edición general
293 meneos
2925 clics
Erdogan, forzado a cambiar su política económica, amaga un giro hacia Europa

Erdogan, forzado a cambiar su política económica, amaga un giro hacia Europa

Ni su yerno es un genio de las finanzas, ni los tipos de interés bajos frenan la inflación, ni Trump será presidente de EEUU los próximos cuatro años. El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, ha sufrido un choque de realidad que le ha forzado a modificar su política económica e iniciar un tímido acercamiento a la Unión Europea.

| etiquetas: recep tayyip erdogan , turquía , europa
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 Los que le tienen que hacer un calvo a Erdogan son los turcos.

Sobre todo los turcos-europeos, aquellos que le votan desde países como Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, etc, sin tener que sufrir la mierda de país que está dejando.
«12
  1. Pierde Trump.

    Yerno de Erdogan a tomar por culo al día siguiente.

    Casualidades de la vida


    :roll:
  2. Ojalá le hagan un calvo desde el parlamento europeo. Sería de las pocas cosas útiles que habrían hecho en un montón de años.
  3. #3 Los que le tienen que hacer un calvo a Erdogan son los turcos.

    Sobre todo los turcos-europeos, aquellos que le votan desde países como Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, etc, sin tener que sufrir la mierda de país que está dejando.
  4. Los turcos en turquía... Ahora a lamer el culo. Muy gallitos con Grecia pero cuando FRANCIA dijo que defendería a Grecia con TODO SU ARSENAL bien fueron a quejarse y cagarse encima...

    Es Europa quien tendría que darle la espalda a Turquía y endurecerse frente a ellos... Contra los extremismos, aislamiento.
  5. Se le ha acabado sus ambiciones en Azerbaiyán, Putin se ha puesto serio.
  6. #5 Es complicado. Si los aislas eso puede llevar a un mayor extremismo.
  7. Que derroquen a ese pavo, luego hablamos.
  8. #7 logicamente hablo visceralmente, no entiendo de relaciones internacionales, y hablo desde ls barra del bar porque hay millones de detalles que desconozco (balanzas comerciales, relaciones en mil ámbitos,etc...) Pero que me gustaría ver como hicieron con Francia, pues lo disfrutaría, no te lo niego.
  9. #4 esos me temo que se llevan paguita. Por eso votan en masa a Erdogan (consideraciones sociologicas aparte).
  10. Pues que le jodan mucho, aunque europa seguirá lamiéndole el ojal para que siga taponando a la morería toda, cosa que no hace, pero la pasta bien que la agarra.

    Lo digo también desde la barra del bar como #9.
  11. #4 Con lo bien que se vive siendo un fanático religioso nacionalista en una democracia occidental van a hacer un calvo.

    Vas apañado.
  12. #12 #10 Es evidente que son los mismos turcos-europeos los que están haciendo un calvo a la misma Turquía dentro de Europa y así, esos turcos europeos no dejen de tener los privilegios que tienen viviendo en estos países, al poder entrar otros turcos a dichos países.

    Tienen exclusividad y la quieren mantener.

    No permitirán nunca que Turquía pueda ser aceptada en la UE. Y eso lo conseguirán votando mayoritariamente a Erdogan.
  13. #6 jaja. Los supuestos aliados de Rusia eran los armenios, los grandes perdedores de la guerra. Putin los ha dejado tirados. Estratégicamente no le interesaba meterse en un conflicto con un buen cliente como es Turquía o Azerbaiyán. Rusia está montando la primera central nuclear turca.

    En Bakú han celebrado la victoria con banderas turcas e israelíes, los aliados de Azerbaiyán. Eran los f-16 turcos los que protegían el espacio aéreo de Azerbaiyán durante la guerra. Los drones de ataque, eran turcos e israelíes.

    Azerbaiyán ha pedido que tropas turcas se desplieguen en su territorio para asegurar que Armenia cumpla el pacto. Turquía ya ha aprobado el envío de las tropas.
  14. #5 Que vayan dando publicidad a los islamistas reformistas y pidan disculpas por los ataques contra Samuel Paty. Y esto es innegociable.
  15. #4 pero... Cómo le van a hacer un calvo si allí hacen unos implantes capilares de puta madre??
  16. #9 Por mí que les den, pero a veces se consigue más a base de zanahorias que de palos.

