edición general
479 meneos
3547 clics
Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un informe del Grupo de Estudios Críticos Urbanos sitúa el alquiler como una de las principales causas de empobrecimiento de la población.

| etiquetas: alquiler , propietarios
  1. #316 perdona la confusión, es exactamente lo que dices
  2. #8 Que buena idea!!
    Es algo novedoso que no se ha hecho nunca..:troll:
  3. #63 Los precios del 2006 ????

    Mira a ver. Si la llaman "burbuja" es por algo. 18 años después los precios de la vivienda siguen por debajo que entonces.
  4. Donde yo vivo, y no es una zona turística, la subida de precios de alquiler la han provocado varias constructoras que han construido cuatro edificios, y los han dedicado íntegramente al alquiler a unos precios que al principio estaban muy por encima de los de la zona. Ahora todos los han subido.
  5. #118 están en juicios por lo del impago y por intentos de agresión a otros vecinos. Unos pájaros de cuidado
  6. #76 Lo has entendido justo al revés. No se trata de demonizar al que alquila un par de pisos, si no de no idealizar el alquiler de pisos (y pisos turísticos) como si fuera una actividad llevada a cabo principalmente por pobres ancianitas cuya subsistencia depende de alquilar ese piso por un 75% del sueldo del inquilino para poder llegar a fin de mes.

    Básicamente, se trata de no utilizar la evidencia anecdótica para generalizar y pintar una realidad que no existe para idealizar al propietario y demonizar al inquilino ante la opinión pública, con la intención de evitar que pasen leyes que podrían ayudar a limitar el poder de los grandes tenedores de pisos con la excusa de que "y si eso afecta a las pobres ancianitas que dependen de ello para llegar a fin de mes, que son casi todos los propietarios?" cuando la realidad es muy distinta.

    "Pero esas ancianitas existen, da igual si son pocas, la legislación les afectará seguro. Y si no les afecta da igual, yo soy minarquista y considero que legislar es hacer el mal, el estado es el mal, las regulaciones son el mal! el mercado debe ser 100% libre y que cada cual ofrezca lo que quiera como quiera cuando quiera y si miente, el mercado se regulará solo, la mano invisible se encargará, no el estado! viva la libertad, carajo!": A lo primero, no lo sabes. A lo segundo, respeto tu postura política, pero no la comparto. Aunque me considero minarquista en el sentido de que hay que intervenir lo menos posible, pero lo menos posible para mi no es solo "la propiedad privada y las fronteras".
  7. #13 "Incluso alguno les daba por mofarse de ellos".
    Forocoches, ¿eres tú?
  8. #1 Hay de todo. Ahora mismo pierdo dinero (no mucho, pero le pierdo) al piso que tengo alquilado y llevo así desde 2018. El próximo año me quitaré el préstamo para rehabilitarlo y espero ganar algo y que complemente mi sueldo. Dentro de 24 años sin hipoteca espero me ayude a ahorrar.
    Lo alquilo asequible para la zona y me porto genial, pese a ello los anteriores inquilinos (un familia) me devolvieron el piso destrozado y sin muchas cosas.
    Unos amigos tenían el suyo (lo mismo, el alquiler ayuda con la hipoteca de un piso en el que ya no viven, y en el futuro esperan les ayude con el sueldo) a una madre soltera, hace unos meses decidió pagarle 250€ menos, pese a reclamarlo el abogado les dijo que complicado, por suerte se acaba de ir y también les han dejado el piso destrozado, con pérdida grande de dinero.
  9. #164 "pájaros en la cabeza"

    Va de un ingenuo que se cree que el mundo es de piruletas de colores y va soltando tonterías sin conocer la historia
  10. #173 Nunca ha estado en entredicho.
    ¿En el hilo no habla de expropiaciones?
  11. #86 Estoy de acuerdo. Siempre pongo como ejemplo la gestión en Navarra
  12. #85
    Yo no he atribuido la construcción de viviendas en esa época a las subidas de precios. Usa la lógica, anda.

    Lo que implica necesariamente lo ocurrido es que construir vivienda como posesos no necesariamente baja el precio. Haciendo eso es perfectamente posible que haya subidas de precio meteóricas.
  13. #224 El alquiler vacacional es una parte de las subidas, pero no es exclusiva, la gente sigue mudándose a las grandes ciudades en busca de ofertas laborales, los mejor pagados se van quedando en el centro y van expulsando el resto a un anillo exterior, el efecto mancha de aceite que comentas, pero no es exclusivo de la vivienda vacacional.

