edición general
725 meneos
999 clics
Alertan a los consumidores por alto contenido de pesticida en naranjas de Marruecos

Alertan a los consumidores por alto contenido de pesticida en naranjas de Marruecos

La alerta la han emitido las autoridades de Dinamarca tras detectar, en un control oficial realizado en el mercado, una excesiva presencia del insecticida Clorpirifós (prohibido por la Unión Europea), en las naranjas importadas de Marruecos a través de Holanda. Se ha notificado a los consumidores ya que las naranjas no se encuentran en los supermercados al haber sido ya adquirido el producto.

| etiquetas: agricultura , pesticidas , marruecos
Comentarios destacados:                    
#7 Lo no puede ser es tener que acatar las exigencias en cuanto a pesticidas que impone Europa a los productores locales y luego que permitan importaciones de terceros países sin exigir lo mismo
  1. A veces lo barato sale caro :troll:
  2. Y que no se puede tener naranjas todo el año...
  3. Pero que cojones, con la de naranjas que hay aqui y se compran las de marruecos que viajan hasta holanda para venir aquí.
  4. Y mira que hay naranjas en Valencia...
  5. Aquí a crujir a normativas sanitarias a nuestros agricultores mientras se importa naranjas de Marruecos que no han visto un control alimenticio en su vida.

    Todo correcto. Cuando la de Marruecos vale en origen 0,03€ y la de España 0,15 preguntaos por qué eso si, en el súper todas a 1,5€.
  6. Lo no puede ser es tener que acatar las exigencias en cuanto a pesticidas que impone Europa a los productores locales y luego que permitan importaciones de terceros países sin exigir lo mismo
  7. #5 Muchas de las cuales se las llevan a granel de la vega del Guadalquivir para empaquetarlas allí.

    Volumen de naranjas producidas en España en 2019:

    es.statista.com/estadisticas/508948/produccion-de-naranjas-en-espana-p

    Andalucia 1.629
    Valencia 1.527
  8. No compro fruta de fuera de España, miro bien las etiquetas. Ayer me encontré con manzanas de Chile, y habitualmente de Nueva Zelanda. Con estas cosas alucino.
  9. #9 Normalmente la fruta de Chile viene fuera de temporada, para caprichosos. En cuanto a Nueva Zelanda, si quieres comer kiwis, salvo la escasísima producción gallega y asturiana, en temporada también, tendrás que pillarlos de las antípodas
  10. Vamos a ver, no sé las ppm que han encontrado de Clorpirifos, ni si estabn dentro del límite legal... solamente recordaros que el Clorpirifos se ha estado usando en España hasta hace tres años.
  11. #1 pues en el corte inglés suelen ser de Marruecos y de baratas nada {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  12. Poner normas sanitarias en los productos españoles y después importar productos de otros países con menos controles :palm: :palm: Es un plan sin fisuras.
  13. #10 te hablaba de manzanas, por eso me extraña. Será que no hay producción en España.
  14. #7 ahí le has dado y no solo se debería de controlar pesticidas sino tambien que se cumplieran unas normas sobre trabajo justo.
  15. ¿Y en las naranjas los pesticidas no se quedaran en la piel, que no se come?
  16. #14 Sí, pero precisamente ahora no es temporada en España, empieza a serlo el mes que viene
  17. Vaya control de mierda que tienen en Dinamarca si se dan cuenta de la presencia del pesticida cuando ya todo el producto ha sido comprado en el mercado por los ciudadanos. Menos mal que no era cianuro.
  18. #11 Lo dice en la noticia, 0,05 ppm y al estar prohibido no deberían haberse encontrado ni trazas (0,01). Como bien dices, se prohibió en Europa en 2019.
  19. Daneses rasistas!
  20. No jodas! :troll:
  21. #7 Pero es que hay que exportar los bienes de equipo alemanes, así que algo habrá que importar a cambio, agricultura que es lo que tienen esos países.
  22. Como fabricar basura que se pueda vender como alimento. El dinero nos ha jodido el cerebro. Se viene una gran y merecida ostia para toda la humanidad.
  23. #3 Es el mercado amigo.

