cultura y tecnología
338 meneos
8323 clics
Ubuntu MATE 14.10 trae al viejo Ubuntu de vuelta

Ubuntu MATE 14.10 trae al viejo Ubuntu de vuelta

Ayer se lanzó Ubuntu 14.10 y entre los diferentes sabores que conforman la familia, se echó en falta el más reciente apéndice: Ubuntu MATE. Sea como fuere, Ubuntu MATE 14.10 está disponible para descargar. Es casi como volver a 2011, a como podrían haber sido las cosas si Unity y GNOME Shell nunca hubiesen existido y Ubuntu 11.04 se hubiese lanzado con una nueva versión de GNOME 2. En concreto, Ubuntu MATE 14.10 se viste con MATE 1.8.1, última versión estable del escritorio de cuyas novedades os dimos cuenta el pasado marzo.

| etiquetas: ubuntu , mate , gnome , debian , unity , xfce , lxde , canonical , rhel , centos , fedora
Comentarios destacados:                    
#15 No está mal, pero me sigo quedando con Xubuntu, tengo lo mismo pero más bonito y gastando menos recursos.

#12 Estará en el 2015 en interfaces chachis, pero lo que es respecto a privacidad está en la edad de piedra con el envío de información a Apple :troll:
  1. Ubuntu MATE: ubuntu-mate.org

    Relacionadas:

    Bienvenidos a Ubuntu MATE
    www.meneame.net/m/Ubuntu/bienvenidos-ubuntu-mate

    Review: Ubuntu Mate Beta 2, un escritorio para nostálgicos
    www.meneame.net/m/tecnología/review-ubuntu-mate-beta-2-escritorio-nos
  2. ¡Qué alegría me da! Desde que cambió cada versión me gustaba menos :-D
    Veo en el vídeo los menús antiguos (2 clicks para ejecutar una aplicación en lugar de 85) ¿volverá la posibilidad de poner notas a los archivos?
  3. Creo que Linux Mint es una solución mejor, y si me apuran LMDE
  4. Ahora ya sabemos que Linux no avanza por los catetos que siguen anclados a diseños de escritorio de los 80.
  5. Yo usaba Ubuntu, pero me he pasado a Debian + Cinnamon, por que Unity es una castaña y Gnome 3 me gusta pero no me acaba de convencer.
  6. ¿Dónde viene la lista de aplicaciones de ubuntu en el CD?
  7. #1 Como nostálgico sigo utilizando en algún portátil huvuntu 12.04 con compiz hasta que el cuerpo aguante.

    #gnome_power
  8. Es casi como volver a 2011
    Los que queráis usar un sistema operativo del año 2015, recordad que ya está disponible OSX Yosemite.
  9. Yo vivo feliz en mi ignorante retro mundo informático con Linux Mint, que tiene una barra como la del windows, me da la hora, y me avisa cuando pasa algo. Un fondo con un conky en una esquina para controlar lo que hace el PC y un terminal a mano.
  10. #12 ¿Pero el alma la tengo que cambiar de nombre ahora o cuando me muera?
    Tendré que ver la letra pequeña.
  11. No está mal, pero me sigo quedando con Xubuntu, tengo lo mismo pero más bonito y gastando menos recursos.

    #12 Estará en el 2015 en interfaces chachis, pero lo que es respecto a privacidad está en la edad de piedra con el envío de información a Apple :troll:
  12. Lo de los Ubuntu's ya es para descojonarse.
    Ubuntu, Lubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Fluxbuntu... y ahora Ubuntu Mate ¿Mubuntu?.
    Para rizar el rizo os falta:
    Rabuntu para Razor-qt
    Elbuntu para Elightenment
    Wibuntu para Windowmaker

    Firmado.
    Un usuario de Debian (que tiene todos esos entornos de escritorio y más y un solo nombre).
  13. #16 Ay majo, eso mismo se podría decir de linux en general. Quizá en la variedad está la diversión.
  14. Sin ánimo de crear polémica, pero es feo con avaricia. Vi el otro día Elementary OS y tenía mejor pinta.

    ¿Por qué usan todos la misma fuente mala?
  15. Llegué a Ubuntu en el 13.04 y me encantó, lo sigo usando y me manejo estupendamente.

