edición general
603 meneos
1379 clics
Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

El acuerdo político entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo abarca un abanico de medidas para reducir, reutilizar y reciclar envases

| etiquetas: envases , embalajes , plástico , frutas , verduras , un solo uso , ue
12»
  1. #90 Pesan bastante más y no las quiero perder. Y la pasta térmica no se puede aplicar con las de acero. :troll:
  2. #26 y sube los precios y reduce la competencia. Todos salen ganando. Bueno, al menos todos los que tienen poder de decisión.
  3. #94 bueno, entonces será por A y por B. Doble motivo, doble subida.
  4. #96 Yo, llamame raro, Acudo cada semana al Alcampo de Acobendas (el que me queda cerca y comodo pa ir a cargar la compra semanal) en el que si, tienen seccion de granel, para cosas como los frutos secos, los tés, algunas legumbres... Somos 4 gatos cogiendo ahi, el 90% del publico coje paquetes, incluso cuando están más caros, incluso cuando son de peor calidad (se nota muchisimo en las infusiones, que cuatro mierdas de bolsita son casi 2 euros y producto de objetivamente mejor calidad pero a grandel, 2 euros tienes pa 4 meses reventando el tensiometro a teina)

    www.elconfidencial.com/empresas/2016-11-09/alcampo-consumo-crisis-supe

    La diferencia de por que no la cogen es simplemente que es infinitamente mas facil y atractivo acercarte a una balda y coger una caja que echar te en una bolsita biodegradable y pesarlo.

    Repito subestimas mucho el mundo de marqueting y su peso en las decisiones en Retail, un supermercado no es solo un sitio donde los productores exponen sus productos, es una batalla campal de estimulos para dirigir tu opcion de compra ante productos que pueden tener poca o directamente ninguna diferencia cualitativa. Y lo jodido es que esa batalla campal se libró en un escalado de packaging a costa del planeta en muchos casos. Y el de las bandejas de fruta es uno. (Y si me apuras, el de las bandejas de carne y pescado en detrimento de una seccion de carniceria y pescaderia que te preparen el pedido a tu gusto sin plasticos ni mierdas (Larga vida al Ahorra Mas que mantiene esta opcion y es excelente)... otro)
  5. Excelente noticia. Ya les ha costado. Incomprensible que no se prohibiera antes.
  6. #88 No cuando esa reducción de plástico supone aumentar la producción y transporte de alimentos.
    Cita un estudio que demuestre que cantidad de fruta se desperdicia por no embasarla al consumidor final, cuanto CO2 se emite en la producción de esa fruta y su transporte demostrando que ese proceso produce más CO2 que la producción de plástico, el proceso de embasado para toda esa fruta.
    Si te hubieses molestado en leer un poco por encima lo que te acabo de enviar no estarías hablando de ¿Que cantidad es necesaria? Pero bueno, no hay ninguna cantidad necesaria, los plásticos se van acumulando en los tejidos de los organismos vivos sin ser expulsados provocando los efectos que en el mismo estudio se describen. Por favor, no pretendas ningunear los efectos perniciosos del plástico alegando que no hay ningún estudio, tienes uno en el apartado anterior. Negando las evidencias no vamos a ningún lado.
  7. #104 incluso cuando están más caros, incluso cuando son de peor calidad

    Es que lo lógico es que sea más caro, por eso básicamente todos los productores han optado por un modelo más eficiente, más eficaz, que es el de envasado.

    La diferencia de por que no la cogen es simplemente que es infinitamente mas facil y atractivo acercarte a una balda y coger una caja que echar te en una bolsita biodegradable y pesarlo.

    Es más fácil, más rápido y como el tiempo es oro es más barato.

    Repito subestimas mucho el mundo de marqueting y su peso en las decisiones en Retail

    Subestimas mucho a la sociedad en su conjunto y su capacidad de tomar buenas decisiones.
  8. #106 Si te hubieses molestado en leer un poco por encima lo que te acabo de enviar no estarías hablando de ¿Que cantidad es necesaria? Pero bueno, no hay ninguna cantidad necesaria, los plásticos se van acumulando en los tejidos de los organismos vivos sin ser expulsados provocando los efectos que en el mismo estudio se describen.

