edición general
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.

| etiquetas: segunda república , república española , franquismo , cine
160 183 35 K 449 cultura
160 183 35 K 449 cultura
Comentarios destacados:                          
#3 ¿Los Lunes al Sol? ¿Pero que mierda es esta?
La Segunda República, como todos otros regímenes, tiene sus luces y sus sombras. ¿Porque meten los Lunes al Sol que hablan de la reconversión industrial de los 80 y los 90? Lo de la lucha por el bienestar de la clase obrera de la republica... Que se lo digan a los más de 1000 muertos y 15000 detenidos de Asturias en 1934. O a los muertos por parte de la República en casas viejas.
Que hubo avances, no lo niego, pero meter una película que trata de los problemas a finales del siglo 20 con un gobierno del segundo cuarto del siglo 20... Hace aguas por todas partes.
De las que hay, me encanta La Vaquilla. Y me gustaría poner en valor Los Lunes al Sol, la actuación de Bardem y el papel de José Ángel Egido, así como el papel de Celso Bugallo... Dan que pensar.
«12
  1. Hay alguna donde se explica su democrática proclamación en el "alzamiento nacional contra la tiranía" tras unas elecciones municipales en las que ni siquiera ganaron los partidos republicanos?
  2. ¿Los Lunes al Sol? ¿Pero que mierda es esta?
    La Segunda República, como todos otros regímenes, tiene sus luces y sus sombras. ¿Porque meten los Lunes al Sol que hablan de la reconversión industrial de los 80 y los 90? Lo de la lucha por el bienestar de la clase obrera de la republica... Que se lo digan a los más de 1000 muertos y 15000 detenidos de Asturias en 1934. O a los muertos por parte de la República en casas viejas.
    Que hubo avances, no lo niego, pero meter una película que trata de los problemas a finales del siglo 20 con un gobierno del segundo cuarto del siglo 20... Hace aguas por todas partes.
    De las que hay, me encanta La Vaquilla. Y me gustaría poner en valor Los Lunes al Sol, la actuación de Bardem y el papel de José Ángel Egido, así como el papel de Celso Bugallo... Dan que pensar.
  3. Idealizar la segunda república en un tiempo donde el acceso a la información está democratizado es tratar de idiotas a la audiencia. Ni lo que vino después fue lo mejor ni la segunda republica fue un ejemplo a seguir. A tomar por tonto a otro, oiga.
  4. #4 Así es en la segunda republica te librabas de la mili pagando o te aplicaban un consejo de guerra por cuestiones civiles, como bien dice la wikipedia.
  5. Hay La lengua de las mariposas, hay meneo.
  6. #3 Venga, aceptamos Belle Epoque como peli de la guerra civil para que no te lleves el Scatergoriest, pero lo de los Lunes al sol ya no, eh
  7. #3 Asturias, alzamiento de 1934, aplastada a sangre y fuego por Francisco Franco por lo que fue proclamado como salvador de la Segunda República....
  8. #2 «Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo», Alfonso XIII en su carta de renuncia.
  9. #4 Perdona pero si te tragas que están al mismo nivel al primer régimen democrático de España y a una dictadura asesina impuesta mediante un golpe de estado y una guerra genocida, que no te entrañe que te tomen por tonto.

    Perfecta, evidentemente no fue. La perfección no existe. Pero la II República no solo fue claramente mejor que la Dictadura Franquista "que vino después", sino que fue un avance en cuanto a derechos y libertades respecto a lo que había antes.
  10. #4 ¿Quién ha hablado de idealizar nada?
    Además de lo que te ha dicho #10...
  11. #9 ¿Por qué lo llama amor cuando quiere decir sexo?
  12. #4 la mayoría de los meneantes de historia andan bastante mal. Desconocen, y por supuesto tampoco van a querer aceptar, que precisamente el "alzamiento popular" tuvo éxito porque el pueblo estaba harto de la corruptela política que gobernaba durante la república.