    Turquía es un país demasiado grande y ocupa una posición demasiado estratégica como para hacerle vacío, si es posible impulsar su acercamiento a Europa tenemos que hacerlo aunque nos de asco su gobierno.
  17. Amenaza a Francia y luego gira hacia la UE.

    Típico de Cerdogán.
  18. #1 "Tras insistir el presidente todo ese tiempo, contradiciendo la teoría económica establecida, en que los tipos de interés bajo frenan la inflación, y haber forzado a Banco Central a reducir el precio del dinero, lo primero que ha hecho el nuevo gobernador fue subir las tasas del 10,25 % al 15 % para apoyar a la debilitada lira."

    Vaya, ahora resulta que la economía no sigue los preceptos del yerno de Erdogán. A ver si va a resultar que eso del capitalismo no es tanta tontería.
  19. Ni agua
  20. Que el populismo se vaya desmontando es, en general, una gran noticia para el mundo. Lo siento a los de "killary" y "but her emails".
  21. #3 Estaba pensando exactamente en eso. Que lo que habría que hacer ahora es dejarle caer.
  22. #4 Como los ingleses jubilados de canarias y andalucia, que son muchos miles, (en serio, en canarias hay barrios enteros en el sur que son todo ingleses/nordicos/alemanes) y que votaron pro-brexit por que no querian su hermosa UK llena de inmigrantes y ahora están acojonados por que tienen que buscarse un seguro privado y pagar nuevos impuestos, que eso no es lo que ellos votaron... xD
  23. Pues que se ponga a la cola, que antes tiene que acercase Inglaterra.
  24. #1 Turquía está en Europa....y de hecho la Europa original era Grecia y la peninsula anatolia y siempre estuvo en Europa hasta la llegada de los otomanos. Hasta entonces la península de anatatolia siempre fue Europa. Y de golpe los borramos de los mapas. E incluimos a los armenios que siempre fueron Asia

    Los mapas no se hacen por cuestiones religiosas. Los turcos son europeos.
  25. #27 Como si están al lado de Murcia, que se vayan a tomar por el culo, máxime con Erdogan al frente. Que se llamen lo que quieran
  26. #14 He leído por ahí que los rusos han dejado tirados a los armenios porque estos, a su vez, estaban alejándose de Rusia para acercarse a la UE. La UE en este tipo de conflictos es un cero a la izquierda, como es bien sabido, y los rusos esperaron a que los armenios volvieran con el rabo entre las piernas con mamá. Y la madre Rusia paró el conflicto, porque, le interese más o menos, no hay que perder el control de la zona y menos si te lo piden.
  27. #21 el capitalismo se rige por las mismas del capitalismo, oh sorpresa
  28. #27 erdogan es un ultranacionalista ultrareligioso, mientras no cambie sus políticas imperialistas y genocidas no debería tener cabida en Europa.
  29. #4 Erdogan obtuvo en las ultimas elecciones mas de 26 millones de votos, en Alemania donde mas turcos hay le votaron unos 700.000.

    Asi que muy mayoritariamente son los que viven en Turquia quienes deciden.

    www.elmundo.es/internacional/2018/06/25/5b310756468aeb97738b45ad.html
  30. #19 Palo al dictador y zanahoria al pueblo. Receta de éxito.
  31. #32 entonces a los húngaros si se ponen muy fascistas los echamos también????

    Repito que no la religión ni menos la simpatías hacen mapas. Ni la geografía está sometida a un club 1ir echa a los países que no caen bien. Turquía está en Europa. En todo caso no entrarán en la UE. Pero en Europa están
  32. #27 El 97% del territorio de Turquía está en Asia.

    Europa es un área geográfica donde muchas naciones se desarrollaron a lo largo de los siglos donde residían principalmente poblaciones caucásicas. El conjunto de culturas son relativamente similares ya que evolucionaron como vecinas incluso cuando se peleaban entre ellas, pero muy distintas de los turco-otomanos que, como cultura nómada y guerrera de las estepas de Turkmenistán, invadieron desde el este, saqueando Constantinopla a mediados del siglo XVI, desintegrando el Imperio Bizantino, para comenzar su incursión en Europa. Este fue un choque cultural que nunca terminó. No sólo los valores humanos eran muy diferentes, sino que otros marcadores culturales como la religión eran muy diferentes en la filosofía, que tiene una profunda reflexión sobre la cultura. Toda Europa fue cristiana durante siglos antes de la invasión otomana.

