquicias como los Football Manager y los Total War xD
  9. La Super Nintendo es mejor. Punto.
  10. #7 Cierto, los más caros costaban eso (creo que era porque venían con el chip Super FX). Yo tenía muy pocos, menos mal que podía alquilar los demás en el videoclub.
  11. #7 Entre 6990 y 8990 pelas, con excepciones como el Virtua Racing por llevar un chip adicional en el cartucho. Los precios de Nintendo eran demenciales, 12990 muchos juegos.
  12. #1 Demasiado largo para la audiencia tiktokera
  13. #7 Por eso cuando se quejan de los precios actuales me entra la risa. Ya pagábamos 60 a 72€ a principios de los 90. Teniendo en cuenta los salarios de la época, lo normal era tener unos pocos juegos y compartir con los colegas. Hoy día cualquier chaval tiene un par de decenas de juegos en su casa de la ps4/xbox.
  14. #4 Cuando salió la MegaDrive aquí ni dios sabía que iba a salir una SuperNES.
  15. #8 Y los Yakuza, y los Persona. No les va mal ahora mismo.
  16. #9 Lo era, pero tampoco estaba mal la MD. Cuando salió por aquí no había nada semejante en el mercado, lo más parecido a los arcade en casa.
  17. #10 Leí que si hubieran incluido el chip ese en la consola en vez de en los cartuchos se habría abaratado el coste de estos últimos. Se ve que la SNES la sacaron con prisas al mercado. :-/
  18. #12 Bueno, siempre puede hacer un TikTok de 105 partes :troll:
  19. #7 Y hasta 16 mil, Yoshi Island, Doom, Street Fighter Alfa II, StarWing, así que solo nos comprábamos 3 o 4 juegos y el resto era intercambios.
  20. #5 La música de ese juego es mítica. www.youtube.com/watch?v=mW03QgubN0M
  21. #19 Jo, se acercaban casi al precio de los cartuchos económicos de Neo Geo (20.000 ptas).
  22. #5 Streets of Rage 2 es sencillamente genial. La música del original es muy bruta.

    Las OSTs están en Spotify.
  23. #7 Estoy mirando esta lista de precios de la época y veo que de chip Super FX nada, por los juegos guays te clavaban 12.000 pesetas y ya está.  media
  24. Mis viejos me comprar una consola clónica de la SNES. Menudos ratas.
  25. #16 Lo he dicho para picar a los de Sega.

    No llegué a tenerla en su momento, pero siempre la vi con admiración, tenía chorropecientos cachivaches y puertos para conectar cosas. La mega CD era un sueño húmedo y el 32k parecía del futuro. Desafortunadamente no gestionaron bien todos los periféricos que salieron al mercado y tuvo unos pérdidas considerables, una pena, Sega era una fábrica de invenciones en el mundo de las consolas.
  26. Increíble consola. 
    Es cierto que su catálogo está lleno de mierdas pero esto es debido principalmente a que si eras un estudio pequeño y no querías pasar por el yugo de la gran N pues era la alternativa.
     
    A nivel de hardware en comparación con la SNES, es cierto que el haber salido años antes pues iba un poco lastrada. Sin embargo el aprovechamiento de su chipset y esa CPU Motorola 6800 a 7mhz hizo posible autenticas proezas sin pasar por chips de apoyo extra a nivel de cartucho. El superFX fue usado innumerables veces, la alternativa de sega solo una vez (virtual Racing, una proeza por cierto).
    Y qué decir de las expansiones. MegaCD y 32x llevaron la consola a niveles insospechados. Nintendo fue incapaz de igualar eso. Pero es cierto que la estrategia de marketing de Sega tan errática... La llevó a desaparecer.
    Con todo al César lo que es del César. La megadrive fue la mejor consola de su generación, al menos para quien no podía pagarse una NeoGeo. 
     
