edición general
309 meneos
1666 clics
Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

No ha sido una noticia sorprendente, pero sí entristecedora. El consagrado guionista británico Alan Moore ha confirmado hoy lo que venía rumiando desde hace algunos años: que se retiraría de la escritura de cómics en cuanto acabase con el último tomo de La liga de los hombres extraordinarios. Lo adelantó The Guardian en 2016 y ahora el medio británico vuelve a ser mensajero de la decisión (supuestamente) definitiva. Una vez entregado La Tempestad, el cuarto volumen, Moore abandona la industria de manera oficial.

| etiquetas: alan moore , retira , jubila , comic
141 168 5 K 269 cultura
141 168 5 K 269 cultura
  1. Un grande. Un grandísimo.
  2. #3 Moore no more
  3. El tiempo pasa para todos, pero las obras maestras permanecen.
  4. #20 #3 *No more Moore
  5. Ahora se podrá dedicar a su verdadera afición: Recoger cartones de la calle :troll:
  6. #14 Creo que se dedicará a la magia.
  7. Todo llega a su fin, uno de los más grandes.
  8. #12 de la que tú enlazas:
    "el creador de Watchmen contestó a The Guardian que tenía "unas 250 páginas más" de proyectos aún no completados y que, tras ello, considerará que ha terminado."
    Y en la entradilla de esta se refiere a eso mismo y dice que ya ha terminado.
  9. #1 Para mi el más grande.
  10. Not Moore more.
  11. youtu.be/OoRoE8DeQxc , dejo esto aquí y ya cierro la puerta después arrancar piernas y presentar mis mayores respetos xD
  12. Normal, cada 6 meses soltaba una diatriba sobre lo puto subnormales que eran sus fans y el desastre que los adultos con mentalidad de niño viendo películas de héroes y leyendo comics que él escribía para pre-adolescentes está ocasionando a la sociedad.

    se ha pasado llamando media vida insultado al 90% de su fan base xD, eso tiene que quemar
  13. Hará un <<reboot>>
    Y arreglao'!
  14. #2 En serio???
  15. #29 creía que decías que él era viejo, pensé que con 65 años no es que esté en la flor de la vida pero viejo tampoco, error mío de interpretación.
  16. Se va un grande.
  17. #17

    Creo que se dedicará a la magia.

    :hug:

    ¡Esperemos que algún día se publique esto!:

    en.wikipedia.org/wiki/The_Moon_and_Serpent_Bumper_Book_of_Magic

    :ffu:
  18. #31 Ahí va, qué sorpresa, ¡me das una alegría! Gracias! :hug:
  19. Sin abrir la miniatura parece Iggy Pop.
  20. Todo un icono, no sólo por su obra, sino también por su forma de mirar a cámara.
  21. #11 que no le faltaba razón tampoco.

    El ejemplo más claro es lo que intentaba transmitir con rorschach y lo que sus lectores entendieron.

    Este tío es un grande, pero tiene serios problemas para transmitir ideas.
  22. #0 Lo habrás hecho con buena intención para dar a conocer su retirada, pero el artículo es una chapuza que apenas da una, por ejemplo:

    "En 1996, el británico se estrenó como escritor con la publicación de su primera novela La voz de fuego, una obra centrada en Northampton, la ciudad que le vio nacer y crecer. Sin embargo, pronto logró hacerse hueco en una industria del cómic que le terminó decepcionando."

    Se llama La Voz del Fuego, la sinopsis es técnicamente cierta pero poco acertada y sobre todo no empezó a escribir cómics en los putos 90. Es acojonante.
  23. Esta ya es viejo, ¿no?
  24. Cada x tiempo dice lo mismo
  25. #8 Yes, ya salió por aquí esa noticia hace tiempo, lo se porque me pille el cómic de lost girls en homenaje.
  26. Solo lo conozco de este peliculón ,del que curiosamente reniega .
    youtu.be/67ZgyYDR8ec
  27. Qué miedo da!!
  28. Attention whore Moore
  29. Es un gruñón
  30. #18 Interesante:

    imgur.com/QMS8q2H

    De todas maneras la complejidad del personaje me parece que lo lleva un poco más allá de ser "un mal ejemplo".

    Para mí lo que hace genial a Watchmen es lo gris de cada personaje, cómo cada uno tiene su propia brújula moral muy definida y cómo chocan entre ellas, siendo la de Veidt una basada exclusivamente en la lógica al extremo de ignorar por completo las líneas rojas más básicas, y la de Rorschach la más visceral.

    Al final no hay un personaje "bueno". Lo más parecido es Niteowl, que termina siendo un padefo pusilánime al superarle las circunstancias. La mayoría de los personajes combinan ser "buenos" a su manera en algún aspecto, o al menos comprensibles, y ser escoria humana en el resto, y para mí esto es lo que hace especial a Watchmen.
  31. no habrá otro como el
  32. #27 Yo aún estoy intentando entender qué quiere decir con eso de "pionero del cómic".
comentarios cerrados

menéame