edición general
34 meneos
623 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta madre comparte en una red social su cheque de 9,28$ tras trabajar 70 horas de camarera

Vivir con bajo presupuesto es difícil. No importa cuanto lo intentes, al final siempre quieres algo en lo que no deberías gastar. Y cuando llega el día y recibes el cheque descubres… que es de 9$. Esto es lo que le pasó a esta joven madre de Texas, Aaliyah Cortez.

| etiquetas: tiktok , precariedad , estados unidos , hostelería , camarera
  1. es como propaganda para esa red social
  2. En EEUU no tienes que dejar un 10% de la cuenta obligatoriamente para pagar a los camareros?
  3. #3 para grupos pequeños la propina no es “obligatoria” para grupos de 6 o más (Bueno depende) te la añaden en la cuenta (no estoy seguro si puedes pedir que te la quiten)
    El problema es el puto sueldo que reciben
  4. Es que la gente quiere trabajar y encima cobrar. No se puede tener todo.
  5. #3 Si, pero no es propina, es casi extorsion.
    propina). 1. f. Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio.
    Alli te obligan por cojones a pagar la propina y ya biene incluida en la factura, y es muy muy dificil que te la quiten, incluso si el camarero se ha portado como un idiota.

    Pero oye, que disfruten lo votado.
  6. #1 Currently, the minimum wage in Texas matches the federal standard of $7.25 per hour. Keep in mind, this means tipped employees must be paid at least $2.13 per hour and $5.13 in tip credits.

    No es que sea un dineral, pero el salario mínimo son 7,25/hora y no 2,13...
  7. #1 Lo que me pagaba mi padre cuando era chico y ayudaba con la casa y el jardín..
  8. La importancia del SMI en una imagen. Pero ojo, que se ha levantado USD 708 en propinas por dos semana de curro. Por eso su sistema público es una pesadilla aterradora para cualquier europeo.
  9. Las propinas si son obligatorias. En esas 70 horas probablemente sacó más de $100 en propinas . Y me quedo corta . Yo trabajo en un child care, (dentro de un gym) y en 15 horas a la semana , la media es de $50 se propina . Y aquí si que no están obligados
  10. Y probablemente sacó 1000$ o más en propinas. Si en cada hora atendió 4 mesas y cada mesa gasta una media de 40 dólares, con la propina media de 10% (y eso se considera tacaño, es más normal un 15 o 20%) son 4 * 70 * 4 = 1120 dólares. No es que yo esté de acuerdo con este sistema, pero no me gusta la información sesgada.
  11. #3 Mas bien un 15% y algunas veces va "incorporado" a la cuenta.

    La primera vez que fui a un bar, al pagar, pague exacto y me pregunto el camero si había habido algun problema...

    Y en el baño, el tipo que te da los jabones era un 1$.
  12. #5 Es "obligatorio" para cualquier cuenta (o al menos en Florida).

    Y si, es el puto sueldo el problema.
  13. #16 ¿Qué parte de "no me gusta ese sistema" es la que no has entendido?
  14. #18 "Un negocio de puta madre, eh". No lo has dicho directamente, pero lo has dicho. Ahora no escondas la mano.
  15. En EEEUU es el cliente el que paga el salario de hostelería ¿No visteis Reservoir dogs de pequeñitos?
  16. #12 El 7,25 es mínimo.
    En la noticia (comentarios) sale que ella ha declarado 708$ en propinas.
    Puesto de otra forma, gana 1714$ al mes, y paga 280$ de impuestos, unos 1400 limpios.

    Más lo que no declare.
  17. #1 9,28$ / 70h= 0,13$/h

    Ese titular da a entender eso
  18. #1 como bien dice #8 tiene 7 dolares con algo pero desde hace dos años ya o por hay antes si no recuerdo mal eran 5.25~.
    En NY puedes ganar 3000 dolares repartiendo pizza como un hijo puta aqui no creo que lleges a esa cifra ni partiendote en dos
  19. #25 en NY te comes los mocos con 3000$, igual que aquí con 600
  20. #12 7,25 Es el salario mínimo , si no hubiera habido propinas sale TODO del empresario. Ella paga impuestos obligatoriamente solo por esos 2.13, el resto digamos que es opcional, así que si tienes un buen sitio les compensa y mucho, el trabajo.

