edición general
479 meneos
3547 clics
Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un informe del Grupo de Estudios Críticos Urbanos sitúa el alquiler como una de las principales causas de empobrecimiento de la población.

| etiquetas: alquiler , propietarios
  1. #103 Para solucionar un problema es necesario identificarlo correctamente. El problema de la vivenda es que en determinados sitios hay más gente que quiere vivir que vivendas. Y por eso los precios de disparan.

    Hacer que ese mismo número de vivendas sean más baratas no soluciona nada. Si antes a 800€ tenías a 5 interesados en vivir ahí cuando por ley lo pongas a 500€ tendrás 20 interesados. Pero el resultado sería siendo el mismo. Ahí solo podrá vivir uno. Y será el más solvente de los 20.
  2. #22
    El resultado de años de subidas de precio en la última década ha dejado detrás un “proceso masivo de transferencia de rentas de inquilinos a caseros, es decir de la población de menor renta hacia población de mayor renta”. Una trasvase que convierte al mercado del alquiler en “una causa principal de esta desigualdad social”. Frente a este proceso en marcha, los autores constatan el fracaso de las políticas públicas: “Cualquier medida que no incluya políticas para reducir la transferencia regresiva de rentas de los inquilinos hacia los caseros está destinada a cimentar una grieta social cada vez más ancha”.
  3. #22
    Contener los precios con la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda puede ayudar a “mitigar el crecimiento de la desigualdad”, pero no soluciona el problema. La única forma de combatir la desigualdad socioeconómica producida por el mercado del alquiler son políticas para reducir los precios del alquiler.
  4. #153 Ah, pues parece que no

    Esto me pasa por hacer caso a gente que me cruzo en los bares

    ¿Pueden prohibirme tener mascotas en pisos de alquiler?

    La nueva ley de animales busca mejorar su bienestar y sus derechos, así como evitar el maltrato y la comercialización dañina para las mascotas. Sin embargo, los alquileres se regulan por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual no se ha modificado. Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no.


    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/09/29/799377-que-dic
  5. #175 perdona, he leído muy rápido tu cometario.
  6. #187 Se desplaza la gente mas pudiente del centro de las ciudades a un anillo exterior, y al llegar gente con mas dinero pagan alquileres mas altos y sube el precio replicándose el efecto una y otra vez, al final cuanto mas pobre eres mas a las afueras te tienes que ir.

    Pero ese efecto tambien se produce si directamente llega gente con mejores sueldos al centro de la ciudad, como los nómadas digitales que están tan de moda ahora.

    El alquiler vacacional influye, pero no es el único factor.
  7. #158 Cada vez que se legisla para incrementar las garantías y las protecciones de los inquilinos sin buscar soluciones a los problemas de los propietarios frente a impagos.

    Por ejemplo la de enero del año pasado otorgando la habilidad a un "inquilino vulnerable" de vivir de gratis durante una burrada de tiempo, y haciendo que el propietario tenga que pasarlas putas para recuperar su vivienda.

    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/11/18/808789-el-inqu
  8. #197 No, no es tanto. Yo tengo un piso por el que me dan 560€ mensuales. Lo podría estar alquilando a 750€. Es decir un 25% menos. Pero también hay que tener en cuenta que no tengo que hacer mantenimientos por que se encarga Alokabide, no tengo periodos vacíos, tengo un descuento en el IBI por ser alquiler social, pagan las tasas de basuras, no tengo el riesgo de que no me paguen o me destrocen el piso...

    Si tienes todo eso en cuenta la diferencia es muy pequeña y el riesgo mucho menor.
  9. #179 No es nada de estar fatal o no estarlo.

    Es una realidad.

    La vivienda es un negocio, tanto como para el gran propietario (o fondos buitre), como para el pequeño propietario. Y ese negocio está basado en encarecer dentro de las posibilidades de cada uno de los que entran en tal negocio, un bien básico como es el de la vivienda.

    Ni más ni menos, aunque nos pese.

    El que compre con sus ahorros de su vida o por medio de hipoteca (porque aún no ha ahorrado lo suficiente, pero ve que en el medio plazo sí que lo puede conseguir) para vivir "de las rentas", está entrando en ese mundo.

