edición general
752 meneos
1078 clics
La mala gestión de Ecoembes cuesta al Ayuntamiento de Valencia 38 millones al año

La mala gestión de Ecoembes cuesta al Ayuntamiento de Valencia 38 millones al año

El análisis intenta aportar una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto (cubo gris o todo mezclado). Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual que, además de ineficiente, es muy costoso para la ciudadanía. Los envases ligeros y de papel-cartón (ambos gestionados por Ecoembes) o de vidrio (gestionados por Ecovidrio) contenidos en el cubo gris o de mezcla, no sólo presentan una mayor dificultad para su recuperación.

| etiquetas: valencia , ecoembes , mala gestión
Comentarios destacados:              
#11 #5 Claro que sirve, porque lo desincentiva de la mejor forma posible, dando una recompensa económica asignando un valor en metálico al objeto a reciclar, haciendo absurdo el no procesarlo correctamente. En Alemania, si dejas un tercio en un alféizar o encima de un contenedor, pasan pocos minutos hasta que desaparece. Es prácticamente imposible que veas un envase monetizable tirado donde no debe.

Aquí, en España, se prefirió implantar una estafa y además, se puso como gestor de la estafa a quien ocasionaba el problema. El consumidor paga un recargo en concepto de procesamiento del envase, pero después no recupera una mierda.

Implanta el SDDR en España y ya me dirás tú si alguien va a tirar donde no debe un envase que vale dinero... Y si lo tira, no pasará mucho tiempo hasta que alguien enmende el error. Es de cajón. No entiendo tu postura.
  1. Ecotimo, Ecoestafa.
  2. Mala no, pésima
  3. #3 Si, si hay sistemas que pueden cambiar esto. Tenemos los SDDR que están funcionando en Europa, por ejemplo.
  4. Poco, más les tenían que sacar por imbéciles.
  5. #2 pésima no, prevaricadora, oligopólica y criminal
  6. gestion? que gestion? si solo se llevan subvenciones y llevan la basura supuestamente a reciclar y lo que hacen es enviarla a otros paises o quemarla.
  7. Publicidad de Ecoembes en 3,2,1 para tapar la mala prensa.
  8. #5 Claro que sirve, porque lo desincentiva de la mejor forma posible, dando una recompensa económica asignando un valor en metálico al objeto a reciclar, haciendo absurdo el no procesarlo correctamente. En Alemania, si dejas un tercio en un alféizar o encima de un contenedor, pasan pocos minutos hasta que desaparece. Es prácticamente imposible que veas un envase monetizable tirado donde no debe.

    Aquí, en España, se prefirió implantar una estafa y además, se puso como gestor de la estafa a quien ocasionaba el problema. El consumidor paga un recargo en concepto de procesamiento del envase, pero después no recupera una mierda.

    Implanta el SDDR en España y ya me dirás tú si alguien va a tirar donde no debe un envase que vale dinero... Y si lo tira, no pasará mucho tiempo hasta que alguien enmende el error. Es de cajón. No entiendo tu postura.
  9. como los sindicatos, se montan su chiringuito, se centran en robar, la gente pierde interés y se les cae el negociete por baja participación.
  10. #13 ni tampoco hay nadie que ande recogiendo la basura que tiran otros. Te ha dicho antes que es raro que veas algo monetizable tirado por ahí porque siempre habrá alguien que lo recoja y lo lleve a su sitio. No es alguien contratado para eso, lo sabemos, pero es alguien al que por llevarlo al punto de reciclaje le van a pagar algo y eso hace que la gente lo lleve. Yo lo he visto en Finlandia y es tal cual.
    Dicho esto, no sé si ese sistema es la panacea pero a mí me parece mejor que lo que tenemos aquí.
  11. #13 Si implantas el SDDR en España darás el mismo monopolio a los mismos y seguirás dejando un montón de plástico sin reciclar

    Eso lo siento pero no es verdad. No tiene por qué ser así. Los enlaces que pones debajo tampoco ponen de manifiesto lo que afirmas. Creo que no es cierto.
  12. #13 Estarán sujetos a SDDR los envases que se quiera que estén sujetos a SDDR. Ni más ni menos.

    Los que producen el envase, que son un oligopolio (libre mercado, ja!) y se ponen de acuerdo por su grupito de WhatsApp, recargan en el consumidor el coste del reciclaje vía subida de precios (bendito libre mercado! ja ja!). La diferencia es que no recuperas una mierda. En el caso del SDDR recuperas lo que pagas al comprarlo, con lo cual el balance es neto.

    El SDDR es un éxito en los países que lo tienen implementado. He estado en muchos, y ya sólo a nivel estético (ausencia de basura por todos lados) la diferencia es abismal. Que se paga un precio y unos costes de implementación altos al principio, es evidente, pero que se acaba amortizando, también.