    Es una filosofía completamente distinta a la nuestra, con sus bondades y defectos, no se porque lo desprecias de esa forma.
  21. #30 Porque depende de la misericordia, la limosna.
  22. #3 15% era en mis tiempos.
  23. #1 Si, la tierra de las oportunidades, dónde una persona con talento puede desarrollarse independientemente de la clase social a la que pertenezca www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-fundador-de-what
  24. #12 lo cierto es que es un riesgo que depende.de.ti y del.cliebte. a mi me pare e cojonudo. Eso si, mientras no tebajes un una mierda de sitio. En los usa, un buen setvicio repercute en un buen sueldo.
  25. #31 libre albedrío en la parte de sueldo, si el.clie te es un cutre abusara del.camarwro, si en.cambio es un señor, pagará gustosamente.por ese servicio
  26. #27 si.vives en los.alrededores no, si quieres vivir en el centro estas jodido
  27. #12 #16 Una tontería de comentarios, los 7,25 los paga todos el cliente, bien sea en los precios de la carta o, como en EEUU, parte por el precio, parte por las propinas.
  28. #22 En EEUU y en cualquier país del mundo.
  29. Yo la verdad que pague propinas cuándo me pareció bien y no por obligación, y salió más o menos al 50% de las veces
  30. #31 No, eso es una chorrada católica acomplejada, que no tiene nada que ver con el calvinismo luterano.

    No hay limosna por pagar por el trabajo, no es una misericordia poder decidir si un trabajo vale XX o X. Hay una convención social que te marca cuanto y cuando es "aceptable" pagar sobre el precio oficial marcado o del alimento, un grupo muy mayoritario ha aceptado esas reglas de conducta y no tiene nada que ver con una mal entendida caridad.
  31. #39 en Estados Unidos esa es la norma, cuando vas a comer sabes de sobra que el precio final no es nunca el que señalan, si vienes de otro sistema choca bastante pero una vez sabes cómo va es lo mismo, a mí me sorprende más lo de no pagar impuesto en las propinas, eso no lo sabia
  32. #10 Como si fuera mucho, el dolar vale menos que el euro y para valorar si se vive en condiciones allí con ello hay que tener otros factores en cuenta.
  33. #31 Realmente no es limosna, depende de la cultura y la sociedad. En los EEUU es habitual dejar un tanto por ciento de propina de manera casi obligatoria, se da por hecho y no dejar propina es quedar como un mierda cuando no te lo echan en cara directamente. Es como si incrementaran los precios pero de manera oficiosa.

    En Japón en cambio ni se te ocurra dejar propina porque es una falta de respeto. Si pagas en efectivo y dejas la vuelta en el platillo te seguirán a la calle para devolvértelo.
  34. #23 Y lo que se quita el empresario de pagar salarios. Aquí se habla del sueldo, no de las propinas que no forman parte del salario, aunque sí de la nómina.
  35. #12 Que sepas que en algunos sitios han planteado dejar lo de las propinas y los propios interesados no han querido. Se ve que no es tan mal negocio cuando la propina es casi obligatoria.
  36. #1

    estoo 0.1325

    a 2.13 aún saldría a 149 dólares total

    De hecho arriba pone 170 porque trabaja 70.8
    NO se que deducciones le hacen pero al final se queda en lo otro
  37. #1 Por eso lo llaman el «hogar de los valientes», entre la pobreza y la inseguridad y que no tienen sanidad, hay que ser muy valiente para vivir allí.
  38. #1 Joe ya lo he visto. Los impuestos como el seguro (privado obligado) no vienen computados en el precio de la hora y se lo quitan después. Lo de 2.13 a la hora es cantidad bruta y seguramente el seguro lo paga la persona no la empresa así que 0.13 es lo que le pagan neto a la hora
  39. #36 Los telepizzeros o suelen vivir en el centro de NY.
  40. #43 Y seguramente sea más extraoficialmente. Ese dinero ni cotiza ni paga impuestos, a pesar de que forma parte de la nómina. En general, todo lo que viene de EEUU relacionado con sanidad o empleo suena a disparate desde nuestro punto de vista europeo.
  41. #38 Me corrijo, lo paga directamente según criterio.
  42. #3 Efectivamente es "obligatorio".
  43. #38 Que va, aquí si no van clientes al bar, por el motivo que sea, el camarero sigue cobrando.
  44. #54 Si no van clientes al bar, por el motivo que sea, el camarero estará en el paro y no cobrará nada.
  45. #55 Te lo pongo mas fácil a ver si lo entiendes. Si los clientes no van al bar por las condiciones climatológicas (por ejemplo), ese día el camarero cobra una mierda. Aquí cobraría su sueldo igualmente.
    Y ejemplos, habrá tantos como puedas imaginar.
    Es una putada muy grande que tu salario dependa de las propinas de los clientes.
  46. #23 limpios... ahora descuenta el seguro médico
  47. #51 Por que su mentalidad es muy diferente, desde un punto de vista europeo en hostelería se considera que el sueldo de las camareras debe ser decente y por lo tanto no deberían depender de la generosidad de los clientes para tener una vida digna.
comentarios cerrados

menéame