    Barcelona cuenta con 17.280 viviendas, lo que representa el 5,4% de toda la vivienda de la ciudad.
    www.lavanguardia.com/economia/20201217/6130044/viviendas-turisticas-es

    No se le puede echar la culpa de todos los males de la vivienda a ese 5.4%, si no se analiza correctamente el problema no se podrá solucionar.


    Aumenta en Madrid por cuatro la oferta de alquiler y verás cómo se descongestiona el mercado en Torrejón
    Y solucionas el problema ahora, pero en unos años vas a estar en las mismas, no puedes aumentar la oferta de alquiler en Madrid de forma infinita.

    La solución pasa por deslocalizar la economía, no tiene sentido tener media España abandonada y luego la mitad de la población viviendo en 4 ciudades.
  14. #43 En absoluto. Creo que un mercado sano debe basarse en la buena fe y tener su regulación para impedir abusos por cualquier parte.

    Hay que tener en cuenta que no hay negocio exento de riesgos.
  15. #64 Gracias por tomarte la molestia de responder y explicarme mejor tu punto de vista.

    Coincido contigo en que actualmente hay un gran problema que no satisface ni a caseros ni a inquilinos.

    Todos los negocios tienen riesgos, pero si la administración no cumple con su parte, no puede obligar a particulares a resolver problemas (familias vulnerables).
    Por otro lado, hay que poner freno a la especulación y el tema del turismo es otro gran melón.

    Cuando las mafias empiecen a ocupar casas de airbnb, seguramente se haga alguna legislación express.
  16. #51 Coincido contigo en la política de vivienda pública.
    Igualico que en Viena (con problemas también, aunque menos que en Madrid o Barcelona).
  17. #12 y pq no alquilan?
  18. #32 ¿Has comparado los precios de los pisos esos años con los actuales?
  19. #37 Hmmm, ¿y cuál de las dos piensas que es la situación del 99% de esos jóvenes? Porque "Persona menor de 30 años que no ha querido ahorrar 100k" suena a argumento de peli de ciencia ficción.
  20. #53 #68

    Es lo que tiene ser pobre y creerse rico, empatizas con los Florentinos y los Amancios y te olvidas de tus semejantes. Te preocupas de que los hijos de Florentino no paguen por su herencia mientras que tú te mueres esperando por un tratamiento oncológico.
  21. #35

    Una vivienda tiene un montón de gastos asociados que aunque te sobre la pasta, no creo que les guste pagar por deporte.

    Aunque te cueste creerlo los hay, porque conozco a algunos. Obviamente no tienen 200 pisos, pero sencillamente lo tienen ahí como un activo por si acaso y no se quieren meter en complicaciones. Donde yo viví hace unos años los edificios me parecen que eran de los años 70 o así y había un piso en la comunidad que habían comprado los dueños de una farmacia y jamás lo habían ni alquilado ni usado en 30 años. Este comentaba que una vez hubo un problema con unas tuberías que se rompieron con el tiempo y que cuando entraron todavía tenían los baños con las cisternas de cadena originales, de aquellas que estaban dos metros por encima del suelo (tengo miedo que aquí haya mucho meneante que no lo haya visto nunca) Otro tiene tres o cuatro heredados del padre y alquila alguno de vez en cuando por hacer un favor a algún conocido, que si no, ni siquiera se molesta.
  22. en España se siguen dando vueltas a un tema que debería de ser sota caballo y rey… y que siguen diciendo cosas que no tienen ningún sentido. El que tengas que alquilar no te empobrece. Lo que no debería de ser es que comprar una vivienda te enriquezca de tal manera que sea todo sin control.
  23. #59 ¿que diferencia habría si fuera un local comercial? ... En tu caso, ninguna.

    O como dijeron más arriba, entregas un pedido enorme desde tu empresa, o una obra y no te pagan nada, .... Te ves en juzgados, y se demora lo que no está escrito, al final se declaran en bancarrota y te quedas con una mano y otra detrás.