    Queremos naranjas todo el año, ricas y baratas.
  24. A los agricultores españolas los tienen fritos y mientras a los de Marruecos que hagan lo que le salga de los c******.
  25. #7 Pero así Alemania come barato. Eso si, de importar coches chinos ni de coña.
  26. #1 Comer frutas fuera de temporada, importadas de otros países, siempre sale caro.
  27. #3 Parece que seas nuevo...
  28. #8 Si, eso es lo que viene ocurriendo.

    Me lo contaba hace unos años un amigo ingeniero agrónomo en Almería, hablando si era verdad la que se podía producir tantísima fruta para Europa. Me contó el curioso caso de la multiplicación de los tomates.

    .... suben trailers llenos de tomates de Marruecos, entran en un almacén de distribución, y salen dos camiones iguales llenos de tomates, todas españolas... un camión va a los supermercados, el otro tira para Alemania/Holanda. ¿Curioso, no?.

    El caso es que en distribuidora tienen preparada la carga de tomates españoles, y como nadie controla la producción, duplican la documentación española. Las cajas españolas se cargan con la documentación original española y van para Alemania en un camión, donde controlan el tema de origen, mientras que las cajas marroquíes se reetiquetan en el camión que venía de marruecos con la documentación española (la que salió para Alemania) duplicada y se venden en España como españoles. Esto salió con las tomates, pero es extensible a otros productos.

    Y todo el mundo contento.
  29. #14 Claro que hay producción en España, pero no todos los meses del año.
    Su temporada es de finales de verano a enero.
  30. #1 Yo vendo las naranjas a 1,50 ahora mismo, la gente me dice que en el super esta, a 50 centimos. Les digo, pues vaya a comprarlas al supermercado, las que. yo vendo están recogidas en un entorno natural a dos kilómetros de mi tienda y sin usar apenas pesticidas. Es lo que hay. Yo pago bien al que als recoge para que se gane bien la vida y hago mi margen para ganármela yo. Es la única forma de que funcione.
  31. #12 Pregunte cuánto le pagan a sus productores, ya verá como son "baratas."
  32. #1 para eso están los controles
  33. Yo si no es producto local o nacional no compro. Y si ese día no tengo manzanas pues no como manzanas.

