edición general
44 meneos
51 clics

China prohíbe a Nancy Pelosi entrar en el país por su visita a Taiwán y la sanciona a ella y a su familia

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán ya se ha cobrado la primera represalia de China, que la prohíbe entrar en el país, acusándola de "interferir gravemente" en sus "asuntos internos". En medio de la creciente tensión militar que se vive entre China y Estados Unidos por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taiwán, China ya ha dado su primer golpe de efecto y ha anunciado que prohíbe a Pelosi entrar en territorio chino, acusándola de "socavar la integridad territorial del país" tras haber...

| etiquetas: china , prohíbe , nancy pelosi , entrar , china , sanción
  1. Pues yo soy la Pelosi y me planto otra vez en Taiwan, a ver que hace Winnie de Poo.
  2. Bobos, bobos, bobos...
  3. #1 Se te nota que eres una persona diplomática.
  4. China otra vez optando por la pataleta y el lloro, en vez del diálogo y la diplomacia.

    La solución correcta habría sido invitar a Pelosi a Pekin para que a postura de EEUU no cambie de "respetar el status quo" a "subvencionar la independencia de Taiwán". Es más, con un poco de mano izquierda, de negociaciones y burocracia igual hasta te los llevas a tu campo.

    Por otro lado no es sorprendente. China quiere ser una potencia nacionalista y fascista y quiere aparentar fortaleza y unidad de puertas para adentro. No sé si lo han conseguido, pero de puertas para afuera solo están haciendo el mayor de los ridículos.

    En cierta forma, salvando las distancias, me recuerda a las exageraciones que se hicieron por el islote de Perejil. Casi va el ministro de defensa con la bandera misma a ponerla él y a hacerse una foto sin camisa y michelines españolísimos al viento.




    Hace unas horas, podían avistarse enormes tanques en las playas chinas, unido a los lanzamientos de misiles, que se han acelerado y son cada vez más, y que incluso han llegado a caer en zonas económicas exclusivas de Japón, donde ahora mismo se halla Pelosi.


    Japón, sin embargo, sí que tiene un gobierno normal. Han caído misiles chinos en su territorio, ¿han sacado los aviones y los barcos a patruyar para apuntar a China? Tienen motivos de sobra al menos para llamar al cónsul. Pero actúan con sentido común y lo dejan pasar.
  5. #4 En realidad ha sido una respuesta bastante diplomática.
    ¿Te cuelas en mi casa sin mi permiso? Pues que sepas que me has ofendido y no te pienso invitar a ver otras partes de mi casa.
  6. La advertencia final china o ultimátum chino es un dicho ruso que hace referencia a que una advertencia no tiene consecuencias reales.

    El origen se encuentra en las tensas relaciones entre la República Popular de China y los Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960 debido a Taiwán. Los aviones de combate estadounidenses patrullaban regularmente el estrecho de Taiwán, lo que motivó a que el Partido Comunista de China presentara protestas formales regulares. Se emitieron más de 900 "advertencias finales" a Estados Unidos por sus maniobras en el estrecho de Taiwán, sin consecuencias finales. Esto hizo que el ultimátum de China se convirtiera en un proverbio ruso.


    es.wikipedia.org/wiki/Advertencia_final_de_China
  7. Aquí USA se lo juega todo, China va a acelerar la integración con Taiwan si o si. Si usa la vía de la guerra y USA se achanta .... bye bye USA. No tienen huevos de empezar una guerra abierta con China, y Taiwan no es Ucrania.
  8. ¿"la prohibe entrar"?
  9. #8 Asi es, EEUU es superior a China militarmente, pero China tiene la ventaja de que no tiene que mover sus fuerzas 8000 kilometros, y las guerras las ganan las ganas de ganarlas y la logistica.
    Asi que EEUU azuzara el avispero con la idea de que una guerra entre Taiwan y China debilite lo suficientemente a China para volver a tener la hegemonia mundial, pero me parece que eso se acabo.
    Por cierto que no se habla de un actor muy importante que es India y habria que ver que harian, ya que no tragan ni a los Anglos ni a China
  10. #4 Sancionan a la persona como gesto simbólico porque sancionar al país al que estaba representando en sus funciones como diplomática, sería ya harina de otro costal. Parece más para salvar la cara.
  11. #4 Cierto, soy yo el presidente de China y el bloqueo que le meto a Taiwan durante un año se iban a cagar en la perra.
    Iban a comer microchips.
  12. #10 Usa tiene una enorme cantidad de bases y armamento en toda la región que se ha diseñado en los últimos años para un posible enfrentamiento con China. Además está la Alianza Aukus que acerca una importante potencia de fuego a la región.

    A las manos no llegarán, pero solo los estornudos servirán para hacernos la vida más difícil, especialmente a los civiles de Taiwán y a los militares chinos que tienen que pasar meses sin poder volver a casa a ver a sus familias.

    Los Pelosy o Jimping están en casa tan tranquilos tomándose unos cacharros.
  13. #4 "China quiere ser una potencia nacionalista y fascista y quiere aparentar fortaleza y unidad de puertas para adentro."