    ¿Qué es lo que todos veís tan malo en Unity?
  16. #18 Sí, por defecto es ultrafeo. Pero así que le metes compiz para "animarlo" un poco, y le pones algún tema (ventanas e iconos) que te guste, se convierte en el más bonito de todos.
  17. Pues a mí me gusta el ubuntu tal cual esta. Practicamente todo funciona a la primera en Ubuntu. En otros *ubuntu a veces pueden fallar cosas básicas es un engorro.
    Por ejemplo, estuve usando unos meses Linux Mint y al pasar el curso del ratón por encima del icono de Dropbox, Dropbox se cerraba sin motivo.
    Antaño tenía tiempo para probar cosas y aprender pero ahora mismo me he aburguesado y prefiero que algo funcione sin tener que preocuparme mucho.
  18. kubuntu para los que queremos algo productivo
  19. MATE (y por extensión gnome2) es un escritorio ligero, con una interfaz clásica, muchos plug-ins... No creo que sea nada atrasado, como mucho, sencillo.
    Por cierto que dicen que windows 10 tendrá escritorios múltiples, en gnome los tenemos casi desde los 90
  20. Este será el año de Ubuntu MATE 14.10 en el escritorio.
  21. Debian y xfce, dejan los recursos libres para que puedas hacer algo con el ordenador.

    Los que sólo quieren navegar por internet, lo pueden hacer con un chromebook, no hace falta más...
  22. #8 Linux avanza porque ofrece opciones para todos, usuarios que quieren escritorios innovadores y muy personalizables (KDE, Gnome 3) o escritorios simples, clásicos y con bajo consumo de recursos (Xfce, lxde, Mate.

    Aquí no se margina nadie ni nadie se queda atrás... a diferencia de otros sistemas operativos donde te obligan a tragar sus innovaciones, sean utiles o no.

    #25 ¿Hay alguna diferencia entre Debian + xfce y Xubuntu?
  23. Paso por aquí digo que Linux Lite es lo puto mejor, y me voy
  24. Pues yo me he acostumbrado a unity. Gnome3 también me mola bastante.
    Ya me podéis apedrear...
  25. Solo para decir que si hubiesen seguido por esta misma línea hace rato Linux tendría el 10% del mercado, cada nueva versión le cambian cosas, desaparecen herramientas, aparecen otras que ademas de instables incompletas (por ejemplo las carpetas compartidas en samba), eso aburre a los administradores de sistemas, la gente llora con windows 8 pero se acostumbra rápidamente, con linux no hacen las cosas ni para la navegación.
  26. #23 menos mal que apple ha copiado a linux y microsoft ha copiado a apple para que por fin el 90% de la gente pueda tener una funcionalidad tan básica.
  27. #5 Yo deje de usar ubuntu en mi portatil por eso mismo, probe a ponerle gnome pero me dio algunos errores y lo termine por quitar. Probare esto a ver que tal.
  28. #19 Que llegamos mucho antes de unity ;)
    Ahora uso Debian con Gnome3... y feliz.
  29. #16 y xbmcbuntu, no te olvides. Qué bien tira mi pobre HTPC con un sempron del año la pera, una GT210 y 2GB DDR2 con ella :-)
  30. #12 Me he instalado el Yosemite pero la interfaz no me gusta nada, es una copia de Windows 7, de lo más soso que hay. Además come batería del portátil por un tubo.
  31. Es como tener un deja-vu y volver al 2011, año de la extinción de gnome 2 en ubuntu
  32. #32 Yo uso Debian con Gnome 3 y también feliz.

