cultura y tecnología
594 meneos
8403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo dos de los 500 ordenadores más rápidos del mundo usan Windows

Coincidiendo con el inicio de la Conferencia Internacional de Supercomputación ISC’12 , se ha dado a conocer una nueva lista con los 500 superordenadores más rápidos del mundo.

| etiquetas: windows , mundo , linux , rapidos
256 338 52 K 29
256 338 52 K 29
Comentarios destacados:                      
#24 Logico y normal. Linux funciona mejor cuando hay necesidad de especialización, Windows está pensado como producto generalista y MacOsX como solución cerrada para gente que quiere "informática llave en mano"

Por eso Linux destaca en supercomputadores, Windows en el mercado doméstico y MacOsX entre personas que prefieren pagar para que otro le solucione los problemas que puedan surgir.
  1. "se ejecuta en 462 de los 500 ordenadores más rápidos, el 83.8%."

    462/500 * 100 = 92,4 que además sale en la lista de abajo, no sé de donde viene ese 83,8% que dan en el texto.
  2. Es que son los que se usan para resolver solitarios
  3. Los otros 2 arrancan tan rapido que aun no le ha dado tiempo a nadie a saber que usan. :-D
  4. #4 Los otros 2 usan BSD xD
  5. #0 Te has inventado el titular, en la noticia sale que 462 usan Linux. Que solo dos usen windows no implica que los otros 498 usen Linux.
  6. #0 El titular es erróneo. 498 es la suma de los UNIX y derivados, pero como dice #2 Linux se usa en 462 de los 500, no en 498.
  7. #1 Microsoft también utiliza Linux.
  8. Para quien no la conozca:

    www.top500.org/
  9. #0 Pide en la fisgona que algún administrador cambie el titular erróneo por el de la noticia original o cambiando 462 Linux en lugar de 498... es común echar abajo un meneo, claramente erróneo, una vez llegue a portada.
  10. Hostia, qué notición.
  11. Oh dios mío, creo que no podré comer por la sensación de realización y triunfo.
  12. Los que llevan windows serán los más rápidos colgándose.
  13. En serio, no entiendo porque los meneantes se siguen empeñando en cargarse y joder las noticias por la puñetera manía de inventarse las cosas para que vendan mas...

    Te habrás "quedao a gusto", #0, ahora todos los "antilinux" de menéame tienen la excusa perfecta para votarte negativo...
  14. Y pensar que un teléfono móvil de dentro de 20 años les pegará mil vueltas...
  15. Creo y pienso que la mayoria de los que estamos medianamente informados sabemos que es así. Y digo mas, se dice que hay 13 servidores raiz-Root-DNS en el mundo y todos y absolutamente todos corren bajo linux.

    PD: Por cierto tengo un movil (SGS2)con Android ICS 4.0.3 también basado en linux.
  16. y cuantos usan MacOS? (Me gusta el olor a flame por la noche xD, había q trolear)
  17. No me extraña, microsoft no es precisamente conocido por su software para supercomputadoras, es más, tampoco es dominante en el mercado de los servidores. En los servidores UNIX y Linux se llevan el gato al agua, ciertamente Windows también se usa mucho, pero no tiene la implantación que tiene en el mercado de usuario.

    No tiene nada de malo, ni eso implica que sus S.O. de usuario sean malos o incluso que sean peor que los Linux o Unix para usuario, probablemente en usabilidad y facilidad de manejo para el usuario medio microsoft sea lo mejor, aunque patine un poco en seguridad (aunque las últimas versiones de windows son bastante robustas, la mayoría de las infecciones no llegan por el S.O. sino por las herramientas de terceros).