    No es "fatal" ni menos "fatal", es realidad pura y dura.

    De ahí que partidos como Podemos, se hayan ido a tomar por el culo, porque nadie, incluídos los pequeños propietarios, quiere que nadie se meta en sus negocios.

    Pablo Echenique explica cuál es la línea roja de Podemos para la nueva ley de vivienda: "Tiene que ponerse un techo a los alquileres"
    www.lasexta.com/programas/el-intermedio/andrea-ropero/pablo-echenique-

    Y si encima de eso, "sus" negocios son a base de hipotecarse (y esto incluye al pequeño propietario también) haciendo un esfuerzo enorme, con expectativas de que salga rentable el "negocio", mucho menos dejarán meter mano a gente como los de Podemos todo este tema.

    No estoy justificando ni legitimando que partidos como Podemos o similares, puedan actuar de esa manera. Simplemente estoy destacando que el interés personal de muchos individuos, van en contra de muchas políticas que a modo de postureo, permiten quedar de maravilla, pero que a la hora de la verdad, ni cristo bendito las quiere cerca.

    Porque les cambian el concepto de la vida que han tomado, una vez la gente tiene trabajo estable y la economía no está tan aniquilidada como ocurrió a finales de la década de 2000 hasta finales de la década de 2010. Que sin duda fue un trauma para muchos millones de españoles.

    La gente se lo calla, pero es la realidad.

    De ahí que actualmente, por mucho que nos rasguemos las vestiduras, PP y Vox tienen una popularidad demoscópica, que a muchos ingenuos aún les sorprende.

    PP y Vox superan con holgura la mayoría absoluta y dejan atrás al bloque progresista
    www.meneame.net/m/actualidad/pp-vox-superan-holgura-mayoria-absoluta-d

    No, la gente vota lo que le representa. Y parece ser que en España estamos a ese nivel de sentirse el país "representado" en "mayoría" por esa gente.
  10. #202 Eso es cierto en parte.
    En las grandes ciudades casi no hay vivienda cerrada y se tendría que mirar porque esta cerrada, una reforma muy cara puede ser un motivo.
    www.eldiario.es/economia/hay-viviendas-vacias-mapa-casas-habitar-munic
    La Sareb es un gran tenedor de vivienda que vende a cuentagotas para no bajar los precios de la vivienda.
  11. #29 Está pidiendo que si no le dan garantías no le jodan con gilipolleces de controlas precios.
  12. #275 Es decir el 52,43% de los caseros son unos matados que ni ganan 53.000 euros, en total incluido sus sueldos, no sólo por la renta del alquiler que tributan.
  13. #213 El día antes del juicio le vende el taxi a otra persona con niños pequeños, así lo vas estirando año a año.
  14. #288 Sí, también. No son excluyentes, por otro lado esa frontera arbitraria de los 53k € para agrupar a los "ricos caseros" es absurda, ni se corresponde con el último tramo de IRPF ni se puede considerar a alguien rico con esa base imponible.
  15. #307 En varias sentencias han obligado a la manutención prolongarla de los 18 a los 21, pese a que estos recién adultos ni estudiaban ni trabajasen.

    ¿Acaso ves descabellado que en manos de un buen abogado consigan mantener el reconocimiento de familia sin recursos vulnerable en riesgo de exclusión y sin alternativa habitacional desde lo 18 a los 21?

    Y aunque no consiguiesen ampliarlo, tendrías que comerte como casero hasta que cumpliese 18 el más pequeño de los hijos, si encadenan más de un hijo en esa morosidad, date por jodido.
  16. #3 A muchos de los partidos de gobierno no parce que se les ocurra. Mucho mejor idea joder a los arrendadores, donde vas a parar.
  17. #2 ¿cúanto han bajado los precios en la zona de Madrid en la que estaba el estadio de futbol del Atlético y han construido un montón de urbanizaciones? Nada. Dejad de alimertar la fantasía esa por favor, hay pisos de sobra no hace falta contruir más.
  18. #41 Eso es aplicable a todos. El pescatero también puede beber un poco más barato y ganar menos para que el pescado sea un poco más accesible. Y el carnicero y el frutero y el fontanero y el electricista y tu y yo ...
  19. #7 Por ejemplo, antes de 2022 la cantidad de viviendas en Sagrada Familia en idealista para el alquiler rondaba las 1000 viviendas, hoy en día solo hay 151. ¿Dónde se ha ido ese parque de viviendas? Muchas a alquiler turístico.