    Todos sabemos que quiere convertirse en el nuevo EEUU, pero quizás esta sea una de las mejores descripciones de ese anhelo.
  14. #6 Taiwán no es, ni ha sido nunca, territorio de la República Popular de China
  15. #1 A Pelosi le está saliendo bien la jugada, mientras se habla de su viaje a Taiwán no se habla del uso de información privilegiada para enriquecerse ilícitamente


    Pelosi Unloads Millions In Nvidia Stock At A Loss Before Senate Passes Massive Tech Subsidies
    www.forbes.com/sites/dereksaul/2022/07/27/pelosi-unloads-millions-in-n
  16. #13 Y experiencia militar.

    Las fuerzas armadas chinas no tienen experiencia en enfrentamientos mientras que los militares de EEUU llevan metiendo sus narices en medio mundo durante décadas.

    De hecho, si no llega a ser por la amenaza americana en Taiwán habrían entrado hace años y ahora en vez de ser una próspera democracia con uno de los mayores PIB per cápita del mundo vivirían en una dictadura autoritaria bajo el yugo de un país que pelea por conseguir una aceptable clase media.

    Por el bien de los habitantes de la isla esperemos que EEUU siga siendo una potente fuerza disuasoria.
  17. #15 El compañero está exponiendo el punto del gobierno de la china continental; por ello habla de su casa.

    Otra cosa es que sea cierto.
  18. #9 Antena3 = Prensa madrileña
  19. #12 por supuesto: a esos de taiwan les mandarías los piochines, para que sepan a que atenerse xD
  20. #10 USA tiene, contando reservistas, 2 millones de soldados. China tiene 10 millones. Tambien tiene China mayor número de barcos y en lo que se queda corta es en numero de aviones. A mi me da que, si no se deja llegar el asunto a las nucleares, EEUU lo tiene muy jodido contra China.
  21. #21 Si, pero EEUU tiene una superioridad aerea brutal ahora mismo, por eso digo que la clave es la logistica, si China es capaz de hundir los portaviones de EEUU entonces China ganaria la guerra, sino posiblemente tambien pero le costaria bastante mas.
    En algunos escenarios que analizan los propios EEUU ya se ven perdedores en una guerra con China por Taiwan, el problema es que puede ganar la guerra contra Taiwan pero quedar muy debilitada por ello. Por eso los Chinos no quieren tiros, saben que el tiempo esta a su favor, y por eso los EEUU quieren tiros, saben que el tiempo esta en su contra
  22. #18 de vez en cuando conviene recordar que lo de Taiwán es un caso bastante atípico
  23. #21 Me gustaría pensar que los chinos, a pesar de su falta de democracia, son más inteligentes que los rusos, y que no van a entrar al trapo de USA.

    Tambien me gustaría pensar que Taiwán no va a dejarse guiar por las promesas vacías de USA y tampoco va a poner su territorio en peligro por ello.

    Ahora mismo, Taiwán tiene su autonomía y le va bien, a pesar de la presión China. No veo en que les podría beneficiar apretar su situación y colocarse en medio de las disputas entre China y USA.

    Pero bueno, también creía en diciembre que Rusia iba a tener más mano izquierda en Ucrania y me lleve una buena ostia.
  24. La prohibieron ir a Taiwán y se tomó dos tazas...

    Pensaba que los chinos eran más inteligentes pero parece que se van a tragar el anzuelo de guerra de los EEUU...

    China está rodeada de bases americanas, EEUU tiene varias flotas, superioridad aérea, la mayor industria armamentista de la historia, ejército curtido en guerras reales y no en maniobras, etc, etc..... Llegado el momento; probablemente EEUU arrasaría las costas chinas y después desembarco en tierra de sus ejércitos.

    Los chinos tienen mucho más que perder que ganar y no pueden llegar a los EEUU, están rodeados.
  25. #10 India odia a muerte a USA, así que harán bueno lo de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" y en caso de elegir, irán con China.
  26. #15 ... pero siempre ha sido de China ...
  27. ¡Fascista, nacionalista! ... cuando en 1943 se repartieron la zona entre los EEUU, GB y China dejaron claro que las islas ocupadas por Japon y el Tibet volverian a la madre patria China ... así se acordó, ¡claro! que el representante chino era de la cuerda USA ...
  28. #27 y lo sigue siendo.

    Legalmente hablando, es la República de China, que perdió la guerra civil pero retuvo esa parte de su territorio.

    Es un poco como si la segunda República hubiese sobrevivido en las Baleares tras perder la guerra civil española
  29. #29 jajajajaja ... de verdad me dices que quien representa a China es Taiwan, ... ni los EEUU lo dicen ...
  30. #30 ¿He dicho yo eso? Sí que le pones interés a no lo de no querer entender un comentario.
  31. #15 Conviene que estudies un poco antes de decir cosas así.
  32. #32 conviene que lo hagas tú, tal vez. ¿Cuándo ha estado Taiwán bajo soberanía de la República Popular de China?
  33. #3 no al nivel de China, pero se intenta.
  34. #28 y desde el punto de vista de la República de China así ha sido. Esa es la complicación del asunto.