     
  27. #25 Bueno, yo tuve tanto MegaCD como 32X y fueron inversiones bastante ruinosas, la verdad xD. Aunque ahí jugué al Doom por primera vez.
  28. #24 clonica de SNEs? Clonica? Imposible. 
     
    Pd. Mis padres me compraron una máster por ahorrarse unos duros. No era una mala consola pero...
  29. #9 los co...
  30. Para el que no lo sepa la versión de Donald Duck in Maui Mallard para Mega Drive también es considerada bastante mejor que la de Super Nintendo. Que por cierto la música era también genial y estaba a cargo de Michael Giacchino que luego ganaría unos cuantos Oscar.

    En general los multis para ambas consolas solían ser mejores para Mega Drive pero eso ahora importa poco.
  31. #27 Que costaba en Sega?, el Doom costaba 16 mil pesetas en Super Nintendo y creo que tuvieron que quitar cosas por que no cabía entero.
  32. #15 Ahora les están sacando los duros a Microsoft. En el último Games Awards sacaron teasers de Golden Axe, Crazy Taxi, Shinobi, Streets of Rage y Jet Set Radio.

    Les va bastante bien como third.
  33. #17 En realidad lo que pasa es que Nintendo siempre ha sido una roñosa en hardware excepto por honrosas excepciones.
  34. #23 ostia, más caros que ahora al cambio
  35. #8 El libro cuenta la historia desde sus inicios hasta el fin de Dreamcast. Aunque Sega siguió, en cierto sentido, fué una caida.

    De todas formas, yo no le he puesto el título :roll:
  36. Mi consola favorita de la historia. Si te gustaba el run&gun no vas a encontrar trio como Gunstarheroes, Alien Soldier y Contra hardcorps. Son el ejemplo claro de lo que el Motorola 68000 podía hacer: pintar y mover una infinidad de sprites en pantalla sin afectar al rendimiento. 
    Shumps como thunderforce IV, musha aleste, gleylancer...sus arcades literales como golden axe o ghoulsnadghosts y sus otros arcades adaptados a consola, como shadow dancer o alien storm. 
    Rocketknight, dynamite headdy, la saga streets of rage, sus shinobis...creo que son un paradigma de juegos que han envejecido genial. Media hora o una horita de partida y listo. 
     
    Me moriré jugando mega drive
  37. #35 Estoy leyendo por ahí que 12.000 pesetas de 1993 (72 euros) equivaldría a gastarse 130 euros hoy por un juego.
  38. #4 Claro, porque en la snes lo habitual era tener juegos como shinobi III, golden axe, etc Y lo dice un nintendero eh (nes, snes), pero creo que se le tiene poco respeto a los juegos de SEGA en general.

    También tienes Ninja Gaiden para master system que fue espectacular. Realmente SEGA trajo unos de los mejores juegos de nuestra infancia que desgraciadamente la generación del monopolio nintendero va a tener complicado de conocer.

    A los que quieran probar estos sistemas les recomiendo que se hagan con los sistemas originales o con una steam deck y que jueguen a resolución original. Hay auténticas maravillas en el mundo SEGA.
  39. #12 y para los que leemos meneame en el wc
  40. Digamos que en lo más alto de aprovechar el sonido de la Megadrive está el Rocket Knight Adventures y en lo más bajo el Pitfighter.
  41. #40 No sabía que hubiera WCs así, yo lo leo en el PC o el móvil.
  42. #33 yo queria que sega fuese comprado por Microsoft y que hicieran una nueva consola, para mi, la ultima consola de sobremesa fue la dreamcast
  43. #27 existia diferencias entre los distintos doom de consolas?
  44. #23 Shaq Fu, 12490 pesetas. Eso sí que es un robo y lo demás tonterías! xD
  45. #43 Microsoft arruina todo lo que compra.
  46. #10 Era un tema de demanda también. Por ejemplo juegos que salieron más tarde y mega demandados como Secret of Evermore de Squaresoft no tenían ninguna tecnología especial.
  47. Aladdin boy :shit:
    Me ha dejado todo loco.
  48. Yo tengo aun una que funciona, aunque es la tercera. La primera que tuve era una Genesis clónica, que venia con el Batman returns, luego tuve la origina, pero se me espichó, luego me regalaron otra de segunda mano. La megadrive ultima sé que aun va, o iba cuando la probé hace algunos años, la genesis clónica no recuerdo si se la quedo un hermano o está en el trastero o qué,

