edición general
10 meneos
40 clics

había muchas personas, no habían muchas personas

Cuando el verbo haber expresa existencia o presencia de personas o cosas, lo adecuado es emplearlo siempre en singular: había muchas personas, no habían muchas personas. Como explica el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo haber es impersonal cuando significa ‘existir, ocurrir’, por lo que solo se conjuga en tercera persona del singular, tanto en los tiempos simples como en los compuestos: hay, había, hubo, ha habido, habrá, habría, haya, etc. Son inadecuadas, entonces, expresiones como habían problemas o han habido problemas,...

| etiquetas: habia
  1. Si ay que explicar esto mal bamos.
  2. ¿Todavía es necesario recordar esto?
  3. - Entonces, Lázaro se levantó de su tumba y andó
    -¡Anduvo, atontado!
    - Anduvo atontado un tiempo pero después se acabó recuperando del todo.
    :shit: xD
  4. Había muchas personas que habían venido.
    Ha habido problemas porque han surgido problemas.
  5. #1 #2 Yo creo que este error cada día es más frecuente, puede que sea impresión mía, no lo sé.

    Pd.- Antes habían más personas que decían "Hoy habemos comido lentejas" :troll:
  6. #5 Ya lo dice la canción:

    Habemos comido lentejas
    arrevueltas con bacalao,
    nos han hacido daño
    y hemos arrevomitao.
  7. #1 #2 En catalán/valenciano... no es así, y muchos hablantes de estas lenguas usan el plural cuando hablan en castellano. Otros idiomas tampoco funcionan así (en inglés there is/are)...

    ¿Eso justifica algo? Un poco, el proceso: Justifica que antes sonaba muy mal "habían 3 personas", pero tras escucharlo muchas veces, deja de sonarte mal, y la gente deja de protestar. Dentro de unos años puede que se consideren correctas ambas formas
  8. #3 Lázaro Carreter, en concreto.
  9. #8 yo soy de los que defiende que debería ser andó. Anduvo suena mal y no es intuitivo. Resulta que mandar, candar, engrandar, ablandar... se conjugan bien :troll:

    O al menos que la rae, la misma del asín, almóndiga o toballa, ponga como correctas tanto la conjugación regular como la rara de cojones.
  10. #7 Lo dudo, pues son incorrecciones gramaticales de número. Y, por cierto, 'habían' no está mal dicho como tercera persona del plural del pretérito imperfecto ("habían visto a Juan en la calle", por ejemplo).
  11. #10 El qué es lo que dudas?

    El "habían visto a Juan" es un caso completamente diferente, no tiene nada que ver con usar un verbo impersonal (hay) en plural en "había personas" (donde personas es el objeto) como si "personas" fuera el sujeto y hubiera que conjugarlo (habían personas)
  12. #11 El que la RAE acepte un error gramatical como algo válido, por mucho que lo diga la gente en la calle.
  13. #12 Ya acepta el uso del presente de subjuntivo como futuro de subjuntivo (Quien venga/viniere mañana, que traiga...) por ejemplo.

    Pero bueno, solo el tiempo lo dirá, y esto es un mísero comentario en una web
  14. Esa expresión es correcta en el dialecto catalán del castellano.
  15. #14 He visto tu comentario y el de #7 sobre lo del catalán... y no lo entiendo.

    Yo digo "hi havia molta gent" no "hi havian molta gent" que, la verdad, me suena "orrible" (sin h, que es más horrible todavía).

    ¿Que quereis decir? :-S
  16. #15 no sé catalán, así que lo digo por lo que me han dicho amigos catalanes, que quizás no sepan la gramática oficial.

    He escuchado a mucha gente decir lo de "habían muchas personas" y cada vez menos, pero hace un tiempo casi todo al que se lo oía decir era catalán o valenciano. En un momento le pregunté a algunos catalanes y me dijeron que allí esa forma era la normal, y que le costumbre, sinceramente la usaban en castellano.

    Me pareció una explicación razonable, y no le di más vueltas.

    De todas formas, tengo que reconocer que esa correlación Levante/habían cada vez tiene menos fuerza (al menos en mi insignificante experiencia personal).


    Edito: has usado en tu ejemplo "gent", que, como en castellano, voy a asumir que es singular gramatical. ¿Dirías "en esta calle había/n 5 casas"?
  17. #16 "en esta calle había 5 casas - en aquest carrer hi havia 5 cases"

    Lo único que se me ocurre de poner una "n" extra en catalán sería ponerla antes, pero como pronombre débil por "casas":

    "En aquest carrer n'hi havia 5"

    Pero en todo caso iría antes no después.
  18. #17 Pues alguien me ha engañado, parece. Dankon
comentarios cerrados

menéame