edición general
137 meneos
2443 clics

Arch Linux, Clear Linux & Ubuntu contra Windows 10/11 en Intel Rocket Lake [ING]

Windows 11 22000.100 fue el sistema operativo más lento en el 72% de los benchmarks. Veremos cuando se envíe Windows 11 estable si el rendimiento sigue siendo inferior al de Windows 10 o si el rendimiento actual de la compilación de Windows Insider Preview se ve afectado por las opciones de depuración actuales u otros factores. En cualquier caso, más pruebas comparativas de Windows 11 AMD / Intel contra Linux más adelante en el año.

| etiquetas: windows 11 , linux
  1. A ver, Windows no está para ir rápido, está para exigir hardware mas potente cada vez, el que Microsoft tenga un montón de acciones de Intel no se si tendrá algo que ver.

    :troll:
  2. Osea, sistemas operativos contra una beta, y aun estaran orgullosos
  3. #2 que yo sepa Windows 10 no es beta.
  4. #2 O como si la gente eligiera el sistema operativo (solo por) su rendimiento...
  5. #1 ¿Para eso no está Gentoo?
  6. Quién se compra un móbil por lo rápido que va? Quién sigue mirando los MPx de su cámara?
  7. #5 No he usado Gentoo pero aunque la instalación lleve tiempo estoy seguro que la ejecución es más rápida aún que en archlinux.
  8. #2 W11 es W10 pero el sombrero es nuevo
  9. #7 Lo es, hasta que te toca actualizar www-client/chromium
  10. #6 Es importante tener buena resolución en los espejos retrovisores, sobre todo cuando aparcamos marcha atrás.
  11. No he mirado todos los benchmark, pero me he fijado que la primera tanda de ellos están basados en Java. No estoy seguro de que este sea un buen benchmark, puede hablar más de las diferencias entre como OpenJDK está implementado que sobre el rendimiento del SO.
  12. #6 mucha gente.
  13. #10 uf, nunca me he atrevido a compilar chromium xD
  14. #7 Uso Gentoo desde hace muchos años. No sólo es la instalación, es cada actualización y sus dependencias. Puede demorar varias horas por cada una de ellas, y si quieres/necesitas TODO compilado (Libreoffice, Firefox y Thunderbird incluidos) puedes esperarte prácticamente 8 o 10 horas en una máquina potente, de las nuevas, friendo CPU al 100% todos los núcleos. Y si necesitas además el webkit ponle una horita más aprox. (hace mucho que no lo compilo, no lo necesito y no sé ahora cuánto podría demorar ese monstruo).

    Y si cometes la imprudencia de dejarlo meses sin actualizar, vigila no se ponga tontete el Python con el Portage o sus herramientas. En principio no ha de pasar nada, pero en una instalación de un año que no actualicé el SSL con el Python y no se qué más me comenzó a hacer cosas raras.

    Aún con estas, me quedo con Gentoo por encima de cualquier otra. Se trata de valorar el tiempo que quieras invertir o soportar.

    Hay otra que está muy, pero que muy bien, que es ARTIX. Es como su pariente Arch, tipo "rolling" de revisiones sin el init systemd pero con otros a elegir, como el OpenRC de Gentoo, vamos, una caña para quien no soporte estar compilándolo todo y deteste el systemd como yo.
  15. #1 Windows está para que funcione para todo el mundo.

    Linux es mucho mas eficiente en el uso de los recursos pero no cumple para cualquier tipo de uso.

    Y ya he escuchado 200 veces la historia de la abuela que usa Ubuntu.

    Y ojo, Ubuntu me parece uno de los mejores productos que han en todo el sector de la informática.
  16. El 2022 será el año de Linux {0x1f609}
  17. #18 Yo estoy en proceso (lento) de migración de Arch a Artix (con OpenRC). 2 de 3 equipos. Systemd = Hydra
    Como comentario, poca diferencia sobre Arch. Tan solo el paso de Mate a Xfce4 por ciertas dependencias pendientes de Systemd.
  18. #19 La abuela que usa Ubuntu se ha convertido en el nuevo abuelo que fumó hasta los 80 años sin problema.
  19. #19 Esto es absolutamente cierto.

    Soy evangelizador del software libre, colaboré activamente con LUG's durante años, promoví la adopción del software libre por años en institutos y universidades.

    La adultez y el trabajo me obligaron a utilizar windows en la oficina y para toda clase de tareas rutinarias, hasta que un buen día falló outlook y vi la oportunidad de oro de mandar nuevamente al carajo todo windows y promover el uso de Linux.

