edición general
227 meneos
2275 clics
Descubrimiento histórico en el Mediterráneo: una nave cananea de hace 3300 años hallada a 1,8 kilómetros de profundidad con toda su carga

Descubrimiento histórico en el Mediterráneo: una nave cananea de hace 3300 años hallada a 1,8 kilómetros de profundidad con toda su carga

El barco tenía entre 12 y 14 metros de eslora y transportaba cientos de recipientes,..Los recipientes encontrados, principalmente ánforas, eran utilizados para transportar alimentos producidos en masa como aceite, vino y frutas. El hallazgo de tal cantidad de ánforas a bordo de un solo barco es testimonio de los significativos lazos comerciales entre su país de origen y las tierras del Próximo Oriente en la costa mediterránea.

| etiquetas: arqueología , naufragio , cananeos
101 126 0 K 535 cultura
101 126 0 K 535 cultura
Los cananeos, los primeros que perdieron su tierra en favor del pueblo elegido :-D
#3 Spoiler: eran ellos mismo.
#21 #3 Absolutamente. Las pruebas arqueológicas son contundentes. De hecho tengo al marido de una amiga trabajando allí de arqueólogo y está clarísimo.
Igual es por que soy un tiquismiquis o no he entendido bien algo, pero a mí lo de:
"El hallazgo de tal cantidad de ánforas a bordo de un solo barco es testimonio de los significativos lazos comerciales entre su país de origen y las tierras del Próximo Oriente en la costa mediterránea"
me suena igual de tonto que "el hallazgo de un barco valenciano demuestra sus lazos comerciales con la península ibérica ".
Y lo de que "un naufragio a 90 kilómetros de la costa es la mayor prueba de que no solo se navegaba por cabotaje" suena muy lógico pero es una simplificación en la que se pasa por alto el comercio con un montón de islas del mediterráneo.
La estructura del barco también está, enterrada en el lodo, increíble!!
#2 Cosa que apunta a que el hundimiento y el cubrimiento del barco debió ser relativamente rápido, que de lo contrario sería casi imposible la conservación.
Una pasada, me gustaría ver cómo sacan todo
Y parece muy similar en el tiempo al pecio de Uluburun es.m.wikipedia.org/wiki/Pecio_de_Uluburun
#28 Pues en el Mediterráneo occidental también. Puedes mirar hasta donde entraba el mar en época de los tartesios por las proximidades de la actual Sevilla y Doñana y te llevarás una sorpresa.
#31 Venía a comentar eso, cuando los fenicios fundaron Gadir (ojo, varios siglos más desde que naufragara el barco de la noticia) el agua salada llegaba hasta lo que ahora es Sevilla xD
#32 Pues ponme un positivo carajo! :-D
#33 Lo suelo hacer ¬¬
Ahora tienes dos
Gran hallazgo, los cananeos si no me equivoco estaban antes que el "pueblo elegido" en lo que hoy es la Palestina ocupada.
Me sorprende que las anforas esten en tan buen estado
#6 Antes las hacían para durar. Ahora te compras una ánfora en Amazon y sí, tiene bluetooth pero no dura lo mismo.
#7 No creas, eran un poco como nuestros envases de plástico: de un solo uso. Luego se tiraban o se usaban para otras cosas: material de construcción, sarcófagos, letrinas, ... El material del que estaban hechas era duradero, eso sí.
#8 #7 O se tiraban directamente, de ahi el monte Testaccio en Roma, fruto de acumular unos 50 millones de anforas rotas durante el imperio romano...
es.wikipedia.org/wiki/Monte_Testaccio
Mejor explicación en la versión inglesa en.wikipedia.org/wiki/Monte_Testaccio
#7 sarcófagos, letrinas, de ahí la expresión "me cago en tus muertos"
Joer con los chinos de Cainiao, ya estaban ahí llevando sus contenedores desde hace 3.300 años.... xD :troll:
#13 3.300 años esperando el envío de AliExpress
#15 tiene usted 1€ por entrega demorada.
Lo que son capaces algunos por una ánfora de vino... o dos...
Mientras no bombardeen los barcos por ser terroristas...
"encontrado a 90 kilómetros de la costa más cercana, demuestra que los antiguos marinos eran capaces de navegar grandes distancias sin línea de visión con la tierra."

De la costa más cercana actual, que igual sí que igual no.
#12 eh 3000 o 5000 o los que sean años no es nada en tiempo geológico, las costas eran básicamente idénticas a las actuales.
#18 Ni las costas son idénticas ni sobre todo las islas. Han desaparecido islas que han hecho que varíen las rutas de navegación. Hay zonas portuarias que ahora están a kilómetros de la costas actuales. La erupción minóica fue gorda de cojones es.m.wikipedia.org/wiki/Erupción_minoica
#23 Bueno claro en la zona de Grecia si es más posible que cambien las costas, pero en el Mediterráneo occidental? De todas formas no sabía yo eso, gracias por la info.
#12 Solo demuestra que lo intentaban
#12 O simplemente fueron arrastrados mar adentro por un temporal y acabaron naufragando. Que estuvieran allí no demuestra que aquella práctica fuera común en la época.
De los tiempos que el sionismo estaba perdido en el desierto...
Al final tendré que entrar a leer la noticia para saber de dónde eran los cananeos. Esto no es lo que era :shit:

Edit: La he leído y no lo dicen. Igual es vox pópuli y soy yo el inculto...
#11 De Canaán
#11 A los que nos calzaron la clase de religión si que lo sabemos
#11 la antigua fenicia

menéame