    En mi opinión, los sistemas operativos de microsoft son para clientes y para el servidor lo mejor es un linux o un unix(pero de los empresariales), aunque para algunas cosas los S.O. de microsoft para servidor tampoco están mal.
  18. No sé si me equivoco, pero creo que la mayoría de los servidores usan Linux, independientemente de su potencia de cálculo. Linux es una herramienta perfecta para montar un servidor. Y windows fue pensado para interfaces y usuarios finales y con el cerebro lobotomizado.
  19. Y lo más probable que sea windows 98
  20. #21 usuarios finales... tontos sebosos que jamás necesitarán más de 640K... Y claro, empezó por ampliar msdos y llamarlo windows y "multitarea"... Y de aquellos lodos... Y estoy con win7 joder puta desidia no se de que hablo pero es que la cosa en este caso era esa... xD
  21. Logico y normal. Linux funciona mejor cuando hay necesidad de especialización, Windows está pensado como producto generalista y MacOsX como solución cerrada para gente que quiere "informática llave en mano"

    Por eso Linux destaca en supercomputadores, Windows en el mercado doméstico y MacOsX entre personas que prefieren pagar para que otro le solucione los problemas que puedan surgir.
  22. Volviendo a confundir supercomputación con servidores empresariales
  23. ¿Eso quiere decir que este es el año de Linux en el escritorio? :troll:
  24. Menudo desastre de entrada. El título mal copiado del artículo, el artículo mal interpreta los datos y la noticia, la verdad, todo el mundo la conocíamos: que la inmensa mayoría de los ordenadores en el TOP500 corren Linux.

    Las noticias que interesan sobre la penetración del sistema GNU, ya sea por el potencial de captar a nuevos usuarios o porque haya conseguido una cuota de mercado aceptable, podrían ser :
    · Steam disponible para Linux.
    · nVidia y ATI liberan el código de sus controladores.
    · Los principales desarrolladores de juegos se la juegan a Microsoft: OpenGL supera en cuota a DirectX.
    · Autodesk prepara versiones de prueba de Autocad y 3DStudio para Linux.

    En fin, voto erronea y espero ver pronto el primer titular como noticia con respecto al futuro de la expansión de Linux. De las otras, mejor ponerse cómodo.
  25. #11 lleva siendo un notición así muchos y muchos años.

    Los linux han copado el mercado de los supercomputadores más despacio que el de los servidores de internet, pero aun así a una velocidad asombrosa.
  26. #22 riete, win98 es de lo más decentito que hizo el puertas... sin coñas, lo desfasaron prematuramente para hacernos tirar hardware pero corria cual demonio para ser windows y colgar de dos....
  27. #19 Antes había alguno, pero en la última lista ya no aparecen :-(
  28. Lo cual indica que linux está más indicado para entornos especializados, no está pensado para la mayoría de usuarios.
  29. #0, errónea:

    Como viene siendo habitual desde hace años, GNU/Linux sigue dominando la lista en lo que a sistemas operativos se refiere y se ejecuta en 462 de los 500 ordenadores más rápidos, el 83.8%.
  30. #31 no se tu padre, el mío jamás pudo con windows pero desde que le instalé aquellas kde 3.0 ahora rula con android incluso xD...
  31. Yo uso HURD  media
  32. #34 yo todo esto cuando linux era cosa de 4 locos y en la universidad nunca lo quise ver así, convertido en un flame, yo fue cosa de necesidad, windows no hacía ni muchas cosas ni grátis precisamente y tenía decenas de fallos, yo no podía usar eso y no podía gastarme una pasta como un banco en un mainframe con os ibm coña...
  33. #15, se puede no ser "antilinux" y votar negativo esto, no sólo por errónea, en mi opinión se repite demasiado y de noticia tiene bastante poco, y no creo que yo sea un "antilinux", en mis ordenadores sólo encontrarás Arch Linux.

    #31, exacto. En mi pueblo la mayoría de abuelos usan el coche para ir al huerto, lo que indica que los coches están pensados sólo para ir al huerto.
  34. #36 se puede no ser "antilinux" y votar negativo esto

    Lo se. ¿Alguien ha dicho lo contrario?
  35. #29 Amén, rápido y estable como ninguno, desfasado, pero esa era la buena línea !
  36. Es que si lo pensáis, esos ordenadores no son para jugar o para bajar películas, se utilizan con fines muy concretos donde se requiere una gran cantidad de potencia y donde normalmente se tiene a un ingeniero dedicado a la tarea, y este por lógica preferirá un sistema abierto donde pueda ajustar hasta la última "tuerca" antes que otro cerrado donde dependa de la funcionalidad que le ofrezca el software de turno.
  37. #27 "· nVidia y ATI liberan el código de sus controladores." El día que eso pase sacaré una botella de champán. ¡CUDA libre! .
  38. #31 Los BMW como son buenos coches solo estan recomendados para camioneros?Tu ordenador de escritorio tiene muchos mas puntos en comun con un superordenador de los que crees.
    #19 Hay uno basado en BSD ,no creo que fuera tan complicado ver algún MacOS
  39. #1 #7 #10 Siento joderos las buenas nuevas, pero la noticia de #0 es erronea a mas no poder... en culpa por la web de #9, de donden obtienen los datos, que no genera bien las sublistas basadas en OS.