    Las leyes no han cambiado tanto para que la gente no quiera alquilar.

    En Barcelona hay 4700 viviendas para el alquiler en total. Normalmente yo encontraba una media de 8000-10.000 viviendas para alquilar o incluso más. Así que obviamente, Barcelona por alguna razón en pocos años ha reducido un montón su parque. Y como he dicho en el párrafo anterior las leyes no han cambiado tanto como para que la gente con dinero no quiera alquilar.
  20. ¿Que la renta de los caseros es mayor que la de los inquilinos????? Imposible de imaginar!

    Que igual los caseros tienen una media de edad 20 años superior, pues también
  21. #72 Si yo me gasto 50.000 euros en camillas para la clínica y no me dan las camillas ni me devuelven el dinero, tengo que ir a juicio que tardará lo mismo que el juicio de un inquilino que no paga y entre medias me comeré los mocos porque no podré ejercer mi actividad.
  22. #6 A ver, puedes repetir eso pero no es toda la verdad.

    Mira este gráfico, de verdad no te parece que hay algún factor aquí a tener en cuenta?  media
  23. #139 Eso lo he visto yo aquí en meneame y no, no visito forocoches...
  24. #126 En un local esa empresa morosa no se acogerá a su supuesta vulnerabilidad para quedarse indefinidamente, el caso de #59 es totalmente distinto.
  25. #264 ¿y si la estadística nos dice que la mayoría de robos de cobre los realiza cierta etnia habría que legislar de acuerdo a eso?

    ¿y si la estadística nos dice que la mayoría de violetaciones las realizan jóvenes de jovenlandia habría que legislar de acuerdo a eso?

    ¿y si la estadística nos dice que la mayoría de filicidios los realizan personas menstruantes habría que legislar de acuerdo a eso?
  26. #22 Las VPO fue un puterío de enchufismo para conseguir viviendas de los amiguetes y familiares de las constructoras. No hizo lo que tenía que hacer.
  27. un porcentaje del alquiler que paga el inquilino se lo lleva el estado en la declaracion de la renta.
    igual podían rebajar por ahí si tan grave es la situación.

    para mi los dos problemas graves es que haya gente de 30 años que no haya (1) podido o (2) querido ahorrar 50 o 100k€ para la entrada de un piso.
  28. #9 tu madre deberia tener una buena pension y no tener que ganar dinero alquilando, lo siento, pero no, alquilar pisos no deberia ser un negocio, es junto con el alimento y la sanidad el bien mas basico que existe
  29. Vale. Yo tengo una vivienda disponible y tú necesitas un techo donde vivir.... Como el banco no te concede hipoteca porque tu nivel de solvencia no le compensa, decides buscar un alquiler.

    Yo te ofrezco mi vivienda sin exigir nada desproporcionado y tú me presentas tu nómina.

    Si me ofrece garantías, te la arriendo; si no, no. Y te vas a vivir bajo un puente.

    Arrendar una vivienda no es un servicio, no es como montar un bar o llevar un taxi. Es un contrato, es un negocio jurídico.