    Toda sustancia es inocua en dosis suficientemente pequeñas y mortal en dosis suficientemente elevadas.

    El mercurio también se acumula pero como ese sí supone riesgos para la salud demostrados existen datos sobre el consumo de dosis habituales y las dosis que se consideran dañinas.

    Es ridículo que pretendas hablar de riesgos para la salud sin reconocer que la dosis es lo que determina el riesgo.

    no pretendas ningunear los efectos perniciosos del plástico alegando que no hay ningún estudio, tienes uno en el apartado anterior.

    Cita las dosis que se han demostrado dañinas para el ser humano y las que se consumen habitualmente, sin esos datos no se pueden tomar decisiones (BPA aparte sobre el cual ya se han tomado medidas).
  9. #76 Llamar pobre a cualquier Europeo (por muy pobre que sea) cuando estas hablando de "población mundial" al mismo tiempo es ridículo.
    Como decía un compañero mio de Erasmus cuando veía gente pidiendo en Alemania con perro, "En Mexico se habrían comido al perro".
  10. #84 No extiendas la pasta térmica con una cucharilla. Al hacerlo y poner la pasta en forma de superficie plana irregular, al colocar el disipador encima crearás muchas burbujas de aire, que son aislantes y no conducen el calor bien.
    En lugar de eso, pon un pegote redondo en el centro del chip, y aplástalo con el disipador. De esa forma no se crean tantas burbujas, y se esparzirá suficientemente bien. La parte importante es el centro, no los bordes.
  11. El único caso que me va a molestar. Son las mallas de patatas y naranjas. Pero con comprarlas a granel y pillar una bolsa de malla para eso, es suficiente.
  12. Se supone que los plásticos de un solo uso ya llevan varios años prohibidos, y al final el único resultado fue que se sustituyeran las pajitas de plástico por las de papel. También de un solo uso, lo que supone una mejora en la generación de residuos, pero un impacto similar o mayor en su fabricación.
    Bueno, eso y la purpurina, que ha entrado en vigor hace nada.
  13. #71 Tienes que mirar lo principal. Que sea menos contaminante.

    Además de eliminar algo, también debería de exponer su sustitución.
  14. ¿Y la carne para cuándo? No, no me he leído el artículo.
  15. cambiarán el plástico por otro material y punto
  16. #110 Uso la misma técnica de aplicación que Gamers Nexus desde hace años. Ellos dicen que lo de las burbujas no ha mostrado indicios en sus pruebas:
    youtu.be/EUWVVTY63hc?t=434

    Justo después de la capa fina extendida muestran tu técnica del punto central y se ve que se extiende bastante mal.

    Ten en cuenta que Ryzen tampoco tiene los cores en el centro y que la mayoría de coolers no se colocan bien perfectamente verticales y zonas se quedan sin pasta y se desliza hacia un lado si hay imbalances.
  17. #109 Estoy de acuerdo.

    Si lo prefieres puedo sustituir "pobres" por "Gente española a la que afecta la normativa europea sobre plásticos de la que habla la noticia y que cobra menos de 12.000 euros al año, por tomar prestado el criterio de la AEAT para el IRPF para determinar si una persona es pobre o no"

    Pero vaya, creo que con pobres se entendía!
  18. #108 www.elespectador.com/salud/estudio-describe-los-efectos-nocivos-del-mi

    www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304389421028302?dgcid=

    www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304389419315298

    Puedo seguir poniéndote enlaces de estudios que demuestran que los microplásticos causan enfermedades en los seres humanos.
    DEMUESTRAN que causan enfermedades. Tu puedes seguir negando la realidad.