    Mirad el caso del ordenador numero 14 del TOP500, Tsubaki 2.0 que es el que mas conozco, ya que hice un tocho de trabajo para arquitectura de ordenadores, aprovechando que podia leerme los articulos en japo. Ese ordenador trabaja con los dos OS, tanto windows como linux, es hibrido... como bien dice en la lista:

    "TSUBAME 2.0 - HP ProLiant SL390s G7 Xeon 6C X5670, Nvidia GPU, Linux/Windows / 2010 NEC/HP"

    Sin embargo si generas las sublistas por OS, que es a partir de lo que han sacado las estadisticas, TSUBAKI no sale en la lista de "Windows", ni siquiera en la lista de "Mixed", pero si que lo muestran en la de "Linux".

    Y este ha sido el primero que he ido a mirar... asi que vete tu a saber el resto.



    Es obvio que la gran mayoria del TOP500 tiene Linux, aunque ahora los supercomputadores hibridos estan muy de moda... pero me temo que los datos del articulo no son ni de lejos fiables :-(
  40. Como bien dicen #2, #7 y #15, el titular es erróneo (GNU/Linux podría definirse como UNIX pero, a la inversa, simplemente no es cierto).
  41. #27 Por puntos:
    1. www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=valve_linux_dampfnudel
    2. Ojalá!, pero en Win no son libres tampoco y no creo que sea relevante para la penetración de GNU, si nos ponemos a esas (por lo de libres) tus otros puntos son irrelevantes.
    3. DirectX sólo se usa en Win/XBox (creo), te olvidas de unas CUANTAS plataformas aparte de GNU/Linux que SI usan OpenGL o variantes.
    4. Lo de Autocad, totalmente de acuerdo no hay una alternativa seria. En lo del 3DS NI FALTA QUE HACE:
    Autodesk Softimage: usa.autodesk.com/adsk/servlet/pc/index?siteID=123112&id=13571168
    Blender: www.blender.org/
  42. #20 te dedicas profesionalmente a la informática?

    En entornos empresariales el standard de facto es active directory y exchange, bajo windows 2003.
    Yo al menos es lo que me he encontrado en un 75-80%.

    Si los clientes son windows lo mejor, bajo mi punto de vista, es un AD.
    Después vendrá anderxtu y con dos scripts en bash te recompila los windows por las mañanas... ;)

    Saludos.
  43. #46 75-80%. Será en pequeñas empresas, por que en los servidores web y sistemas gordacos de BBDD, y virtualización (cosas SERIAS, no la BBDD de una biblioteca o un colegio), tanto Linux como BSD se llevan la palma. Y ahora me dirás que se usan más NT que Unix en servidores web. ¡Ja!.

    OpenBSD se usa de facto en entornos corporativos de multinacionales como SO de oficina con Gnome2, donde la seguridad mínima es a nivel "paranoia".

    www.insidesocal.com/click/2011/04/a-company-helps-bring-openbsd.html
    undeadly.org/cgi?action=article&sid=20110420080633

    Como que van a poner la bosta del Windows en esos entornos. Lo llevas claro xD xD. Esto no es la empresita de la esquina.

    softlibre.barrapunto.com/article.pl?sid=10/10/22/2150252

    Imagina Active Directory en los centros financieros. Sería el sueño húmedo de todo antisistema. Oye, yo te apoyo, que pongan Windows en Wall Street.