    Claro que tampoco sospechaban que luego les vendría una dictadura, jejeje.
  13. Joder, vaya truñaco de artículo. Y, por cierto, falta ahí una película fundamental ambientada en los últimos meses de la II República previos a la guerra civil: La Conspiración
    youtu.be/DNXnRAyifEc
  14. #8 Si, por el bienio en que gobernó la derecha, que eso nunca lo dice nadie :shit:
  15. Dejaos de películas y leed algo que deja en ridículo a los populistas aprovechados de ambos lados del espectro como es "A sangre y a fuego" de Chávez Nogales.
  16. Que hagan ya una peña recreacionista xD :troll:
  17. #20 50 años de monarquía

    Tú debes de creer que estamos en el antiguo régimen... (bueno, sólo hay dos comunidades autónomas que se rigen parcialmente por él)
  18. #18 El bienio donde gobernó la Ceda es menos República?
  19. #18 Claro, en un sistema democrático a veces ganan los de unas ideas y a veces los de otras. El alzamiento del 34 fue por parte de quienes no entendían muy bien ese tema de la democracia y decidieron dar un golpe contra la República para imponer su poco democrática alternativa.
  20. #2 Sin duda las distintas dictaduras vigentes desde 1923 hasta 1931 con el consentimiento de la monarquía te pareceran mucho más legítimas y democráticas que la Republica :roll:

    No me lo tomes a mal, no pretendía dejarte en evidencia. Ya sé que solo repites un argumento que has oído por ahí.
  21. #15 A la mayoría de meneantes les estallaría la cabeza si supiesen que, entre otras cosas, la II República llegó gracias a Sanjurjo (jefe el 14 de abril de la guardia civil) y a Queipo de Llano. Y que el golpe de estado no triunfó en muchas zonas de España gracias también a la guardia civil (en Cataluña, mismamente), cuyos mandos se negaron a apoyar a los sublevados, como también hicieron muchos otros generales del ejército (llano de la Encomienda también en Cataluña, por ejemplo). Y es que otra cosa que tampoco les entra en la mollera es que una guerra civil se llama civil porque la sociedad se divide por igual entre los dos bandos, sin tener que ser por ello burgués u obrero manual.
  22. #6 se dice probóscide
  23. #1 hasta 2020 nadie sabía lo que es ezpañistan. En 1492 se hablaba de España, mucho antes se hablaba de tu nombre favorito Hispaña.

    No lo digo solo para llevarte la contraria, solo soy un aprendiz de la historia de este país. Llevo 45 horas de podcast escuchando sobre la historia del país contado por David Cot.

    Soy extranjero pero quiero conocer la historia del país. Por eso muestro interés en este tema. :hug:
  24. #2 El rey se largó con nocturnidad, alevosía y dejando a toda su familia tirada. Y al no haber rey, pues viva la república. ¿O qué había que haber hecho, tenerlo como el emérito en el quinto pino? Y bueno, eso de que no las ganaron... Los monárquicos ganaron en la España rural y caciquil, en las grandes ciudades los republicanos arrasaron. Se eligen proporcionalmente muchos más concejales en un pueblo que en una ciudad.
  25. #23 #24 Teniendo en cuenta que la la Ceda era antirepublicana, un brazo político de la iglesia, que echó atrás todas las reformas que hacían progresar a España o que Gil Robles eres directamente un fascista, entre otras cosas, pues si, es menos república.

    Es tan falaz como decir que si uno tiene 10 manzanas y otro 0, los dos tienen 5.
  26. #9 por eso se oculta en cierta encuesta el cada vez menor afecto que España tiene por la monarquía, no vaya a ser que despierte y empiece a demandar que no se costeen las paguitas al Emérito y familia de ladrones.
  27. #26 de hecho, excepto un porcentaje pequeño de activistas que cambiaron de zona para luchar expresamente en un bando determinado, la inmensa mayoría de españoles eran republicanos o nacionalistas exclusivamente determinados por la zona donde residían.