    Local y nacional siempre. Por todo.
  34. Ya hay muchas quejas sobre la agricultura marroquí por las sustancias prohibidas en la UE.
    No solo naranjas, que ya podían ser de la China.
    www.meneame.net/story/alerta-sustancia-ilegal-aguacates-marruecos
  35. Traer productos de afuera que aquí hay a mejor calidad y en abundancia...un plan sin fisuras.
  36. #10 curioso, en Nueva Zelanda los kiwis del super son de usa
  37. Pues nada, lo que se produce aquí bajo las más altas exigencias, se manda fuera; la mierda que se produce fuera a saber con que medios la importamos, pues bien oye.
  38. #3 y porque si tu no me compras las naranjas olvidate de que tus barcos pesquen en mis aguas,y cada vez tienen mas aguas, que van estirando sus dominios
  39. #10 escasisima porque no se compra el producto español asi que no se planta, en el norte el kiwi es como una mala hierba que crece solo y en cualquier sitio. Lo he visto crecer junto a una zona contaminada con petroleo sin que nadie lo tocase durante años. Mas de un gallego me ha ofrecido "todos los kiwis que pueda recoger" si soy yo el que los recoje.
  40. #25 lo peor es que baratas puede que sean. Pero ricas?????
  41. #32 Si vendes por internet, tienes garantizada de mi parte una caja cada 15 días.
  42. las normativas y burocracias necesarias para producir aquí cualquier cosa dan miedo, luego lo que viene de fuera tiene unos controles de chiste. Parece que quieran que los europeos de a pie no tengamos más alternativa que trabajar por cuenta ajena. Da asco.
  43. #28 El problema es que también las estamos comiendo ya importadas en temporada.
    El traerse algo que no hay aquí en ese momento hasta lo podría entender, pero traer fruta de paises subdesarrollados en los que las fincas son de 4 magnates (muchas veces europeos) que explotan a los de allí y se aprovechan de sus laxas normativas medio-ambientales ... eso es ya otra cosa.
    Ahora mismo hay sandías de Marruecos, por ejemplo
  44. A veces pienso que todas las regulaciones y controles de la industria/trabajadores y alimentacion en la UE no es mas que para que el que tenga pasta pueda deslocalizar su produccion o compra a paises donde esas normas no se cumplen, produciendo mas barato, sacandole mas rendimiento no solo por eso si no por eliminar toda competencia entre de pequeños productores o empresas en la UE que no pueden deslocalizar ni hacer frente al aumento de impuestos, controles y maquinaria necesaria para cumplir la ley.
  45. #43 vendo por internet, pero nunca he mandado fruta fuera de Menorca. No se como aguantaría y los portes deben salir muy caros ya que se cobra por peso. por ejemplo de 11 a 20 kgs me cobran unos 20 euros. Es decir que saldría el kg de portes casi igual que el kg de naranja. degustamenorca.com
  46. Por lo menos estos los han detectado. Cuantos productos habrá en cada rincón, cada pueblo, etc. que no lo detectaran.

    El comercio es el siguiente. Nosotros exportamos los productos a otros países pues lo pagan más caro. Por ejemplo aceite, aceitunas, etc. Y nosotros tomamos los importados de otros países que son más baratos (incluyendo el aceite). Puro mercado. Están pasando en muchos otros países.

    Claramente nosotros no sabemos si las naranjas son de Marruecos o de aquí de España. Y claramente aquí en España se cosecha naranjas y los clientes encantados las comprarían. Lo cual Justifica lo que escribo en el primer párrafo.

    Dejemos de decir que la culpa es nuestra por no consumir productos españoles. El cliente en la fruta no lo sabe. Simplemente las ve y la compran.
  47. #47 Mola. Tu mercado es la proximidad y la calidad, casi mejor que el ecológico, que puede o no ser tan 'eco' como dicen. Suerte
  48. #47 Pues con lo de la insularidad el envío te saldrá por un pico...
    Yo las compro en el mercado agroecológico de Zaragoza en temporada. Las naranjas son de Castellón y los limones de Murcia. Ecológicas salen a 1,20 si te llevas 5kg.
  49. #9 Pues tendrás que llevar un ojo...
    No solo frutas. Casi toda la patata es francesa, de hecho hay que rebuscar para que sea de aquí. Y no será porque haya pocas patatas.
    Las legumbres son de EEUU o Canadá. Carne se importa de Irlanda y hasta de Australia.
    Y la pesca ni te digo.
  50. #11 ¡Nos ha jodido! Y antes se usaba DDT. :troll:
    Ya en serio. Eso es en la producción que se ha inspeccionado. A saber la de años que llevaremos zampando porquería.
  51. #32 Naranjas en julio?
  52. #53 naranjas de verano, recien recogidas, Del barranc de algendar, uno de los entornos más bonitos de Menorca. Búscalo en google veras.
  53. #28 la variedad Valencia se recoge de marzo a junio
  54. #53 las de la variedad Valencia las recogieron hace un mes o mes y pico
  55. #25 hay variedades para tener prácticamente todo el año
  56. #45 Pues tiene delito comprar sandías de Marruecos, cuando aquí tienes tirados los precios y son de calidad. Eso sin contar el precio de importar productos de fuera de España.
    Supongo que ocurrirá lo mismo con las naranjas. Tengo un par de naranjos y tengo naranjas por castigo cuando llega la época de recogerlas.
  57. #52 Sí, pero el DDT yo no lo he conocido, y el clorpirifos sí.