    Ese es el error.
  30. #57 Aplícate el cuento. ¿tú trabajas? Es una actividad económica. Me juego el cuello a que si curras por cuenta ajena y te dejan de pagar eres el primero que va al fogasa. 
  31. #169 Qué bien se dispara con pólvora del Rey. Todas las soluciones son fáciles y qué fácil el discurso maniqueo del propietario malo, rico y avaricioso. Un país sin garantías sobre la propiedad privada es una república bananera. Ya te darás cuenta cuando te quiten lo tuyo. 
  32. #5 "El pequeño propietario lo que quiere es directamente unirse al mundo de la especulación inmobiliaria, igual que lo haría un fondo buitre."
    estáis fatal...
  33. #126 Completamente de acuerdo en que es un tema de agilidad judicial.
    El tema de los juzgados en este país es demencial, y muchos de los problemas del impago no es el impago en sí, sino que cualquier reclamación por impago (de un alquiler de una venta, o de unos servicios) te vas a un año.
    Si el juicio por un impago fuese en un tiempo razonable, y los medios que utilizan (2 meses para una notificación por correo del juzgado!!! ) no fuesen del medievo, no sería todo tan problemático.
  34. #234 Como si el inquilino me regalase el dinero no te j...
  35. #240 Habrá que ver quién impone limitaciones a que no se construya más y deje de ser tan especial la vivienda ya construida.
  36. #217 que bonito te ha quedado en negrita, lo puedes poner en mayusculas tambien??
    Y que se deberia de hacer? Casas gratis para todos? lo veo perfecto, quien lo paga? Acaso no me "succiona" el banco mi patrimonio cuando yo pago la hipoteca?
    En que quedamos, bueno pues no se pone en alquiler ningun inmueble para no succionar el patrimonio de nadie, y problema solucionado. Ah no! que entonces te quejaras de que la gente es una especuladora por tener los inmuebles vacios.
    Que te da ha entender que no hay propietarios mas necesitados que inquilinos? tan simple lo ves todo?
  37. #250 Principalmente son los ayuntamientos los que lo impiden
  38. #228 y que debierian hacer? perder dinero? Entiendo lo que dices, y veo bien que se regule el mercado inmobiliario porque la situacion es insostenible, sobretodo en grandes ciudades. Lo que creo que algunos no ven, es que el derecho básico de la constitucion lo tiene que asegurar el Estado, no particulares con sus bienes privados.
    El Estado, o mejor dicho, los partidos políticos, han mirado para otro lado, sin apenas construir vivienda social e incluso vendiendo a fondos buitre la poca que habia... y ahora se quiere señalar a pequeños propietarios porque son todos unos especuladores y queriendolos meter en el mismo bote que fondos buitre o grandes tenedores de vivienda
  39. Yo tengo dos viviendas en Arona una en VV y otra en larga temporada más una casa de autoconstrucción,siendo huérfano de la Casa Cuna.
    Salí del orfanato los 16 ,estudié y curre hasta que salí de la ULL haciendo una ingeniería luego a currar de soldadito pa Kosovo en el 2001, reuní dinero 2 años compré un piso por 12 millones de pesetas y trabajando y ahorrando,se puede.
    El que con 47 años me diga que no ha podido tener casa propia es que su objetivo era otro.
  40. #308 se puede ser rentista sin ser un especulador, rocín...
  41. #338 hay todos los litros de agua que quieras porque esto no es Hong Kong y hay miles de kilómetros cuadrados disponibles para construir.
    Si no lo hace tu ayuntamiento o comunidad, crea una cooperativa y promover vosotros vuestras viviendas, ahorraréis no me oa del 30% del beneficio del promotor
  42. #9 osea que puede vivir perfectamente si en vez de alquilar al precio máximo posible lo hace al precio que aconseja el gobierno.

    Yo he pasado por 10 caseros y ninguno de ellos tenía ningún problema para llegar a fin de mes tampoco.
  43. #4 Entonces antes de la nueva ley de vivienda no había especulación con los precios del alquiler? Primera noticia
  44. El agua moja. Los caseros tienen mayor renta con los inquilinos incluso sacando el alquiler de la ecuación.

    ¿Hace falta un estudio para llegar a esa conclusión?
  45. #6 Yo creo que es una estafa que se lleva cociendo desde hace muchos años. Viendo como está Estados Unidos, Canada, Australia y Nueva Zelanda no me parece "casualidad" que estemos empezando a sufrir lo mismo.

    Siempre importamos el timo 10 años más tarde.

    Ojo, es mi teoría personal, pero lo que veo es que se está catalogando a la propiedad inmueble como inversión.
    Para muestra un botón, el gobierno de Australia explicando como manejar tu inversión inmobiliaria:
    moneysmart.gov.au/property-investment

    A parte de todos los beneficios y leyes que están sacando para grandes tenedores.