    Ubuntu + Mate me parece rizar el rizo, porque no aceptan que el Unity fue un petardo.
  33. #11 Ubuntu 12:04 y Mate 1.6. tampoco andan mal.
  34. #28 es que gnome3 mola mucho. Sin embargo, quizá mola demasiado.
    Al fin y al cabo llevamos décadas usando interfaces similares, y gnome3 es demasiado innovador
    Y "perro viejo no aprende trucos nuevos"
  35. #12 Los que queráis usar un troyano del año 2015, recordad que ya está disponible OSX Yosemite.
  36. #33 La birgen 2GB! Con eso puedes jugar al Doom 2! Raspberry pi + Openelec va de fábula.
  37. #28 ¿Por qué co...hay que apedrear a nadie? A ti y muchos otros os gusta, a mi no. Somos libres de elegir y podemos hacerlo.
  38. #29 con los años acabé dándole la razón al friki de Stallman: es un tema de libertad
    Realmente no te cambian nada: si lo que ponen en una distro no te gusta, te cambias, si sale una versión nueva que no es de tu agrado, "forkeas" la anterior (gnome3 y mate por ejemplo)
    Al poco de salir MATE, les doné 3€, y visto lo visto fueron bien donados.
    En windows si no te gustaba el nuevo, luego el último directx o .net sólo valian para el nuevo y te veias obligado a cambiarte. Operación escoba le llamo yo.
  39. #32 Yo llegué a Ubuntu con el 8.04 y me encanta Unity. De hecho lo veo muy cómodo y rápido. He probado Gnome, Cinamon y Mate y al final me quedo con Unity.
  40. #38 Yo uso Ubuntu Gnome 14.04 y estoy encantado, es solo una cuestión de gustos.
  41. #40 bueno, son piezas recuperadas del geriátrico para darles una segunda vida. El Raspberry lo estuve mirando y con la tontería tenía que gastar una pasta, mientras que este me salía por 0€.
  42. #12 para PC? Para AMD?
  43. #8, #26 Ha picado
  44. Mientras que Ubuntu no sea Rolling Release, o cuiden mejor la transición a versiones nuevas, no creo que lo use.
    Yo estoy contento con XFCE en Manjaro, 0 problemas y software actualizado continuamente en los repositorios oficiales.
    Es una buena noticia que hayan sacado una versión de Mate en Ubuntu, hace poco el desarrollo de Mate estaba muy parado, espero que esto les de mas vida.
  45. #15 Coincido. Desde que lo probé todavía no he encontrado ningún motivo práctico para querer abandonar Xubuntu y XFCE. En serio, ¿qué se supone que puede ofrecerme un "sistema operativo de 2015"?
  46. #6 yo me tocaron las narices y me pase a linuxmint y hasta ahora encantado y de eso hace 3 años ya
  47. #49 systemd supongo jaja

    No me mola ubuntu nada, arch linux o debían y ponéis xfce, KDE o lo que quieras.

    (Y si no, minix3. Microkernel.)
  48. De verdad que no lo entiendo. No sé porqué la gente quiere seguir anclada en eso. Lo cierto es que a mi Unity tampoco me gusta mucho, pero aun así le da mil vueltas a esto de MATE.

    PD: Desde que descubrí Gnome3, el mundo Linux para mi pasó a ser grandioso.

    PD2: Ahora bien, que cada uno haga lo que le de la gana. Es algo bueno de Linux, que si no te gusta lo que hay, te pones lo que a ti te dé la gana sin tener que renunciar a tener un sistema actual y actualizado.
  49. #26 sí, ubuntu te instala muchas cosas que yo personalmente no quiero, con debian puedes hacer la instalación para principiantes si quieres, pero también tienes la opción de escoger los paquetes. Yo no quiero nada de ofimática, por ejemplo. Los repositorios son también diferentes y en debian sueles tener más estabilidad y a veces variedad. Para terminar, tienes auténtica libertad, nada cambia si no quieres y si cambia es como quieres, nadie tiene traumas con cosas como unity.
  50. #25 prueba i3. Lo vas a flipar mucho.
  51. Donde esté Openbox que se quiten las demás tonterías.
  52. Yo por mi parte con unity, lo tengo todo.
    Es abrir el dashboard, teclear lo que quiero y listo.
    Para todo lo demás tiro de consola con Guake. El único que ha salido perdiendo, el ratón, que sólo lo toco con el navegador o para juegos. Y ya venía desde 8.04.

    Pero si que es cierto que hay muchas cosas que mejorar:

    - Porqué narices, no traen un buen editor de personalización del grub de serie?
    - Porqué se han cargado uno de los mejores splash de Unbutu el del 9.04 que era animado y precioso? Ahora hay esa cosa de puntitos de mielda.

    www.ubuntugeek.com/wp-content/uploads/2009/10/1.png

    - Porqué en una instalación típica no te guía mejor y te dice que la carpeta /home la hagas en otra partición, y así tanto si formateas como si instalas otras distros te va ir mejor?
    - Porqué no te ponen una miniguía recién instalado con lo que tienes y/o puedes hacer con el Dashboard?

    Cosas que no cuestan tanto, y si cuestan más a lo usuarios casuales.
  53. Yo no veo mal que hayan sacado este Ubuntu. Igual que hay hombres a los que les atrae sexualmente los hombres gordos y peludos pues también hay gente que le gustan los escritorios horribles y anclados en el pasado como Gnome 2 (AKA MATE).

    Sé que para mucha gente es algo deplorable, similar a los que disfrutan con una tortilla de patata SIN cebolla o degollando un carnero, pero hay que ser tolerante: por mucho que haya gente que se sienta atraída por todo tipo de aberraciones, hay que respetarla siempre y cuando no hagan daño a terceras personas.
  54. Yo uso i3 y es lo mejor que he hecho en mi vida.