    Los juegos aun los tengo todos, eso si, ningun titulo grande porque como me compraba en el toys 4 us de saldo por 2000-3000 pesetas pues son el Alyssa the Dragon, Cyborg justice, Taz in scape of mars, dynamyte head, vectorman, el NHL en lugar del FIFA y cosas asi.

    El juego que siempre quise, que siempre alquilaba pero que nunca llegue a comprar era el castlevania.
    No se lo digáis a nadie pero también creo que tengo un cartucho de esos de 4 en uno con el shinobi, el golden axe y algun otro que me presto un amigo y nunca le devolví. :tinfoil: Pero en mi defensa tengo que decir que él también se quedó alguno mio, o igual el que se lo quedo fue otro amigo y pagaron justos por pecadores, no recuerdo :-P
  49. #40 ¿sabes que 20min diarios de water en el trabajo representan semana y media anual allí encerrado? :troll:
  50. #46 sega ya estaba arruinada, se salvó bajo extremis, por cierto si arruinara todo lo que compra estaría en quiebra
  51. Para todos los que estén en este momento meditando: steam deck + emudeck es la respuesta.
  52. #24 de Snes ni idea, pero de la clásica de Nintendo yo vi una vez una en una casa a la que me invitaron. Es que una consola en aquella época valía un pastizal, y con los juegos no todos los hogares llegaban.

    CC #28
  53. #37 aquí hay palabras sabias. La música de selección de pantalla del Thunderforce IV sonará en mi funeral.
  54. #54 musicaza que tenía el juego :-)
  55. #52 En AliExpress venden cosas portátiles con chorrocientos juegos de consolas varias por €20 o así. O pillarse un mando con bluetooth para el móvil y parecido.
  56. #56 Ahí sobre todo es clave el sistema que se vaya a emular, para ver resolución de pantalla, densidad de píxeles, etc para acercarse lo mejor posible a la resolución natural.

    Para esta generación de consolas la que yo recomiendo en calidad precio es la anbernic rg351v, que en pantalla y demás es bastante estandar (a no ser que quieras jugar a ciertas gameboys más complicadas). Aunque seguro que debe haber modelos más actuales.

    Luego ya emulación en general la deck es una bestia, ya por tema de los controles, audio y poder emular generaciones posteriores que también hay clasicazos.
  57. #26 en esa estrategia desastrosa está también un pufo que le dejo al Deportivo cuando el patrocinio de Dreamcast
  58. #51 Me refiero a Xbox. Si no fuese porque Microsoft tiene el dinero por castigo haría años que la división estaría cerrada. De hecho el Tito Phil presume de haber estado en la reunión en la que decidían si la cerraban o no en la época de One.
  59. #11 Yo no tuve la Snes hasta 1995 y la Ps1 ya en 1999, cosas de tener 3 hermanas y primos y no podia ser para todos. Para esos años ya habia bastante ofertas, los juegos RPG eran los más carillos (Zelda, Illusion of time, Terranigma,...) me los dejaba un colega.
  60. #1 Si es un documental completo sobre megadrive, ni al 20% llega.
  61. #39 O una megadrive mini y le metes las roms.

    Tenemoa dos megadrives originales y unos 75 juegos y acabamos jugando a la mini por sencillez.

    (Mi hermano y yo jugamos un par de veces al mes)
  62. #26 Mejor de si generación... Es muy debatible.