    Siempre será mejor para la ciudadanía y el medio ambiente lo contrario a lo que diga la patronal, y ya sabemos lo que ellos opinan del SDDR..
  13. En mi opinión el sistema de recogida de residuos es un desastre total. Lo único que han conseguido es llenar la ciudad de contenedores de basura, molestias, malos olores. Quizás para beneficios de unos pocos.
  14. Ecoembes es un paraíso de corrupción que no sirve para nada
  15. #16 Lo siento, dedazo. Te lo devuelvo en otro comment
  16. #4 ojo, por lo que vengo leyendo en comentarios, implementar el sddr no implica dejar de separar la basura y tener varios contenedores.

    Que yo sepa en los países donde se implementa es una medida efectiva pero insuficiente. Existen muchos residuos que requieren gestión de igual forma.
    No es un problema que se resuelve con una palmadita y requiere de esfuerzo (ciudadano, púbico o privado, da igual, probablemente los 3)
  17. Una de las promesas electorales infringidas. Prometieron máquinas para retornar envases y luego se han negado a hacerlo.

    Algún sobre se habrán llevado.
  18. #13 Tienes gente a patadas recogiendo la basura que tiran otros. Principalmente chatarra y cartón.
  19. Y yo estoy cansado de pedir a mi ayuntamiento que ponga contenedores en mi urbanización para reciclar, y siempre dicen lo mismo: no hay contenedores, los debe enviar la mancomunidad del Turia (cerca de Valencia) y no hay.
  20. Al Ayuntamiento no le cuesta nada, le cuesta a los contribuyentes. El Ayuntamiento lo único que hace es dárselo a los colegas.
  21. En Finlandia, si. Había gente recogiendo la basura o botellas de los otro #_13

    Yo me acuerdo de un día de botellón en el parque como una mujer vino a recoger todas las botellas y latas. Que dejábamos. Le dijimos que OK, que se las llevara. En invierno eso no funcionaba, porque no hacíamos eso en el parque :-)

    Y vi gente con carritos cogiendo los envases retornables. #14
  22. #16 Pues la tasa de reciclaje en Alemania, que tienen el sistema SDDR es prácticamente la misma que la que hay en España sin el sistema SDDR. es.statista.com/estadisticas/1122222/tasa-de-reciclaje-de-envases-por-

    No veo yo que sea tan panacea, de hecho el país con mayor tasa de reciclaje es Bélgica que tiene un sistema similar al de España.
  23. No entiendo como no lo han quitado ya y lo han sustituido ppr el SDDR. Se les llena la boca a los politicos cuando hablan de reciclaje y despues nada
  24. ecotimo
  25. #9 Autoculpabilidad. Muy bien. Te tienen donde quieren. Te has ganado tu azucarillo.:clap:
  26. Ecoembes una pandilla de enchufados con sueldos millonarios, nada nuevo en este país.
  27. El que produce que lo traslada al precio de venta y acabamos pagando los consumidores, no, no está bien.
  28. #3 mira, ya que la noticia habla de Valencia. Mientras vivía en casa de mi madre, que tiene nada más bajar a la calle 5 contenedores (diferenciados por materia, uno al lado de otro) soterrados, SIEMPRE reciclaba.

    Cuando me independicé a la otra punta del pueblo, donde hay solo al final de la calle 2 contenedores muy separados de residuos orgánicos, si quieres reciclar tienes que hacer de autobús, ir parando en cada contenedor a lo largo de 3 calles, y aún faltaría el de cartón.

    Escribí al ayuntamiento preguntando cuándo nos podrían masa contenedores más cerca. Me respondieron que tenían preparado para el próximo pliego la adición de dichos contenedores reciclables, pero nunca más se supo.

    Aunque tengo en casa contenedores diferenciados para separar, desde que me independicé hace 2 años he reciclado 2 veces.

    La culpa no es mía, la culpa es que el puto ayuntamiento al que pago impuestos no le sale de los cojones invertir, y si encima luego quién gestiona los residuos no lo hace bien...
  29. El argumentativo de Reciclos en la web de Ecoembes da ganas de vomitar.
  30. Otro ejemplo de que el sector privado es más eficiente...
  31. El sistema esta muy mal hecho además es que si le cobras al ciudadano una tasa por reciclar, pues piensas si me cobran que recicle ecoembes o quién le toque, además de ser una empresa donde colocar amiguitos con sueldazos.

    En cambio recuerdo que hace 10 años me fuí con colegas a la Rep. Checa y allí podías en el mismo super devolver los botellines de cerveza y te devolvían un dinero que aunque lo volvíamos a reinvertir en más cervezas te motivaba a reciclar y separar porqué se premiaba con ello.
  32. El sistema de reciclado que se está implantando a nivel mundial, y desde luego ecoembes no es la excepción es...

