edición general
235 meneos
4228 clics
Los 60 campamentos romanos que desvelan las guerras cántabras: el brutal asedio a los castros

Los 60 campamentos romanos que desvelan las guerras cántabras: el brutal asedio a los castros

Los hallazgos arqueológicos ayudan a reconstruir la estrategia que siguieron las legiones de Augusto para conquistar el norte de Hispania y demuestran el final violento que sufrieron los correosos cántabros y astures.

| etiquetas: campamentos romanos , guerras cántabras , asedio , castros
115 120 0 K 315 cultura
115 120 0 K 315 cultura
  1. #1 Impusieron su idioma, religión y estilo de vida que siguen vigentes hoy en día. No se fueron a ninguna parte, ahora somos nosotros.
  2. Y aún tenemos por ahí estatuas de Augusto, ¡Que barbaridad! Habría que tirarlas todas (modo irónico).
  3. Con toda nuestra historia, otros países tendría cientos de series de tv, parques temáticos, películas, libros, etc....

    Nosotros tenemos 4 reseñas en periódicos, académicos mosqueados y furtivos que hacen su agosto.

    Nunca aprenderemos a valorar y explotar nuestro patrimonio.
  4. #18 El cristianismo se convirtió en la religión oficial (y única) del Imperio Romano en el siglo II. Todos los territorios romanos fueron cristianizados por sus collonum.
  5. De fin nada, los romanos se fueron, los correosos seguimos por aquí.
  6. #15 ya no me creo nada de los vikingos desde que leí que lo de los cuernos es pura invención, bah! Viki el vikingo, cómo te odio por engañarme de pequeño.
  7. Otro episodio de población local que queda exterminada -- en el noroeste, al menos, muchos prefirieron suicidarse antes que terminar siendo esclavos de los romanos, como estos que tomaron veneno. Aparte de las víctimas naturales de asedios y ejecuciones fruto de las tropas romanas.

    Es un episodio triste, ciertamente. Pero también reconocemos que los romanos dejaron otro tipo de legado que ha modelado todas las sociedades futuras a partir de ese punto.

    Bien está que no hagamos como los anglosajones y empezamos a derribar bustos de emperadores romanos, pedir renombrar los días de la semana y eliminar buena parte visible de la influencia romana.

    PD: me pregunto qué diría un descendiente de anglosajón o europeos allí por América, uno de esos que buscan raíces y exclusividad en algún origen remoto en su familia, y que a la par reniega de buena parte de su origen... Qué dirían de saber que los romanos (quizá no unos "blancos" como lo entienden ellos pero tampoco unos "afroamericanos", como gustan decir) esclavizan a gente de tribus conquistadas, que sepa sin importar su color. Puede que su visión "autocéntrica", por llamarla de algún modo, les haga ver el mundo únicamente desde los pocos siglos de historia que conocen. Y claro, para el resto del mundo, que alguien quiera eliminar palabras que identifican comportamientos humanos que siempre han estado (como "dueño" y "esclavo") es risible. Como si el comportamiento desapareciese o se resarciese a alguien por no usar un término.
  8. #2 Y cambiar el nombre de los pueblos
  9. #4 aquí gobierna la antiespaña en muchos ámbitos
  10. Que pidan perdón!!
  11. #17 No te lo perdonaré jamás, Viki
  12. #7 Bueno, su religion........ no del todo, aunque hubiera molado seguir con la mitologia romana en vez de pasarnos al cristianismo, seguro que hubiera sido mas llevadera la edad media
  13. #2 luego dicen que las nuevas generaciones no están un poco tontos...si hasta tienes que decir que eso es irónico para que no te entiendan mal jajaja
  14. #4 El problema también está en que muchos políticos de todo color no entienden la cultura por si sola, sino el valor económico en que se pueda traducir.
  15. #1 Revilla muy ternasco no está. A su edad, fijo que está correoso.
  16. #13 Esclavizar personas de tu misma "raza" es correcto.

    ¿Ves a alguien derribando estatuas de vikingos?. ;-p
  17. #1 Siento informarte que culturalmente, tienes muy poco que ver con los cántabros de aquella época y mucho con los romanos vencedores.

    Incluso los nombres de las tribus son los nombres que aparecen en los documentos romanos de la época, que la mayoría de veces no coincidían con los nombres que se daban los habitantes de la época.
  18. #2 no des ideas
  19. #28 Astures, cantabros, mallorquines, lusitanos... nombre y divisiones geográficas productos de las mentes de los historiadores romanos, que solían tener poco con la visión de los pueblos conquistados.
  20. Malditos romanos, vinieron, nos robaron el oro, chingaron con nuestras mujeres y ahora les hacemos estatuas...
  21. #9 Vale. Pero aparte de eso ¿qué han hecho por nosotros los romanos?
  22. están locos estos romanos..............
  23. Más información sobre este tema: romanarmy.eu/
  24. #27 si, con los cántabros poco tengo que ver, estoy de acuerdo xD
  25. #30 No te preocupes que en mi zona hay gentilicios anteriores a los romanos.
  26. #20 Viva el Ministerio del Tiempo
  27. #2 La historia la escriben los vencedores. Tenemos estatuas de emperadores romanos, hablamos su idioma, profesamos su religión...
  28. #5 La cultura no deja sobres. #4 No se puede valorar lo que no se conoce y más cuando si quiera hay constancia de su existencia, como pasa en muchos sitios que ni siquiera sabemos lo que tenemos.
  29. Hay que destruirlos, colonizadores!
  30. #8 esos no hacían estatuas no porque crean que las imágenes bla bla bla en realidad se vieron venir lo de hoy día y se ahorraron que se las tiras en por colonizadores...espera! A ellos se les puede alegar? O no? Ya no sé lo que tengo que decir para estar bien.
  31. #27 Como Gallaecia que era una tribu del norte de Portugal. De hecho una gran parte del territorio moderno que ocupa Galicia era la diócesis de Lugo.
  32. #2 No hay que irse tan atrás. Hay estatuas de Alfonso III y este regaló cincuenta esclavos de tierras musulmanas al obispado de Lugo. :troll:
  33. #23 El hispano Teodosio hizo más por declarla oficial, única y verdadera... :roll:
  34. #14 no lo sabes tú bien.
  35. #4 es que la historia sola de por sí no es suficiente si no sabes contarla de manera atractiva y aquí salvo en contadisimas ocasiones no hemos sabido.
  36. #1 Sino que se lo digan a los musulmanes...
  37. #19 La romanización "oficial" de roma fue en el siglo IV con la conversión de Constantino.
  38. #28 Bueno, a ver, que somos primos hermanos. Tampoco nos tenemos que poner exquisitos.
  39. #1 los que aquí estamos somos descendientes de romanos, de lo que había antes y de lo que hubo después.
  40. #2 Pues yo creo que destruir estatuas es de equidistantes. Habría que destruir Roma entera!
    ¡Que se enteren esos tiranos!
  41. #9 De hecho, somos más romanos que ninguna otra cosa.
  42. #18 Para todo el u la conozca, es mucho más interesante la que sería de nuestros ancestros de la Península, esas regiones, mitos y leyendas de héroes/ínas celtíberos eran más interesantes y explican más de la cultura y tradiciones que ha quedado actualmente. Recuerda que había aquí miles de años de vida antes de los romanos.
comentarios cerrados

menéame