    En un mes de ataques chinos, rusos e iraníes, todo a la mierda :-D :-D.
  44. #46 hablas de desktop... ahí si se usa. En servidores, poco o nada. Si tienes que pegarte con ellos, entenderás por qué.
  45. @Carabela @palafillo Es un poco penoso ver a los fanáticos anti-Linux votar negativo comentarios sólo porque no están de acuerdo con el software libre (lo cual me parece un poco triste, la verdad, como si eso pudiera ser una ideología o algo así) y que además no insultan a nadie, hacen SPAM, etc, que es para lo que sirve el voto negativo si dejáis un segundo el cursor del ratón sobre el icono de voto negativo.

    #45 Conozco la noticia, por eso he hecho el chascarrillo al final del comentario. En cuanto a OpenGL, aunque suene paradójico, es posible que MacOS se acabe convirtiendo en un gran aliado de Linux en este aspecto pero seamos realistas: a día de hoy, DirecX se merienda a cualquier otro sistema.
  46. <Noticia_politica_metida_con_calzador>
    Eso no quiere decir nada. Mira el PP, que consiguió mayoría en las urnas lo que está liando
    </Noticia_politica_metida_con_calzador>
  47. ¡Requetemega edición por todas partes! Ya no es errónea. Ahora sólo es cansina (y lo dice un linuxero de la cabeza a los pies).
  48. #49 Pues ya me jodería que fuese Apple la que desbancara a Microsoft de su puesto en juegos, pero si eso abre la puerta a más desarrollo para OpenGL que así sea.
    A colación de este tema sobre drivers/tarjetas aunque ya conocerás el vídeo:
    www.youtube.com/watch?&v=MShbP3OpASA#t=49m53s
    Linus habla claro xD.
  49. Nen, pero no veas cómo te ayuda el clip del word en esos dos.
  50. Normal, Windows se usa sobretodo para uso general. Las supercomputadoras suelen ir orientadas a cosas muy específicas, y si encima miramos sólo los 500 más rápidos nos podemos encontrar ordenadores únicos diseñados para hacer una tarea en concreto. Estos ordenadores no solo no usan Windows, es que no les hace falta, igual que tampoco usarán distribuciones generales de Linux como Ubuntu o Fedora.
  51. #48 entonces todos los proliant y blades que he visto en 10 años de profesión no son servidores? Son desktop?

    #47 ya te echaba de menos! Jeje!
    Se refería a servidores en general, y mi experiencia profesional es esa. Empresas grandes pues no sé a qué te refieres, te diré que he trabajado en el mayor parque temático español, y allí SAP para muchos clientes corre sobre w2k3 y su oracle también (se migró de HP-UX).

    También la mayor empresa española de alquiler de maquinaria corría su ERP para más de 500 usuarios simultáneos sobre windows y varios sql server sincronizados.

    También trabajé haciendo software para abertis, BASF y Damm y corría bajo windows.
    Lo más grande que conozco son los cpds de la caixa, en la nasa no me han dejado entrar a ver lo qué tienen. Aún.

    Y por enésima vez, yo no apoyo uno ni otro. Llevo en Linux desde antes del 2000, formo parte del grupo local de usuarios Linux y me he pateado multitud de party's haciendo instalaciones y talleres gratis, a mi no me tienes que convencer de sus bondades.

    Saludos.
  52. #47 y de hecho, en las pymes es donde más software libre he visto. Siempre según mi experiencia profesional personal, claro.
  53. #55 Chachi, yo tengo GNU/Linux en:
    Mi portatil (Debian).
    En el movil de mi novia.
    En la TV del salón.
    En el router de Euskaltel,
    En una futura Dingoo que me van a traer
    En la web sobre la que escribes, y en cientos de miles de servidores de Google y toda su infraestructura (Web, Maps, Gmail...)