    Cuando el Imperio Otomano invadió Europa, se infiltró luchando lentamente hacia el oeste hasta que llegó a la frontera entre Austria y Hungría, donde fue derrotado en una gran batalla, el avance hacia el oeste se detuvo y luego gradualmente regresó a Asia menor. Tomó 3 siglos más o menos para hacerlos retroceder, dejando poblaciones remanentes a su paso. Sin embargo, la cultura europea sobrevivió incluso en los Balcanes. La religión es quizás el factor más importante que mantuvo intacta la cultura europea durante la ocupación otomana. Con la disolución del I.O., a principios del siglo XX, Turquía nació de la mano de su gobernante Kemal Ataturk, que estableció el idioma turco e impuso el alfabeto latino en lugar del árabe, pero los deseos expansionistas de Turquía de convertirse en el Imperio que una vez fue, no han disminuido. La cultura no es algo que se cocine con ingredientes, sino que es un producto de la gente que vive en una zona durante un período prolongado de tiempo, produciendo creencias y deseos únicos. La cultura de Turquía nunca se fusionó con las de las naciones europeas.
  33. Que se vaya a tomar por el culo con su puta madre. Tanta amenaza y tanta polla.
  34. #35 pues estaría bien que la UE pudiera obligar, más allá de multas si no de forma real, a qué se cumplieran los ddhh
  35. #27 Como si esta en el mismo centro de europa, que le den por culo
  36. #21 Hombre, es que ya ni capitalismo. La relacion entre tasa de interés e inflaccion ya viene muy de lejos xD.
  37. #36 esto... La península de Anatolia es Europa y la península de Anatolia es el cacho grande, donde está el 97% de Turquía . Mira cualquier mapa del siglo XIII y de hecho cuando los griegos inventaron el término Europa estaba la península de Anatolia

    No hablo de cultura sino de geografía
  38. #35 #39 Eeeeeeeh, es de hecho lo que esta pasando. Tanto polonia como hungris tienen abiertos sendos expedientes sancionadores por su deriva autoritaria. Lo que ocurre es que como todo en la UE va a velocidad de deriva continental.
  39. #27 Los mapas se hacen por cuestiones políticas. Si Anatolia ya no forma parte de Grecia, no es Europa. Si algún día Melilla pasa a ser parte de Marruecos, Melilla dejará de ser parte de Europa
  40. #27 A ver hombre… que nos estas contando? Europa siempre ha sido hasta el Bósforo y a partir de ahí pues Asia (menor?). Que los griegos ya estuvieran de excursión en la peninsula de Anatolia, fundaran ciudades y estuvieran a hostias contra los persas es otra cosa.

    Y mucho menos no confundas que los turcos se quedaran con parte de Grecia…porque efectivamente un parte de Turquía esta en Europa.

    The first recorded usage of Eurṓpē as a geographic term is in the Homeric Hymn to Delian Apollo, in reference to the western shore of the Aegean Sea.

    Toma anda en.wikipedia.org/wiki/Europe#History_of_the_concept

    PS/ La mayoría de los turcos, perdoneme usted, no son Europeos. No lo fueron nunca, y no lo van a ser ahora. Eso no quita, para que si se comportan como deben y quitan a este payaso que tienen por presidente nos pensemos aceptarlos en la EU. Pero no están el Europa geografica (al menos la mayoría) y no lo están en la cultural. Es más siempre han sido el enemigo de Europa (que no tienen nada que ver), desde el imperio Persa.
  41. #42 Asia Menor (Anatolia) se considera... Asia.
  42. #9 Tienen que ser los mismos turcos los que quiten de enmedio a Erdogan y por las urnas. El Cerdogan tuvo la suerte de el golpe de estado chapuzas, que le sirvio de pretexto para represaliar a toda la opsicion estuviera implicada o no, y exaltar el ultranacionalismo y su poder personal. Vienen malos tiempos para los populismos sin el patan en la Casa Blanca, y ya le dieron una buena hostia en las elecciones de Ankara el año pasado. Ojala lo veamos caer pronto
  43. #33 Si, pero los turcos de Alemania votaron en favor de Erdogan en mucho mayor medida que los turcos de Turquia. Y eso levantó más de una ceja sobre su integración
    www.dw.com/en/turks-in-germany-praise-our-leader-after-two-thirds-vote
    Los mismo pasó con los tunecinos de Francia, que votaron por el partido islamista (Enhada) en mayor proporción que los tunecinos de Tunez.
    www.europe1.fr/emissions/vincent-hervouet-vous-parle-international/ele
  44. #45 2desociales.blogspot.com/2014/11/mapa-europa-siglos-xii-xiii.html?m=1