    Es decir, ahora que gobierna la izquierda, se están llamando de forma peyorativa "fachas" a la mitad de los españoles y homenajeando a la otra mitad como héroes, cuando en su inmensa mayoría simplemente lucharon por obligación en el bando que les tocó.

    En fin...
  28. Y de nuevo otro artículo en Menéame que nos lleva a los tiempos de María Castaña.
  29. #31 Ahhh ya lo entiendo, República era si ganaban los buenos. Si los malos salían elegidos demócraticamente, era necesario una revolusión para que la democracia no volviera a equivocarse.
  30. Me quedo con La Vaquilla...
  31. #4 vaya, un equidistante de la Guerra Civil.

    A tomar por tonto a otro, oiga.
  32. #34 firmado: Commodore, la consola de nueva generación.
  33. #4 Argumento a la altura de "El cáncer no es malo porque el resfriado no es bueno".
  34. #35 Exacto, tu lo has dicho. No tengo que ser equidistante, cuando unos hijos de puta que vienen a joder a los trabajadores, a los pobres o a las mujeres cogen el gobierno xD

    La equidistancia se la dejo a los idiotas de ni de derechas ni de izquierdas, ni machismo ni feminismo.
  35. #38 Y aún así el Commodore tiene 50 años menos que la Segunda República.
  36. #40 Cada vez más fachas de izquierdas en MNM
  37. #4 Siempre a favor de la equidistancia: ni racismo ni negros.
  38. #2 Otra vez mintiendo;
    A continuación le muestro los resultados de las elecciones en algunas de las principales ciudades del país:

    Madrid: La coalición republicano-socialista obtuvo el 58% de los votos y ganó 42 de los 47 concejales.
    Barcelona: La coalición republicano-socialista obtuvo el 60% de los votos y ganó 25 de los 30 concejales.
    Valencia: La coalición republicano-socialista obtuvo el 57% de los votos y ganó 20 de los 27 concejales.
    Bilbao: La coalición republicano-socialista obtuvo el 61% de los votos y ganó 24 de los 31 concejales.
    Sevilla: La coalición republicano-socialista obtuvo el 53% de los votos y ganó 19 de los 29 concejales.
  39. Fuera se conoce como la revolución española y sus comunidades anarquistas aún se ponen como ejemplo de organización ciudadana autogestionada y suficiente. Pero aquí solo importa como guerra civil cuando fue una auténtica demostración de que el poder político y empresarial no son necesarios. Eso estaba molestando a mucha gente.
  40. #1 ese año es por un dogma ideológico o por algún tipo de filia?
  41. #42 jajajaja, cada vez mas fachas diciendo fachas de izquierda para igualar su mierda a la del resto
  42. #3 Los de Spanish Revolution están más que nada, para que nadie otro ocupe ese espacio mediático. Un grupo como ellos de ámbito nacional ¿para qué necesita un nombre en inglés?
  43. #40 Es que ese modelo se parece un poco al despotismo ilustrado o a una dictadura, sabes? Te doy voz para que digas lo que quiero que digas.
  44. Menéame: donde artículos como este hacen portada, pero la convocatoria de la primera huelga de funcionarios de la Seguridad Social se tumba a negativos por irrelevante.
  45. #49 Sabes perfectamente que no estoy hablando de voz. ¿Te parece bien, por ponerte un ejemplo, que se destruya Doñana, que se persiga a los gays o que se hagan todo tipo de políticas en contra de la mayoría?
  46. #5 La wikipedia no es una fuente fiable, pero mejor que los libros del terrorista Pio Moa y su revisionismo.
  47. #31 Veo que tampoco entiendes muy bien eso de la democracia y que gobierne quien tenga más votos.
  48. #51 Te parece bien que se indulte a delincuentes que usurpan a sus hijos de sus padres?
    Como a mi no, voy a organizar una revolusión para que haya democracia de la buena, ese es el nivel.
  49. #47 Eres tú el que nos quiere "democratizar". Seguro que en otra época saldrías por las noches a democratizarnos. Pedazo de facha estás hecho.
  50. Yo añadiría Silencio Roto (2001) sobre el maquis. Luego también está la la de Mientras dure la guerra (2019) sobre Unamuno y los inicios de la sublevación que también está bien. Por último, La trinchera infinita (2019) sobre la represión sublevada y la experiencia de los topos.
  51. #1 estamos entonces co vencidos que los comunistas de Stalin eran mejores verdad... Como Company's y sus campos de concentración de Barcelona donde mataron a miles.
    En animaladas el español de a pie es muy bueno!!
  52. #15 "el "alzamiento popular" tuvo éxito porque"
    Esto es falso. Se dio un golpe de estado que fracasó y no tuvieron mas remedio que seguir con una guerra civil. De no haber tenido el apoyo del fascismo italiano, del nazismo alemán y el silencio complice de muchas naciones que querían ver a España arrastrándose, los golpistas habrían tenido pocas posibilidades.
  53. #31 Por muy anti-republicano que fuese, fue el jefe de estado durante la república ocupando ese puesto que antes tuvieron los reyes. Esa excusa no vale.
    Fue un gobierno de la segunda república española. España siguió sin rey aunque gobernasen las derechas y el jefe del estado era el presidente de la república aunque fuera monárquico.
  54. #23 la parte más sangrienta y represiva desde luego, que casualidad que justo gobernaban los que años más tarde dieron un golpe de estado.
  55. #33 Son unos putos tarados, no le des más vueltas
  56. #15 si miras bien la historia, muchos de los dictadores y tiranos llegan al poder a hombros de un pueblo hastiado de corruptelas, descontrol y miserias. Que luego huyan del fuego para caer en las brasas es otro tema.