    De hecho, ahora, indirectamente, gracias a Internet, estás usando mucho más Linux que Windows.
  54. #54 En realidad, en muchas ocasiones sí usan distros genéricas. Es mucho más manejable de esa forma. Eso sí, configuradas con mucho cuidado para la tarea de machacar números. Es una de las ventajas de Linux, que lo puedes configurar hasta el infinito.
  55. Pero esto es normal; Windows no es un sistema operativo orientado a la investigación. Lo que me extraña es que haya alguno que no sea Unix.
  56. #59 Eso es cierto. Windows es un S.O. orientado a la ejecución de malware. En eso hay que reconocer que se están logrando cotas inimaginables. Véase el caso de Flame que, por lo visto, ha elevado a la categoría de arte el joder ordenadores y a sus dueños.
  57. #34 ¿Hurd con que?
  58. #46 #47 Yo os voy a dar la razón a los dos. Por temas profesionales he acabado viendo los entornos de IT de 27 de las 35 empresas del ibex (y unas cuantas más), y he de decir que normalmente veo:
    - Active Directory (Siempre)
    - Exchange (Casi casi siempre)
    - Sharepoint (Igual no en tantos como Exchange, pero muchos)
    - Algunos SQL, ISA, pasareas RDP... Cosas sueltas
    - Resto de servidores sobre Linux/Unix (Web, DB, Ficheros...)
  59. Por otro lado, sobre la noticia, no creo que sea una sorpresa para nadie

    Por cierto, la versión de Windows que corren imagino que será la HPC:
    en.wikipedia.org/wiki/Windows_HPC_Server_2008
  60. #34 Y yo GNU/KFreeBSD ¿Y?
  61. #59 Unix y C son la base de todo protocolo de telecomunicaciones desde hace eones, por comodidad, sencillez (La API de C y Unix van de la mano) y por facilidad de adaptación del kernel en sí, gracias a C, también.

    ¿Que necesitan sacar la nueva DVB-TXplus con tele en super-ultra-HD? C y Linux, está a mano y no hay lenguaje mejor a bajo nivel para describir los datos (Struct) .
  62. #33 Con mi padre, allá por el 2006 cuando tuvo su primer PC empezamos con Windows XP por aquello de que usara el mismo software que la gente de su entorno (familiares, amigos) a fin de que si querían compartir cosas no tuvieran pegas.

    El problema es que cada semana había que hacerle limpieza a fondo porque era inusable: aplicaciones basura, virus y demás. Incluso a veces hacíamos reinstalación porque llevaba menos tiempo que resolver los entuertos.

    A los 6 meses, mi hermano y yo andábamos más que quemados con eso. Así que le instalamos un linux con KDE 3.5. Desde entonces no ha habido que hacerle nada más para que pueda usarlo.
  63. #24 El problema con tu teoría es que la gran mayoría de los smartphones usan Android, que también es Linux.

    De hecho, te sorprendería la gran cantidad de gente que es usuaria de Linux sin saberlo. A los móviles Android súmale los lectores de ebooks (todos usan Linux, incluido el Kindle), muchos reproductores de vídeo, etc.
  64. #60 Pues yo quiero ese virus, que dicen que está escrito en Lua, Me podrá servir para aplicar conocimentos al motor de juegos Love2D.
  65. #2 Es que el calculo lo han sacado justamente con esos 2 ordenadores corriendo windows...
  66. #67 No veo la contradicción. ¿Acaso un Smartphone o un Ebook no tiene un fin especifico especializado?
  67. #70 Un ebook sí, un smartphone no. Si lo único que quieres es llamar y mensajes, no te compras un smartphone, sería tirar el dinero.
  68. Y esto es noticia? :-/
  69. #46 Sí, me dedico a la informática aunque no a la gestión de servidores, yo me dedico a programar. No te voy a negar que se suele usar AD y Exchange en la mayoría de las empresas, eso es verdad, pero salvo eso, lo demás suele ser unix/linux. En la empresa en la que trabajo somos un poco raros y la mayoría es windows, salvo los sistemas de producción que son UNIX, no obstante, la matriz de la empresa usa bastante más unix y linux que nosotros, en nuestro caso es en gran medida algo debido a que nuestro jefe no confía en UNIX, si fuese por la gente que lleva los servidores un monton de ellos, especialmente los de Oracle serían UNIX, pero el jefe no les deja.
  70. #26 no te aequivoques, este será el año de windows en móviles y tablets, :-)
  71. ¿Pero dónde puedo comprar el Lunix ese?
  72. La lista de top500 no es completa, ya que muchas empresas privadas rechazan aparecer. En empresas privadas la preponderancia de Linux en supercomputadoras no es del 90%, y de hecho ambos sistemas operativos van mas o menos a la par. Los tres principales proveedores comerciales de middleware para supercomputacion (Platform, Tibco/Datasynapse y, cagate, Microsoft) tienen versiones para Linux y Windows de su software. Que yo sepa, al menos Barclays Capital y Royal Bank of Scotland podrian aparecer en la lista con clusteres de Windows si quisieran.
  73. #57 entorno empresariaaaaaaal tiiiiiito.
    ¿En cuántas empresas de más de 200 trabajadores has estado en su CPD? ¿En qué proporción aparece windows y linux?
    A eso me refería, a mi experiencia profesional en esos entornos.
    Y en cuanto a la seguridad, deberías saber que la configuración es lo que hace seguro un entorno; muy pocos servidores windows he visto con antivirus y ninguno tuvo problemas de virus. Pero claro, estaban en redes separadas tras firewalls bien armados.
    Y el bug de la implementación del SSH de linux corrió por ahí durante años.