    Repito, lo cambiaron a posteriori y por los otomsmos, hasta entonces todo lo que rodeaba el mar Negro era Europa. Busca el término en su origen y no en la wikipedia. Europa es un término griego precisamente creado en parte en la zona de la península de Anatolia. En ningún mapa de antes del siglo XV ves a la península de Anatolia fuera del mapa. Y busca mapas históricos no la wikipedia
  45. #27 Y Bielorusia, Rusia, Ucrania, ... pero no de la UE
  46. #30 Es una cuestión de intereses.

    A Rusia no le interesa que Armenia se pase al lado occidental, pero tampoco le aporta nada tenerlo como aliado. Es un país débil y pobre. Rusia no ha querido pelearse ni con Azebayan ni con Turquía, que son buenos clientes suyos. Su estrategia es que Armenia dependa de Rusia, pero sin enemistarse con sus vecinos.

    Armenia tiene diferentes movimientos políticos internos. Por un lado, los nacionalistas, donde lo más importante es conservar/recuperar Nagorno Karabaj. Estos buscan desesperadamente un aliado militar y el único disponible es Rusia. Estos se han sentido traicionados por Putin.
    Los que buscan modernizar Armenia. Básicamente quieren renunciar a NK, liberarse del conflicto con Azebayan y moverse hacia la UE. Por ejemplo, Rusia consideró una traición que el gobierno armenio impulse el inglés como lengua extranjera en la educación, quitando al ruso.

    Turquía juega a ser una nueva potencia regional, y tener influencia en el Cáucaso. Por ahora, le ha ido muy bien. Los nuevos gaseoductos pasarán por Turquía y ha conseguido un acceso directo terrestre con Bakú.

    Veremos hacia donde va Armenia, pero tiene como vecino a Georgia, aliada de EEUU, tras si breve guerra con Rusia.
  47. #27 Es curioso que menciones la península de Anatolia, que era llamada precisamente ASIA.
  48. #10 Pues temes en balde, amigo, si piensas que los turcos son unos vagos y viven de las mamandurrias en Alemania.

    ¿Sabes quién reconstruyó Alemania después de la guerra mundial? ¿Sabes quien trabaja de sol a sol en los Döner de Berlín? ¿En los quioscos 24h? ¿En el taxi haciendo más horas que un reloj? Los turcos llevan unos 50 años siendo la clase currela en Alemania, un poco de respeto. Son 100% "la Alemania que madruga".

    Los que siguen a Erdogan simplemente lo siguen por el nacionalismo baratuno y el populismo chusco de derechas. ¿Sabes que si a Erdogán le cambias "Turquía" por "España" en los discursos de repente empieza a sonar como Abascal?
  49. #5 El tema es que la UE nunca amenaza en alto. Estamos hoy en dia tan acostumbrados a la diplomacia del twitter que nos hemos olvidado que las potencias europeas llevan siglos en el negocio y siempre lo hacen a la chita callando.

    Lo de Francia cuando le puso literalmente la proa a Elgordan fue de las acciones mas explicitas que recuerdo.
  50. #2 Los problemas económicos de Turquía llevan desde hace meses. Que se lo digan a BBVA, que tiene bastantes activos allí.
  51. #52 Anatolia significa levante en griego...
  52. #48 Que la integracion de los musulmanes es un fracaso ya es sabido por otras encuestas...

    Uno de cada cuatro musulmanes británicos 'siente cierta simpatía por los motivos detrás de los ataques de Charlie Hebdo'
    www.independent.co.uk/news/uk/home-news/one-four-british-muslims-have-


    L’inquiétante radicalité d’une minorité de jeunes
    Les sociologues Anne Muxel et Olivier Galland ont mené une enquête inédite auprès de 7 000 lycéens, qui conclut à un « effet islam », dans l’adhésion de certains jeunes Français aux idées radicales et absolutistes.
    www.lemonde.fr/idees/article/2018/04/03/l-inquietante-radicalite-des-j
  53. #35 entonces a los húngaros si se ponen muy fascistas los echamos también????

    Si. Con la puerta bien abierta para cuando quieran volver. Pero fascistas en la UE no, gracias.
  54. Espero que le cierren todas las puertas a ese genocida.
  55. #35 entonces a los húngaros si se ponen muy fascistas los echamos también????