    Dos días soporté, la ridicula necesidad de "firmar" un PDF y no tener un programa para hacerlo me superó... Y no es que no se puede, es que llega un punto en que no quieres o no tienes el tiempo para instalar 4 programas distintos para hacer algo que viene de serie en Acrobat Reader.

    Sigo amando a Linux en el servidor, me permite hacer cosas que no están en windows o resultan muy costosas, pero para el día a día ya renuncié a Linux, la distribución que quieras está muy atrás y las facturas se pagan con productividad no con manifestaciones.
  20. #18 #21 En una zona intermedia entre ArtiX y Gentoo está Void.

    El gestor de software XBPS instala paquetes precompilados, y también los compila desde las fuentes. El init "runit" es más sencillo y claro que Sysvinit, Openrc o S6... con más herramientas que el init de Slackware.
  21. #23 Por la mitad de lo que has escrito ha habido gente aquí que le ha caído un strike :troll:
  22. #20 Querrás decir en el escritorio, porque en los servidores ya lleva mucho tiempo.
  23. #23 Linux mint y a correr. El Linux que se parece a windows.
  24. #19 pues Ubuntu apesta, es la peor distribución derivada de Debian, que personalmente tampoco me gusta.
  25. A mí no me vale una comparativa entre sistemas estables contra una beta.
  26. #23 pues haber instalado Acrobat Reader
  27. #23 Pues aquí uno que lleva usando Linux desde 2005, en exclusiva y sin arranque dual (ni virtualización de Windows). En todos los ordenadores de casa y en el trabajo, y hasta la fecha sin nada "bloqueante".

    Será menos cómodo para algunas cosas que ya vienen "hechas" para otros sistemas, pero en el cómputo global gana de goleada.
  28. #19 Maldita sea, he escrito un semiartículo de comentario y al final por error le he dado al Ctrl^R y me ha desaparecido :wall:

    En fin, que Ubunto ha ayudado y colaborado mucho en las facilidades de instalación en las máquinas. Su facilidad de instalación y uso es su principal baza. Lo que ocurre es que aunque se considere de fuente abierta no pone trabas con el software y controladores propietarios, y eso choca con la comunidad de software libre. Pero debo decir que el último Ubuntu que recuerdo haber instalado creo que era el 10.04, así que quizá haya cambiado algo...
  29. #24 Le echaré un vistazo, gracias ;)
  30. Si la velocidad indicara algo, todos usaríamos aún Windows 95.
  31. #19 Después te das cuenta de que pasa el tiempo y todas esas cosas que no funcionaban empiezan a funcionar.

    Imagina que hasta Valve va a sacar una portátil con Linux como OS.
  32. #32 si hubieras usado Windows no habrías perdido el semiartículo.
  33. #30 la última versión de Acrobat Reader para Linux es de 2013.
  34. #31 yo tengo Windows virtualizado porque cada 2 o 3 años surge algo que no puedo hacer en Linux
    Por ejemplo pasar un eBook comprado en una plataforma tipo Amazon a un lector BQ que tengo. Con el DRM la única manera que he encontrado es con Adobe Digital Editions. Ni con wine lo conseguí

    #18 #21 por curiosidad, que es lo que detestais de systemd? Alguien ha probado a instalar en Debian sysvinit?
  35. #19 Discrepo en que Linux sea más eficiente que Windows en el uso de recursos.

    Un Linux levantado tal y como lo hace Windows con su entorno gráfico acelerado por hardware corriendo una aplicación pesada como un editor de vídeo trabajando en 4K y sonido Dolby Atmos por ejemplo puede dejar frito a un pc usando cualquier distribución de Linux, Windows gestiona mucho mejor estos escenarios.

    Sin embargo un Linux sin entorno gráfico con sólo un nginx pues si, es más eficiente que si lo hace un Windows Server solo con un nginx.

    Digamos que ambos sistemas operativos se adaptan mejor según qué casos, pero por ejemplo a Linux ya se le van notando los años y necesita un cambio, no pueden vivir de parchear un kernel de hace 30 años eternamente.
  36. #1 básicamente porque carga más controladores para tener mayor compatibilidad con el hardware que le vayas a conectar.
    Y, entre otras, lo hace para que sea más sencillo para el usuario.
    Sino tener que instalar drivers a mano, hacer modproves o compilarlos.

    Cada sistema operativo es para un objetivo distinto, y las comparaciones muchas veces están fuera de lugar.