    #73 pues yo creo que no sois tan raros.
    Mi experiencia es windows en AD, correo (exchange), sharepoint, y algún fileserve.
    Linux en web y fileserver, principalmente.
    Por igual en software perimetral (aunque se usan muchos appliance que llevan un linux empotrado) y en BBDD.
    El único Unix que he visto en producción ha sido un HP-UX que servía una Oracle.

    El problema a nivel empresarial que me he encontrado es el que comentas de tu jefe, que pocos confían porque quieren soporte profesional, y el soporte linux es caro (Unix desproporcionado) comparado con el windows. Yo he tenido que pagar las licencias de soporte de Red Hat y las de windows server y la cara del de gastos era un poema.

    Es un tema de confianza en mi forma de ver. Si peta un servicio crítico de negocio que no tenías del todo replicado (por pasta seguramente) si el currante que lo tiene que arreglar es de plantilla, es tu resposabilidad. Si es una tercera empresa, la responsabilidad es de otros.


    ¡Saludos!
  74. #24 "MacOsX entre personas que prefieren pagar para que otro le solucione los problemas que puedan surgir."

    y windows entre personas que prefieren no pagar para que otro le solucione los problemas que puedan surgir.

    uno que ya ha arreglado demasiados windows de conocidos... :-P
  75. Ya están los defensores de windows a la batalla. Tranquilos que seguís usando el sistema operativo más beneficioso de la historia. Al menos para sus dueños.
  76. Lo que más me extraña de esta defensa a ultranza de Windows es ¿cuanto os paga microsoft por tratar de poner en duda cualquier noticia positiva de linux?
  77. Espero que os pague bien, porque os lo currais.
  78. #42 No, los BMW son buenos coches para personas en general. Linux sería un camión o una nave espacial, robusto, fuerte... ideal para grandes cargas si hablamos de un camión o para subir muy arriba si tratamos de nave espacial pero los camiones son sólo para camioneros y las naves espaciales para astronautas.

    Por eso #31 lleva razón.

    #81 ¿acaso los errores sólo se pueden corregir si paga Microsoft? ¿prefieres entonces que traguemos mentiras? ¿cuanto cobráis vosotros por decir mentiras?

    P.D: ¿Vas escribiendo las tonterías según te vienen a la mente o es que no sabes escribir todo en un mismo comentario que necesitas 3 seguidos?
  79. #8 Incluso acaba de sacar versión de Skype para Linux. :-D
  80. #74 Y ha tenido que ser una empresa con ánimo de lucro, últimamente tanto o más voraz que Microsoft la que hiciera popular linux Android en Google.

    No, linux no triunfa en los móviles, quien triunfa es Android con Google aunque Android se base en linux pero si no fuese por Google, linux seguiría ahí muerto de risa.

    La gente no ve linux, ve Android y ve la reputación de google y google, como dije, es una empresa tanto o más voraz que Microsoft, algo que creo que va contra la filosofía powerflower de linux. Y a mi me da que el hecho de que linux sea gratis tuvo mucho que ver en su elección.

    O aceptas lo anterior o aceptas que este año está siendo el año del malware en linux ;)

    #8 Con lo que demuestra tener más sensatez que muchos fanáticos antimicrosoft pero por curiosidad ¿en qué utiliza linux aparte de en Skype?