    Creo que el DDT lleva casi 50 años prohibido.
  58. #7 Añade le también las exigencias en salarios , prevención de riesgos laborales,etc que tienes que cumplir en España, y que luego se permite sin los debidos aranceles, la entrada de productos sin esos costes en origen..
  59. #59 El DDT se prohibió a mediados de los 70. Pero en Marruecos, por ejemplo, como en muchos otros países del Tercer Mundo, aún se usaba en los 90. Lo mismo que el peligroso y muy contaminante lindano y otros del estilo.
    De hecho es muy probable que aún estemos comiendo trazas (en muy pequeña cantidad) de pesticidas chunguísimos que han estado entre nosotros décadas. Y de las que vengan de países sin garantías sanitarias ni te digo lo que puede haber allí.
  60. Disfruten del libre mercado
  61. #1 Luego los daneses van a España a ver si se cumplen las condiciones mínimas laborales

    www.meneame.net/story/supermercados-daneses-suspenden-compra-frutos-ro


    Pero claro, aún exigiendo en sus supermercados precios de países en desarrollo fuera de la normativa de la UE, como Marruecos.

    "La alerta la han emitido las autoridades de Dinamarca tras detectar, en un control oficial realizado en el mercado, una excesiva presencia del insecticida Clorpirifós (prohibido por la Unión Europea), en las naranjas importadas de Marruecos a través de Holanda."


    Los holandeses los más "listos". ¬¬

    Y al final resulta que ya es tarde y los daneses han consumido naranjas con pesticidas no autorizados en la UE que producen cáncer de mama

    "Se ha notificado a los consumidores ya que las naranjas no se encuentran en los supermercados al haber sido ya adquirido el producto."


    Pues que se vayan ahora los inspectores de trabajo daneses a "disfrutar" del verano marroquí, a confirmar que no le echan pesticidas a los productos que consumen.

    Y ya que controlen también las condiciones laborales de los jornaleros marroquíes, a ver qué se encuentran.

    :roll:
  62. #61 El otro día hable con un ecuatoriano que la ADV contrató para colgar trampas para la mosca del olivo... cuando me vió con la máquina de herbicida me preguntó si estaba echando... Gramoxome!!!!

    Eso es lo que dice que echan en Ecuador, yo le dije que hacía decenios que estaba prohibido en la UE por su toxicidad por contacto... me repondió que ellos en Ecuador mezclan el producto dentro de la mochila... con las manos y sin guantes!!!
  63. #64 ¡Uf! Pues anda que no se importa banana de Ecuador...
    Pero pasa lo mismo que con esta noticia.
    www.meneame.net/story/menos-46-variedades-helados-nestle-estan-afectad
    El óxido de etileno no se usa en Europa, pero en medio mundo se sigue utilizando y parece estar claro que es potencialmente carcinógeno.
    O el acetato de etilo que se usaba, por ejemplo, en pegamentos infantiles y que siempre está en el filo de la prohibición...
    Como te pongas a darle muchas vueltas utilizamos muchos más tóxicos de los que pensamos.
    Y luego están los residuos de pesticidas como el lindano que nombraba antes y que ahora está prohibido. En Aragón aún siguen apareciendo cantidades lo bastante grandes como para no permitir el uso para agua de boca o riego de lindano que se vertió hace 40 años.
  64. "importadas de Marruecos a través de Holanda"

    Esto del capitalismo y la globalización se nos está yendo de las manos. ¿Cómo puede ser más rentable comprar naranjas a un revendedor holandés que las ha paseado varios miles de kilometros quemando toneladas de combustible? Además en un país en el que tenemos una fruta excelente.