    La realidad es que eliminar la fabricación de plásticos reduce el impacto sobre el calentamiento global y sobre la cadena trófica evitando enfermedades en seres humanos.
    No es culpa mía que niegues lo que demuestran los estudios pidiendo la dosis mínima.
  19. #118 Del primer enlace:

    Danopoulos reconoce que si bien se describen los daños en las células humanas, no se tiene certeza de cuáles pueden ser los impactos finales sobre el cuerpo humano

    No voy a seguir con los enlaces que escupas, si hay algo relevante en ellos que responda a lo que indico lo citas, de lo contrario sé respetuoso y no escupas enlaces.

    No es culpa mía que niegues lo que demuestran los estudios pidiendo la dosis mínima.

    No niego lo que digan los estudios, afirmo que sin conocer la dosis dañina no podemos tomar decisiones al respecto, la dosis es clave para determinar cuán dañina es una sustancia. El agua es mortal en dosis suficientemente elevadas, eso no significa que debamos prohibir el consumo de agua, debemos hacerlo con dosis que no sean dañinas.
  20. #30 Difícilmente superable en lo que a aberraciones culinarias se refiere, ahí cerca de las zanahorias peladas y cortadas.
  21. #119 xD Que triste.
    Eso solo se refiere al impacto de la muerte celular, no puede predecir los efectos, lo que no quiere decir que no los tenga. No leas, es la forma más eficaz de seguir siendo el ignorante negacionista que eres.
  22. #119 PD Estas comparando un producto necesario para la vida de las células y los organismos con productos que no solo son innecesarios si no que además provocan la muerte celular, cáncer, EPOC, infertilidad. Si no conoces la dosis toxica de un producto prescindible, lo más lógico es prohibir su uso en todos los ámbitos posibles hasta conocer la dosis toxica y no al reves, ya que puedes prescindir de el.
  23. #121 Eso solo se refiere al impacto de la muerte celular, no puede predecir los efectos, lo que no quiere decir que no los tenga.

    Dice que: dado que aún no se sabe por cuánto tiempo permanecen los microplásticos antes de ser expulsados a través de las heces.

    No se sabe si los microplásticos permanecen en el cuerpo suficiente tiempo para ser dañinos.

    Lo que citas son pruebas de laboratorio, en una cubeta ponen células y microplásticos y ven lo que ocurre, eso no significa que eso ocurra cuando los microplásticos pasan por el cuerpo, la complejidad de una cubeta de laboratorio no tiene nada que ver con la del interior del cuerpo.

    La ignorancia es no saber que los resultados de laboratorio no son un equivalente directo a los resultados en las personas. Muchos medicamentos fallan de pasar del laboratorio a las farmacias precisamente por eso.
  24. Ya se verá, pero me parece que la solución será peor que la enfermedad...

    Ahora parece que ya no hay problemas con la desforestación y podemos volver a hacerlo todo de papel/cartón, yo flipo.

    Si ya se tira muchísima comida que no se vende, imagínate cuanta más se va a tirar cuando la gente no la vea perfectamente envasada, sino con un cartón que posiblemente ocultará la imagen del producto. Y yo compro a granel en el mercado, pero yo no soy la mayoría.
  25. #117 Wow, Según los datos de la Agencia Tributaria, en España más 8 millones de habitantes ganan menos de 12.000 euros al año brutos. Si lo consideramos por tramos, como en el punto anterior, el 14,84% declararía entre 1.500 y 6.000 euros y un 10,02% entre 6.000 y 12.000 euros. uno de cada 5 españoles es pobre, a uno le cuesta creerse eso.

    En cualquier caso, cuanto va a subir el kg de manzanas porque no se pueden poner bolsita de plastico? lo digo mas que nada porque en las fruterías de mi ciudad, todas están en cajas de madera gigantes y son mas baratas que las envasadas del supermercado habitual. Asi que hay algo ahí que no cuadra.

    www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/cuantos-espanoles-ganan-mas
  26. #122 Estas comparando un producto necesario para la vida de las células y los organismos con productos que no solo son innecesarios si no que además provocan la muerte celular

    Estoy comparando dos sustancias que ingerimos, ambas mortales en dosis suficientemente elevadas e inocuas en dosis suficientemente reducidas.