    #84 Lógico ¿por qué no? si Microsoft quiere vender Skype, cuantos más mejor. Ahora ¿los linuxeros lo usarán?
  81. Normal. Esto no significa que Linux es mejor que Windows o Windows mejor que Mac. Cada uno de los sistemas operativos tiene su hueco en el sector informático.
    LINUX es mejor en servidores superpotentes porque te lo puedes personalizar como quieras pero el Windows server es mucho mejor en entornos pequeños ya que te viene casi todo hecho y no necesitas tener muchos conocimientos. El MAC es más bonito, ligero y para usuarios con poco conocimiento técnico (ni les hace falta saber más ya que no se dedica a esto...)
    SIEMPRE estamos con lo mismo: Cuál es mejor: Linux, Windows o Mac??? Qué cansinos...
  82. #85 A mí me parece bien que no vean Linux, sino Android. El caso es que usan Linux y Android es soft libre : -)
  83. #87 Pero no es éxito de Linux sino de Android y google, de las modificaciones que le hicieron a linux, de cómo lo adaptaron y de cómo lo vendieron. Lo hicieron con Linux como lo pudieron haber hecho con otro o como se pudieron haber hecho el suyo propio desde cero pero esto último ya sería más caro. Las cualidades de libre y gratuito de Linux hicieron que fuese mejor usar este y no otro. No porque linux sea el mejor SO para un móvil que de por sí no se comería un rosco, sino porque es el único aceptable de código abierto y gratuito, el único que puedes adaptarlo a tu gusto.

    Si los SO móviles de Apple y Microsoft fuesen tan abiertos y libres lo mismo serían estos los elegidos pero como no lo son y aún por encima google está en competencia con ellos... pues o nos hacemos uno desde cero con el coste que tiene o adaptamos linux. Se hizo esto último y las modificaciones que hizo google son las que triunfan, no linux.

    Android es libre por conveniencia, porque así pueden tener mejor una comunidad detrás, porque quedaría feo que lo cerrasen basándose en linux y porque así los fabricantes tienen más libertad y lo ven con mejores ojos, no porque google sea así de altruista.

    Ahora, también es cierto que eso a nosotros nos beneficia. Aunque google sea tan voraz como Microsoft al menos nos devora dulcemente, con productos buenos, gratuitos y libres.
  84. #86 "ero el Windows server es mucho mejor en entornos pequeños ya que te viene casi todo hecho y no necesitas tener muchos conocimientos."

    Eso es mentira, creéme. El Windows Server a la hora que quieras hacer algo específico y tengas conocimientos, como haya un ligero error, te quieres morir.

    De hecho configuré más rápido Lighttpd que ISS.

    Si te refieres a que con el asistente de inicio puedes configurar un servidor NT facilmente, Debian también hace eso con las preguntas del gestor de paquetes. (¿Debconf?) creo que se llama. Instalas Apache y/o Mysql, el gestor te salta con algunas preguntas de instalación y ya tienes tu servidor.

    Idem con programas como Bind (DNS) , Exim4 (MTA) ...

    Aunque en Linux hay una diferencia: Copias la configuración de un sitio en un programa y te funciona, en Windows o sigues la GUI o te aguantas.
  85. #88 Me ha gustado la última frase de tu mensaje : -)
  86. #88 El éxito de Android se debe en gran medida a su base de software libre si, y al poderío de Google. PERO Google no libera "por conveniencia" es que no tiene mas narices que hacerlo sinó debería prescindir de gran parte de su código apoyado en licencias "libres". O eso o la FSF por poner una, les metía un pleito y de lo cual me alegraría si fuese el caso. Aparte que iban a desarrollar tan rápido si fuese código cerrado como para abrirse camino en un mercado emergente (ahora ya no tanto) cómo el de los smartphones. El kernel Linux es MUY escalable y adaptable (te maneja un móvil o un mainframe mismamente), luego la elección de Linux por parte de Google no fué al azar tampoco en este sentido. Así le va a Microsoft en todo lo que no sea el PC tradicional, oscurantismo corporativo y lentitud en el desarrollo, no ven hacia donde se enfoca el mercado y cuando se dan cuenta es tarde.
comentarios cerrados

menéame