    Lo de Taiwán no es una república a lo Trasnistria sino una continuidad de un estado que ya no existe en el continente y que fue considerado el gobierno de China desde 1912 en adelante, hasta que en 1949 fue desplazado del continente por los comunistas de Mao.

    No es que fuese "de la cuerda de Estados Unidos", es que era el gobierno reconocido del país.

    Legalmente es una situación bastante compleja y tiene unas implicaciones bastante delicadas que nadie sabe muy bien como resolver, y sin tener muy claras cuáles serían las consecuencias de algunos precedentes que se puedan sentar.
  35. #22 Aunque hubiese un conflicto en la zona -no lo llamemos guerra aún- y EE.UU. perdiese, quien ganaría un montón de dinero serían las empresas de armamento americanas, al tener que reponer todo el arsenal.
    EE.UU. ha llegado a un punto de perversión en su economía, enfocándola en el gasto militar y en la fabricación de armamento que da igual si su ejército gana o pierde una guerra: su economía siempre va a salir ganando.
  36. #35 ... Si, seria complicado si esa Republica de China existiese, pero da la casualidad de que nadie la reconoce, ni siquiera los EEUU que solo reconocen a la Republica Popular China.
  37. #31 ... pones un ejemplo ... como si la Republica hubiese ocupado Baleares ...
  38. #37 Vamos con los hechos probados:

    - La República de China se funda en 1912 tras la caída del último emperador.
    - La República Popular de China se funda en 1949
    - La República Popular de China nunca, ni un sólo día de su historia, ha controlado Taiwan. Jamás ha tenido soberanía sobre ella.
    - Hay una continuidad legal entre la República de China que pierde la guerra civil y la actual administración de Taiwan.
    - La República de China nunca fue disuelta.
    - Por suerte, la República Popular de China no tiene demasiado interés en ocupar la isla mientras no se declare abiertamente independiente. El statu quo actual es conveniente para unos y para otros, pero a nivel legal es un lío de cojones.

    #38 La Segunda República no hubiese ocupado Baleares porque Baleares era parte de su territorio.
    De igual modo, y desde que se recupera Taiwan de Japón tras la Segunda Guerra Mundial, la isla era parte del territorio de la República de China. No puedes ocupar un territorio que ya es tuyo, por definición de "ocupación".
  39. #39 ,,, y sigue con los hechos
    La “Declaración de El Cairo” fue firmada el 27 de noviembre de 1943 y hecha pública en un comunicado a través de la radio el 1 de diciembre, señalando la intención de los Aliados de continuar el despliegue de la fuerza militar hasta la rendición incondicional de Japón. Las tres principales cláusulas de la Declaración eran que:
    “Se despojaría a Japón de todas las islas en el Pacífico que había ocupado o incautado desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914”.
    “Serían restituidos a la República de China todos los territorios que Japón había arrebatado a los chinos, como Manchuria, Formosa y las Islas Pescadores”.
    Convention Between Great Britain and China Respecting Tibet.png
    La Convención entre Gran Bretaña y China sobre el Tíbet o Tratado de Pekín fue un tratado firmado entre la dinastía Qing y el Imperio Británico en 1906, que reafirmó la posesión china sobre el Tíbet después de la expedición británica al Tíbet en 1903-1904. Los británicos acordaron no anexarse ni interferir en el Tíbet a cambio de una indemnización del gobierno chino, mientras que China se comprometió a "no permitir que ningún otro estado extranjero interfiera con el territorio o la administración interna del Tíbet".
    El 25 de octubre de 1971, la ONU reconoció a la República Popular de China (RPC) como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas" y expulsó "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan legalmente en las Naciones Unidas”.
  40. #40 ahora revisa tus fechas y verás que el 1943 eso lo firma la República de China.

    También puedes darte cuenta de que la Declaración del Cairo no era un tratado y no tenía sus efectos legales.

    Y has "olvidado" que tras la Segunda Guerra Mundial Japón renuncia a esas islas (lo que no hizo, por ejemplo, con las islas que tiene ocupadas Rusia desde entonces)

    Y lo último es quien los reconoce pero nada de eso cambia que la República Popular de China haya tenido cero días de soberanía sobre la isla de Taiwán
  41. #41 ... por supuesto que lo firma la Republica de China ... no habia otra, pero ya sabes que China ahora es reconocida como RPC.
    Japon renunció a todas las islas que habia ocupado militarmente desde la primera guerra mundial ¿que tiene que ver Rusia en esto?
    Claro, tras la guerra mundial y la Revolucion, China no podia enfrentarse a la marina de los EEUU que protegia al dictador que se había apoderado de Formosa militarmente.
  42. #42 no se apoderó de ningún lado militarmente. Era parte de su territorio desde que Japón se la entrega a los representantes de la República de China
  43. #43 ... Si, impuso una dictadura con el ejercito que le siguio de China.
  44. #44 Taiwan fue una dictadura hasta 1996. La República Popular de China sigue siendo una dictadura.
  45. #45 ¡Bueno! eso depende de como definas lo de dictadura ... en EEUU gobierna desde su fundacion siempre los mismos, los dolares ¿es una democracia?
comentarios cerrados

menéame