    Por qué Meloni arrasa en Italia o Vox tiene tanto auge en España? Porque una buena parte de la sociedad está hasta las gónadas de la situación. Eso hace bueno al popolismo extremista? Ni de coña. Pero de esos polvos estos lodos.

    Al extremismo no se le combate con miedo (que viene el fascio!!), sino con políticas decentes, justicia decente, trabajo, educación, sanidad, etc... Sin tonterías. Una sociedad que funciona no debería caer presa de los cantos populistas de uno u otro signo
  57. #55 Derechita cobarde, supongo. :troll:
  58. #7 coñe, los lunes al sol es una muy buena película, pero ahí Franco ya estaba muy frio....
  59. #58 no estoy hablando del desarrollo de la guerra ni de qué factores intervinieron en que venciera finalmente el bando nacional.

    Estoy diciendo que el "alzamiento" tuvo soporte popular, en primera instancia, debido al descontento del pueblo con la corrupción política. De otro modo no hubiera cuajado.

    Tal como he explicado en mi comentario posterior, la sociedad estaba dividida casi al 50% entre derecha (Frente Nacional Contrarrevolucionario) e izquierda (Frente Popular), tras las elecciones de 1936. Y en base a quién gobernaba cada una de las zonas es cómo quedó establecido el mapa de los bandos.
  60. #33 una cosa eran los de arriba en uno y otro bando. Pero los Manolos, Pacos, Pepes, etc... Que se mataban entre sí, normalmente combatían donde les "tocaba". Igual de puteados. Carne de cañón en ambos bandos.
  61. #65 No fue así. El ejército tomó por ejemplo Andalucía porque la mayoría de la gente no tenía nada, no porque estuvieran a favor de Franco. Quien se opuso no llegó a Agosto del 36 con vida. Es muy simple. En otras zonas no lo tuvieron tan fácil. En muchas zonas de Andalucía no hubo guerra civil, hubo solo represión y ejecución de todo el que tuvo alguna relación con la república y como forma de imponer el miedo.
  62. #52 SI se buscan datos y no opiniones no hay problema. La mayoría de los historiadores son políticos frustrados con sus seguidores. Por suerte las IAs los sustituirán.
  63. #58 y también tuvo que ver, un poco, según cuenta Pérez Reverte, que los nacionales mataban mejor, más organizados. Los republicanos iban cada uno a la suya, tropecientas facciones muchas veces con órdenes contradictorias.
  64. #68 Pio Moa es un terrorista por pertenencia a una banda criminal y por matar con un martillo a un policía al que fueron a asesinar. Este tipo de personas no le puedes encomendar que te enseñe historia.
  65. #65 efectivamente el alzamiento se alimentó del descontento de una buena parte de la sociedad.
  66. #62 sí, coincido con tu primer parágrafo.