    No se cual es la solución pero el problema creo que se viene cociendo desde hace mucho.
    Lo suyo sería emigrar todos a la España vaciada para hacerles un "GameStop inmobiliario" :-D :-D :-D (sé que es imposible)
  46. #126 yo lo que no entiendo, es que una persona aunque no tenga ingresos o recursos, no puede entrar al Mercadona y llevarse un carro de comida, por mucho que comer sea un derecho Universal. Pero por alguna razón, la nueva ley de vivienda establece que si no tienes recursos, tienes derecho a no pagar el alquiler. Mas o menos lo interpreto así, o a lo mejor me equivoco, que tampoco soy abogado.

    Y como bien dices, si haces un trabajo o encargo y no te pagan, te quedas jodido, pero en mi pueblo, a ese moroso, le llaman moroso, sinvergüenza, caradura, delincuente, etc, pero si dejas de pagar el alquiler eres una pobre víctima de la especulación inmobiliaria.

    Al final lo malo, es que metemos en el mismo saco al caradura que no paga el alquiler la razón que sea, y la pobre anciana a la que el banco la quiere echar para construir un hotel.
  47. #135 me da que estás enfocado en comparar churras con merinas.

    Si soy el proveedor y no me pagas, no te sirvo más. He perdido un ingreso una vez.

    Si soy propietario y no me pagas, tengo que mantenerte en el piso durante meses pagandote agua, luz...

    No es que dejes de pagar una vez mercancías, es que encima me cuestas dinero.

    Esa es la diferencia. Lo entiendes o todavía no.
  48. #165 venga, ahí tienes el camino.
  49. #9 tú madre no es representativa del colectivo de caseros.

    Lo que no se puede pretender es que los inquilinos paguemos la fiesta padre a los parásitos rentistas por capricho suyo ("el mercado"). La inacción de los gobiernos nos ha conducido a esto y solo la acción de los gobiernos mediante leyes y regulación nos sacan.
  50. #267 Eso es. Y si no sale, no alquilo, que es lo que la gente hace....

    La vivienda debería prohibirse como inversión y la gonorrea como enfermedad. Amvbas cosas pueden llegar a erradicarse, no digo que no, pero hoy por hoy es lo que hay...
  51. #248 Cereo que cometes un error. Me expluico: havlaras de las viviendas que YA están en alquiler. Yo miraría también las que NO lo están, y podrían estarlo. Las vacías. Lo otro genera un sesgo de confiirmación.

    Por lo demás, de acuerdo.
  52. #237 siempre la misma cosa. ¿La vivienda, dónde? ¿O el cófdigop postal también es un derecho? ¿Tiene que haber vivienda aseqwuible donde todo el mundo quiera?
  53. #160 De la consejería de turismo. Y no digo que no haya vivienda en negro.
  54. #157 Sí, sobre un millón de habitantes seguiría siendo MUY poco.
  55. #120 ¿Cómo que no han cambiado?

    ¿qué te parece a ti que supone el famoso escudo social que impide el desahucio?

    ¿No lo puedo echar? Pues no lo cojo. A correr.
  56. #49 Cklaro. El gran tenedor tiene que sustituir al mijnisterio de asuntos sociales, ¿verdad?
  57. #46 Si el estado acyúa como avalista no hacen falta medidas punitivas. Salen viviendas disponibles como setas...
  58. #31 Fuera de las grandes urbes también hay vida...
  59. #137 en mi caso, y han sido varios, una vez alquilabas el piso, previo paso por caja, te ponían en contacto con el propietario y tu te apañabas con el. Esto lo he vivido varias veces tanto Barcelona como en Sevilla
  60. #16 el miedo es gratis. Yo llevo 30 años alquilando sin problemas. Eso sí, no abuso en el precio y elijo a mis inquilinos. En el edificio un buen porcentaje ha pasado a alquiler turístico, creando problemas de convivencia
  61. #210 Puede que esas clausulas hayan sido ilegales siempre.
  62. La vivienda debería dejar de ser un bien especulativo, QUE SE HUNDA EL PUTO MERCADO INMOBILIARIO, QUE SE ARRUINEN LOS ACAPARADORES Y ESPECULADORES DE VIVIENDA, y cuando estas rémoras de la sociedad sean eliminadas, el precio de la vivienda caerá hasta ser accesible cumpliendo su cometido que es tan simple como QUE LA PUÑETERA VIVIENDA ES PARA VIVIR, el que no entienda algo tan simple quizás esté más cerca del problema que de la solución
  63. #16 Desde luego proteger al pequeño arrendador es importante. Por eso la ley hace distinción entre pequeño tenedor y gran tenedor.