    Obviamente. Europa es una unión política y económica, no geográfica. El fascismo no cabe aquí, ni el musulmán ni el cristiano ni el ateo.
  56. #27
    La luna en el mar riela,
    en la lona gime el viento
    y alza en blando movimiento
    olas de plata y azul;
    y ve el capitán pirata,
    cantando alegre en la popa,
    Asia a un lado, al otro Europa,
    Y allá a su frente Estambul.

    José Espronceda

    P.S. Cueta, Melilla, y las Canarias están en Africa y son Europa, no te hagas líos tú tampoco.
  57. #60 o sea que los continentes no son geografía ???

    Los estadounidenses por fin pueden echar a México de Norte América por ser más afín con centroamerica?
  58. #4 Si tienen que elegir entre democracia y estado del bienestar o el integrismo no dudes a quién van a votar.
  59. #49 No se si no has leído el comentario (o no sabes inglés) o que pasa…

    The first recorded usage of Eurṓpē as a geographic term is in the Homeric Hymn to Delian Apollo, in reference to the western shore of the Aegean Sea.

    en.wikipedia.org/wiki/Europe#History_of_the_concept

    Traducción: La primera noción escrita de Europa cómo termino geográfica se refiere a la costa oeste del mar Egeo en el Himno Homerico de Delian Apollo.

    Lo que es lo mismo, LO QUE HOY ES GRECIA. Y tienes cojones de decirme que no use la wikipedía (en inglés) y me mandas una referencia cutre salchichera de un blog en la cual no pone nada de lo que tu dices. Por cierto y los himnos homericos son del siglo VII antes de Cristo. Bastante antes del imperio Otomano.
  60. #27 anatolia nunca estuvo en europa. Se le llama Asia menor. De hecho fíjate que es la región que da nombre a todo el continente cuando los griegos le pusieron ese nombre de Asia (el oriente).
  61. #61 muy bien... Te repito que sacarlos de Europa fue algo a posteriori tras la llegada de los turcos, incluirlos de nuevo es arreglar un error que es mezclar geográfia con religión
  62. #29 la "Europa cultural" es una invención, en Europa hay infinidad de culturas. No confundas religión con cultura.
  63. #55 Años más bien.

    elpais.com/internacional/2018/08/10/estados_unidos/1533906964_380405.h


    :roll:

    Por eso Erdogan decidió adelantar las elecciones, viendo el percal económico que se le veía encima.


    www.rtve.es/noticias/20180418/erdogan-adelanta-ano-medio-elecciones-tu
  64. #27 En primer lugar, tanto están geográficamente en Europa como lo está en Asia. El 97% forma parte de Asia (península de Anatolia) y el 3% está en Europa (creo que mencionan que esto se llama la Tracia Oriental: es.wikipedia.org/wiki/Tracia_Oriental) y que conforma una ínfima parte de su territorio. Con lo cual, los turcos son eminentemente asiáticos. Porcentajes en la versión inglesa: en.wikipedia.org/wiki/Geography_of_Turkey

    Por otra parte, culturalmente los hay más "europeizados" y los hay más "asiatizados". Sobra decir que los valores de su gobierno actual no están muy en sintonía, que digamos, con los de la UE. Erdogan ha acometido una serie de políticas reaccionarias en línea con lo que sería Hungría y Polonia, pero en su versión islámica. Si ya hay muchas quejas de estos dos países y de su permanencia en la UE, para un país que casi no tiene nada de europeo (aunque tenga lazos históricos con nosotros y bastante trato), mucho peor.

    PD: conozco unos cuantos turcos europeizados y probablemente podrían pasar como europeos. Pero repito, su gobierno no es así y probablemente una parte sustancial de su población tampoco lo sea. Decir que son europeos es, como mínimo, bastante aventurado.
  65. #44 Es que Melilla no es parte de Europa (ni las Canarias). En que mapa las ponen como Europeas?
  66. #42 ¿La península de Anatolía es Europa?
    Sí, al ladito de Austria...  media
  67. #43 a ver en qué deriva la situación... :-)
  68. #66 Sabes que la homérica Troya estaba en Asia Menor milenios antes de la llegada de los turcos verdad maestro??
  69. #62 veo que no estás interesado en una conversación adulta, te dejo que sigas pasandotelo bien en el recreo, ciao
  70. #67 hay una cultura europea, por supuesto. Y no es ninguna invención. Que se esté intentando diluir es otro asunto.
  71. #74 su Europa fuera así como dices a nosotros nos echan unos pocos siglos. Y lo de unión política. Hombre, después de dos guerras mundiales y 3000 años matandose entre todos los países europeos pues lleguemos a un entendimiento pero unión unión
    .. desde hace muy poco
  72. "Hoy mismo, el ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, afirmó que, si Bruselas "aprende de sus errores", se podrán establecer relaciones positivas, y destacó el deseo de Ankara de "un diálogo constructivo con la UE" e incluso de seguir trabajando en una eventual entrada de Turquía en el club comunitario." xD qué cara mas dura!

