Noticias sobre Linux
220 meneos
4857 clics
Ubuntu adelanta resultados de sus estadísticas de instalación

Ubuntu adelanta resultados de sus estadísticas de instalación  

Hace unos meses Canonical decidió, como parte del proceso de instalación de la nueva Ubuntu 18.04 LTS, recopilar de forma predeterminada información del hardware y la configuración de software en sus ediciones de escritorio. En el blog de Ubuntu, Will Cooke nos adelanta algunos resultados, puesto que desde un principio se nos dijo que esa información iba a ser pública, además de voluntaria y anónima.

| etiquetas: ubuntu , estadísticas , instalación , canonical , will cooke
106 114 7 K 59
106 114 7 K 59
  1. Si alguna vez os preguntasteis si la gente era más de instalar de cero o bien actualizar desde la versión anterior, ya tenemos respuesta: 3/4 partes prefieren una instalación limpia. El login automático también tiene su tirón (28%) y vemos que la opción minimal es utilizada solo por el 15% de los usuarios.

    :roll:

    1. Son mancos.
    2. Ubuntu aumenta su cuota de mercado y por tanto la mayoría de instalaciones son desde cero.

    A la hora de particionar, la opción preferida (53.8%) es borrar el disco de forma completa y reinstalar desde cero, mientras que la forma manual se utiliza en un 21.9%. Mencionar que un 3.95% de usuarios o instalaciones utilizan cifrado y en 7.88% Ubuntu convive con otros sistemas.

    A mí me parece que es la segunda opción.

    Si miramos la potencia de RAM, lo más habitual es encontrarnos equipos con 4 u 8 GB de memoria.

    ¿La RAM se mide por watts? xD
  2. Me sorprende Brasil en segundo puesto. También es posible que muchas de estas instalaciones se efectuen en un entorno académico a modo de ejercicio práctico ya que creo que ubuntu, por sencillez y velocidad de instalación es el rey en ese ámbito.
  3. He intentado un upgrade de la 16 a la 18.04 y me ha jodido todo. No he tenido más remedio que una instalación limpia. Afortunadamente hice una copia de seguridad.
  4. Por zonas geográficas, destacan USA, Brasil, India, China, Rusia, Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido.

    ¡Qué raro! Pensaba que serían Andorra y el Vaticano.

    A ver cuándo aprendemos que las estadísticas en valor absoluto rozan el absurdo, al menos si no se acompañan de otras.
  5. #4 Si, rozan el absurdo. A menos que esten intentando vender algo y prefieran centrarse en sus valores absolutos mas grandes.

    Y ya que empeizan a recopilar estos datos, algo estaran intentando vender.
  6. No hay sorpresas en cuanto a la resolución de pantalla más común: FULL HD (1080p) y dimensiones 1366 x768

    What ?
  7. #3 Chico, algo habrá. Yo hice el upgrade hace dos semanas, y tan ricamente. En Desktop, ahora que caigo, ¿igual tú tienes la versión para servidores?
  8. #1 Intentaron medirla en campos de futbol pero al cargarlos en memoria se iban a la swap (memoria de intercambio) y no había manera :-P
  9. #3
    Hice la actualización a Ubuntu 18.04 desde 17.10 y ningún problema.
    Tendrías repositorios o cualquier otro software incompatible instalado y te olvidaste de quitarlo.
  10. #9 #7 Justamente el problema fue por tener repositorios no standard. Hice apt purge y después do-release-upgrade pero el upgrade falló y el ubuntu se quedo consistente. No podía hacer un apt install -f ni nada.
  11. #10
    Eso se arregla fácil, borras los paquetes conflictivos y vuelves a actualizar.
  12. #2 Llevé un portátil con Ubuntu a Brasil hace años y la hija de unos familiares que viven allí con 14 años, me dejó asombrado del dominio que tenía del sistema. Al final se lo regalé.
    Creo que en el colegio les enseñaban sólo sistemas y software libre.
  13. #6 Se han liado, eso es la resolución xD
  14. ¿Qué hace esta chorrada en portada? A la gente normal esta no-noticia se la suda.
  15. yo 16.04 y me va bien, cuando algo funciona mejor no arreglarlo
  16. Curioso que no hayan puesto porcentaje de instalaciones en máquina virtual vs física.
  17. #15 instalé 18.04 y no había forma de hacer funcionar R. volví a 16.04
  18. #14 ¿Qué hace esa pregunta en los comentarios? La gente normal sabe que las noticias se publican según los votos que reciban.

    PD: Gracias por aportarnos tu noción de lo que le tiene que interesar a la gente normal. Deduzco que yo no soy normal y que, por lo tanto, no tengo derecho a que las noticias que me interesan salgan en portada.
  19. #17 lo tengo en usb, cuando cambio de ordenador lo instalo y listo
  20. #3 bienvenido al mundo linux, donde si algo falla es culpa tuya que no te enteras.
    Hay distros derivadas de ubuntu que no dejan ni actualizar de una version a otra de ubuntu por que saben que subir de version en ubuntu revienta el sistema el 99% de las veces. Pero a los que usan linux siempre les sale bien, si te ha cascado es por que no te enteras. El 99% de la gente a la que le revienta todo cuando trata de subir de version es que no se enteran.
  21. #3 Yo me espero a que el actualizador me la proponga. Se supone que entonces el tema ya está maduro.
  22. #16 o no tan curioso.
  23. #1 Y ninguna mencion a la resolucion ?