    Sin conocer la dosis tóxica no se pueden tomar decisiones. Sí sabemos que las dosis actuales no son mortales a corto plazo dado que si lo fueran estaríamos todos muertos. Puede que por mucho que sigamos consumiéndolo jamás lleguemos a una dosis dañina, lo desconocemos.

    Y la primera fuente que has aportado no nos responde a esa cuestión, los otros lo desconozco, léelos tú si quieres y citas la parte que dé la respuesta si está ahí.

    Si no conoces la dosis toxica de un producto prescindible, lo más lógico es prohibir su uso en todos los ámbitos posibles hasta conocer la dosis toxica y no al reves, ya que puedes prescindir de el.

    Si llevas consumiendo ese producto durante décadas y no ha habido ningún incremento de mortalidad medible es irracional empezar a prohibirlo de allí donde es útil por un miedo irracional.
  27. Cuantas veces he escuchado esto ya
  28. 20 años tarde
  29. #126 www.epdata.es/datos/cancer-espana-datos-estadisticas/289
    elpais.com/sociedad/2020-10-17/la-tasa-de-fertilidad-en-el-mundo-cae-a
    Nada hombre, no hay que sospechar nada, seguro que ha sido el agua, que no hemos precisado la dosis de consumo seguro.
    PD Los estudios demuestran que los plásticos provocan cáncer e infertilidad. Pero no hay que prohibirlos, ni reducir su fabricación y exposición porque no hay nada que nos indique que estén provocando ningún efecto sobre la población.
  30. #129 Los estudios demuestran que los plásticos provocan cáncer e infertilidad.

    No has aportado ningún estudio científico que avale esa atrevida afirmación.
  31. Hay que ver las alternativas que nos ofrecen para reemplazar al plástico. Hasta el momento se está prohibiendo las fundas de plástico para llevar los productos envueltos en plástico.
  32. A Ecoembes no le gusta esto.
  33. #62 Llegas tarde ya a los Oscars de este año, pero buena peli.
  34. #133 Entiendo que tú participas en la categoría de ciencia ficción, con la película de la leche que no se estropea nunca.
  35. #134 Al abrir el tetra-brik se rompe el sello que impide que los gérmenes del infierno penetren en su interior y luego no vale con un simple tapón de plástico: la leche se estropeará y puede sentar mal de forma que los gérmenes estarán un paso más cerca de dominar el mundo. Y aun así mi peli es más realista que la tuya. :-D
  36. #135 ¿En serio vas a defender que un producto que se estropea lo hace a la misma velocidad estando abierto que cerrado?

    :-S
  37. #136 Por eso "una vez abierto, conservar refrigerado", y no "una vez abierto, volver a cerrar".
  38. #137 Insisto, ¿en serio vas a defender que un producto que se estropea lo hace a la misma velocidad estando abierto que cerrado?

    :palm:
  39. #130 Sí, todos los que he puesto.
  40. #98 No es una chorrada, es cierto, lo que no quita que la cantidad de fruta que se pierde por ese motivo sea despreciable.
  41. #41 Es cierto, pero esa gente es la mínima, sobre todo personas mayores, para niños pequeños ya tienes vasos y embases con formas adecuadas para que sellen con los labios.
  42. #141 Ese enlace no valora las diferencias entre que esté el envase abierto o cerrado en la nevera. No avala tu atrevida afirmación.
  43. #143 que Dios te proteja contra la salmonelosis y la listeriosis, ya que no dejas que lo haga la ciencia.
  44. #144 :palm:

    Falacia de falsa dicotomía.

    No se trata de elegir entre poner la leche en la nevera o cerrarla con un tapón de plástico, esa dicotomía es falaz.

    Se trata de sumar los beneficios de ambas medidas para limitar los riesgos.