    "Sigue consumiendo, no te preocupes por el planeta, lo tenemos todo controlado"

    Lo importante no es salvar el planeta, lo importante es que la rueda siga girando... hasta que la rueda caiga por el precipicio.
  33. #25 Y en España en los años 70 y 80 también era frecuente, incluso puede que en la primera mitad de los 90.
  34. #11 doy fe de lo que dices. Hasta los indigentes u ongs, en lugar de pedirte dinero te piden envases.
  35. #13 tu ultima frase es clave pero el resto de tu comentario tapa esa gran idea por erroneo y por mal explicado. Esta claro que se debe de hacer algo diferente pues ECOEMBES no funciona. Es solo un sacacuartos a día de hoy. Se debe hacer SDDR, penalizar los envases que no esten en esa categoria para que el consumidor y las empresas no quieran usarlos o venderlos (en caso de productos exportados) y si ir al SDDR trayendo la materia prima aqui para ser envasada aquí. Hacer un estudio y legislar para utilizar los envases más ecologicos y con menos impacto para segun que productos sean SDDR o no y que las empresas prioricen a esos envases y cliente se lleve más monetización o tenga menor impacto medioambiental.

    Todo esto es una mezcla de las ideas que ya funcionan y te menciona @Espartalis y tu ultima frase @PatatasTraigo

    Luego a parte se deberia de tener un plan estrategico por poblaciones ya sean urbes o regiones de mas de X ciudadanos e implantar medidas efectivas de reciclado. Yo soy de Leganés y tenemos un sistema de recoleccion de basura por sistema neumatico y lleva 3 años averiado. La inaccion del ayuntamiento durante este tiempo y de los vecinos (que les da igual ver sus calles sucias) es de traca. No se si es por dejación politica o vecinal, pero es muy lamentable. (hace un par de meses dijeron que lo iban a reparar pero el presupuesto me parece muy bajo para lo que dicen que es la averia (basicamente hay que cambiarlo de nuevo).
    Luego tambien hace falta que los puntos limpios moviles sean mas de un dia a la semana, pero eso es otro tema.
  36. #20 En España ya tenemos implantado diferentes SDDR. ¿Ejemplos?
    1. El canal HORECA (hostelería), donde los productores de bebidas recogen los botellas usadas de Coca-cola, cervezas, etc.
    2. Las botellas de sidra. Muy pocas botellas de sidra verás en el contenedor de ecovidrio.

    Así que si, el SDDR ya funciona en España, y si, sirve para evitar que la gente tire sus envases.
    (y así respondo también a #5 )
  37. #45 Yo no he dicho que no sirviera
  38. #44 Supongo que es tu manera de intentar reconocer que sí hay quien que anda recogiendo la basura que tiran otros sin dejar de llevar razón.

    Con eso no pretendo decir que sea la panacea o que no haya que meter mano (y mucha) al tema de los envasados, pero tu afirmación era bastante ridícula. El tema del vidrio, que es lo primero comentabas con otro usuario, lo he vivido yo en españa y funcionaba perfectamente. Todo el mundo devolvia sus botellas por el reembolso y de las pocas que podían quedar por ahí ya se encargaban de llevarlas hasta los niños.
    Esto hasta que los fabricantes decidieron que el plástico era más cómodo y barato que mantener toda la logistica de retirada y limpieza del cristal, claro.
  39. #47 ¿Crees que habría que plantear algún otro sistema para recoger botellas de sidra? ¿Te parece insuficiente?
  40. #46 ¿Botellas de sidra es comercial? :palm:
  41. El artículo es engañoso en muchas cosas. No explica correctamente cómo funciona la gestión de residuos.
    Además no sé de donde sacan esos datos de reciclaje en València, yo conozco los datos reales y no coinciden. Nunca he visto a ninguna ong de las del artículo acercarse a ver como son los residuos de la fracción resto ni del amarillo. Si que he visto por ejemplo a gente del ayuntamiento acercarse para ver como era un camión de contenedor azul.
  42. Vamos a ver campeón, te lo voy a explicar.
    En Asturias puedes comprar botellas de sidra en tu tienda de barrio. Si llevas la botella vacía la nueva que compras te sale más barata.
    Si, estoy hablando de sistema de recogida de cliente final, de sistema residencial, no comercial.
  43. #26 Claro y ahora voy yo y me creo las cifras de Ecoembes, jajajaja. ¿Ellos que van a decir? Va todo de dulce!!
  44. #50 Jajaja, no claro que no.

    Pero las botellas de sidra no son a dia de hoy una amenaza para la ecología ni el cambio climático
comentarios cerrados

menéame