    Soy usuario de ambos sistemas desde hace muchos años, uno para el trabajo y el otro para lo demás. El trabajo lo hago muy a gusto con Linux, aunque la integración que hacer Windows 10 del subsistema Linux es muy interesante, y tener servicio ssh integrado también
  37. #7 uff. No se si la velocidad de ejecución que puedas conseguir compensa todas las horas dedicadas a prepararlo, configurar, compilar, documentarse, acordarse de los antepasados de alguien cuando rompes, etc
  38. #23. Parece mentira que te manejes bien con servidores Gnu/Linux y te vengan grandes las distribuciones Gnu/Linux de escritorio actuales. Goto #27. Goto #31. Goto #48.
  39. #50 por eso no uso gentoo sino archlinux manjaro ;)

    De todas maneras compilo algunas cosas en manjaro, pero claro, cosas grandes, no.
  40. #19 Pues Ubuntu es de las peores distros, mejor una Debian o Devuan. Ubuntu solo fue comercial y conocida pero como distro siempre iba mejor Debian.
  41. #1 Microsoft vende licencias cuando te compras un ordenador nuevo. Necesitan una nueva versión para que te compres un ordenador nuevo, por eso la demanda de hardware nuevo.
  42. #23 Los sistemas GNU/Linux son otro sistema operativo, se compara con Windows porque es la alternativa más popular, pero cuando quieres algo tipo Unix no hay configuración de Windows que te lo dé. En el trabajo usarás Win pero luego en casa tienes GNU/linux, y Windows en otra partición sin usar desde meses e inservible porque cada vez que lo enciendes se pone a actualizar y te quedas sin ordenador.
  43. #22 No es ningún mito, si tu abuela necesita un navegador, con GNU/Linux da menos problemas y tienes lo mismo sin el problema de virus y que se instalen cosas raras. Lo puedes incluso poner que se arranque directamente en el escritorio sin contraseñas y se puede pegar meses sin actualizar que no pasa nada. De hecho Android está lleno de móviles sin actualizar y no hay ningún apocalipsis zombi.
  44. #40 Hombre Linux es el Kernel, no GNU/Linux que son muchísimas cosas más que no lleva la gente del kernel.
  45. #10 Instalas el binario chromiun-bin como el resto de distros y a correr.
  46. #26 En el escritorio es una tontería vieja. En cuanto aparezca en tu supermercado entonces competirá de igual pero mientras solo tengas la opción de comprar el ordenador con Windows instalado, no hay comparaciones solo prácticas monopolísticas.
  47. #53 Si vamos, usa un Windows sin antivirus y a ver cuanto dura sin que "vaya lento".
  48. #38 Usa Devuan y tienes sysinit de serie: ww.devuan.org
  49. #44 Knoppix no era una mierda, era de las mejores distros en un tiempo donde el hardware no estaba siempre soportado y tenías que probar antes. Hoy en día es raro encontrar un hardware que no esté en Linux y por eso ha quedado olvidada, aunque sigue en desarrollo.
  50. #21 Sin systemd tienes Devuan, que cambian Systemd por Sysvinit u Openrc. El resto de paquetes son iguales que los de Debian, www.devuan.org
  51. #19 En serío alguien cree que Windows 10 "funciona para todo el mundo"?? A parte de que es contraintuitivo, no he visto tantos problemas de wifi, usb, impresoras y de periféricos en general desde los Linux de hace 20 años. Ah y mi abuela no, que no tengo, pero a mi madre le acabo de actualizar a debían 8 porque el 7 le estaba dando algún problemilla después de 5 años.
  52. #23 Trolleo monumental que no se veía igual desde la buena época de barrapunto :troll: :troll: :troll: :troll:
  53. #40 Es que la comparativa es de sistemas operativos, no de editores de vídeo 4k.
  54. #49 Es que cada vez que leo un comentario así no sé si os habéis escapado del siglo pasado o es que usáis gentoo.
  55. #12 No, no los has mirado todos. Hay 100.
  56. #60 ¿Ese que Gentoo en particular no tiene? bugs.gentoo.org/729366
  57. #51 Más que dificultad es simplemente hartazgo.

    Distribuciones como ElementaryOS son una joya en rendimiento y aspecto, otras como Archbang son un monumento a la eficiencia del viejo hardware, pero, de nuevo, hay cosas que sencillamente no hacen lo que se espera que hagan.

    Me pasé años luchando con winmodems, documentando, distribuyendo controladores, dando soporte como voluntario... A esta edad ya no quiero luchar para que cosas elementales funcionen.