    Sobre el resto de tu comentario no quiero ni entrar. Mezclas ideología subjetiva con hechos. A lo que ahora en occidente se le llama extrema derecha, no es más que un partido que no sigue la ideología progresista generalizada. De eso a querer asimilarlos con una dictadura, va un mundo.
  67. #70 Si me da datos prefiero los datos datos de un terrorista que las opiniones de un santo.
  68. #72 no creo sea ideologia subjetiva. Yo soy de corte liberal, pero entiendo que los populismos (sean de Vox o de Podemos) beben del desencanto del statu quo. A mi no me ds miedo Vox, por ejemplo. Sólo intento decir que si una sociedad funcionara bien, edos partidos no tendrían sentido
  69. #74 haber, yo no he dicho que no sean populistas. Populistas son todos. Mira ahora como prometen pagas, entradas de cine y viajes gratis. Me refería a que no veo en lo que se denomina "extrema derecha" más riesgo de dictadura que con el resto de partidos.

    De hecho, mi opinión es que ya vivimos una dictadura. Echa un ojo a los Reales Decretos que se están aprobando (como el de la Seguridad Nacional, o la desinformación contra los intereses de la UE). Todos ellos dirigidos desde la UE. Con esto quiero decir que, gobierne quien gobierne, la tónica va a ser la misma, ya que esta es la política que ahora domina occidente.
  70. #75 ahh ok. De acuerdo contigo entonces.
  71. #67 para que veas que no es como piensas, te adjunto el mapa de 1937, tal y como estructurados los bandos.

    Como puedes apreciar, Andalucía estaba dividida, parte nacional y parte republicana.  media
  72. #18 Si, por el bienio en que gobernó la derecha durante la Segunda Republica

    Tampoco he dicho que ese alzamiento estuvo instigado por el PSOE...
  73. #25 Efectivamente. Y antes de 1923 el régimen liberal de la Restauración con el pucherazo y el caciquismo como práctica habitual, por no hablar de la cruenta represión hacia la clase obrera y el campesinado, la corrupción, etc. etc.

    Cuando dicen que la II República fue un desastre, nunca sabes qué periodo anterior o posterior prefieren, y por qué.
  74. "10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República" - Los Lunes al Sol :peineta:
  75. #73 Datos hay, por ejemplo en la hemeroteca del ABC, consultando las noticias de los periódicos de la epoca:
    "siendo Cerdán Calixto el que efectuó los disparos y Pío Moa el que le fractura el craneo golpeándolo con un martillo". ABC. 15 de febrero de 1977 página 2.
  76. #77 Dije esto: En muchas zonas de Andalucía no hubo guerra civil, hubo solo represión y ejecución de todo el que tuvo alguna relación con la república y como forma de imponer el miedo.

    Como en mi pueblo y hablaba de 1936, justo después de fracasar el golpe de estado.
  77. #66 No te creas, que muchos mandos también estaban en la misma situación
  78. #82 a ver, lo que comentas no es más que el desarrollo durante los primeros meses hasta que se conjugó el mapa de guerra de 1937.