    También digo otra cosa. Si haces las cosas medianamente bien, la probabilidad de tener líos no es muy alta. Para eso están los seguros de impagos, que suben el precio, pero no tanto.
  64. #22 mayor oferta si... Agilidad en la justicia si... Antecedentes para los caraduras también.

    Que el estado te asegure la rentabilidad de tu negocio si o si, no. Alquilas una vivienda, no una plaza de garage o un trozo terreno, e igual que tiene el beneficio de que es un producto indispensable, también tiene una condición especial, que es la vivienda de alguien y eso trae unos derechos (y obligaciones) regulados por ley.

    Los que quieran sacar a los inquilinos como si fueran moscas con la escusa de que eso supuestamente solucionaría algo, están intoxicando.
  65. #37 "no ha querido ahorrar 50-100k" AHHAHAHA con 30 Años.

    Calculemos...

    1.134€ en 14 Pagas = 15876€

    Si trabaja desde los 18 años y sin dejar ningun trabajo y aplicando el SMI actual de forma retroactiva.

    15876€ x 12 años = 190000€

    Joder, es verdad!!! No se como cojones la gente de 30 años no tienen todos un puto piso.

    La verdad es que no se me ocurre la razón del por que de esta situacion con estas cifras tan tan claras!
  66. #72 Llamar "actividad" a succionar el patrimonio de gente más necesitada que tú, es como mínimo, optimista.
  67. #241 Pues porque ese mecanismo es increíblemente lento y protege al inquilino frente al arrendador por motivos éticos, con los que estoy de acuerdo, pero no en las formas, no puedes crear un contrato de alquiler en el que se especifica que si dejas de pagar te pueden echar y crear una norma superior que haga que ocurra lo contrario.
  68. #251 Por eso he dicho, que éticamente estoy de acuerdo, pero no son las formas correctas. Desafortunadamente con lo que no contamos es con un sistema para darle salida a estas personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad económica más que la morosidad indefinida. ¿Es el sistema que queremos?
    En anteriores comentarios he hablado de un parque de vivienda pública.
    Desafortunadamente este país no tiene a las personas por delante ya que no está buscando una salida al sistema especulatirio que se empezó hace más de 20 años y que cada vez sufrimos más con unas viviendas encarcidas a nivel estratosférico y que nadie se atreve a atajar.
    El alquiler no es la solución, la gente debería poder vivir en su propia casa. El sistema de viviendas de alquiler debería ser algo temporal.
  69. #15 esto que dices es una patraña. Nadie no quiere alquilar, el problema es que todo el mundo quiero sacar de una mierda de piso 800€, cuando debería de tener un precio acorde a lo que es, es decir si lo alquilara por 500€ no tendrían esos problemas, pues es un precio que se puede pagar y siempre es mucho mas que tener un piso vacio. Pero como siempre la avaricia rompe el saco.
  70. La solución solo pasa por molestar a alguien, la pena es que el gobierno tiene otros intereses por encima del bienestar de los ciudadanos...

    El tema pasa por hacer poco atractivo lucrarse a través de las viviendas.
  71. #44 Doy fe. Yo ya no cojo familias. No quiero jaleos. 
  72. #226 Y entonces robemos, total el bien común de unos morosos que no pagan están por encima de la propiedad, en fin.
  73. #339 Ambas cosas pueden ser compatibles, de hecho lo son, los jóvenes de entre 18 y 35 años no son muchos...