    Estupendo momento para darles la puntilla con unas potentes sanciones económicas, con un capítulo especial para Cerdogan y sus allegados y que se arrodillen, rectifiquen o revienten.

    Eso si sería para Europa aprender de sus errores (De la década de 1930 mas concretamente)
  73. #43 Pues eso, expedientes sancionadores. Multas que pagará su estado mientras el gobierno sigue haciendo lo que le sale de las pelotas, como hacía el PP con el montón de multas que recibió por incumplir normativa comunitaria.
  74. Que le pida ayuda a Azerbaiyán o al ISIS.
  75. #67 Por supuesto que es una invención, como todo. Ahora, que unas tribus de Asia central se asienten en suelo europeo con sus costumbres y demás, pues si que tiene que ver a la hora de definir cuan europeos son.
  76. #47 tu te creíste el golpe de estado ?
  77. #35 Y punto, porque lo dice @bubiba Turquia esta en Europa.
  78. #11 ¿Moros en Turquía? En todo caso, sirios, irakíes, etc. Moros son los naturales del Norte de África y una forma racista de nombrar a los árabes. ¿Es tu caso?
  79. "El Gobierno turco incluso ha hecho algún guiño a la UE, como la afirmación de Erdogan el pasado domingo de que Turquía se ve como una parte inseparable de Europa", a buenas horas mangas verdes... No sé, me imagino que por temas de geopolítica que no entiendo, a Europa le interesa tener de su lado a Turquia... pero creo que podriamos pagar un precio muy alto, por lo menos con ese presidente y ese radicalismo.
  80. #75 no, no la hay, tan sencillo como viajar a cualquier país nórdico o país del este y ver que su cultura es totalmente distinta a la nuestra.

    La "cultura europea" solo existe en la mente de los fascistas que os creéis de una raza superior, al estilo de Hitler y su raza aria.
  81. #33 No cometamos el error de minimizar un apoyo mayoritario a un partido político, por parte de una población inmigrante bastante prominente en otro país, en un país del nivel de influencia que tiene en toda Europa como Alemania.

    Sería ingenuo pensar que esto no tiene consecuencias en las políticas internacionales de Merkel, en relación a Turquía y de apoyo claro a Erdogan.

    Además, existen turcos con doble nacionalidad distribuídos en varios países de la Unión Europea. Todo esos suman votos en lo que es todo el continente europeo, con los enlaces e impacto económicos y sociales que significa eso.

    No se puede negar que esto tiene una grandísima influencia en las relaciones turco-europeas y con la continuidad (aparentemente cada vez menos fuerte) de Erdogan en el poder.

    Y si las tornas cambiaran en Europa, y los turcos europeos dejaran de apoyar masivamente las políticias de Erdogan, como indico en #4 que deberían hacer, seguramente Turquía conseguiría una relación menos destructiva con la UE.

    Pero me da la sensación que esto no le interesa a muchos otros actores de la política internacional, mucho más poderosos que la misma UE y Turquía juntas.
  82. #55 Supongo que tendrá alguna lógica pero yo que no entiendo demasiado de economía me cuesta etender que el bbva se meta tanto en paises de tanto riesgo e inflación como argentina y turquía.
  83. #35 "En todo caso no entrarán en la UE. Pero en Europa están" ¿Y cuando alguien dice que no entrarán en Europa de que crees que está hablando?
  84. #85 Pero qué dices, no soy fascista y estoy en contra de los estados gigantescos que defiende el fascismo, estados que intentan definir la cultura de sus gentes desde su aparato de gobierno (como hace el gobierno actual en España). Hay cultura europea: es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Europa y hay cosas diferentes y cosas similares. Como hay una cultura islámica con obviamente miles de culturas diferentes englobadas. Todos los herederos del imperio romano y de grecia tenemos una cultura y una moral definida por siglos y siglos de base cultural común además de religión común.
  85. #29 Turquía no pertenece a la europa geográfica, te adjunto mapa y enlace:
    es.wikipedia.org/wiki/Europa