    Es un problema de agilidad judicial principalmente.
  24. #99 Aquí está el programa Bizigune que es de una entidad municipal. Les das el piso en usufructo durante seis años. Ellos se encargan de todo y te pagan puntualmente tenga inquilino o no. A cambio el precio es un 20 30% inferior al de mercado.

    www.alokabide.euskadi.eus/si-tienes-tu-vivienda-vacia/
  25. #98 Puedes preguntar lo que quieras. Te dicen que no y luego te enteras que si. Y no tienes modo de hacer nada al respecto.
  26. #144 No deberían joder a los que tienen gran volumen no, pero si van a hacerlo por motivos ideológicos y discriminatorios basados en la conciencia de clase, que por lo menos se acuerden de los pequeños propietarios, que no son necesariamente burgueses.
  27. #156 Más que un 20-30% inferior actualmente será sobre un 50%.
  28. #37 Es que se gastan todo el dinero en Netflix y moviles, y claro, luego no les da para ahorrar 50K a los 30 años. :troll:
  29. #207 Mi madre tiene un piso por el que le pagan 350€, podría estar alquilandolo a 800€ (cuatro habitaciones). Igual el alquiler fué hace 5 años más o menos, y el precio ha subido desde entonce.
    Es verdad que los mantenimientos y demás se encarga Alokabide, pero al menos en el caso de mi madre el precio está fuerísima de mercado.
  30. #229 Joder, no se como te lo han valorado pero ahí si que es sangrante.
    En mi experiencia y en la de un amigo que está igual la diferencia es entre un 20 y un 30, pero lo cierto es que el sistema de valoración es un tanto opaco.

    Se supone que tienen en cuenta el número de habitaciones, el ascensor, las instalaciones, la zona y el precio de mercado pero no te dicen cuánto pesa cada cosa no puedes obtener un precio estimado sin la valoración.
  31. #156 En otras administraciones más inútiles, más garantías de 6 años no te las dan.
  32. #82 No, no rompe el saco porque quitarse los de abajo de la tabla te da unas garantías que las leyes no dan.
  33. #265 Te has colgado de #22 a soltar tu malinterpretación del derecho común cuando el ha aludido claramente a la problemática de poner en alquiler un piso y tener que soportar que no paguen.
  34. #201 Mejor desiste.
  35. #279 Es decir el 92.15% de los inquilinos son unos "matados" que ni ganan 53k € y encima tienen que pagar unos precios desorbitados de alquiler.

    :palm:
  36. #289 Tienes razón, habría que ver las vacías también. Aunque no me sorprendería que quien mas viviendas vacías tenga con diferencia sean los bancos. Hace un tiempo desde luego eran quienes más tenían.
  37. #304 2 años, comparados con los de infancia de 21 años los hijos de inquilinos ocupas, es nada.
  38. #321 Yo he visto 11 años y ahí siguen.
  39. #293 No se corresponde pero dentro de los datos en la encuesta es a partir de se encuentran los del ultimo tramo.

    Y la diferencia de la distribución de rentas es literalmente opuesta, que es lo verdaderamente importante. Pero preferimos desviar el tema para escurrir el bulto.
  40. #329 No hay nada que escurrir el bulto, para enfocar el tema de una manera y crear la imagen de caseros ricachones ha puesto esa separación en ese punto, juntando al que tiene 53k con el que tiene 530k de renta, así el discurso queda mejor.

    Está claro que inquilinos van a concentrarse más en los otros percentiles , pero con esa separación arbitraria se pretende exagerar el fenómeno.
  41. #330 Como repites lo mismo haré C&P:

    "la diferencia de la distribución de rentas es literalmente opuesta, que es lo verdaderamente importante"
  42. #331 Es importante para ti, pero si el corte lo hubieran puesto más arriba verías que en el percentil penúltimo conviven muchos caseros e inquilinos.
  43. #333 Solo un 14% de la población vive en viviendas de alquiler y solo una pequeña minoría de ellos tiene problemas con el pago, lo siento pero no es un problema social grave...
  44. #335 Son inquiocupas, inquilinos morosos, como quieras llamarlos, entraron legalmente y persisten ilegalmente.
  45. #26 Claro que si, el problema de la vivienda viene de toda esa gente que prefiere tener una piso cerrado perdiendo miles de euros antes de alquilarlo a alguien con perro
  46. #22 Esto se arregla rápido, a partir del segundo piso impuestos exponenciales. No puede ser que haya gente comprando X pisos en promociones nuevas para tenerlos bloqueados durante años, y mucho menos las grandes empresas acaparadoras de pisos. Pero los que están regulando son los mismos que los que acaparan el mercado, asi que no va a cambiar nada.
  47. #26 ¿No se pueden prohibir animales en un contrato de alquiler?
  48. #98 No se puede preguntar eso. Lo que puedes hacer el prohibir las mascotas en el contrato.
  49. #54 ¿Puede que haya un efecto contagio? Que la final influya en el precio de referencia en mayor o menor medida.
  50. #182 No creo que las comunidades de vecinos pùedan prohibirlos pero me lo estoy inventando.
  51. #196 Yo creo que el control de carteras de vivienda por los grandes tenedores también es un factor. Es decir, si tengo capacidad de bloquear su salida a mercado puedo hacer que su valor suba y rentabilizar mi inversión.
    Al final es el juego que suelen practicar los fondos de inversión, especulación con los bienes y los valores.
  52. #7 Te doy la razón en que no es un factor único y posiblemente no sea clave, pero los números para el turismo que mueve valencia me parecen ridículos. Habría que comparar número de turistas, y número de habitaciones hoteleras y sacar cuentas.
  53. #219 De la wiki:
    España tenía 25.492.335 viviendas en el año 2014, según datos del Ministerio de Fomento de España, de las que 19.113.128 son viviendas principales o 'primera vivienda' y 6.379.207 son viviendas secundarias. En 2001 había 21.033.759 viviendas por lo que en 13 años ha aumentado el parque de viviendas en un 21%[1]

    Si el número de familias, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de 18.217.300 habría más viviendas principales que familias.[2] Según fuente del Banco de España, el 86% de las viviendas en España son de propiedad, y sólo un 14% se disfrutan en régimen de alquiler o cesión.

    En tu gráfica veo un pico en el boom inmobiliario, pero una iniciación de nueva vivienda del 0'5% respecto a la vivienda construida. Es decir, con una población que crece al 1% no creo que se descuadre si ya había un exceso y solo consideramos la vivienda que se construye.

    (Aunque ya te digo que me estoy metiendo en un berenjenal que no controlo)
  54. #72 7 meses nos tuvo sin pagar Naturgy por que las facturas "no tenían el numero de cuenta" una cantidad de dinero muy considerable, por suerte teníamos otro cliente que suplió el hostiazo y un director de oficina bancaría que era un sol. Pero hay empresas que quiebran por eso (por cierto todo el servicio prestado y certificado)
  55. #29 si, a cambio de cobrar menos que yendo por libre.
  56. #291 No se, si me voy de vacaciones o voy a un hotel o a un Airbnb.
    El turista necesita donde alojarse, y cuando usa vivienda (Airbnb) resta oferta de la vivienda de una ciudad.
  57. #7 No sé si estos datos seran precisos. Municipio: Madrid.
    7804 viviendas alquiler larga duración
    16337 alojamiento turístico (solo constan 248 en el ayuntamiento)
    twitter.com/giraldeo/status/1779598913546162400  media
  58. Pues eso que describen se llama CAPITALISMO y es lo que tenemos.. que queremos otro sistema? fantastico, pero para todos. Lo que no puede ser es que haya unas reglas para unos y no para otros.
    El mercado esta tensionado no por pequeños propietarios con 1 o 2 pisos que alquilan. Ademas, si se controla correctamente, ese perfil acaba pagando un buen pico vía IRPF.
    Lo chungo está en los miles de millones que han entrado en fondos de inversion inmobiliarios que se han hecho con millones de viviendas y controlan el mercado. Y según zonas, por el puto airbnb y similares. Y que luego via impuestos declaran una mierda, por cierto.
    Solución (de barra de bar), ahi va, que se prohiba la propiedad de mas de 5 viviendas a empresas.
  59. #159 El precio del alquiler es un problema con muchas causas, por lo que hay que atacarlo con diferentes medidas. La vivienda turistica es uno, pero solo eso, uno de muchos. Lo de acusar a los extranjeros (ricos) es bastante similar a acusar a los extranjeros (pobres) que tambien saturan el mercado de la vivienda asequible, ya puestos.
    Lo que nunca ha funcionado ante un aumento de precios es prohibirlos por decreto....
  60. #214 Comparo el derecho de propiedad con el derecho de propiedad.
    ¿Se puede comprar de todo? Esa es la pregunta.
    Si admitimos límites, y vaya si admitimos límites al derecho de propiedad, algún día nos daremos cuenta que está mal acaparar vivienda.
    Es como quien acapara comida en tiempos de hambruna para revenderlo caro. A la hoguera con él.
  61. #15 Tu logica es "subo el precio porque asi tendre un inquilino que me pueda pagar".
    Esto es de un absurdo tan grande que necesariamente tiene que ser cinismo para esconder la avaricia de subir el precio para ganar mas.  
    Todo el mundo quiere por naturaleza mas por menos, y los que se dedican a vivir de rentas alquilando pisos incluso mas, mas avariciosos. 
    La vivienda debe prohibirse como inversion. 
    La especulacion de la vivienda es el corazon de la lente muerte de la sociedad occidental y su desplome de natalidad. 
  62. #22 Aqui la cuestion es si las clases bajas y las generaciones futuras tienen que solucionar a unos pocos con ahorros y generaciones mayores vivir de rentas extractivas, solucionar a los adinerados el problema de encontrar rentabilidad para sus ahorros y dar a los fondos de inversion una rentabilidad exagerada. 
    ¿ cuantos de los que apoyan tu comentario tienen mas de 5 pisos ?, ¿ por que los tienen si no es para vivir de hacer nada ? 
    La vivienda debe prohibirse como inversion. 
    La especulacion de la vivienda es el corazon de la lente muerte de la sociedad occidental y su desplome de natalidad. 
  63. #1 Las dos personas que conozco que alquilan pisos lo hacen para llegar a fin de mes.