    ¿Por qué no abandono los servidores con Linux? Porque ocurre todo lo contrario, casi todo funciona como la seda.
  58. #71 ok, gracias, me confundí con firefox-bin
  59. #56 no me parece un método muy limpio que digamos, te tienes que descargar unos plugins que habría que conocer su procedencia. En cualquier caso gracias por la info

    #63 conozco Devuan, pero soy más de Debian. Si adoptaron systemd en Debian creo que mal sistema de inicio no será. Por eso quería conocer la opinión de usuarios que no lo quieren usar
  60. #68 Estamos hablando de cómo gestiona los recursos, y hay casos como el que comentó que Linux nos es nada fino.
  61. #59 En el kernel es donde se encuentra la gestión de recursos y para ciertas tareas no es nada eficiente.
  62. #19 Mi madre tiene 81 años, es abuela -y podría ser bisabuela-, y usa Ubuntu. Sólo es cuestión de costumbres.

    Hacer el mantenimiento del sistema es mucho más fácil que con Windows, y tiene todas las aplicaciones que necesita, además de otras facilidades. Por ejemplo, le hago una copia de seguridad incremental desde mi casa, usando rsync. El problema no está en las posibilidades del sistema, si no en el entorno social. Por ejemplo: hizo un cursillo de retoque fotográfico para jubilados y le dieron un photoshop pirata para aprender (hace algunos años de eso). Es obvio que no lo necesita para nada, ni el photoshop, ni el msoffice, pero lo cierto es que la gran mayoría de sus amigos usan esas aplicaciones, lo que en ocasiones produce algunas dificultades.
  63. #23 No acabo de entender el problema con las firmas, hice unas pruebas hace unos meses y en 15 minutos lo tuve andando, incluso con la posibilidad de firmar en batch. Quizás lo intentaste hace tiempo y la cosa no era tan fácil.
  64. #66 pues vaya tela, porque debian saco en diciembre la versión 10... (En stable)
  65. #74 Devuan solo modifica los paquetes mínimos para quitar systemd y los de la documentación de la distro, el resto de paquetes son iguales que Debian. No tienen infraestructura ni capacidad de mantener miles de paquetes, así que solo mantienen los esenciales para quitar Systemd y el resto es Debian.
  66. #72. '...Me pasé años luchando con winmodems, documentando, distribuyendo controladores, dando soporte como voluntario... A esta edad ya no quiero luchar para que cosas elementales funcionen...'

    Joder, pues no han cambiado las cosas desde entonces... xD

    Por otra parte gracias por mencionar Archbang, no conocía esa distribución y hay pocas cosas que cambie por el "viejo hardware". Será viejo, pero joder de nuevo, que bien sigue funcionando.

    No se puede decir lo mismo de las gráficas de mil euros que acaban petando por un golpe de calor y no pueden repararse sin la ayuda de caros talleres especializados, y miles de bolitas minúsculas reestableciendo los contactos con la placa, para que vuelvan a acabar petando por otro golpe de calor.  media
  67. #79 debian 10 salio en julio de 2019, debian 11 sale en 4 dias.
  68. #66 debian 8? no tenias algo mas antiguo? es que ya ni es oldstable.
  69. Windows 11 es más lento que Windows 10?. Nada que no se arregle con un parche para Windows 10 arte lo vuelva más lento...
  70. #84 te das cuenta que windows 11 es una BETA, con muchos logs de debug?
  71. #85 me da igual. O bajan los requisitos, o no lo voy a poder instalar en mi equipo, así que de momento no me interesa.
  72. #82 lo se, pero el usuario al que responde esta hablando de versiones super viejas... Solo quería ponerlo en contexto.
  73. Viendo que lejos de mitos Windows 10 es más lento que Windows 8.1, a pesar de que su núcleo es mucho más robusto, pues... No encontré un solo programa que me vaya mejor que en Windows 8.1 y sí ambos de 64 bits.

    Saludos.
  74. #70 Bueno, cuando escribi el comentario, no me referia a que todos fueran problematicos, sino aquellos basados en OpenJDK, que es en lo que tengo conocimiento para opinar.
  75. #46 Steam Deck
  76. #91 Es posible que en efecto lo sea, pero tú tienes un tremendo problema de comprensión lectora.

    Jamás dije que no se puede, dije que no tengo el tiempo ni la disposición de instalar varios programas para hacer algo que viene por defecto en otros sistemas operativos.
  77. #11 Está claro que aparca mejor quien tiene resolución superior a la realidad.
  78. no, el acrobat reader tambien te permite firmar digitalmente.
    www.sede.fnmt.gob.es/documents/10445900/10528353/Firmar_documento_PDF_
  79. #96 esto era para #_93 que me tiene en ignore
comentarios cerrados

menéame