edición general
313 meneos
406 clics
La deforestación empeora y emite más CO2 que los aviones y los barcos

La deforestación empeora y emite más CO2 que los aviones y los barcos

La destrucción de bosques a nivel mundial, lejos de revertirse, empeora. Y, a medida que se destruyen más árboles, la cantidad de CO2 que la devastación forestal emite a la atmósfera crece: en 2023 rozaron los 6.000 millones de toneladas, lo que supera las emisiones de gases de la aviación y la navegación internacionales combinadas. Destruir los bosques desencadena todo una serie de daños: arrasa ecosistemas y maneras de ganarse la vida, pero, además, libera una enorme cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

| etiquetas: deforestación , co2 , aviones y barcos
#5 reduccionista a más no poder.
Sólo por poner un ejemplo:
reduciendo el consumo de carne habría tierra suficiente para cultivo de alimentos que fueran directamente a humanos, sin tener que tocar un solo bosque en décadas o siglos.
Pero claro, eso supondría cambiar hábitos y eso que lo hagan mejor otros.
Hasta que no reconozcamos que el planeta tierra esta superpoblado y se planteen soluciones globales al problema no habrá solución.
#1 Eso que tú dices es propio de la mentalidad de los dirigentes mundiales que abogan por la la guerra y otros medios como forma de disminuir la población donde ellos no serán afectados,El problema de verdad es la superpoblación de hijosdefruta que nos manejan.
#3 #4 La solución esta en ambas cosas, reducir el consumo desmedido de nuestra cultura de usar y tirar y que se frene al menos el crecimiento de la población (Excepto en África las tasas de natalidad han bajado mucho así que quizá se autorregule solo, yo no tengo mucha esperanza). Porque al final la gente tiene que comer y para ello hacen falta cultivos y para tener más cultivos o se mejora la técnica (que tiene limites como fosfatos limitados) o se gana sitio al bosque.
#1 La superpoblación que es insostenible es la capitalista que está agotando recursos equivalentes a lo que producen 6 planetas Tierra cada año. Bastaría con acabar con esa ceguera consumista pero siempre aparece un iluminado proponiendo algúa alternativa en forma de solución final.
#4 Pero el capitalismo se pondría triste ;(
#1 no hay sobrepoblación, lo que hay es depredación desmedida de los recursos por las lógicas extractivistas del capitalismo y mal reparto (cuando no desperdicio) de estos
#7 Sí hay sobrepoblación. 8.000.000.000 y pico de personas, son (somos) demasiados. Sin la menor duda.
#1 hablas de la superpoblación de África y Asia supongo, no?
#14 Yo diria que en Europa, tambien la hay. Pero ya vamos camino de una reduccion casi excesiva y cuando los Baby boomers empiecen a morir, la poblacion de Europeos, va caer muy rapidadmentes.

#1 El tema de la superpoblacion mundial lleva planteado desde Maltus, pero surgieron muevos descubrimientoe que permitieron aumentar ls poblaicon aunque esta claro que hay un limite insuperable sin perjuicios graves.
Ademas, ahora los recursos disponibles cada vez sera menor por lo que las sostenibilidad de la poblacion se va a reducir.

Me sorprende la cantidad del negacionistas de la superpoblacion de aparecen aqui.
#1 Vale, imaginate que reconocemos que el planeta está superpoblado, como tú dices.

¿A ver si adivinas que población es la que superpobla el planeta?

Y te adelanto que no es el 70% más pobre, y que nosotros estamos en el 30% más rico y que por tanto más recursos consumimos.
#1 lloriqueais, pero, por algún motivo, muy pocos dejáis de engullir pedazos descuartizado de animales: www.vozpopuli.com/next/carne-consumo-deforestacion.html
#20 eso de pedazos descuartizados suena salvaje.
Yo lo dejo en cortes finos de músculo animal.
Y no me llames salvaje por comer carne.
Además impidiendo el conocimiento de nuevas plantas que podrían ayudar a la medicina.
#13 Y hongos... Que de los hongos tambien se sacan muchas cosas.
No puede ser. Si leí por aquí que el planeta está cada vez más verde. Lo dijo la NASA esa.
#17 www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47338574
CC #8, #11

El estudio de la NASA que muestra que la Tierra es "más verde" que hace 20 años gracias a China e India.
#23 #24 :-/

Prácticamente coinciden las fechas, pero los resultados son opuestos. La única posibilidad es que China perdiera una barbaridad entre 2019 y 2023, cosa que dudo si la tendencia era crecer.
#23 Si lees la noticia, explica que ese "reverdecimiento" es producto principalmente de la actividad agrícola. También aclara que "el aumento en el verdor a nivel mundial no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales" (las negritas son de la noticia).
Vamos, que el titular con el que tratan de resumir el estudio es claramente sensacionalista.
Léeme en #24

cc #8 #28 #17 #29
#32 Tienes razón. Gracias por la información.
#8 #23 Más plantas pero menos árboles.
"La destrucción de bosques a nivel mundial, lejos de revertirse, empeora"

La destrucción de bosques a nivel mundial, lejos de revertirse, empeora aumenta :palm:

Si la destrucción empeora ¿quiere decir que ya no destruyen tanto como antes?
#22 Y si tu enfermedad empeora, ¿te estás curando?
Creo que has sido demasiado mimimi

empeorar
1. tr. Hacer que aquel o aquello que ya era o estaba malo, sea o se ponga peor.
#25 Los redactores escriben fatal. Escribir "la destrucción empeora" es una construcción pésima para una redacción profesional. Puede ser un crítica un tanto mimimi xD pero es que vengo calentito; mis últimos comentarios son sobre críticas a la prensa, como el de la noticia en que dieron por hecho la causa de una muerte que ahora se demostrado errónea.
#22 vamos con otro ejemplo donde me juego el cuello a que lo entiendes y ves hasta qué punto te la has cogido con papel de fumar.

- “Su cáncer ha empeorado”.
En mi humilde opinión deberíamos empezar poniendo pegatinas a los coches y poniendo fecha de caducidad a según que coches tengan según que pegatinas... no sé, es una idea loca que se me acaba de ocurrir.
Igual es que la vía B facil y tradicional para solucionar el cambio climático, que parece que los diosecillos humanos ha tomado para mantener el negocio,es la de eliminar a mitad de la población para contaminar la mitad y de paso seguir después de una gran guerra con el negocio de la construcción que no es tan competitivo.
#2 Si desaparece la mitad de la población la contaminación no bajará. La otra mitad se encargará de contaminar el doble para que todo siga igual.

La única solución es...que no hay solución. A ver, que la hay, pero quienes están en condiciones de hacer algo no lo van a hacer, ni van a permitir que se haga hasta que no saquen rédito económico de ello.
Juraría haber leído que la masa forestal había aumentado porque China está plantando como si no hubiera mañana...
#8 Pues es falso. Echa cuentas.
#8 Pues no. Rotundamente no.

De 2001 a 2023, China perdió 12.1 Mha de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 7.4% de la cobertura arbórea desde 2000, y al 5.56 Gt de las emisiones de CO₂.
www.globalforestwatch.org/dashboards/country/CHN/
#24 Muy buen enlace. Por curiosidad, Andorra ha perdido 139 hectáreas :-D
Pues lo de la reducción de la población por baja natalidad yo lo veo perfectísimo. Ayuso ya está haciendo su parte con sus residencias de la muerte :troll:
Que suban los impuestos. Sólo el dinero reduce las emisiones de CO2.
#10 Al contrario, ¡bajemos los impuestos! ¡Necesitamos más progreso!

menéame