    Del comentario mío al que respondes: Ese enlace no valora las diferencias entre que esté el envase abierto o cerrado en la nevera. No avala tu atrevida afirmación.
  45. #145 El tapón es más que nada para evitar los derrames accidentales, y más comodidad, no por seguridad alimentaria, pero nada, viva el tapón.
  46. #146 ¿En serio vas a defender que un producto que se estropea lo hace a la misma velocidad estando abierto que cerrado?

    :palm:
  47. #148 Ese enlace no valora las diferencias entre que esté el envase abierto o cerrado en la nevera. No avala tu atrevida afirmación.

    Tu apreciación que "es secundario" en todo caso no hace más que avalar que tiene una aportación positiva a la conservación. Y es que no se trata de sustituir la medida "primaria" sino de sumar a la medida "primaria" para reducir el riesgo que se estropee, para alargar su vida útil.
  48. #140 Eso, una chorrada.
  49. #81 ¿Podrías concretar eso? El cartón tiene la ventaja de ser de recursos renovables y abundantes, y que es biodegradable. Quizá habría que mirar, si tiene mucha huella ecológica, cómo mejorarlo.
    En todo caso, a efectos de lo que decía, las cajas de fruta también podrían ser reutilizables de plástico. Ahorraría mucho envoltorio de un solo uso y mantendría los lotes pequeños.
  50. #151 las cajas de fruta también podrían ser reutilizables de plástico

    Para que sean reutilizables tienen que ser mucho más resistentes, las que se usan son con el mínimo plástico necesario, muy flexibles. Si se entregan de nuevo para que sean reutilizadas requieren de un proceso de lavado y posiblemente su diseño actual no lo resista de una forma efectiva.

    Lo que hay que tener en cuenta es que existen muchos incentivos para mejorar la eficiencia, si fuera una buena idea reutilizar los envoltorios de plástico de la fruta lo más probable es que ya se estuviera haciendo.
  51. #1 porque "por fin" se está acabando el petroleo (decreciendo tras pasar el peak oil)

    lo podrán vestir como quieran para engañar a la "atunada"

    bendita desglobalización, esperemos que vaya rápido
  52. #86 Asumes muchas cosas, para empezar que 'el cliente' es inteligente y tiene criterios correctos para elegir. Para seguir, que efectivamente PUEDE elegir. Que además las empresas no manipulan al cliente con información falsa, engañosa o directamente errónea. Vamos, los 'mantras liberales' de 'el mercado se regula solo y es sabio'.
  53. odio las bandejas de poliestireno y tengo bolsitas de algodón/malla para coger graneles de productores eco locales, ya no digo todas las láminas de menos de 10x10 (y por ende, imposibles de reciclar) que ahora jalonan nuestros lineales del super (otra que le putea en los mazapanes INDIVIDUALES). El problema es que no cuentan la alternativa, estilo barquetas de bambú para fruta y verdura, que aún salen por un pico para pequeños productores y cuesta implementarlos a pequeña escala (no así para el agronegocio). Y como de costumbre la UE impone lo mismo a quien tiene 10 cabras que 1000, igual pa la alimentación: si pgas más por el packaging y además tu producto es un pelín más caro porque no proviene de intensivo-industrial-esclavitud de jornaleros, ya no eres competitivo y a la mierda.

    Mejor que empiecen por capar a los supers que te meten un calabacín, un brócoli, unas cebolletas... todo en diferentes bolsitas "compostables" (ni en 100 años, pero eso no te lo pone) y de mirar feo a quien lleve sus bolsas y tuppers a carnicería/pescadería.
  54. #113 Tienes que mirar lo principal. Que sea menos contaminante.

