edición general
8 meneos
70 clics

El hombre como estorbo

De la noticia de que una IA ha ganado a un piloto humano en un combate simulado hay que explicar una cosa: era un combate aéreo de dogfight, es decir, basado en maniobras extremas y usando sólo los cañones para derribar al oponente (el tipo de enfrentamiento en el que un humano tiene más opciones contra una máquina). Pero desde hace décadas ésta ya no es la forma usual de enfrentamiento, sino una guerra de sensores y contramedidas más allá del rango visual del piloto en el que combaten dos escuadrillas en algo parecido a una partida de ajedrez.

| etiquetas: inteligencia artificial , pilotar , f-16 , combate aereo , dogfight
  1. Es que en otro tipo de combate probablemente la IA lo haga todavia mejor.
    El futuro de las guerras la van a determinar los mejores sistemas de simulacion que tenga cada oponente
  2. Y eso por no hablar del peso muerto del propio piloto y su soporte vital.
  3. #2 ¿Podría darse el caso de que la guerra del futuro pudiera ser enteramente virtual? IAs enfrentándose en un entorno simulado, sin necesidad de enfrentarse en el mundo real.
  4. #4 No creo, al final las guerras son por recursos fisicos, lo que si que es posible, tal y como yo lo veo, es que algunos paises vean que tienen tanto que perder en ciertas guerras que ni las inicien por eso.
comentarios cerrados

menéame