    Una familiar madre soltera heredó el piso de su madre, en paz descanse, y con ello y su salario mileurista además de criar a su hijo y aún les da para algún vieja cada dos años.

    Una familia de amigos de mis hijos llegan a fin de mes porque uno de ellos se dedica a gestionar los dos bajos que ha convertido en airbnb.
  64. #19 el articulo es en su mayoria un cumulo de obviedades... no aporta mucho la verdad
  65. #39 el alquiler vacional está muy restringido a sitios concretos. Os da la matraca por ahí, pero este problema viene de mucho antes del bnb. Lo del alquiler vacacional es un grano más desde mi punto de vista. Un problema para barrios, pero no tanto para el país completo.

    El problema real es que se puede pedir por un alquiler lo que se quiera, porque no hay y la gente lo paga porque no tienen otra alternativa. El problema es que para comprarte un piso basiquito en una zona normalucha te piden +250.000 pavos y con la necesidad de tener un capital de 50.000 euros para arriba. El problema es que el grueso de la fuerza laboral está concentrada en sitios concretos que tensionan el mercado porque nadie quiere vivir a dos horas de su trabajo.

    Hasta que no se solucione el problema de la compra, no habrá solución al alquiler, porque mientras haya hipotecas de 1.000 euros, habrá alquileres de 1.100.
  66. #32 Correlación no implica causalidad
  67. Antes eran los malvados fondos buitres y los alquileres turísticos. Era cuestión de tiempo que fueran a por los propietarios de a pie, que son mayoría, que es que mira que no les hace falta como dicen...
  68. la solucion siempre lo he dicho prohibir el alquiler temporal y turistico. Prohibir la compra y alquiler a extranjeros que con un sueldo mayor que el español nonpuede competir en el acceso a vivienda y deja fuera a la mayoria de residentes. Construir mas VPO de compra y alquiler.
  69. #35 Los hay, yo también conozco.

    Ojo, no pretendo generalizar, pero haberlos haylos :->
  70. Me llama la atención que el estudio se centra en propietarios pequeños, máximo de ingreso 50.000 anual, no hay ahí ninguna ballena.

    estudioscriticosurbanos.com/wp-content/uploads/2024/04/El-mercado-de-a
  71. #109 eso que cuentas se arregla con antecedentes para que no puedan repetir la jugada esos parásitos.
  72. Si al fontanero no le pagas, te demanda, como el proveedor de materiales o el fisio.... Si el inquilino no paga, puede agarrarse a su condición de persona vulnerable y el propietario no ve un solo euro.... Y el arrendatario se queda residiendo en la vivienda hasta que se resuelva el juicio.... Sin pagar un euro.