    Aquellos que no aceptaban luchar en el bando que les tocaba, tanto da que fuera uno como el otro, eran fusilados, ya que se consideraban el enemigo.

    Cito literalmente:

    "Aunque se trata de un tema muy controvertido, la mayoría de los historiadores calculan que un 70 % de los 15 000 jefes y oficiales en activo en 1936 combatieron en el bando sublevado (1236 fueron fusilados o encarcelados por ser desafectos al bando vencedor en cada lugar), mientras que, por el contrario, la mayor parte de los 100 generales no se sublevaron. De los 210 000 soldados de tropa y suboficiales que teóricamente formaban el ejército regular en 1936, unos 120 000 quedaron en la zona sublevada, pero lo más decisivo fue que entre ellos se encontraban los 47 000 que formaban el Ejército de África que constituían las mejores tropas del ejército español. La Guardia Civil, por su parte, quedó muy dividida entre los leales y los rebeldes a la República."
  79. Sí, vale, pero sin la República no habría existido el Imperio ni hubieran muerto todos los clones de la estrella de la muerte...
  80. 1 franco 14 pesetas también (aunque es de los emigrantes y la dictadura):

    es.wikipedia.org/wiki/Un_Franco,_14_pesetas
  81. #15 quién iba a sospechar que falangistas, carlistas y africanistas fueran a instaurar una dictadura...

    Si es que no se podía saber!
  82. #3 Es que el envío apesta. Solo dos están ambientadas en la segunda republica. Del resto 5 en la guerra civil, 2 en la postguerra y 1 que no tiene nada que ver. Vamos, que viene a decir que si quieres entender la importancia de la segunda republica lo mejor es la guerra, la postguerra y cosas que no tienen nada que ver :palm: :palm: Conclusión del artículo: la importancia de la segunda republica se debe a la guerra civil y a la postguerra. :wall: :wall:
  83. #62 A todo lo que nombras como herramienta pará combatir el extremismo lo puede tumbar sin esfuerzo una buena propaganda. Quien controle los medios va a controlar el relato. Para muestra el conflicto entre los controladores y AENA de diciembre de 2010.
  84. #44 claro, los votos de los pueblos ni se escrutaron. Se proclamó la victoria sin contar con los votos de la mayoría, que se sabia que no iban a ir igual.
  85. #92 Datos y déjate de tonterías ...Dónde están esos datos?
  86. #29 Que se hable de algo no quiere decir exista realmente. ¿Desde cuándo se habla de Italia? Porque Italia como país no existe hasta la 2ª mitad del XIX
  87. #91 la propaganda es un arma poderosa, cierto és
  88. #96 Lee un poco mákina; esto está sacado del medio al que tú mencionas...
    "La Ley de 1907 y la presión del caciquismo explican por qué en la mayoría de los municipios rurales no hubo votaciones y la cantidad de concejales monárquicos elegidos, impidiendo el sufragio electoral a miles de electores rurales. Se consideraba, por tanto, que la mayoría de los concejales monárquicos afines a los intereses políticos y económicos de los caciques no habían sido elegidos legítimamente en sufragio electoral, y así lo entendieron hasta las propias instituciones monárquicas antes de su exilio. Es por ello que solo se consideraron legales las votaciones de las capitales de provincia y de los grandes municipios, donde los republicanos fueron mayoritarios"
    Anda y te acuestas, descansas y después, cuando tengas la cabeza despejada, lees otra vez la wikipedia
  89. #14 los Borbones son muy de esconderlo todo, las correrías, las cuentas...
  90. #79 hombre el por qué está claro. Al abuelo le fue muy bien robando las tierras de alguien que acabo en una cuneta.
  91. #97 pues eso, que los pueblos no votaron. Lo pintes como lo pintes no votaron, no se contaron sus votos porque "estaban mal". Pero no se contaron. La república se instauró sólo teniendo en cuenta los votos de la ciudad. Máquina.
«12
comentarios cerrados

menéame