    Si, pero también deberíamos tomar en cuenta cuánta más contaminación se generará por los productos que haya que tirar porque no se conservaron bien por falta de envase adecuado.
  55. #84 Yo la pasta térmica la extiendo con la polla.
  56. #2 Normalmente es al revés, el envasado de plástico tiene que ir agujereado para que no le salga moho.
    Para el transporte (protección ante golpes) se pueden usar recipientes reutilizables (vamos, las cajas de toda la vida).
  57. #87 Las piezas no vienen envasadas de una en una. Y si vinieran envasadas de una en una, todas se pudrirían por no dejar respirar al vegetal.
  58. #158 Eso no es al revés, la probabilidad que la pieza estropeada entre en contacto con otras es muy inferior que si no está en el recipiente, muy mal tiene que estar la pieza estropeada para que se esté escurriendo por los agujeros.
  59. #159 Vienen envasadas en grupos pequeños, cuando una pieza se estropea se limita el alcance a ese grupo y no se extiende a otros.
  60. #160 No, que digo que si metes casi cualquier fruta o verdura en plástico sin que transpire, te sale moho incluso en las piezas sanas.
  61. #162 Y por eso no se hace, lo que no quita que ese plástico limite la extensión de una pieza estropeada al resto más allá del grupo con el que esté envasada.
  62. #161 Todo eso da igual comparado con lo que ganas con esta medida. Además, dentro de no mucho todo será tan caro que nos comeremos hasta lo podrido.
  63. #163 La verdad, cuando compro una bolsa de zanahorias, todas dentro de la misma bolsa. ¿Qué se supone que está evitando esa bolsa? Es solo un recipiente. No es por nada de lo que estás diciendo.
  64. #164 Solo ganan los que se autoengañan con que esta medida ayuda a resolver un problema cuando lo que hace es cargarse la solución que se ha encontrado a problemas que sí son reales. Esos ganan limpiando su sucia conciencia.
  65. #165 Está evitando que se estropeen las otras que están en otras bolsas si alguna de esas piezas se ha estropeado.
  66. #166 JAJAJAJA
    Tú sí que te autoengañas.
    Venga, ciao.
  67. #167 No. Tú no compras muchas verduras.
  68. #169 ¿Vas a defendernos que el plástico no ofrece protección a la extensión de piezas estropeadas a otras? ¿En serio?
  69. Una gran noticia.
  70. #142 Lo de los vasos con los labios y tal es para el agua claramente. Yo creo que aquí el problema es cuando la gente quiere tomar algo en la calle, y sobre todo en el tema de los niños, es donde hay muchos envases de usar y tirar por la comodidad que dan, y porque hay muchos padres que considera que es más limpio.

    En nuestro caso nunca, o casi nunca le hemos dado nada de eso, y creo que un día tratamos un pure de esos de frutas que se toman como en pajita y casi nos lo tira a la cara de lo malo que estaba (donde este un bocata de chorizo y jamón donde va a parar, o la fruta cortada, o mordida directamente)

    Pero el super está lleno de esta gamusadas y están fundamentalmente enfocadas para niños (o para sus madres y padres)
  71. #47 PS/ te devuelvo el negativo, simpático.
  72. Ya era hora, tarde pero más vale tarde que nunca
  73. #172 Así es. Nada ms que alegar.
  74. #7 algunas cosas no, pero por ejemplo, tampoco es muy normal una bolsa de galletas con galletas dentro envueltas en mini paquetitos de 3-4 galletas...
  75. Estaría bien que la emprendieran por fin con las franquicias y comidas rápidas. Te ponen una hamburguesa en un trozo de papel que luego tiras. Mejor un plato y luego al lavavajillas y listo
  76. #5 El plástico en el mar cuyo orígen son los productos de consumo es el 0,2%

    El plástico que nos tragamos es casi todo de neumáticos.
  77. #27 Exactamente, de esto va la nueva norma.
  78. #40 Hay un estudio sobre esto. El paso a las bolsas reutilizables ha provocado un incremento de cuatro veces en el total de plástico usado.
  79. #170 No, solo que es irrelevante.
  80. Pondrán un rollo de bolsa para meter lo que compres. No nos podemos librar del plástico, es imposible.
  81. Podrían empezar por prohibir la venta de Fruta y productos frescos en las grandes superficies y no solo veríamos menos mermas, también mejores precios y mas justos .
12»
comentarios cerrados

menéame