    Vaya ejemplo acabas de dar.
  73. #114 lo entiendo, pero tambien entiendo a los que esos riesgos no les "compensa".
    Pero hay algo interesante en lo de "alta rentabilidad" que mencionas, y es que es cierto que muchos propietarios quieren sacarle unos beneficios bastante desproporcionados a su inmueble, completamente irrealistas. Sobretodo en las grandes ciudades... para mi personalmente es importante que el inquilino sea de confianza y que este años, mas alla de cobrarle 50-100€ mas o menos. En mi caso, cuando lo puse en alquiler porque me fuí a vivir fuera, el actual inquilino no era el que mas ofrecia, sino el que me ofrecia mas tranquilidad. Pero bueno, yo lo tengo en un pequeno pueblo de Valencia, lejos de las barbaridades que se oyen en cuanto a las grandes ciudades.
  74. #138 yo creo que depende en gran medida de si aun estas pagando hipoteca o no... apostaria que muchos de los que los dejan vacios son de herencias que no les supone ningun gran gasto, mas alla del IBI, comunidad y poco mas. Pero bueno, tal vez este equivocado
  75. #7 ¿Que cuenta poco el alquiler vacacional? ¿En qué mundo vivís?
    Madrid: viviendas vacacionales en AirBnB: 22.000. Viviendas en alquiler en Idealista 7000. La oferta se multiplicaría por 4
    Valencia (que tú mencionas): viviendas vacacionales en AirBnB: 7.200. Viviendas en alquiler en Idealista 2.000. La oferta se multiplicaría por más de 4.
    ¿En serio me estás diciendo que aumentar la vivienda disponible de alquiler en cuatro veces el tamaño actual no tendría efecto o tendría un efecto limitado sobre el alquiler?
     
  76. #154 Cuando un solo cliente tenga la oportunidad de secuestrar todo tu negocio durante años, bloqueándote cualquier ingreso y generándote gastos constantes además de dejarte destrozada toda la infraestructura para los años venideros, te comparas. 
  77. #109 la película que conmovió a Spielberg.
  78. #60 Prohibe el alquiler vacacional y se acaba el problema para décadas.
  79. #79 Es lo que tiene creerse que el propietario es un Florentino: que no te das cuenta de que tener un ingreso extra no es estar viviendo a tu costa, sino que también es tu semejante con un pelín más de dinero. 
  80. #29 Está pidiendo defender la propiedad privada. 
  81. #37 Ya está rebajado. Desgrava un 60% Yo como propietario no quiero más dinero. Quiero seguridad jurídica. 
  82. #52 Comparar la propiedad de un ser humano con un inmueble....te has lucido compañero.:palm:
  83. #193 Por supuesto. 
    Si 20.000 viviendas desaparecen del centro y multiplican los precios de las que quedan en alquiler tradicional, miles de personas se desplazan hacia las afueras. Esto es el efecto mancha de aceite y afecta a todas las áreas en lo que en inglés se llama "conmuting distance", que viene a ser la distancia a la que la gente se va a vivir para que le compense venir a trabajar desde su lugar de residencia. 
    Aumenta en Madrid por cuatro la oferta de alquiler y verás cómo se descongestiona el mercado en Torrejón. 
     
  84. #22 Hacer negocio para enriquecerse, no para vivir, para enriquecerse es un derecho que está mucho, pero que mucho más atrás que el derecho de los demás a una vivienda digna. Cuando las ganas de hacerse rico (repito, que no de vivir) crean un problema al resto de la sociedad, el Estado debe intervenir buscando el bien común, no lo digo yo, lo dice nuestra Constitución.

