edición general
157 meneos
7860 clics
Los asombrosos equilibrios de un mecanismo con un triple péndulo invertido

Los asombrosos equilibrios de un mecanismo con un triple péndulo invertido  

Este flipante vídeo de los laboratorios Embedded Control Lab muestra las 56 transiciones que puede realizar uno de sus mecanismos con un triple péndulo invertido en equilibro, un sencillo pero a a vez caótico sistema dinámico mucho más difícil de «gestionar» de lo que parece a simple vista. La cosa funciona básicamente así: partiendo de la posición de reposo el mecanismo se mueve para hacer rotar las barras que conforman el triple péndulo.

| etiquetas: péndulo , mecanismo
  1. ¿ portada sin comentarios?
  2. #1 tenías que venir a fastidiarlo eh!? :troll:
  3. Por estas cosas me encanta menéame! Me dedico a la ingeniería de control y es una de esas disciplinas que está en todas partes y que casi nadie conoce, como la electrónica de potencia. Este envío me ha alegrado el día :->
  4. #3 nadie conoce lo dirás tú. creo que en España ingenieros que se dedican a electrónica de potencia hay unos cuantos.
  5. Acojonante
  6. Solo para contextualizar lo difícil que es conseguir esto:
    m.youtube.com/watch?v=AwT0k09w-jw
  7. #4 Hay una diferencia entre "nadie" y "casi nadie". Obviamente hay ingenieros que se dedican a la ingeniería de control y/o a la electrónica de potencia, como yo. Me refería a la población en general.
  8. #3 eso lo haces con un control P y va que chutas :troll:
  9. Ese es el tipo de equilibrios que necesito en mi economía.
  10. #3 y ahora una pregunta seria. ¿Hay oportunidades laborales en ingenieria de control a parte de en la universidad? Más de un ingeniero a la que alguna ve he comentado algo del estilo "podemos hacer un PID y listo", me ha venido con que eso son cosas muy complicadas xD
  11. #3 Y a mi. Me he dedicado a hacer malabares y equilíbrios durante la juventud y ahora monto un monociclo eléctrico que es básicamente un péndulo invertido. Por eso se lo difícil que es para los humanos imitar lo que hacen esas máquinas con esa increible precisión y velocidad de reacción.
  12. #6 Solo para darle otro contexto a lo difícil que es conseguir ese triple equilíbrio.
    m.youtube.com/watch?v=oP4TXKoUjGA
    Cc #3
  13. #11 El 99% de los problemas de control se pueden resolver sin ser un experto, o bien porque son sencillos (control de temperatura de un horno), o son sistemas conocidos y ya existe alguien que ha inventado una solución. La gracia está en ese 1% de sistemas que son nuevos o difíciles. En muchas empresas no saben identificar que sus controladores dejan mucho que desear, y parte de mi trabajo ha sido demostrar que con el controlador adecuado el functionamiento puede mejorar muchísimo. Pero tienes razón en que las ofertas de trabajo para ingenieros de control no son las más comunes, pero las hay si se buscan bien.
  14. Qué curioso. ¿Qué tipo de aplicaciones prácticas tiene un cacharro de ese tipo? @markobar me permito citarte ya que parece que conoces el tema.
  15. #15 Este cacharro en concreto igual no tiene ninguna aplicación práctica, igual a algún experto en robótica se le occure alguna. Sin embargo, lo que tiene importancia es que los controladores se diseñan para un modelo matemático en concreto. Y la gracia es que muchos sistemas físicos, aparentemente sin relación alguna, se pueden describir mediante el mismo modelo, por lo que (simplificando mucho) se puede usar el mismo controlador en ellos. Este tipo de ejercicios los veo como los matemáticos que resolvieron (sin saberlo y sólo porque podían) las ecuaciones que se los físicos iban a necesitar décadas más tarde para describir fenómenos de la mecánica cuántica. Pero oye, que igual todo esto queda en nada y no pasa nunca de ser una simple curiosidad.
comentarios cerrados

menéame