    Además, dicho estudio no dice que el 83% de los jóvenes de entre 18 y 35 años no pueda emanciparse, ese es el titular que ha querido poner el economista; el estudio dice que no se han emancipado: entre esos jóvenes habrá un grupo que no pueda emancipars, otro que si pueda y otro que ni siquiera quiera emanciparse...
  74. #341 No es semántica, es la realidad. La verdad es que en España (y en general en países mediterráneos) nos independizarnos muy tarde. En muchas ocasiones por no podérselo permitir (que si que habrá muchos pero ni de lejos un 83%) pero también hay muchos otros que no quieren hacerlo o no quieren hacerlo aún. En mi propia generación entre los 18-22 años poca gente de mi entorno quería independizarse, por lo general a esas edades la gente está estudiando o si tienen trabajo están disfrutando de sus perricas, de fiesta, viajes y caprichos y disfrutando de su juventud cómodamente en casa de sus padres ,que hacen bien, que quieres que te diga. Y a partir de ahí hay de todo, gente que se independiza y gente que alarga su juventud hasta límites insospechados
  75. #341 continúo #342 que sin darme cuenta de me ha escapado el pulgar...
    Hasta límites insospechados en otras generaciones, ten en cuenta que ahora se considera joven a gente de 35 años y en otras épocas lo normal es que entre los 18-20 años ya se estaba casado y con varios hijos...

    En mi caso me independicé a los 22 pero no logré encontrar entre mis compañeros de carrera (al menos entre los que tenía confianza) gente que se animara a compartir un piso, al final me busqué la vida compartiendo con desconocidos, la gente de mi entorno por lo general se independizaron después de unos cuantos añitos trabajando y te aseguro que no era por necesidad sino por voluntad.

    Tampoco veo que haya cambiado mucho la cosa, si bien conozco algunas personas que con 18-20 años se han independizado son los menos, sigo conociendo a gente que con 25-30 siguen estudiando, otros que con trabajo no lo hacen, a otra que con 29 está con su madre porque necesita cuidados y a otro que con taitantos con pocas ganas de trabajar y opositando ad infinitum. Hay gente pa tó, pero mucha gente en estos rangos de edades hay que simplemente no les interesa independizarse.
  76. #347 Que si, que si, que va a venir papá estado a quitar viviendas a unos particulares para dárselas a otros particulares por el bien del interés general... Si no es este gobierno, seguro seguro que será en el siguiente en el que vendrá un líder político, el líder que os merecéis, que hará lo que hay que hacer por el bien del pueblo xD xD xD
  77. #349 Si me cruje a impuestos por la vivienda que tengo en alquiler y que es lo único que tributo en España, dejaré de alquilarla ;) y la usaré uno o dos meses al año en vacaciones de forma que tampoco estará vacía :-P

    De todas formas tampoco creo que eso vaya a ocurrir, España es un país de propietarios y sablearlos a impuestos implica que en las próximas elecciones no les votará ni el tato.
  78. #351 Sisi, seguro que si.
  79. #100 y ya se lo aplican al sector médico y al sector educativo y funciona perfectamente. Y hay una emergencia habitacional a nivel todo el jodido primer mundo pues hay que empezar a pensar en solucionarla. Y la solución no es cargarse el planeta construyendo hasta el infinito y más haya cuando no hace falta y cuando también hay un problema de contaminación. La solución es regular el sector de la vivienda.
  80. #109 Pues como el que monta un negocio y no funciona, lo siento pero no puedes tener alta rentabilidad y riesgo mínimo.
  81. #116 La morosidad en el alquiler ha existido siempre, y no por eso se ha dejado de alquilar, porque como digo sale muy rentable, cuando uno tiene una mla experiencia con un inquilino la siguiente vez pide mas garantías, (ya se estan pidiendo burradas) pero no deja el inmueble cogiendo polvo hasta el final de los dias. Lo que no ha existido antes eran pisos turisticos que triplican o cuatriplican la rentabilidad del alquiler, fondos extranjeros comprando a mansalva subiendo los precios de viviendas como valor refugio de formaque impiden la compra a un amplio sector de la población.

    Y no hay que cambiar nada de la ley solo invertir en justicia para que los señalamientos sean más breves, así también favoreces al fontanero o la pyme que no le pagan.
  82. #125 ¿Y te crees que no lo hacen?
  83. #122 ¿Y un proveedor de ladrillos puede ir a la nave del moroso a recoger la mercancía que no le ha pagado hasta que lo diga un juez? El proveedor de bebidas puede ir al bar a llevarse la cerveza que ya se han bebido?
  84. #133 Es que no lo alquilan de cualquier forma, ya te piden el oro y el moro.