    Aquí hay datos muy interesantes, son datos, no opiniones -> menea.me/2c7ti
  85. #43 Los propietarios, según los datos, están enriqueciéndose (que no viviendo) a consta de crear un problema con un bien básico protegido en nuestra Constitución, un bien que algunos partidos no han querido legislar para protegerlo, y así estamos.
  86. #87 Bueno los propietarios de a pie como tu les llamas, priorizan enriquecer y vivir del sueldo de otros, mira que hay forma de generar dinero con tus ahorros, pero han elegido la más lesiva para sus conciudadanos, ¿que hacemos les damos un besito en la frente?
  87. #37 Claro, ¿como no se le ha ocurrido al gobierno facilitarle la vida al acaparador de vivienda que decide vivir del sueldo ajeno?, joder si es que no piensan ¿eh?
  88. #171 Tener un ingreso extra viviendo del sueldo ajeno, explícalo todo
  89. #13 " y yo me pregunto qué harías tú en su lugar."

    invertir mi dinero para hacerlo crecer sin ser un puto cáncer para mis conciudadanos no llevándome parte de su sueldo y aprovechándome de su necesidad, siguiente pregunta
  90. #2 ¿Sabes como crecería muchisimo pero muchisimo la oferta? respetando la constitución considerando la vivienda UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD cortando la especulación y la acaparación de vivienda de raíz, de este modo todo el parque de esos acaparadores que prefieren vivir de sueldos ajenos se vertería al mercado de compra y las vivienda bajarian hasta precios normales, esto obviamente joderia sobremanera a los especuladores, pero haría de este país un lugar mejor para vivir y más decente, sin duda
  91. #232 Ni besitos en la frente ni tampoco que no puedan disponer de su bien como gusten.
  92. #238 "su bien" es un bien de primera necesidad que en primer lugar no debería de poder haber sido "su bien",la vivienda es finita, escasa e irremplazable, y sobretodo es PARA VIVIR, si tu te compras el piso de la calle zaragoza 12, yo no me lo puedo comprar, si adquieres todos los pisos de esa misma calle porque "eegg ke eh mi derechoh, eh mi bien", otras personas no pueden comprarlo y de facto las estas haciendo volver al feudalismo para poder vivir, por resumir, si sois tres personas, hay 10 litros de agua y tu compras 9 porque puedes, no te extrañes de lo que te llamen o piensen de ti las otras dos que tienen que compartir el medio litro restante disponible
  93. #144 Disculpa, pero nunca he comprendo lo de inseguridad jurídica, de hecho siempre he creído que es un mantra de la derecha.

    Si una persona deja de pagar un alquiler, existen procedimientos para que el gorrón pague, y si es el caso que el inquilino no pague por pérdida de trabajo, estamos ante un problema principalmente del inquilino, en que el sistema debería ayudar a solventar. Y que suele desentenderse.
  94. #191 Aplicar mayores impuestos a los que acaparan riqueza, y tasar especialmente a los que especulan con ella no es un tema ideológico, es un tema económico de redistribución de riqueza para generar una sociedad más igualitaria y menos pobre, otra cosa es que nuestro país esté gestionado por ladrones que se gastan los impuestos en putas, cocaina, pisos y coches de lujo.
  95. #242 No creo que nadie impida que se construya, el problema es mucho más simple, se construye, pero la vivienda que se construye se compra al segundo y se usa para especular, ¿sabes la forma más sencilla de que la vivienda bajara mucho de precio?, RESPETAR LA CONSTITUCIÓN, las viviendas son para vivir, una persona puede acceder a un máximo de dos viviendas, se gratifica la venta y se grava el alquiler, problema solucionado, verías lo rapidisimo que los especuladores verterían sus propiedades especulativas al mercado de venta y lo rapido que bajarían estas siendo accesibles para la mayoría, pero claro... eso es comunismoetavenezuelafeminismo y no se que idioteces más
  96. #244 No, nada impide que se construya.... En fin. La "malvada" especulación justo es el mayor miedo que tiene, que se deje construir más.
  97. #245 ¿Qué es lo que impide que se construya si no el miedo a no poderse lucrar al nivel a los que sus podridos estándares requieren?

    PD. ¿lo de que la vivienda sea para vivir eso no verdad?, por lo que sea.....
  98. #247 Porque en éste país, afortunadamente, las personas están por encima del dinero.
  99. #256 ¿En qué beneficia al ayuntamiento que no se construya exactamente?
  100. #261 Me cito: "Los propietarios, según los datos,..."

    Aquí tienes los datos....

    menea.me/2c7ti


    Por favor, ahórrame argumentar los típicos casos de "Y que hace una persona, yo conozco a uno, en mi caso..."

    Hablamos de estadísticas, es decir, la mayoría de los casos, y se debe legislar de acuerdo a eso.
comentarios cerrados

menéame