    ¿Tan baratos salen los trabajadores marroquíes? ¿tanto sobreprecio pagamos los españoles por subproductos? ¿Nadie tiene que amortizar toda la contaminación que emiten esos barcos? ¿Nuestras empresas de revendedores no pueden ofrecer buenos precios y evitar que esas naranjas pasen más tiempo en las cámaras y recorran más kilometros mejorando incluso el precio al pasar por menos manos?
  65. #32 Has dado en el clavo.

    Si queremos calidad en un producto, sí, tenemos que pagarlo. Sobre todo cuando se trata de alimentos.

    Así por lo menos conseguiremos menos precariedad en los negocios relacionados con estos productos.

    Que luego tiramos miles de euros en el teléfono ultima generación, vehículo nuevo de marras o artículos superfluos del estilo.

    Regateando unos pocos euros en productos básicos poco o nada se ahorra.

    Esa es una mentalidad de la posguerra en España, pero al final mira, a los daneses les han llegado naranjas de Holanda, recogidas en Marruecos, con pesticidas cancerígenos.

    Y además se las han comido todas.

    No me extraña que en Postdam, Churchill exigiera a Stalin no reclamar democracia en España al acabar la IIGM.

    Que ya tenían acuerdos con España para obtener naranjas. :shit:

    dedona.wordpress.com/2009/10/20/stalin-churchill-y-truman-hablan-sobre
  66. Esperemos que los políticos denuncien la entrada de productos de Marruecos con la misma fuerza que denuncian a los que saltan la valla, esperemos sentados xD
  67. Tanto importan los pesticidas si no se come la piel?
  68. #67 es que a veces ni eso, naranja ecológicas de proximidad a un euro encuentras en temporada, que a los productores les pagan una misera. Lo que pasa que la gente quiere pagar a 20 céntimos el kilo
  69. #70 Vivo fuera de España.

    Y en el supermercado, el 80% de la fruta es española.

    También tienen fruta local, sin duda. (no naranjas en este caso).

    Pero para el género español, la tienen barata, precio medio y cara.

    En naranjas yo siempre escojo la cara, que procede de Valencia.

    Y merece la pena.
  70. #11 También recordar que los clorpirifos eran esos insecticidas super tóxicos que hay que ponerse mascarilla y guantes para echarlos y por donde los pones no pasa una araña en un año.
  71. #56 Pues eso. Las últimas naranjas se recogieron hace más de un mes.
  72. #54 La variedad más tardía es la Valencia lane late que se recoge como mucho en junio:

    naranjaslaviejaalqueria.com/naranjas-variedad-valencia/

    Sí las compras en julio me da que han pasado por cámara.
  73. #32 vendes por internet?
  74. #55 en Huelva de febrero a mayo. Hay para dar y regalar tiradas de precio y exquisitas.
  75. #8 #5 #71 venía a decir lo mismo. En Huelva la.produccion de naranjas es mayor y mejor que en Valencia.
  76. #16 Hay quien la come directamente y hay muchas recetas que incñuyen la piel.
  77. Pero si el comercio internacional era buenísimo y no traía más que ventajas competitivas y riqueza para el consumidor...
  78. #51 en principio está toda identificada por origen, que sea verdad ya es otro tema.
  79. #7 eso ya te está diciendo la hipocresía de la CE. No se que ganan dejándo entrar alimentos de estos países
  80. #73 las naranjas se pueden conservar sin merma en la calidad en cámaras frigoríficas durante 12 semanas, por esta zona hay muchas naves de envasado y conservación. En julio no se suele cosechar, aunque es factible, y en septiembre ya se empiezan a cosechar las variedades más tempranas, como la salustiana. Actualmente hay naranjas de origen nacional todo el año y sin necesidad de importar, pero mucha de nuestra fruta se exporta al norte de Europa.
  81. #58 Yo tengo un limonero y el castigo es todo el año, al final no sabes que hacer con los limones y los acabas tirando.
comentarios cerrados

menéame