    Te pongo otro ejemplo, eres proveedor de ciertas mercancías, te gasta un dinero para comprarlas las entregas y no te pagan ¿Pido una ley para que pueda entrar en la nave del moroso y llevarme la mercancía de vuelta?
  85. #134 Pues ya está, tú te tomas tus garantías pero no lo dejas de alquilar, como ya te digo que no dejan de hacer ningún propietario que quiera sacarle dinero al piso.
  86. #147 Yo tengo clientes y cuando no me pagan y tengo que ir detrás de ellos, así que me tocan los cojones que un señor que vive como un rey alquilando pisos tenga más facilidades para cobrar que yo.
  87. #94 ¿Cuando se ha legislado para joderles?
    Yo soy propietario y mis ingresos por alquiler están exentos el 60% o al 80% de pagar impuestos.
  88. #146 Morosos ha habido siempre y eso no hacía subir los precios del alquiler, los factores que hay ahora y que antes no hay son viviendas turísticas que cuatriplican la rentabilidad del arrendamiento y fondos, muchos de ellos extranjeros, comprando inmuebles a mansalva a precios altos como valor refugio.
  89. #152 Si soy proveedor y solo tengo un lote (como tu solo tienes un piso) no solo no me pagas si no que no puedo comprar más.
  90. #150 Lo que no quiero es hacerle un favor a los propietarios.
  91. #163 Pues obviamente si pasa eso no dejaré que esa actividad sea la única que determine mi supervivencia. Lo siento, riesgo por rentabilidad, y es muy rentable por eso no lo dejan de hacer aunque te jodan un año o dos.
  92. #76 #9 #25 #0. "...Descargan sobre ciudadanos privados problemas que no les corresponden..."

    Bueno, bueno, bueno... si esas personas que conoces alquilan sus viviendas poniéndose una venda en los ojos "a precio de mercado" solo se ayudan a sí mismos.

    Si las alquilasen a precios razonables, digamos entre unos 400 y 600 euros al mes dependiendo de los metros cuadrados, entonces lo aplaudo como complemento a una pensión para llegar a fin de mes y poder ahorrar algo porque las casas alquiladas también requieren de constantes gastos, de imprevistos, y de un periódico mantenimiento.
  93. #176 A nadie le quitan lo suyo, ojalá tuviera yo un negocio con esa rentabilidad y con un riesgo tan bajo.
  94. #192 Hablo de fondos no solo de extranjeros, y los extranjeros pobres no compiten en precios conmigo o con mi prima para la vivienda, si acaso le quito yo la vivienda asequible a ellos no ellos a mi.
  95. #190 Es que hicieron una ley de vivienda sin ley de vivienda, pero los precios suben tanto o mas también en otros países o zonas que no se aplica la ley de vivienda asi que solucionar no lo ha hecho pero empeorar tampoco.
  96. #198 No, pero ese tiempo o materiales que ha dedicado al moroso lo podía hacer dedicado a otro cliente. ¿Quieres arreglar eso? Pues dota más medios a los juzgados para que vayan más rápido pero no pidas privilegios que cualquier otra actividad no tiene.
  97. #200 Qué barbaridad. ¿Como osan a proteger un derecho constitucional? No se puede echar a la gente a la calle a las primeras de cambio.

    También... busca fuentes que tergiversen menos (gaudia.com.es/nueva-ley-vivienda/):
    "6.2. Novedades en el plazo de suspensión de los desahucios en casos de vulnerabilidad

    El tribunal resolverá por medio de auto sobre si suspende el proceso para que se adopten medidas propuestas por las AAPP para los casos de existencia de vulnerabilidad. El plazo de suspensión del desahucio será:

    2 meses si la parte demandante es una persona física.
    4 meses si la parte demandante es una persona jurídica."


    La burrada de tiempo son 2 meses para una persona física.
  98. #211 Tampoco en resto de actividades ordinarias puedes dedicarte a otra cosa mientras te llegan las rentas sin hacer nada.
  99. #66. O no. Siempre podrian subir aún más esos alquileres para compensar.
  100. #129. Con gobiernos de turno enfrentados, y opuestos incluso en los temas más básicos, haciendo y deshaciendo es imposible en España que ningún modelo de vivienda pública, educativo o sanitario sea respetado y miré siempre al largo plazo. Es imposible soplar y sorber al mismo tiempo.
comentarios cerrados

menéame