    Al Imperio Turco (Otomano) se le llamaba a principios del siglo XX desde el resto de países europeos el "enfermo de europa", ergo lo consideraban un país europeo:
    www.abc.es/opinion/abci-enfermo-europa-200709090300-164731771279_notic

    Aquí tienes otro enlace con los territorios que controlaba el Imperio Otomano en Europa durante unos 600 años (aprox. 1/4 de la UE actual), dejando su huella en países y regiones de mayoría musulmana actualmente (Albania, Kosovo y Bosnia-Herzegovina, etc...):
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Territorios_del_Imperio_otomano

    Y ya ni hablemos del cáucaso, perteneciente a la europa geográfica e histórica, véase Armenios y Georgianos, sí sólo te quieres quedar con los religión cristiana, pero con zonas y países de mayoría musulmana (Chechenia, Azerbaiyián, Daguestán, etc...)

    Europa no es sólo la Europa Occidental.  media
  86. #76 Para que no sigas haciendo el canelo, Turquía está en Europa y en Asia. Tanto que defiendes la "geografía" se precisó en tus argumentaciones.
    P.D. La mayor parte de Turquía, inmensa mayoría, es de Asia.
  87. #89 no soy racista pero.. no soy fascista pero..

    Sacado de la primera línea del artículo que enlazas: "Europa presenta internamente diversidad cultural "

    Y de nuevo confundes cultura con religión, y ahora además confundes Europa con las antiguas fronteras del Imperio Romano, lo cual además de ser un sinsentido porque evidentemente Roma no conquisto toda Europa, también lo es porque la actual Turquía era parte del imperio romano y conservan gran parte de la cultura romana.

    Dilo ya de una vez, te estás refiriendo a la religión porque eres un cristo-fascista empedernido.  media
  88. Ya claro. Y anaRosa quintana va se lo cree y hace propaganda de ello... oh wait!
  89. #91 ¿también vale para Rusia?
  90. #75 ¿Cultura europea? Pues no sé qué decirte, me temo que muchos europeos no piensan así.
  91. #53 "...si piensas que los turcos son unos vagos y viven de las mamandurrias en Alemania"

    buen hombre de paja. yo en ningun momento he dicho eso. No me consta que los turcos no curren en absoluto y si tienes el hombre de paja preparado para utilizarlo como un resorte, ello dice mas de ti que de mi.

    Cuando me refiero a paguitas hablo de las asociaciones turcas que existen por los diversos paises europeos(Holanda, Suecia, Alemania, etc..) amen de las mezquitas y organizaciones religiosas financiadas directa e indirectamente por Erdogan.

    Un par de links para tener una idea de lo que hablo:
    www.washingtoninstitute.org/fikraforum/view/Erdogan-Turkey-Europe-Swed
    foreignpolicy.com/2017/03/27/erdogans-international-network-of-muslim-

    En referencia al ultimo parrafo de tu deposicion, es de un falaz que asusta. Primero por lo forzado de utilizar la figura de Abascal, y segundo porque se apoya en un hombre de paja absurdo. Todo para soltar tu cagadita.

    La principal razon por la cual los turcos en la diaspora votan a Erdogan es porque, como bien dices, son nacionalistas y MUY de derechas. Lo que no pareces saber es por que los turcos en Turquia parecen seguir una distribucion politica diferente a la de los turcos en Holanda o Alemania. Es facil de entender que los turcos educados y con dinero no tenian mayor incentivo para dejar el pais pues a ellos ya les iba bien. Fueron los turcos del campo, los del ambito rural, muchos de ellos analfabetos y con una base educacional lamentable los que fueron a "levantar Alemania".

    academic.oup.com/migration/advance-article/doi/10.1093/migration/mnz03
  92. #27 incorrecto, media Estambul está dentro de la Europa CONTINENTAL, todo lo que hay al este de Estambul (que es el 90% del país es Asia. Turquía no es Europa, más quisieran ellos.
  93. #85 hostia, vas pasado de frenada eh, fascistas dice xD
  94. Por la plata baila el mono
  95. #70 si no sabes diferenciar un mapa político de uno geográfico apañados vamos.
«12
comentarios cerrados

menéame