    No hay sorpresas en cuanto a la resolución de pantalla más común: FULL HD (1080p) y dimensiones 1366 x768.

    Full HD en esa pantalla :shit: :shit:
  24. #6 Resoluciones más usadas:
    * 1080p (1920×1080)
    * 1366x768
    * Otras
  25. #18 ojalá fuera eso, pero depende mucho más de que no tenga muchos negativos.
  26. Tres cuartas partes de la gente reinstalando el SO en cada actualización... Me sorprende la paciencia que tiene la gente, yo llevo años con la misma "versión" de manjaro que uso todos los días y sin ningún problema. Desde que descubrí las distros Rolling Release miro a Linux con otros ojos.
    Dejé Ubuntu hace muchos años porque daba mil problemas al actualizar entre otras cosas y veo que ni ha cambiado.
  27. #26 yo igual. Se me hace un mundo hacer una instalación limpia sin saber todos los cambios que he hecho en archivos de configuración y demás. Nunca llegue a actualizar mi ubuntu 11.10 por eso mismo. Ahora en otro ordenador uso manjaro 17 al día y sin problemas.

    Eso sí quiero instalar pspi y no me deja porque no tiene un paquete de aur (32 bits). Encuentro el paquete en otro sitio le cambio la suma pero me sigue diciendo que la suma es incorrecta. Necesito pspi para poder usar algunos plugins de photoshop en gimp.
  28. #18 La primera parte de tu deducción es correcta.
  29. Pues Ubuntu será muy facil y asi es, llevo mucho años empleando linux y odio Ubuntu y linux mint, los sistemas basados en archivos rpm, como mi adorada Opensuse y Fefora les da 1000 vueltas, por ejemplo. Eso de poder instalar con la contradeña de usuario normal no me gusta nada, a mis padres les he enseñado a utilizar Opensuse, saben cual es la contraseña, de usuario, y pueden utilizar casi todo, pero no pueden instalar nada ni cambiar permisos si algún día aprendieran al no saber la contraseña de root, así deberían ser todas las distribuciones, eso no lo he visto en Fedora ni en Opensuse, evidentemente se puede hacer en Ubuntu pero hay que ponerse a cambiar permisos y demás.
  30. #10 ¿tenías vmware instalado? Yo hasta que no ejecuté el script de desinstalación, nada. Ni eliminando paquetes. Daba un error en algunos scripts de arranque de servicios.
    Hasta las 10 en la ofi ese día ¬¬
  31. #14 Esto es Menéame, el lugar preferido para exiliarse para los que seguíamos barrapunto.
    Siempre queda algo..
  32. #30 Las solución a esto es fácil, cuando termines de instalar Ubuntu puedes crear un nuevo usuario que por defecto no tendrá permisos de 'sudo'.
    Y si no recuerdo mal, si haces 'sudo su' y luego ejecutas 'passwd' estableces contraseña para root y los permisos de 'sudo' dejan de funcionar como tal y te piden la clave de root para hacer cambios de sistema.
  33. #3 yo desde el 14 y con problemas, pero es normal al ser tantos saltos y particularidades.
  34. “Quizás también con algo más de morbo, como puede ser el tipo de escritorio y sabor de Ubuntu “
    Este le pones el fondo de pantalla que usa la gente y se la casca ahí ala toma artículo todo yetolaoooo :-D
  35. #30 bendito sea lo que hay que leer. Por que un usuario este o no por defecto en un grupo o por no meter o sacar a un usuario de un grupo odias toda una rama de distros y amas otra? :palm:

    Y qué tiene que ver el formato de los paquetes?
  36. #7 En general no es recomendable hacer upgrade, nunca me ha pasado algo catastrófico pero siempre he terminado teniendo problemas.
  37. #20 Y luego te dicen que lo mejor es la comunidad...
  38. #20 el elitismo fanático de los linuxeros más aférrimos es un lastre para ellos mismos, pues al no reconocer errores (siempre echan balones fuera culpando al usuario) lo único que consiguen es que todo siga igual (de mal). Y luego se preguntarán extrañados por qué esta birria de sistema operativo que les tiene robado el corazón no triunfa en escritorio. xD
  39. #23 el escalado para hidpi es manual pero correcto.
  40. queda por resolver el tener apps. de calidad equivalente a las comerciales en los otros OS's, ese es el tema fundamental ya que el lo demás las prestaciones son equivalentes.
  41. Pues me gaste el fin de semana instalando y probando cuanta distro tenia a la mano, y me quede con Ubuntu, se puede usar Wayland sin ningún esfuerzo muy rápida en mi Asus X540JL con solo 4 Gbytes de RAM, el ultimo parche del meltdown dejo al chechere convaleciente, Creo que si todos sumaran fuerzas como con el kernel,el 2020 sería el año de linux en el escritorio. :shit:
  42. #41 Es que los desastres más grandes que he visto en mi empresa, han sido provocados por usuarios utilizando el XP. O hace ya años, con el 98, uno que se le metió en la cabeza que el archivo IO.sys era un virus. Pues pudo poco o pudo mucho, pero arrancó en modo consola de comandos y lo borró (es un ejemplo muy improbable, pero a veces las cosas pasan)
comentarios cerrados

menéame