    Creo que la snes tenía algunas joyas más pero la megadrive más juegos notables.
  63. #30 Los únicos que se me ocurren fueron dragon ball y stret fighter y los dos eran mejores en snes
  64. Clasicazo, una joya. Que pena su caida en ventas con la SN64
  65. #28 la Hitex, se llamaba... Había adaptadores para ponerle cartuchos de Súper Nintendo.
  66. #50 medio mes de sueldo al año por cagar!!!
  67. #38 Cierto.
  68. #39 A mí me encantaban los Castle of Illusion, tanto de Master system como de Mega Drive. Unas auténticas joyas.

    Y el Aladdin de Mega Drive era, sencillamente, espectacular. Ahí le ganó el pulso a la SNES.
  69. #26 Opinión polémica, sin duda.
  70. #39 Solo por el Sonic 2 y Soleil, esta consola ya merecía la pena. Me fliparía jugarme el Soleil de nuevo.
  71. Lo vi hace algunos años, pero tengo más buen recuerdo de este reportaje de 3 horitas: www.youtube.com/watch?v=zv7zJsANHyw
  72. #1 Sujétame el cubata! En Gameback hay uno de tres horas que es canela www.youtube.com/watch?v=zv7zJsANHyw
  73. #38 Los coches y los videojuegos de lo que menos han subido de precio en los últimos 30 años.
  74. #23 yo me habia gastado todos mis ahorros en el juego de Dragon Ball Z , tengo el recuerdo que habia sido mas de 12mil pesetas. Seguramente los de la tienda de mi pueblo le añadieron unas 5mil extra ¬¬
  75. #23 En ese anuncio, vale la consola sólo 12€ más que los juegos!!!

    Nunca tuve la Super Nintendo, pasé de la NES al PC. Pero el último juego de NES que compré fue el Maniac Mansion, a 10 000 pesetas (60€) en 1992. El equivalente a unos 120€ de 2023.
    El primer juego de PC que compré fue el Indiana Jones y la Última Cruzada (aventura gráfica) por 995 pesetas (6€) en una colección por fascículos.
    Con esas diferencias de precios es entendible que dejara las consolas de lado durante casi 20 años...
  76. #31 No lo recuerdo, pero menos de 16000 seguro. Menuda animalada.
  77. #44 Que yo recuerde en esa época sólo salió para 32x y SuperNES. La versión del primero era mucho mejor.
  78. #64 El FIFA era mejor en MegaDrive, por ejemplo.
  79. #79 bueno ha salido en alguna consola de menos fama, es curioso que la 32x sea peor versión que la super nintendo, me da que podrian haber hecho un juego mejor que el de windows si le hubieran dedicado mas tiempo.
  80. #81 No era peor, era bastante mejor. Sobre que podría haber sido mejor, sin duda, de hecho hay una versión no oficial que mejora en todo el original que salió en cartucho. Hay un vídeo de Digital Foundry en youtube sobre todas las versiones de Doom (www.youtube.com/watch?v=784MUbDoLjQ).
  81. #82 la pongo peor por eso mismo porque podria haber sido mejor, vamos, lo indico, la de megadrive, estaba limitado hasta en numero de niveles, creo que limitado el modo multijugador y mas cosas, evidentemente hablo de las versiones comerciales, por cierto vi un video que comparaba texturas y fps, y era evidente que todas las consolas se arrastraban, hasta que no llego la ps1 no hicieron algo aceptable, hasta la saturn se arrastraba. La versión de Windows era la mejor, seguido de la msdos, no cuento de ps1 en adelante, hasta la gameboy advance creo que era peor que la super nintendo.
    Estaria interesante en megacd, luego esta el doom 2 que creo que hicieron algo mas apañado.
  82. #80 Porque no estuvo en snes, ¿No?
  83. #84 Sí que estuvo.
comentarios cerrados

menéame