    #55 ya somos 2 xD
  55. #6 No hay suficientes positivos para darte con esa afirmación. Yo también migré y más que contento.
  56. #9 ¿Has instalado cinnamon en Debian? y qué tal va eso?
  57. #45 De acuerdo hasta que eches un ojo al consumo eléctrico del asunto. Bueno, igual como mediacenter no es vital pero como servidor sí se nota.
  58. Ellos sabrán es su distro y la montan como quieren, después de usar Ubuntu y Kbuntu, intente un Xfce ... Y pase a Fedora con Mate en el sobremesa y el portátil, y estoy encantado de la vida. Para mi el escritorio cuanto más simple mejor.
  59. #61 A mi muy bien. Pero en inglés. He añadido el repositorio de Mint debian sólo para Cinnamon. Si quieres te lo paso.
  60. #18 cuando he tenido que usar por desastre manifiesto un ordenador con un SI (sistema inoperativo) de Windows, las fuentes daban muchísima más grima, era asquerosísimo, no veías un pimiento, todo renderizado fatal.
  61. #17 El comentario no es por la variedad, que no es tal; si no por la costumbre de sacase una meta-meta-distro de la manga por cada entorno de escritorio.
    Debian soluciona eso creando varios primer CD de instalación con 3 o 4 gestores de ventanas.
    En cualquier caso lo veo innecesario.
    A nadie se le rompe una uña por instalar una distribución desde un instalador que corra en un entorno de escritorio que no sea "su favorito". Luego instalate lo que quieras.
    Y eso tirando de una live para la instalación, que con el instalador normal no existe ese problema. Como en ninguna otra distro que yo sepa aparte de Ubuntu.
  62. #34 te has quedado a gusto con la salvajada que acabas de soltar?

    Madre del amor hermoso

    #12 Yo muy contento con yosemite (vendí mi alma el 2009)
  63. Por fin la distro definitiva?
  64. Yo también me preocupé cuando apareció Unity, hasta que probé xfce con Xubuntu y la verdad es que ahora me gusta mucho más que el gnome clásico y encima es mucho más ligero.
  65. #16 En cualquier ....buntu puedes tener tambien todos esos escritorios y elegir el que quieres usar en el inicio de sesión. Lo que han hecho simplemente es hacer distintas versiones de la misma distro con distintos escritoriis por defecto.
  66. #16 Sí, pero si quiero lo bueno de Ubuntu pero con xfce ¿qué hay de malo en usar Xubuntu? Te ahorra mucho trabajo y está listo para usar sólo con instalar.
  67. #3 sí, gente pobre que lo usa en supercomputadoras, por ejemplo www.muylinux.com/2014/06/25/linux-gobierna-top-500-supercomputadoras
  68. pues a mi el gnome3 me encanta
  69. #62 hombre, si lo usara de servidor pues sí, lo que dices, al final el consumo se te va (aunque es una CPU de 45W undervolteada, que no es un bicharraco tampoco pero comparado con la raspberry pues sí, chupa). Pero es que total para unas pocas horas que lo enciendo a lasemana la diferencia en la factura sería mínima.
  70. #37 +1 12.04 y MATE

    De aquí no me muevo hasta que Precise se quede sin soporte.
  71. #12 y con un 50% más de blanco! Garantizado!
  72. #64 No, gracias, solo preguntaba porque está en Debian desde hace poco tiempo y quería saber si iba bien, pero ya veo que no es tu caso. :-)
  73. #12 Yo encantado le daría una oportunidad a ver si me termina gustando. Pero en mi ordenador no funciona.
  74. #25 Estos son los mismos que hablan de recursos e instalan eclipse en su maquina.
  75. #80 para eso son los recursos, para Eclipse y Oracle :-P
  76. Trisquel 14.04 con Gnome-Shell instalado aparte.

    Mejor que Ubuntu y 100% libre. Y el que requiera Flash o cosas propietarias, que lo meta aparte.

    Trisquel viene con un núcleo lowlatency con BFS el cual es una gozada.
  77. #12 Ambos son sistemas del 2015. Uno busca que te hagas adepto de una secta tecnológica, el otro es más complejo de mantener. Elecciones que tiene la vida...
  78. #18 Es cierto, es como si a nadie le interesara que la interfaz de usuario de linux se viera bonita y bien terminada.
comentarios cerrados

menéame